Mostrando entradas con la etiqueta Miguel Ángel Yunes Linares. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Miguel Ángel Yunes Linares. Mostrar todas las entradas

jueves, 3 de agosto de 2017

Yunes Linares, a cerrar filas

Perfilando
Por Iván Calderón

No queda la menor duda que la criminalidad y la pobreza son los mayores enemigos de Veracruz.
La neta.
El narco, los secuestros, los robos a casas habitación, las extorsiones y las ejecuciones, difícilmente terminarán si tanto sociedad y gobierno no se unifican alrededor de esta problemática.
Quizá desesperado o en medio de la ofuscación, el gobernador Miguel Ángel Yunes Linares trató de defender lo indefendible, señalando que es muy fácil criticar que hacer el trabajo propio.
Y es cierto, don Miguel tiene toda la razón.
Sin embargo, el mandatario de estado en vez de increpar a la sociedad y a la prensa  veracruzana, debe de invitar a cerrar filas en torno a este cáncer social y recuperar así la luna de miel que vivía no con los medios, si no con los diferentes sectores poblacionales.
Ya no es la prensa quien reclama o señala el cese a los hechos violentos. Son los mismos veracruzanos los que ya no aguantan esta situación y se encuentran saliendo a las calles a manifestarse contra sus autoridades.
Las y los veracruzanos ya reprochan la inacción de sus gobernantes (incluido a Yunes Linares) tal y como pasó en San Andrés Tuxtla, luego del secuestro y ejecución de una conocida empresaria local.
Del hampa y del crimen todos estamos hasta la madre, y lamentablemente si no se hace algo en el Gobierno del Cambio, este asunto le puede pegar en el contexto electoral en el 2018, siendo aprovechado por el Movimiento de Regeneración Nacional que contrario a los del PRI, ya están listos para la próxima batalla.
Pero don Miguel aún está a tiempo y tal vez sea el momento del canje de estafeta en sus asesores o el cambio de mandos en la Secretaría de Seguridad Pública.
Innegablemente, aún se está a tiempo para la renovación de su estrategia.  
Se tiene que decir, la inseguridad atenta contra el desarrollo de la entidad, por lo que es necesario continuar esta lucha sin tregua para recuperar los espacios perdidos.
De esta manera, mientras las instituciones tienen que seguir intransigentes contra los delincuentes, los veracruzanos nos tendremos que incluir en esta batalla, respetando la ley y minimizando los índices de corrupción.
El crimen y la marginación son aún los dos grandes retos de Veracruz, y con los rasgos de una tregua sin cuartel, Yunes Linares debe de convocar a la participación social y no simplemente centrarse en los reproches públicos.
Y es que bajo una verdad social, las instituciones de seguridad están siendo incapaces para proteger a los ciudadanos. Pero, con la profesionalización de los cuerpos policiacos, Yunes está sentando las bases para consolidar una policía fuerte y eficaz.
Ante esto, se tiene que reconocer que el de Soledad de Doblado jamás ha titubeado o evadido su propia responsabilidad. Al contrario, Yunes sabedor que aún falta mucho por hacer, ha tomado con gran seriedad este tema el cual al parecer, será su mayor desafío.
En fin, Miguel Ángel Yunes Linares debe de dejar atrás las recriminaciones. El jefe de las instituciones de Veracruz necesita de la participación social y de la unidad de un estado que ha sido lastimado por 12 años de fatalidades y que no están dispuestos a soportar otros 2 más.
Yunes necesita de todos, de amas de casa, empresarios, campesinos, trabajadores, taxistas, empleados de gobierno, en fin, de todos los buenos que vivimos en Veracruz, incluidos (aunque haga muecas) de los medios de comunicación.

@IvanKalderon
ivancalderonflores@outlook.com

miércoles, 4 de enero de 2017

Investigación contra Duarte puede durar 5 años: FGE

Marco Antonio Aguirre
Místicos y Terrenales

La investigación en torno a Javier Duarte y la cadena de corrupción que implementó, puede durar 5 años, de acuerdo con estimaciones de la misma Fiscalía General del Estado, a través de su Fiscal de Investigaciones Ministeriales.
Y entonces la principal promesa de campaña de Miguel Ángel Yunes de que metería a la cárcel a Javier Duarte y sus cómplices en menos de un año, ya no se cumplirá.
El 1 de enero, aún antes de tomar posesión como Gobernador de Veracruz, Miguel Ángel Yunes Linares anunció que había logrado la recuperación de 1,250 millones de pesos robados al erario por Javier Duarte, los cuales dijo que eran inmuebles, obras de arte, caballos, bienes raíces, y otros objetos: “Lo inimaginable”, puntualizó.
Entre estas recuperaciones está “El Faunito”, con más de 70 mil metros de terreno, en el municipio de Fortín de las Flores, con un valor superior a los 200 millones de pesos.

Presunto cuadro pintado por Botero encontrado en El Faunito-
Tomada de cunadegrillos
Dentro de “El Faunito” se encontraron cuadros de –presumiblemente- Botero, Tamayo y Siqueiros, entre otros, los cuales quedaron al resguardo de la Fiscalía General del Estado.
También mencionó que se incautó una tercera parte del rancho Las Mesas, ubicado en Valle de Bravo, Estado de México, con valor de más de 300 millones de pesos.
De los dos bienes mostró escrituras a nombre del gobierno del estado.
Las otras dos terceras parte de “Las Mesas” fueron aseguradas por la PGR “con el compromiso de transferirlos al gobierno del Estado de Veracruz, una vez concluido el proceso legal”.
En su recuento también mencionó bienes ubicados en Xalapa, Coatepec, Alvarado y otras partes de la entidad, así como un avión Lear Jeat 45 con valor de 3 millones 700 mil dólares, equivalente a 75 millones de pesos, y un helicóptero marca Robinson con valor comercial de 872 mil dólares.
Pero la investigación sobre todo esto puede durar 5 años.
Y quién sabe cuál sea el estado de los bienes para entonces.
En respuesta a la solicitud de acceso a la información presentada en el IVAI, con el número 01174116, sobre estos bienes, la Fiscalía General del Estado (FGE), en respuesta emitida el 28 de diciembre (no puede ser en son de broma, porque lo hizo a través del IVAI), apunta que el “Coordinador de Fiscales Especializados en Delitos Relacionados con Hechos de Corrupción y Cometidos por Servidores Públicos” dijo que dentro de su ámbito de competencia no tenía la información solicitada.
En cambio el Fiscal de Investigaciones Ministeriales dijo que “dicha información se considera reservada”… como “información de acceso restringido”…, y anota que continuará así mientras subsista la investigación, la cual estima que puede durar 5 años:
“La totalidad de la Carpeta de Investigación 61/2016 iniciada en la Fiscalía Séptima adscrita a la Fiscalía de Investigaciones Ministeriales y de todas las actuaciones que ella contenga, al encontrarse en trámite y mientras subsistan las causas que motivaron su clasificación, señalando como lapso estimado el de 5 años”, anota de forma textual la respuesta emitida.
Sobre estos bienes también existe otra irregularidad: No están registrados en Patrimonio del Estado, aún cuando el Gobernador Miguel Ángel Yunes mostró las escrituras de los dos ranchos.
El dato también es producto de una solicitud de acceso a la información hecha a la Secretaría de Finanzas, con respuesta del 14 de diciembre de 2016 emitida por la Dirección de Patrimonio del Estado: “Se hace de su conocimiento que después de una minuciosa revisión en los registros y archivo de esta Dirección General del Patrimonio del Estado, hasta el momento, no existe la información solicitada”.
El rancho “El Faunito” y los bienes que estaban en su interior, fueron donados desde el 28 de agosto, cuando Javier Duarte todavía estaba en el poder, por parte de Juan José Janeiro, quien lo tenía escriturado a su nombre.
Pero nada está registrado.
¿Porqué?.
¿Cómo es posible que se haya hecho una donación y que no esté anotada en Patrimonio del Estado?.
Eso es algo que deben aclarar en el gobierno de Miguel Ángel Yunes, la Fiscalía General y Seguridad Pública del estado.
Pero además, en este caso, El Gobernador dijo que el rancho y los bienes serán subastados para que los recursos se reintegren al gobierno del estado, pero si no existe un registro público de los mismos, ¿cómo saber que es lo que se encontró y que es lo que se venderá?.
Además, si se estima que la investigación ha de durar 5 años, ¿cómo los va a subastar si para entonces ya habrá fenecido su periodo?.
Aunque logre su objetivo de que su hijo Miguel Ángel sea el próximo gobernador de Veracruz y este sea quien los subaste, ya no habrá sido él.
Ante este panorama los terrenales se plantean la pregunta:
¿Y LA CÁRCEL PARA DUARTE Y SUS CÓMPLICES, CUÁNDO?
Pasó ya el primer mes del gobierno de Miguel Ángel Yunes y de su principal promesa de campaña nada se tiene, porque hasta ahora no hay nadie en la cárcel de los cómplices de Javier Duarte y mucho menos el exgobernador.
Supuestamente a Javier Duarte lo buscan por todo el mundo, pero sólo han podido detectar un par de llamadas, lo que puede ser indicativo de que el exgobernador se volvió un experto para andar en fuga.
Pero también de sus cómplices, hasta ahora no hay ninguno detenido.
Miguel Ángel Yunes durante su campaña y después de la misma dijo que en menos de un año metería a la cárcel a Javier Duarte y a sus cómplices.

Vicente Benítez y Juan Manuel del Castillo
En la denuncia que presentó el 3 de abril de 2016 contra Javier Duarte y exfuncionarios públicos por lavado de dinero y evasión fiscal, también mencionó a los diputados federales Edgar Spinoso y Vicente Benítez, así como a Iñaki Negrete y Moisés Mansur, pero contra ninguno de estos 4 se ha iniciado proceso alguno, aún cuando incluso se tiene la supuesta confesión de Moisés Mansur, quien para hablar pidió protección para su esposa, la cual el ahora gobernador de Veracruz se la concedió, lo mismo que hizo con Juan José Janeiro, quien dice que le pidió que no tocarán un departamento en Boca del Río que ocupa su madre.
¿Habrá tenido acuerdos similares con los diputados locales Vicente Benítez y Juan Manuel del Castillo ahora, para que aprobaran el nombramiento de Jorge Winckler como Fiscal del Estado?.
Ojalá que no, porque los terrenales seguimos esperando ver en la cárcel a Javier Duarte y sus cómplices.
Y eso implica el proceso de desafuero de los diputados federales y locales, lo cual no se ha iniciado.

INVESTIGACIONES DE ASESINATOS CONTRA PERIODISTAS, SIN AVANCES
Al cumplirse este 02 de enero del 2017 dos años de la desaparición y posterior homicidio del periodista y activista, Moisés Sánchez Cerezo, director del semanario La Unión, en el municipio de Medellín de Bravo, Veracruz, se carece de avances en las investigaciones sobre su muerte.
En 2016, las investigaciones fueron atraídas por la Procuraduría General de la República (PGR) por decisión del Juzgado Quinto de Distrito de Amparo en Materia Penal y está bajo la responsabilidad de la Fiscalía Especial para la Atención de Delitos cometidos contra la Libertad de Expresión (FEADLE), sin embargo desde entonces, en febrero del año pasado, no se han presentado avances significativos en la investigación, aunque se tienen personas detenidas.
“Los integrantes de la Comisión Estatal para la Atención y Protección de los Periodistas (CEAPP) compartimos la preocupación de nuestros compañeros periodistas de que los casos de asesinatos de varios reporteros permanezca en la impunidad, ya que esto da pie a que se presenten nuevas agresiones”, anotan los integrantes de la Comisión Estatal de Atención y Protección de los Periodistas en un comunicado remitido a la Presidencia de la República y diversas instancias.
“Desde este organismo autónomo, nos sumamos a las exigencias de justicia que realiza la familia y los compañeros de Moisés Sánchez Cerezo”, se remarca.
En el desplegado se anota que:
“A dos años de este suceso, los y las periodistas de Veracruz no vemos avances en las investigaciones, aún cuando hay firmes indicios de que fue su actividad periodística la que lo llevó a ser blanco de grupos delincuenciales que operan en la zona conurbada con Veracruz”.

La justicia sigue sin llegar.

lunes, 23 de noviembre de 2015

El fidelato no pudo cuajar un candidato y los Yunes rojos se reposicionan


  • Sucesión: Yunes rojos, reposicionados
  • Fidelato no cuaja candidato para la sucesión
  • Héctor Yunes arriba, encuesta de FUIPES

Marco Antonio Aguirre Rodríguez

El 29 de noviembre de este 2015, el senador Pepe Yunes Zorrilla, dará su Informe legislativo, en Veracruz, en un World Trade Center que ya fue rebasado hace un año.
Pepe Yunes se prepara para las sorpresas que puedan salir de su Informe.
Por lo pronto, eliminó de la invitación al evento y de los promocionales del mismo los colores del PRI y asumió el blanco como distintivo.
No quiere acarreados para el Informe, si no tan sólo que lleguen los que quieran llegar.
¿Cuántos estarán ahí?.
Pero además dirigentes de organizaciones y presidentes municipales ya fueron advertidos de que en el gobierno del estado no quieren que lleven acarreados, ni tampoco que asistan.
Será interesante ver los que lleguen por sus medios, porque esto le dará un real panorama de la fuerza política que Pepe Yunes puede conjuntar, así, nada más con su llamado.
Hoy ya está reposicionado en la carrera por la candidatura en el PRI para la gubernatura el próximo año.
Los intentos que hizo el fidelato de cuajar un candidato a la gubernatura fracasaron.
El año ya casi termina y el momento en que serán electos o designados los candidatos a la gubernatura está muy cerca y Alberto Silva no pudo crecer en lo más mínimo en las preferencias electorales y en cambio su desafortunado actuar lo evidenció como impositivo y misógino, lo que le trajo antipatías en la dirigencia nacional del PRI, incluyendo a la secretaria general, la también diputada federal Carolina Monroy Del Mazo, la cual no ha dejado que el impopular dirigente estatal se le acerque, siquiera.
Erick Lagos, era la otra carta que querían jugar, pero tampoco creció.
Ahora el fidelato, de la mano con el grupo de Miguel Alemán, buscan impulsar a Tomás Ruíz, quien es investigado por la Procuraduría General de la República con respecto las denuncias que interpuso la Auditoría Superior de la Federación en contra de funcionarios y exfuncionarios del gobierno del estado.
“Seamos protagonistas del éxito veracruzano, Amemos Veracruz”, dice Tomás Ruiz, quien se pasa de largo ante la investigación que por corrupción tiene encima. Pero además el funcionario del fidelato ha sido un saltibamqui partidista, pues renunció en el 2004 al PRI, para irse a Nueva Alianza, coquetear con el PAN, y regresar en julio de 2012 al mismo PRI, y ser Secretario de Finanzas con Javier Duarte, puesto al que renunció presuntamente por estar en desacuerdo por los negocios que la actual administración tiene con la transnacional brasileña Oderbrecht, cuyo propietario está en la cárcel de su país por corrupción.
Su lanzamiento responde a la perdida de control que tuvo el fidelato sobre el PRD estatal, después de que dejaron de cumplirle a los dirigentes los apoyos que les daban y por la alianza que están formando con el PAN, donde la posibilidad de que el candidato sea Miguel Ángel Yunes parece consolidarse.
Aunque también en cualquier momento los dirigentes perredistas regresan al bebedero del fidelato y promueven a otra persona para la candidatura..
En fin.
El fidelato está desesperado, porque después de la imposición de Alberto Silva, no consiguen las seguridades para colocar a su candidato, quien sea que fuere.
De hecho, la llegada del nuevo delegado del CEN del PRI a Veracruz, Manuel Cavazos Lerma (con señalamientos de corrupción, pederastia, nexos con el narcotráfico y otras) fue una señal enviada por Manlio Fabio Beltrones, de que sus simpatías están con uno de los senadores veracruzanos del PRI, o sea uno de los Yunes rojos, Héctor o Pepe.
O Pepe y Héctor.
Por eso es que el Informe de Pepe Yunes está despertando más interés, porque la probabilidad de que sea el próximo candidato del PRI al gobierno del estado, sigue siendo alta.
¿Cuántos llegarán a su Informe?.
Sí son tan sólo mil, será una gran fuerza, porque significarán mil simpatizantes firmes, por encima de cualquier acción en contra del fidelato.

HÉCTOR ARRIBA, FUIPES La Federación de Universidades e Institutos Particulares de Educación Superior (FUIPES) realizó una encuesta entre los alumnos de sus instituciones con resultados que llevan, precisamente, a confirmar que Héctor Yunes está firme en ese segmento de población.
Los resultados del sondeo de opinión, realizado además después de la presión del fidelato, muestran a Héctor Yunes con un 36.12%, seguido de Miguel Ángel Yunes, con un 33.34%.
En este ejercicio es harto llamativo que el nombre de Cuitláhuac García empiece a posicionarse y aparece en el tercer sitio, con 13.42 puntos, después de estar en cero.
Esto es, que Morena puede tener un crecimiento sustancial, dependiendo de quien sea su candidato en el estado.
Después está Gerardo Buganza Salmeron, quien ya sin el apoyo del gobierno del estado, mantiene un 6.01%. Si Buganza empieza a mostrarse como alejado del gobierno estatal, igualmente puede consolidar un porcentaje de votación creciente.
El sondeo en cambio pone Pepe Yunes con un 5.06%, al ser poco conocido, y por abajo a Juan Bueno Torio, con 5.5%
Otro de los puntos llamativos del sondeo es que nadie del fidelato aparece mencionado por los jóvenes estudiantes.
La repulsa hacia ese grupo sigue creciendo.

AGRESIÓN A PERIODISTAS, OTRA VEZ ¿Cómo piensa Javier Duarte hacer crecer su imagen ante el Secretario de Educación, Aurelio Nuño, si en un examen de evaluación ordena la mayor represión contra los maestros disidentes de toda la jornada del fin de semana?.
Los disturbios fueron provocados por la policía, no por los profesores.
La policía fue la que agredió a los mentores, incluso con violencia selectiva, como se muestra en algunos videos que circulan en las redes sociales.
Seguridad Pública y gobierno del estado dicen que no había policías sin uniforme, pero se mira a hombres vestidos de civil agrediendo a otros, a los que separan de sus grupos, mientras que la policía uniformada no interviene e incluso sirve de contención hacia posibles personas que pudieran ayudar a los agredidos.
La policía fue la que agredió también a los periodistas, entre ellos a Hugo Gallardo Sangabriel, Iván Sánches, y Raciel Roldán
La Jornada Veracruz menciona que dos fotoperiodistas del Diario de Xalapa fueron interceptados por los civiles y se les advirtió que serían agredidos si no se desistían de cubrir la manifestación de los maestros.
Una periodista y un fotógrafo que se desplazaban en dirección al gimnasio Omega fueron interceptados por otro grupo de civiles que, con palabras altisonantes, amenazaron con despojarlos de su equipo y agredirlos si no se retiraban del lugar.
Otros testimonios de periodistas indican que elementos de Seguridad Pública les revisaron las cámaras fotográficas, tablets y teléfonos celulares; buscaba fotografías, audios, texto y conversaciones.
A la reportera Melissa Hernández, del Diario de Xalapa, los uniformados le tiraron el teléfono al suelo, lo patearon en varias ocasiones y no se lo devolvieron.
La acción fue tan violenta que incluso Arturo Bermúdez tuvo que reconocerla y para medio tratar de componerlo ofreció pagar lo dañado.
Pero eso no es la solución.
Esta fue una acción de quienes se creen místicos y no les interesa en lo más mínimo los terrenales.