viernes, 4 de mayo de 2012

CONSTERNACIÓN


Por Juan Osorio Flores

1.- Si de lo que se trataba era de burlarse del gremio periodístico el Día Internacional de la Libertad de Prensa, lo lograron. Así como despedazaron los cuerpos de Gabriel Huge, Guillermo Luna, Irasema Becerra y Esteban Rodríguez y los tiraron sin más, allá en Las Vegas II del Puerto de Veracruz, así de la misma forma destrozaron en cada periodista, primeramente veracruzano y luego del resto del mundo, la de por sí poca confianza que teníamos en las autoridades tanto estatales como federales y en la presunta implantación de una convivencia social basada en el Derecho y la Legalidad.
Hoy más que nunca sabemos que en Veracruz la vida no vale nada, tan nada vale, que por eso hasta es tirada a la basura; una persona, que cortada en pedazos, no es más que un fiambre más.
No hay justificación, explicación o investigación que devuelva la vida a Gabriel, a Guillermo, a Irasema, a Esteban, a Regina, a Milo, a Yolanda, a Olguín; las sesudas pesquisas, las incesantes declaraciones, explicaciones, análisis, hipótesis y demás, no sirven ni servirán para grande sea la cosa, y esto, en el muy remoto caso de que tales "investigaciones" arrojaran en realidad a un responsable directo de estas atrocidades, lo cual se duda en 99.9 por ciento.
No se trata de la vida de periodistas; se trata de la vida de personas, de seres humanos, que según la Ley que nos rige, tienen Derechos, incluido el caso de que fueran delincuentes. Quizá por eso las Comisiones Estatal y Nacional de los Derechos Humanos emiten constantemente recomendaciones para que al preso fulano de tal, que purga condena por homicidio, se le trate bien; para que los elementos de las policías uniformadas, no le rompan la madre al ladrón, violador, asaltante o delincuente en general que es detenido por ellos.
Vaya, si los delincuentes tienen hasta el derecho de recibir comida, "buen trato" y hasta visita conyugal en la cárcel, todo en nombre de Los Derechos Humanos.
Por eso suena ofensivo cuando un sedicente vocero gubernamental expresa ante un hecho como este: "es que estaban metidos en negocios sucios"; "es que tenían relación con delincuentes", "es que fue un asunto pasional". O sea, y es pregunta, ¿entonces los muertos se ganaron esa muerte?. ¿Se la merecían?. ¿Ellos se lo buscaron?.
Entonces en dónde está el Derecho y la Legalidad.
No. No cabe duda que estamos ante un pueblo sin Ley y ante el más absoluto desamparo. Un minuto de silencio y una ola de coronas y arreglos florales no rellenan el hueco dejado. No sirven. Tales prácticas son mero protocolo. Es más, las flores dejadas a lado del féretro, ni siquiera son vistas ya por el difunto. No sirven.
Hemos llegado al grado de que la Justicia que exigimos el gremio periodístico, no se limita a presentar a un presunto responsable del homicidio, sino a la exigencia de que se detenga a la Voz de ya esta matanza, este reguero de sangre. Estas escenas sacadas de las más crudas películas. No más.
Lo que le exigimos al Gobierno de Veracruz, es que de una vez por todas, pare ya este río de sangre que corre por cada calle, colonia, congregación y ciudad de Veracruz, no solo de periodistas, sino de jóvenes, señoritas, mujeres, hombres y hasta ancianos que han sucumbido en la más absoluta impunidad.
Le dijo Javier Sicilia al Presidente de la República, al Jefe de Gobierno del DF y a más de 16 Gobernadores reunidos en México hace poco más de un año: "si no pueden señores, renuncien".
¿Es ofensivo pedirle a las autoridades que cumplan con su deber?. ¿Es insultante reclamarles que pongan un alto rotundo a la delincuencia?. Pues entonces oféndanse, porque eso es lo que muchos ciudadanos, principalmente los deudos de quienes ya no volvieron a casa como siempre, están exigiendo: Si no pueden, renuncien.

miércoles, 2 de mayo de 2012

El crimen de Regina Martínez, la gota que derramó el vaso


De interés público
Emilio Cárdenas Escobosa

El artero crimen de la corresponsal del semanario Proceso dio paso a una oleada de indignación y de reclamo en Veracruz, en el país e incluso en el extranjero, que ha puesto contra la pared al gobierno estatal.
La presión de los directivos de la revista, de organizaciones internacionales y nacionales de periodistas, de defensa de los derechos humanos, de académicos, investigadores, columnistas y periodistas nacionales y locales, de múltiples voces que se han alzado por la voz de una reportera que fue violentamente acallada, configuran un reto mayúsculo para la administración de Javier Duarte de Ochoa.
Apostar al olvido o a la fabricación de culpables será muy difícil, cuando no imposible.
Con Regina suman cinco los periodistas que han sido privados de la vida en nuestro estado durante el gobierno del cordobés. Y hasta ahora no se ha dado con el paradero de los asesinos de ninguno de los comunicadores victimados. No se ha hecho justicia y la impunidad ha sido la norma.
La coadyuvancia de la Procuraduría General de la República en las indagatorias puede quizá agilizar las pesquisas. Ojalá así ocurra y tengamos resultados concretos y, lo más importante, creíbles.
Toda muerte duele, pero la de una reportera en toda la extensión de la palabra, de una mujer como Regina, seria, profesional, honesta e incorruptible, que supo ganarse el respeto y la admiración de quienes la conocimos, duele más.
Como duele e indigna que la información de su asesinato merezca mayor atención en medios nacionales y extranjeros que en la prensa local. Baste ver como la gran mayoría de medios impresos de la entidad relegaron la nota a sus secciones policiacas y es evidente que les urge sacar el tema de sus ediciones o concretarse a reproducir boletines de prensa. Y los apuros de sus dueños, como de los editores de medios, columnistas o redactores a sueldo, obedecen, a no dudarlo, a la presión de la oficina de comunicación social del gobierno estatal.
No obstante, este enésimo hecho violento hizo añicos el espejo que quisieron construir con la publicidad oficial. Si creían que la versión del Veracruz seguro ya estaba instalada en el imaginario colectivo hoy pueden ver la inutilidad de lo gastado. En la prensa nacional e internacional, en la televisión, en los programas de radio, en portales de internet, en las redes sociales, y lo peor para ellos, en la conversación cotidiana, en los hogares, en las escuelas, en las plazas y en las propias oficinas burocráticas, la condena hacia la situación de inseguridad y las declaraciones gubernamentales que la niegan, son notables.
La magnitud del crimen de Regina Martínez como la prevalencia de la violencia, las ejecuciones, los secuestros, las extorsiones y el clima de incertidumbre y miedo en el que se vive, pese a los aparatosos operativos de vigilancia de las fuerzas armadas o policiales, ya son inocultables. Pueden, desde luego, pretender seguir instalados en el aquí no pasa nada, pero la crisis de credibilidad que enfrentan es enorme.
Ahora el gran problema que tienen es que asesinaron a una querida y respetada periodista, corresponsal del semanario de investigación más prestigiada e influyente de México, la revista Proceso. La indignación de sus directivos, con el legendario periodista Julio Scherer al frente, pone cuesta arriba la posibilidad de que este caso quede en el olvido. Ya adelantaron su posición en un editorial en su página web luego de reunirse con el gobernador Duarte al día siguiente del asesinato: no les creemos.
Habrá que esperar detalles trascendentes del caso en las próximas ediciones de Proceso y desde luego que sería inaudito que algún oficioso quiera quedar bien con el mandatario estatal incautando los ejemplares en los puestos de periódicos, como lo han hecho ya en un par de ocasiones al menos, cuando en la revista se publicaron reportajes incómodos al gobierno o a personajes políticos de dudosa reputación.
Que la presión del semanario, de la prensa libre, de voces independientes, de analistas y formadores de opinión, de todas y todos quienes no se conforman con el deplorable estado de cosas en nuestro estado y con la irracional violencia que hace del periodismo el oficio más peligroso, sirvan para que se haga justicia en este proditorio crimen y en todos los casos que han enlutado hogares de comunicadores y de ciudadanos veracruzanos.
Como la buena reportera que fue, la acuciosa investigadora que conocimos y admiramos, Regina no descansaría hasta revelarnos detalles de lo sucedido, del curso de las indagatorias, de las contradicciones o silencios de las autoridades, de las inconsistencias del trabajo ministerial. Ella ya no podrá hacerlo. Para honrar su memoria es lo menos que la prensa veracruzana puede y debe hacer.
La actuación del gobierno de Veracruz en este caso está bajo la lupa. Con Proceso se han topado.
Que tu muerte no quede impune, querida Regina.


martes, 10 de abril de 2012

Cambio generacional

DE NEGOCIOS
Eliseo Tejeda Olmos



En todos los ámbitos se dan de manera inevitable, porque es lo natural, los cambios generacionales. La lógica aconseja que dichos cambios no deben adelantarse ni posponerse, porque de no cumplir con esa regla los resultados son desastrosos. Es el sector empresarial, en donde más se cumple con ese requisito. Cuando no es de esa manera vemos caer grandes emporios al igual que la desaparición de medianos y pequeños negocios familiares.
Tuve la oportunidad de entrevistar y hasta platicar of record con don Antonio Chedraui Caram en su oficina de la calle Revolución, en dónde ahora está una de las dos entradas a los Almacenes Chedraui y escuchar cómo preparaba a sus hijos, Antonio y Alfredo para que en el futuro mediato se ocuparan de la empresa que él había impulsado hasta donde le fue posible.
Terminada su tarea y una vez que partió de esta tierra, los hermanos Chedraui Obeso se encargaron de llenó de la cadena de supermercados que expandieron más allá del estado de Veracruz para hacerla llegar a otros estados de la República Mexicana.
Quienes los conocían, pudieron ver a Antonio Chedraui Obeso pasear por los pasillos de los supermercados para dar validez al refrán de que “a ojo del amo, engorda el caballo”.
Todavía hará dos semanas, pude saludar de lejos a don Antonio “chico” cuando –supongo- salía de la tienda Superche de Ignacio de la Llave y Ruiz Cortínes, aunque también podría haber ido a realizar alguna operación a la sucursal Banamex ubicado en ese mismo espacio.
La cadena ha crecido mucho. Hasta junio de 2011 eran ya 160 tiendas instaladas en las principales ciudades de nuestro país y 36 en los Estados Unidos, demostrando que Veracruz sigue siendo cuna de grandes inversiones.
El cambio generacional ya se ha dado en el Grupo Chedraui, que presiden precisamente don Antonio y Alfredo Chedraui Obeso pero que ya dirige Antonio Chedraui Eguía, quien es la sangre nueva tan necesaria en cualquier empresa y representa el cambio generacional del que ahora hablamos.
Forman parte del cuerpo ejecutivo que dirige Chedraui Eguía, en los Recursos Humanos, Eduardo Guiot De La Garza; como Director Comercial, Federico Ortiz González; en compras, César Anaya Jiménez; como Director de Operación y Administración de Inmuebles, Pedro Benítez Obeso y en Logística, Arturo Eduardo Antonio Vasconcelos Y de Pablo.
También como Director de Operaciones, Eduardo Fuentes Dúran; en Administración y Finanzas, Rafael Contreras Grosskelwing; Expansión, Ricardo Salmón Valdés; Director de Marca Propia, Ramón Chedraui Eguía; Director de El Super, Carlos Smith Matas; Desarrollo Inmobiliario, Alfredo Chedraui López; Obras, Alejandro Lara Hákim; Director de Factoring, Sergio Chedraui Eguía; en Auditoria Interna Héctor Norberto González López y en Sistemas, Martín Ruíz.


lunes, 6 de febrero de 2012

TRES PISTAS


MOLE DE GENTE
VIRGINIA DURAN CAMPOLLO

Los repudiados, odiados políticos nacionales nos muestran un circo de tres pistas: PRI, PAN Y PRD. Bajo la misma carpa exhiben sus “habilidades”. Por el escenario desfilan el enano, el hombre más alto, la mujer barbuda, el hombre elefante, los trapecistas, domadores, magos, payasos y muchos animales. Es una escena muy pobre y hay mucho desorden.  Todos quieren motivar, entusiasmar, llamar la atención del respetable pero sus actuaciones son tan malas que llega el hastío y no pocos abandonan el espectáculo, cansados de las mismas bromas, actos circenses y magia de muy bajo nivel. Sin embargo los conductores, como el duopolio televisivo, todos los días vocean el evento y magnifican a sus “artistas” con talentos que obviamente no tienen. Los diarios oficialistas anuncian con bombo y platillo lo mismo y en columnas políticas pagadas ex profeso, se magnifica de lo que se carece. El espectador lo sabe. *** Una reforma electoral es necesarísima. Al igual de quienes los integran, los partidos políticos están en desprestigio y el rechazo es unánime. Las formas convencionales de las campañas ya no pueden ser porque el gasto mayor sale del erario y éste es producto de los altísimos impuestos que nos cobran. No se debe permitir los gastos superfluos y ése tiradero de dinero que significan las ya nombradas payasadas. Los únicos que van a sus mítines son la caballada de siempre y los acarreados que, como es común, con una torta y un refresco pueden estar las horas gritando y aplaudiendo a un sujeto que tratan como tlatoani  y que solamente es un simple mortal. Los pobres usados como carne de cañón para la obtención de sus ambiciones. ***   Los institutos electorales cuestan mucho dinero  y no funcionan como debieran pues, finalmente, siempre se inclinan por alguien en especial y si no porqué le han arrebatado el triunfo presidencial dos veces al candidato del PRD y en regiones donde la victoria de un partido es absoluta, en unas horas aparecen ganadores los que iban muy abajo. El fraude es claro y las autoridades que rigen los procesos avalan. El gran negocio de la política y los procesos electorales, merman la economía familiar de los mexicanos y si no lo entendemos y alzamos la voz para exigir las verdaderas transformaciones, seguiremos padeciendo lo que hasta ahora: incertidumbre, pobreza, desempleo, falta de oportunidades, sueldos miserables, inseguridad, temor y miseria. Sí vayamos a las urnas, pero pensemos nuestro voto muy bien. El darlo o anularlo. Ante la opresión de estos gobiernos oligárquicos no queda más que salir a las calles y manifestarse con paz y organización, como lo hacen ya varios movimientos sociales. Seguimos estando hasta la madre, como condenó el poeta Sicilia. *** En una manifestación de los llamados indignados, jóvenes veracruzanos fueron entrevistados y lo que ellos exigían eran oportunidades de trabajo y pusieron el dedo en la llaga: en Veracruz los puestos importantes en el gobierno, como en las empresas afines a éste, se les dan a parientes, amantes, partidarios. Si no se pertenece al círculo del gobierno en turno, todos están fuera de buscar una oportunidad. Que ellos eran egresados de universidades y que la mayoría incrustados algunos no sabían ni leer. *** Se observa con preocupación y tristeza que hay jóvenes mujeres, y también hombres, que se aparecen en eventos políticos sólo para ver que “agarran”. La prostitución está a la vista y se tolera. No son prostitutas, son chicas desde los 18 años, arregladas esmeradas y maquilladas cuidadosamente. Se infiltran y luego dan el “paseíllo” para ver quien se apunta. Muy reprobable.  *** Tiene Elizabeth Morales en su enlace de prensa Vicky Hernández, no sólo a una mujer preparada académicamente sino a una profesional de los medios. Su trato siempre es amable y condesciende hasta donde puede con la prensa local. Muy activa lleva la agenda periodística de la alcaldesa de manera apropiada. Hay que reconocerlo porque toda institución pública debe tener una área de prensa, pero conducido por periodistas. Lo contrario es un total fracaso y ahí está el caso de Leticia Perlasca que en ese sitio tiene a una secretaria bilingüe, que se comporta de manera déspota y prepotente. *** Con toda imparcialidad, hay que destacar a las gentes más cercanas de Gina Domínguez, en Comunicación Social, como Paty García y Luis Manuel Salgado quienes con su amabilidad y prestancia dejan bien la imagen de su jefa. *** Otro joven que destaca en la Secretaría de Desarrollo Económico, (SEDECOP) es Omar Rivera Meza, Director General del Fondo del futuro. Es un funcionario de trabajo y muy dinámico. Bien. *** Monumentos a  la corrupción, se constituyen las nuevas torres de la Universidad de Xalapa (¿por qué nunca le hicieron auditoria a la rata de García Méndez?) y varios edificios periodísticos de la capital. Se erigen majestuosos, orgullosos, al parecer, de la extracción que fue su piso firme. *** Muy recomendable la entrevista que en 2009 le hiciera Carmen Aristegui al ex presidente Miguel de la Madrid, quien habla de la perversidad de la familia Salinas de Gortari y define a Carlos como un gran cómplice, aunque después lo hayan declarado incapacitado para esas declaraciones interviniendo el mismo “Chupa Cabras”, artífice principal de políticas deleznables . Está en Youtube y no tiene pierde.  Es el padrino político de Enrique Peña Nieto y de otros priistas más…*** Con el triunfo de Josefina Vázquez Mota, como candidata oficial del PAN a la Presidencia de la República ¿pierde o gana Felipe Calderón?*** Cabeza de cabeza: CORDERO DENUNCIA IRREGULARIDADES… ¡POBRE CUATE!*** Y para las agruras del mole…usted sabrá qué tomar. Hasta la próxima.

El increíble caso de los 25 millones de pesos


De interés público
Emilio Cárdenas Escobosa

El episodio profusamente comentado y publicitado en medios nacionales e internacionales de los 25 millones de pesos decomisados al gobierno de Veracruz por la Procuraduría General de la República, no solo le ha significado a la administración de Javier Duarte una durísima y unánime crítica negativa de analistas, columnistas, medios de comunicación y de la opinión pública, sino que por detalles que han ido trascendiendo, el lamentable caso revela la sorda lucha del círculo de funcionarios del primer círculo del mandatario por ampliar su control de los espacios donde se puede hacer negocios y ajustar cuentas con compañeros incómodos de viaje.
La insólita historia del decomiso, tan grave que, amen de la crucifixión en medios del gobernante,  ameritó ya un punto de acuerdo del Senado de la República para pedir a la PGR, la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, así como a la Secretaría de Hacienda remitir un informe detallado respecto de la investigación de los recursos incautados, no ha sido óbice para que desde ese grupo cercano se atice la hoguera en la que quieren sacrificar al secretario de finanzas Tomás Ruiz González, quien debió dar la cara para salir al paso de una acción que, desde luego, no fue ordenada ni coordinada por él, que si de algo sabe es de temas fiscales, debiendo hacer suya la increíble explicación difundida originalmente por la vocería del gobierno estatal ante el alud de cuestionamientos que se le vinieron encima a Duarte de Ochoa apenas conocida la noticia.
Institucional, el ex director de Banobras y de la Lotería Nacional, apechugó la ácida crítica de amplios sectores de opinión, y además habría desaconsejado al gobernante la separación de su cargo del tesorero Vicente Benítez González, decisión que, como ocurrió, multiplicó las dudas y cuestionamientos, porque lógicamente contradecía la versión oficial sobre la legalidad de la operación.
Con todo, o justamente por ello, desde el miércoles 1 de febrero soltaron el rumor de que el secretario de finanzas Tomás Ruiz González habría presentado su renuncia al gobernador Javier Duarte, versión que prendió en las redes sociales y que debió ser desmentida por el propio Ruiz y después por la oficina de comunicación del gobierno estatal en sus cuentas en redes sociales. Era evidente que a juicio de los favoritos llegaba la hora de arremeter contra el funcionario y convertirlo en el chivo expiatorio de la fallida operación monetaria.
La columna Templo Mayor de Reforma en su edición del jueves 2 de febrero publicó un trascendido que muestra una faceta clave de este enredo. Apuntó el rotativo nacional: “En el escándalo de los 25 millones de pesos viajeros, Tomás Ruiz anda pagando cuentas que no son suyas. Y es que el cesado, renunciado o escondido tesorero veracruzano, Vicente Benítez, pese a ser su subalterno, no le rendía cuentas al secretario de Finanzas, sino directamente al gobernador Javier Duarte. Es más: para nadie es secreto en Veracruz que el mandatario local le impuso a Ruiz a los subsecretarios con los que tiene que trabajar. De hecho, dicen que la orden del traslado de los 25 millones salió de la oficina del propio Duarte. Lo curioso es que Tomás es quien ha tenido que salir a dar la cara con la fantástica historia de que les ganaron las prisas y era más rápido mandar el dinero en maletas por avión...que por transferencia electrónica!".
Hay otras versiones de los sucedido, como la que recoge el periodista Francisco Rodríguez en su columna Índice Político, que publica en varios medios y en su página www.indicepolitico.com, donde apuntaba a mediados de la semana que "en el caso de los 25 millones de pesos en efectivo que la Administración Federal incautó al gobierno de Veracruz flota la pregunta: ¿Y si Vicente Benítez González, el despedido tesorero del gobierno estatal, había mandado el traslado de esos valores para él? ¿Para su beneficio? Esto es, ¿se los había robado?". Preguntas que, desde luego, a falta de explicaciones coherentes y convincentes, flotan en el ambiente y que, en su caso, explicarían la intempestiva salida del funcionario, aunque en opinión de analistas y personajes cercanos al caso tiene mayor peso la versión de que están a la espera de que la vorágine arrastre a Ruiz González, se calmen las aguas y felizmente pueda ser reinstalado el tesorero.
Quizá por ello por estos días algunos analistas y columnistas locales han coincidido en afirmar que el gobernador Duarte es posible que no le acepte la renuncia al defenestrado tesorero, a quien –dicen- habría que reconocerle el gesto y el valor de separarse del cargo para no entorpecer las indagatorias y que se debe “reivindicar” la imagen de Vicente Benítez, a quien se califica de joven talentoso, leal al gobernador Javier Duarte de Ochoa y acaso el más duartista que muchos otros”.
Lo que es un hecho es que son fuertes las presiones del primer círculo de amigos del gobernador para aprovechar el viaje y endosarle culpas ajenas al secretario Ruiz para, en su caso, eliminarlo como un serio obstáculo para que los grandes negocios sigan fluyendo como antaño. Entonces, como ya comentan, el tesorero regresaría a su cargo y todos felices. Eso sí, eliminarían a uno de los oficiales del barco, de los que sí conocen de navegación, aunque en esa empresa terminen por hundir la nave. De ese tamaño son las ambiciones.
Al final lo que queda es la impresión de que les ganó el exceso de confianza y alguien de adentro dio el pitazo a la PGR para que interviniera el misterioso vuelo en viernes en la noche al aeropuerto internacional de Toluca, Estado de México, y los agarrara con las manos en la masa.
Las dudas son muchas: ¿Eran aportaciones para la campaña de Peña Nieto? ¿Acaso recursos que iban a depositarse en cuentas particulares? o lo más increíble: ¿Era la premura de los tiempos y situaciones extraordinarias de pago a un proveedor?
Como sea, el asunto es muy delicado y en tiempos electorales tan complejos como los que vivimos no será obviado fácilmente, aunque se quiera apostar a la inveterada amnesia colectiva.
jecesco@hotmail.com

viernes, 30 de diciembre de 2011

Una limosna para este pobre 2011, que ha dejado hijos, para el 2012


Lic. Inocencio Martinez Cortes

Exacto, en unas cuantas horas, termina el año 2011, año viejo que nos deja con la factura en la mano a millones de mexicanos, para cobrársela al año 2012, solo que al parecer no tiene fondos la chequera, por lo tanto buscaremos  a quien nos la pague y no ver quien nos la hizo.
Andaremos detrás de los reyes que cómodamente están en los sillones de sus palacios, resguardados con policías y guaruras, para que nadie los moleste a quienes le cobraremos todo lo que en campaña prometieron y que según su plan de obras y servicios para este 2012, tienen que realizar, además de los asuntos pendientes que no hicieron por falta de atención o de recursos según el discurso fácil, con que nos salen siempre
Vamos a tener un ventaja, por tratarse de año electoral, en una de esas no habrá necesidad de entrar a esos lujosos lugares alfombrados y toda la cosa, pues habrá grandes ofertas, estilo “Buen Fin Calderonista” en donde los ilusos candidatos apoyados por los padrinos políticos dueños del poder, se prestaran como efectivos gestores, para facilitar el trámite de los requerimientos ancestrales, que nos deben y no han cumplido ahora como gobierno municipal, estatal y federal.
Ellos mismos tendrán que bajar el peldaño, para alcanzarnos y ofrecernos hasta lo que no, pues se vestirán la mayoría de matraqueros y promotores de los  candidatos de sus partidos y entonces, los volveremos a ver  de cerquita para tocarlos y escucharles su grandilocuencias vanas, propias de la forma de engatusar a la gente
En nosotros estará el tener la capacidad de poder cobrar la factura social, a favor de la causa colectiva, ya sea a mutuo propio o creyendo en lidercillos vende causas, que siempre aparecen, en la que en ocasiones se llevan la mejor parte, por ello debemos estar atentos y no dejarnos engañar, ni por los candidatos, ni por los coyotes electorales.
Este 2011 nos deja una herencia de fatales consecuencias, muertos, niños, padres, hermanos y muchas familias en la orfandad, miseria, deudas, desempleo, hambre, desnutrición y hasta la fe perdida en las creencias religiosas, que es en lo que se apuesta siempre.
Aun cuando el mexicano se dobla, pero no se quiebra, cada vez es mayor el dolor que sufre, lo malo es que  ha empezado a buscar salidas fáciles, nada recomendables, por más que se les trata de animar, para que de manera estoica resista las tentaciones a que ha sido obligado por las circunstancias.
Hay temor que para el año 2012, tengamos que aceptar  nuestra realidad como una pesadilla, sin control de quienes lo han propiciado, la inflación nos está ahorcando, empieza a percibirse desesperación en las familias mexicanas, ya la inmigración no es negocio, los que se encuentran fuera del país han preferido quedarse por allá, olvidando la mayoría a la familia.
Con todo y la adversidad, México está de pie aguantando el saqueo de algunos malinchistas mexicanos, que solo ven por lo suyo, lo importante es que seguimos mirando hacia adelante buscando la salida, sin voltear hacia atrás con el ánimo de enfrentarnos al año 2012 con fuerza y valor como nos caracteriza a los mexicanos.
Otro: Mis mejores deseos para este año venidero 2012, bendiciones para todos.

Carta a los Reyes Magos


Uriel Flores Aguayo

En las fiestas de la navidad una de las más bonitas tradiciones es la de los Reyes Magos, que tiene origen cristiano pero también componente popular. Ahora, los Reyes Magos, que siempre fueron más lo segundo que lo primero, comparten espacio con Santa Claus (papa Noel), que se ha instalado en el mundo por la fuerza económica y cultural  de los Estados Unidos. La tradición de los Reyes Magos, que nos llegó de España, es una de las representaciones y momentos más bonitos y sublimes de los niños. Es la ilusión de pedir juguetes y otras cosas después de haber hecho meritos, es un momento mágico y feliz para los niños que creen haberse portado bien y actuado correctamente; es un premio largo y ansiosamente esperado, es la ratificación anual de la justicia y la bondad.
Como casi todo en la vida, simbolismos aparte, es una festividad muy firme en la primera infancia, con dudas en la segunda y extinta un poco antes de la pubertad. Los contrastes de esas fechas tienen que ver con la desigualdad  social  y la marginación: niños dignos y buenos que no reciben nada porque sus Reyes Magos son muy pobres o se transformaron en esclavos y brujos por el sistema dominante.
Es asombrosa la representación que todos hacemos en torno a la tradición de los Reyes Magos, que cuando adquieren formas de los papás y las mamás, juntos o separados, nadie se enoja ni se desilusiona. Lo mágico del momento tiene que ver con la alegría  desbordada de los niños pero también con la satisfacción de los papás, difícilmente tan queridos y adorados después de esa etapa .Me chocan los grillos, politiqueros y falsos filántropos que utilizan esta costumbre para obtener popularidad, muchas veces con recursos públicos o ajenos de otro tipo.
Estas fiestas, con las modificaciones del tiempo y hasta de la mercadotecnia, nunca van a desaparecer, tienen vida propia y van a perdurar por los siglos de los siglos; es cuestión de fe, como todo en la religión y hasta en la vida; como la virgen de Guadalupe que, manejos eclesiales aparte, mueve a la mayoría de los mexicanos. Así que, con el anglosajón Santa Claus y todo, los tres Reyes Magos van a seguir despertando las ilusiones y las sonrisas de los niños.
Creo que todos alguna vez hicimos una carta a Melchor, a Gaspar y a Baltasar, es decir, creímos en la magia de nuestros personajes y apelamos a la compensación de nuestra buena conducta. Como adultos siempre estamos tentados a pedirle algo a los Reyes Magos, que riendo que exista en versión moderna o creyendo que podemos lograr algo de ciertos poderes mágicos. No es ingenuo, hay realismo y motivación, si hacemos una carta para el 2012, para México; pero hacerla a nosotros mismos y a los lideres, involucrándonos en los asuntos colectivos y asumiendo también un papel de liderazgo.
Que nuestra carta a los Reyes Magos, por llamarlos de alguna manera acorde al momento, sea una carta ciudadana que se dirija a los gobernantes, a la clase política, a los lideres en general, a las figuras públicas, a los empresarios y al pueblo. Que por medio de esa carta plasmemos nuestra opinión sobre el estado de cosas, donde se incluyan sentimientos y visiones, peticiones y exigencias, propuestas y plazos. Que en ese escrito de millones de personas, de voluntades, se hable de un país justo, en paz, sano, libre y de bienestar.
Nuestro pronunciamiento, seguido de acciones y compromisos, para que no sea un rollo y tomadura de pelo a los Reyes Magos, debe ir claramente contra la desigualdad, la injusticia, la pobreza, la violencia, la demagogia, la frivolidad, la ignorancia, el clasismo y el racismo. Debe ser nuestra declaración de principios, con derechos y obligaciones, de tal manera que no permitamos que algunos se hagan rosca, de la que sólo debe haber con muñequitos y chocolate el seis de enero.
Recadito: como decimos en el FAS y en el MOPI. ¡Amor y paz para el 2012!
urielfloresaguayo@hotmail.com

jueves, 27 de octubre de 2011

¿Y POR QUE NO?


MOLE DE GENTE
VIRGINIA DURAN CAMPOLLO

Debemos ser realistas y participativas en esto de los llamados derechos de la mujer, término que lleva a debates ya que quién nos debe brindar esos mismos y por qué si no somos entes diferentes o extraños a los hombres. Las discusiones al respecto se conocen y comentarlas seria reiterativo, desgraciadamente, pues año con año en “celebraciones” al respecto o tiempos electorales las autoridades se vuelvan en alabanzas y distinciones a los valores femeninos, en posturas hipócritas y mediáticas pues una cosa es la que dicen y otra las que realizan pasado el momento. Las mujeres ya no debemos esperar, que las leyes de los varones nos hagan justicia y nos den equidad. Simplemente hay que exigirla, tomarla, no tener miedo, confrontarlos si es necesario con la misma altivez y decisión que ellos lo hacen. No olvidemos que el 52% de la población nacional son mujeres así que, simplemente, somos más. *** ¿Y por qué no una mujer a la presidencia?, cuestión sabemos arranca la sonrisa burlona de machos y misóginos. ¿Qué no tenemos  bastante experiencia negativa con los presidentes hombres, tanto priistas como panistas, que han llevado al país en donde se encuentra? ¿Por qué no probar con una mujer? Josefina Vázquez Mota me parece talentosa, preparada, con trayectoria partidista y  ejercicio público. Dicen que falló como Secretaria de Educación Pública, pero les falta reconocer que quién puede con esa figura de inframundo de Elba Esther Gordillo y, además, es común que la mayoría de los hombres funcionarios públicos fracasen en sus encargos y por eso los rotan a diestra y siniestra, en vez de correrlos para siempre. *** El panorama está transparente: un PAN fracasado en dónde el delfín del presidente no da ni dará una y  ocupa un tercer lugar en las preferencias de la  población; un PRI que insiste revivir, a través del puntero Peña Nieto, a lo más nefasto de ese partido como Carlos Salinas de Gortari, Fidel Herrera, Emilio Chaufett, Enrique Jackson, Arturo Montiel y otros ilustres que son de lastre y eso no gusta nada a la ciudadanía en general y un PRD desdibujado lleno de escisiones y tribus salvajes. Al parecer sólo un personaje político, el senador Manlio Fabio Beltrones,  habla de un proyecto “México 25” que  trata de una página web, para que la gente aporte ideas para los próximos 25 años sobre siete ejes: bienestar; educación y nuevas tecnologías; deporte, cultura y entretenimiento; participación ciudadana y buenos gobiernos; paz y seguridad; desarrollo sustentable; economía con empleo. ***  Le hago un breve resumen: De acuerdo al INEGI, 6.9 millones de mujeres son jefas de hogar. Según el Banco Mundial las mujeres están sosteniendo con su trabajo el recorte presupuestario que se ha hecho en materia social, pese a ello siguen siendo las jefas de familia las que enfrentan problemas de desigualdad, pobreza, marginación y violencia. De las mujeres se está sosteniendo no solamente la familia, sino también a un sinnúmero de comunidades;  están sustentando con su trabajo el recorte presupuestario que se ha venido haciendo al gasto social y eso es muy importante, porque  están en todos los sectores, sosteniendo que   la vida siga y que las hijas y los hijos, la familia, las comunidades, puedan seguir  manteniendo al menos garantizada  la alimentación. Los gobiernos impulsan el tema de la equidad de género, sin embargo los índices de pobreza, la desigualdad que viven las mujeres es más profunda. *** En Veracruz, según Edda Arrez Rebolledo, directora del Instituto Veracruzano de las Mujeres, la participación política de las mujeres aún sigue siendo mínima. Pese a que se han impuesto cuotas de género a los partidos políticos para las candidaturas sólo el 10 por ciento de los ayuntamientos está presidido por mujeres, mientras que el 33 por ciento de las regidurías se encuentran en manos femeninas y en el resto de los cargos se mantiene por debajo de estos porcentajes. *** El mamotreto de Carlos Salinas de Gortari “¿Qué hacer? La alternativa ciudadana” es una burla más al pueblo de México, de parte de un cínico y corrupto político despatriado, que es el artífice principal de todas las desgracias que nos han sucedido en todos sentidos. Su sola presencia es de revolver el  estómago, con esa egolatría desmedida propia de los déspotas. *** Hay que reconocerle a Miguel Alemán Velasco - aunque me aseguran  fue más ratero que Fidel- el haber planteado la salida de Humberto Moreira de la presidencia del PRI, por lo del desproporcionado endeudamiento que dejó  en el estado que gobernó. Por el bien de los priistas ojala lo escuchen y tomen las mismas medidas con todos aquellos ex gobernadores que endeudaron hasta la pobreza, como en Veracruz Fidel, a la población. Tiene conocimiento de la política, al fin hijo de un presidente, y se da cuenta que la sociedad pide justicia, contra  funcionarios rateros que empañan la imagen de su partido de por sí muy deteriorada. No la tienen fácil aunque Peña Nieto encabece. ***Que son 10 mil asociaciones civiles en el estado de Veracruz y que de estas solo 100 cumplen con los objetivos y 30 bajan recursos internacionales por cumplir con las normas internacionales. Las demás-¿verdad Arturo Quirarte?- sólo se forman para las elecciones y sus directivos son los beneficiados y por el mismo camino están las fundaciones de apellidos de políticos locales, que sacan dinero para aumentar su riqueza o aportar a las campañas. Habría que regirlas. *** Hay alcaldes que están gastando demasiado dinero  del erario público en su proyección personal, cultivando su extremado ego. Lo que asombra es que los regidores de oposición no digan nada… ¿Estarán maizados como los legisladores del Congreso local?, según dice un funcionario de ahí. *** Que hay enlaces de prensa, que se están quedando con el dinero destinado a los reporteros. Diremos nombres. *** Cabeza de cabeza: INCONSISTENSIA DE PARTIDOS POLITICOS: CALDERON… ¡VAYA NUEVA!*** Y para las agruras del mole…usted sabrá qué tomar. Hasta la próxima.

EL PODER JUDICIAL ¿AL SERVICIO DE QUIÉN?


Lic. Inocencio Martínez Cortés

Tuvimos a una de las vacas sagradas de nuestro país en esta ciudad capital, muy pocas veces se tiene la oportunidad de ver y tener cerca a los Ministros de la Suprema Corte de Justicia, nuestro máximo tribunal en nuestro país y los únicos que le pueden faltar al respeto a cualquiera, sea quien sea, para que a una orden de ellos, el país se conmocione cuando alguna resolución dictada por ellos tenga que acatarse, aun afectando el interés público, salvaguardando algún interés particular.
En Xalapa estuvo el ministro Juan N. Silva Meza y entre otras cosa que dijo, fue las bondades de tener un reforma ala legislación de amparo, cuya resolución ahora será válida para todos y con efectos inmediatos, sin que algún afectado por la ley, tenga que promoverlo, prácticamente será un especie de tesis jurisprudencial, que todas las autoridades tendrán la obligación de acatar fax-track
No me parece aberrante la idea y el criterio a aplicarse, pero en principio primero debemos revisar el camino que tenemos de terracería, para llegar a la justicia, porque no es fácil transitar en un pleno de igualdad, así como sucede en otros temas, hay de lo que tiene para viajar en avión y otros de plano a pie, y eso es desigualdad social.
Tan solo accesar al recito de un tribunal, tiene sus bemoles, he encontrado de todo, desde el empleado que se cree dueño y señor del espacio público, hasta el más humilde y sencillo, que abre las puertas e invita y concede el paso como si de su casa se tratara.
Ahora que la delincuencia no se mide y llega a donde quiere, las instalaciones del poder judicial están más protegidas que cualquier mortal en peligro de extinción, utilizan de todo, policías,, detector de metales, vallas, cámaras con circuito cerrado y un sinfín de equipos, para demostrar cuán grande es su miedo, ante la posibilidad de un atentado.
Resulta que para poder entrar al recinto judicial, hay que identificarse acreditándose con cedula profesional o en su caso dejar una identificación oficial, por lo tanto no cualquier ciudadano tiene acceso, así que como turista nadie podría entrar sin que antes tenga que pasar por el retén de seguridad.
Pues bien, el poder judicial bien protegido del maligno y la ciudadanía viviendo en constante riesgo de sufrir sin que nadie lo ampare y lo defienda, pues mientras el primero tiene a la mano la defensa, los segundos, tenemos que esperar a que se dignen escucharnos y posterior a ello medio actuar, no sin antes, haberlos esperado y que por escrito se hayan dignado a atendernos.
Es por ello que se ha puesto d moda la justicia por propia mano, porque de aquí a que llegue la autoridad, la muerte ya tiene permiso, ¿Qué no?

El inverosímil PRD


* Vamos a extrañar a Don Miguel Ángel Granados Chapa

Uriel Flores Aguayo

Me gustó el titulo del más reciente artículo del brillante escritor nicaragüense Sergio Ramírez, quien habla de lo inverosímil que resultan las elecciones organizadas por los sandinistas en ese país. Sostiene que son inverosímiles las elecciones y explica en qué consiste su afirmación. Lo leo y no puedo dejar de compararlo con lo que pasa en el PRD, donde casi todo es inverosímil  y sus actos  van de lo trágico y folclórico a lo chusco y a la  caricatura.
Estamos ante la próxima liquidación de un proyecto político de izquierda por los intereses de una burocracia impune, analfabeta, aburguesada, hueca y corruptísima. La padecemos por su control del aparato partidista, reproducido en cada proceso interno para mantenerlo en un círculo vicioso que ha ido haciendo del PRD un membrete más y una sigla con registro legal al servicio de los poderes facticos y formales del país. Instalados en la partidocracia, habiendo renunciado a un proyecto de transformación social y gozando de las mieles del poder es muy difícil diferenciar a Humberto Moreira, Gustavo Madero, Jorge Kahwagi o el “Niño verde” de Jesús Ortega, Amalia García o Jesús Zambrano.
Los “chuchos” y sus aliados van con todo su arsenal fraudulento a intentar la conservación de su mayoría ficticia y mercenaria para tener el control de la representación oficial del PRD, es decir, la firma   que les permita llevar a delante sus intentonas de coalición con el PAN, en cumplimiento de sus acuerdos con Calderón y con ciertas elites. Si Marcelo no se presta a esa  estrategia, podrían intentarle por el lado de Beltrones. El planteamiento del gobierno de coalición, la reactivación de Beltrones, el bajo perfil de los precandidatitos del PAN  y el esfuerzo descomunal y fraudulento de los” chuchos” por mantener el control del PRD están estrechamente vinculados.
Entre sus obstáculos principales están las fuerzas del DIA y sobretodo la convocatoria cada vez más amplia y el posicionamiento de Andrés Manuel López Obrador, la única figura de alcance nacional que puede considerarse rupturista del sistema. Los demás se arreglan de algún modo y pueden representar el papel de opción impuesta en el menú confeccionado por las elites. Los “chuchos” saben que la encuesta   la va a ganar Obrador, las tendencias en ese sentido son muy claras, desconfían de Marcelo, en el sentido de que se sostenga firme en el campo de las dos mentiras, las de que no son demócratas ni de izquierda; les aterra un escenario en que Andrés Manuel sea el candidato de la izquierda y tenga todo el apoyo de Ebrard y Cárdenas. Simplemente no conciben cómo le podrían hacer para aparecer al  lado del candidato en una plaza pública sin que los abucheen, más allá de retener posiciones parlamentarias a las que son adictos y que se rolan en familia. Lo inverosímil del PRD nacional abarca a Veracruz, donde casi todo es ficticio y “patito”. El estado de descomposición  e inactividad en que se encuentra el PRD veracruzano es un reto gigantesco para los nuevos dirigentes. La única manera que tienen para legitimarse y acabar con la simulación es luchando y respetando por mínimos de legalidad interna, de vida orgánica, elaboración política, apertura, convocatoria, causas populares, identidad y transparencia.
Salvo en cuatro o cinco pequeñas regiones donde el PRD tiene cierta vida en el resto del estado es un membrete que manejan al mejor postor personas desconocidas. El espectáculo de la corrupción en su seno, del abandono de todo pudor y la reiteración de la farsa en sus menguadas filas  lo llevan a una inminente extinción. Se ve muy difícil, casi imposible, salvarlo pero no hay peor lucha que la que no se hace. La paradoja más asombrosa y humillante es que en un partido de izquierda se inviertan millones de pesos para ser legislador o dirigente, que humildes campesinos sean hospedados en hoteles de cinco estrellas y los representantes vivan como burgueses. Más allá de consideraciones morales están cometiendo una traición brutal a los ciudadanos que creen que ellos pueden representar algo distinto. Todavía mucha gente no los ve como los vulgares grillos y transas que son. Por encima   de las siglas están las ideas y el espíritu justiciero.   Tienen menos de un año, la gran prueba es el 2012. Renovarse o morir.
Recadito: ya no queremos en el PRD ni en la izquierda “chuchos”, “chuchitos” y “chuchineros”.