jueves, 5 de mayo de 2011

En Veracruz, garantizadas la transparencia y la rendición de cuentas

RAFAELA LÓPEZ SALAS

El estudio de la métrica realizado por el Centro de Investigación y Docencia Económicas y la Conferencia Mexicana de Acceso a la Información Pública, en noviembre 2010, colocó a la ley de transparencia y acceso a la información pública de Veracruz vigente a partir de febrero 2007, como una de las más avanzadas del país.
El primer estudio de métrica nacional realizado en 2007 midió los portales de transparencia y la calidad de las respuestas. La segunda investigación en 2009 se ocupó del estado que guarda la transparencia y el acceso a la información en todo el país, para ello aplicó una perspectiva crítica y propositiva de mediano y largo plazo, con el fin de identificar avances, buenas prácticas y ventanas de oportunidades para seguir avanzando en la construcción del acceso a la información, la transparencia y rendición de cuentas.
La muestra fue compuesta por los sujetos obligados: poder ejecutivo, legislativo y judicial de cada Estado, un municipio seleccionado con base en el criterio de mayor población, resultando que en un 56% de los casos coincidía con el municipio capital del estado, como ocurrió en Veracruz, municipio que obtuvo el primer lugar de entre los sujetos obligados evaluados.
El documento ejecutivo de la métrica 2007 se sustentó en el principio de moralidad política democrática que permite a los ciudadanos el escrutinio público de toda acción de gobierno, por ello, si bien los resultados reflejaron el estado de la cuestión a nivel nacional, el sentido orientador del estudio –parafraseando a los responsables del estudio- fue dar a conocer indirectamente el grado de transformación democrática del país en su conjunto.
Sin embargo como se ha sostenido con anterioridad, en materia de derechos humanos, resulta claro que no basta la norma local que regule su ejercicio para que sea real garantía de su efectiva protección. Para ser eficaz, una ley que reglamenta el ejercicio de un derecho humano debe acoger algunas pautas y ciertas buenas prácticas que hoy son consideradas un “mínimum” en determinadas materias, como lo es tratándose de derechos humanos.
El artículo seis de la Constitución federal en su enunciado general establece: el derecho a la información será garantizado por el estado, mandamiento que se complementó con la reforma en julio de 2007 a la Carta federal, adicionando siete fracciones, éstas representan un avance de importantes proporciones para la democratización del estado mexicano y la legitimidad de los gobernantes en turno. Al ser el eje rector del estudio de la métrica la citada reforma, la ley 848 de Veracruz, que ya contenía instituciones avanzadas para el ejercicio de tan importante derecho fundamental, resulta ser una de las más completas del país.
En Veracruz tenemos una Constitución local y una ley ordinaria que regula el ejercicio pleno del derecho de información en sus vertientes, lo que se aplica y ejerce con las propuestas contenidas en el Plan estatal de desarrollo del gobierno. El plan estatal constituye una de las obligaciones insoslayables que el titular del poder ejecutivo en el Estado debe cumplir. En Veracruz, recientemente, tal como lo manda la norma y el protocolo del buen gobierno que ajusta su actuar a las leyes, la obligación ha pasado a ser documento base de la política gubernamental regional.
El Plan veracruzano de desarrollo 2010-2016 tiene por objeto materializar las propuestas realizadas durante el período de campaña, a efecto de que la ciudadanía y sociedad en general puedan evaluar la gestión para la cual fue electo un gobernante y los resultados de la misma, así como plasmar los objetivos, estrategias y acciones que conducirán a lograr las metas planteadas; los mecanismos, programas y subprogramas a implementar a fin de que sean la base en la cual se sustente la conducción del desarrollo integral del Estado.
El plan veracruzano actual en materia de acceso a la información, transparencia y rendición de cuentas, contempla objetivos, estrategias y acciones que de cumplirse escrupulosamente, volverán a colocar a Veracruz a la vanguardia de otras entidades y la propia federación.
Propone impulsar el desarrollo de una política y cultura cívica como uno de los ejes rectores; fortalecer los órganos autónomos del estado y la normatividad en materia de transparencia; establecer mecanismos ágiles y eficaces para la rendición de cuentas a la sociedad, mediante los mecanismos y plataformas tecnológicas, que faciliten el acceso a la información pública, en particular del Instituto Veracruzano de Acceso a la Información; proponer al Congreso del Estado el fortalecimiento de la legislación que regula el libre acceso a la información con el propósito de ampliar su alcance, y garantizar que los tres poderes y demás entidades integrantes del sector público, faciliten el libre acceso a la información, atendiendo las limitaciones legales en materia de datos personales o seguridad del Estado.
El compromiso del gobierno con la sociedad, -reitera el plan veracruzano- es fortalecer los mecanismos de control social, identificados con la contraloría ciudadana respecto de la gestión pública, directamente identificada con el acceso a la información, la rendición de cuentas y la transparencia, la cual se alcanzará a través del objetivo de garantizar el acceso a la información por parte de los servidores públicos de la administración, para ello se establecerán mecanismos y procedimientos, simplificados, expeditos y gratuitos para que el ciudadano ejerza su derecho en esta materia; se impone la limitante de proteger los datos personales que obren en poder del sujeto obligado, lo anterior es posible lograrlo sólo con la participación del ciudadano en la hechura de las políticas públicas.
Un aspecto a resaltar del plan veracruzano de desarrollo 2010-2016 es la implementación de un sistema de indicadores de gestión y desempeño base de la evaluación de las políticas públicas y programas gubernamentales, lo que concuerda con la recomendación del estudio ejecutivo de la métrica 2010, de continuar trabajando en la construcción de indicadores de gestión, a efecto de abatir uno de los problemas más recurrentes en la evaluación de la transparencia.
En ese orden, Veracruz y su ley 848 tienen como resultado del estudio de la métrica, un reconocimiento pero al mismo tiempo una responsabilidad, que se traduce en construir: 1. una verdadera cultura de acceso a la información, 2. ciudadanía responsable, solvente y congruente con el actuar democrático, 3. Una pedagogía social que transcienda los espacios de impunidad y opacidad.

Dra. En Derecho Público. Consejera del Instituto Veracruzano de Acceso a la Información

lunes, 2 de mayo de 2011

1º. de mayo ¿acto circense?

Lic. Inocencio Martínez Cortes

Lamentable utilizar a los trabajadores, para aviesos fines de culto a la personalidad, en donde el Ejecutivo Estatal, aprovechó el momento para robar cámara, poniéndose al frente de un numerosísimo contingente, de empleados mal pagados, pero con un verdadero corazón para mantener el empleo y cumplirle a los veracruzanos.
Se ha perdido la esencia de venerar el día del trabajo, festejándolo con una marcha por las mejores calles de la ciudad, aun que ahora ya no hay nada que festejar, ni siquiera aquellos que tienen un empleo seguro, pues su ingreso es de tercer mundo, es cierto, trabajo hay, lo que no hay es dinero para remunerarlo como lo merece el mexicano, que a aguantado de manera fiel y sin chistar.
Entiendo a los empleados cuando de festejar se trata, pues después del desfile les organizan pachanga, con rifas y toda la cosa, pues es un buen momento para estar con sus compañeros, sin la presión de verse entre los fierros, los papeles y el estrés de esperar a que llegue la hora de la comida y la salida puntual de la chamba.
Pero a los que no entiendo, es a los supuestos grupos independientes, que se quejan de la falta de empleo y problemas de toda índole, ¡digo! Aun cuando los hijos de los líderes, tengan una buena chamba y bien remunerada, desde luego a esos no se les ve por ahí ¿verdad?
Esas organizaciones ahora se estarán dando de topes, pues ir a la cola de contingentes oficiales a quienes los festejaron y previo a ello les dieron gorras y vestido, para uniformarlos. A los supuestos independientes, ni en cuenta, pues la demanda de ellos ya la sabemos y el primero de mayo es día de fiesta no de lamentos.
Fueron utilizados para ser parte de la estadística, en donde los medios muestran al contingente de manera general, encabezando al rey vitoreado, aplaudido y sin que nadie le haya podido regalar cuando menos un abucheo.

martes, 19 de abril de 2011

CUANDO SE PIERDEN LOS REFERENTES HUMANOS

ALGO MÁS QUE PALABRAS
Víctor Corcoba Herrero/ Escritor

Nuestro mundo tiene necesidad de mentores humanos auténticos. No es bueno que una sociedad camine sin modelos ni puntos de referencia, y que se deje adoctrinar por el dogma de lo políticamente correcto, en lugar de reivindicar ser dueños de la propia vida.
Nos tenemos que interesar más por la humanidad que por los poderes, por el ser humano más que por la economía, por la persona más que por la productividad de esa persona. Para ello, considero que hacen falta guías elocuentes capaces de injertar ternura. Realmente, hasta ahora, nos hemos trazado unos caminos arbolados por el odio y el interés, que no conducen a buen puerto, y que debemos desterrarlos. Hay que humanizar lo deshumanizado. Trasladar la felicidad profunda que se siente al entregarse totalmente a los demás, es un modelo de vida a promover. Desde luego, urge poner en valor una existencia plenamente orientada a la generosidad, que responda verdaderamente a una manera de vivir y de actuar basada en la decencia. El planeta no puede dejarse por más tiempo en manos de estafadores, ataviados de mentiras y atrevidos a usurpar el pedestal de los decentes, porque la justicia que predican es el pan para sí y dejar hambriento al débil.
            Hemos fracasado en humanidad. Camus lo predijo y lo dijo hasta la saciedad, que si el hombre fracasa en conciliar la justicia y la libertad, fracasa en todo. Debemos despertar y ponernos en acción. No se puede vivir en una permanente decepción. Hay que globalizar un nuevo y renovado ánimo en la sociedad, la ilusión vale cuando los referentes éticos se toman de la mano. Estamos de enhorabuena con unos nacientes y revulsivos modelos, se trata de los músicos malienses Amadou y Mariam, cuya principal misión será concienciar a los pueblos de la Unión Europea sobre la necesidad de continuar la lucha contra el hambre. Que prosiga el ejemplo. Dejemos que las gentes de corazón nos sensibilicen, ellos son la verdadera cultura de la humanización, frente a otras culturas deshumanizantes que han convertido al mundo en un campo de batalla permanente, de lucros y de combate por la vida. Por esto, en la elección de la cultura el ser humano se juega el todo por el todo.
            Sin duda, nos hace falta cultivar una cultura de reencuentro, de revalorización del ser humano. Por otra parte, tenemos que ser capaces de discernir con espíritu crítico las ambigüedades que nos presente este mundo globalizado y buscar los verdaderos referentes de un progreso humano en armonía. Frente al dramatismo que sembramos los seres humanos por la vida, se precisa de alguien que sienta pasión por el respeto a toda persona. Estos son los efectivos referentes que requerimos. El día que todo ser humano sienta la pertenencia al mundo como semejante, con los mismos derechos y deberes que otro, habrá nacido una inédita sociedad, una inmaculada civilización, un planeta de lealtad para con su especie, un infalible progreso humano que es lo más sublime.
corcoba@telefonica.net

Gato por liebre

Uriel Flores Aguayo

El lunes pasado comí en el merendero “Darío”, de “la Joya”, tan grato y sabroso como siempre, donde me aclararon que es falso que la mayoría de los quesos que se producen en ese lugar sean de polvos o de formulas  lácteas. Eso mismo pienso y me satisface mucho que así sea por la honra de esos ganaderos y comerciantes tan pero tan trabajadores.
En la línea  de seguir abordando el estado desastroso en que casi generalizablemente se encuentra nuestro país es importante distinguir de responsabilidades, no puede ser lo mismo, no pesan ni inciden igual, quienes tienen cargos públicos o son ciudadanos de a pie y, mucho menos, las elites económicas y los asalariados. El diseño de país con todas sus nocivas consecuencias hasta llegar a la descomposición actual ha estado en manos de los monopolios y todo tipo de corporaciones empresariales, sindicales y políticas, las cuales tienen el control político de México, imponiéndole gobiernos a modo, del color que sean pero al servicio de sus muy particulares y sectarios intereses
Sacudir y renovar a México, mejorar el presente y  tener futuro, implica no quedarnos en las apariencias, que lo que ´parezca lo sea,  sino avanzar en la búsqueda de autenticidad y bases para la transformación profunda de nuestro país. En ese sentido vamos ampliando la lista de las cosas que son contradictorias y que hay que cambiar, entre tantos otros ejemplos cuyo alcance podría conformar tres o cuatro tomos de las obras completas de todo lo que no debimos hacer ni seguir haciendo si es que no queremos hundirnos en la depresión o en el aislamiento total.
Pensemos en los empresarios, donde los verdaderos emprendedores y hombres o mujeres de empresa son excepción, con negocios pobres y dueños ricos, con un significativo número de ellos dependiendo del presupuesto público, con magnates de sexenio o trienio y con un sinfín de empresas “patito”. Las oposiciones políticas han dejado de serlo, ya no se oponen a nada ni siquiera constructiva o declarativamente, se han vuelto negocios particulares. Muchos funcionarios no tienen el perfil para ser buenos servidores públicos, ya sea por tener fama de enriquecimiento ilícito o por que ocupan cargos para los que no están preparados. Y así podemos seguir mencionando casos de un país raro, disfuncional, injusto, medio inútil y con déficit en todo, hasta de civilización.
Tenemos jueces injustos, jugos de frutas que hacen pasar como tales con colorantes, izquierdistas falsos, programas televisivos que, como el de Laura ,nos denigran a todos en el tichate de esa falsísima labor social; campañas de reforestación cuyo significado real son puntitos verdes en un papel, líderes sindicales cuya capacidad de convocatoria se basa en los puntos que le ofrecen a sus agremiados, estudiantes que no estudian y profesores que no enseñan, policías mal pagados y sin preparación que prefieren ser omisos respecto de sus obligaciones o colaborar con la delincuencia. En fin, así podía seguir con otros ejemplos, bastan  estos para ilustrar la realidad que nos rodea y abruma pero, sobre todo, la inaplazable necesidad  de empezar a movernos, cada quien o en grupo, en la línea de las transformaciones.
Tómese como ironía gratuita, pero en honor a la verdad hay que reconocer que algunas actividades y servicios funcionan muy bien, por lo menos para cobrar. Es el caso de los bancos ,que actúan como implacables agiotistas, o la Comisión Federal de Electricidad, que te cobra caro y te corta la luz si no les puedes pagar; igual pasa con teléfonos de México, la joya monopólica del Salinismo, o con las grúas municipales de Xalapa donde los operadores hasta ponen de su bolsa para el combustible con tal de que siga funcionando el negocio de arrastrar carros mal estacionados, o las casetas de cobro, donde pagas porque pagas. Lamentablemente lo poco que funciona en el país implica afectaciones en nuestro bolsillo, es en nuestra contra.
Recadito: no más sangre y clausura de Laguna Verde son las demandas independientes este primero de mayo.

viernes, 4 de marzo de 2011

EL Poder de la Prensa

Columna 33
Carlos Lucio Acosta

- EL Poder de la Prensa
- ¿La Cuota, del  Silencio?

La orden giró en dirección a la búsqueda de presupuestos sobre ciertos artículos para regalar a personas de un perfil rigurosamente selecto.
Instrumentos de trabajo cotidiano que no sólo distinguen a los que los envían, sino también, prestigian a quienes los reciben.
Una pluma fuente para agradecer ciertos favores a reducido grupo de empresarios de la industria de la comunicación social e influyentes periodistas de medios impresos, radiales, televisivos y de internet.
La instrucción salió de oficina ubicada en una de las esquinas conformadas por el histórico edificio de Palacio de Gobierno del Estado de Veracruz.
No se dijo, tampoco se preguntó, si el epicentro del despacho, del cual salió la orden específica, está en la planta alta o en la baja del inmueble.
La satisfacción del quedar bien al precio que las circunstancias técnicas, humanas u operativas determinen, no tuvo límites económicos.
No sólo requirieron cotizaciones de modelos específicos en Montblanc Boutique México, sino también triangularon información con la Montblanc International-GmbH, empresa con oficina matriz en la ciudad de Hamburgo, Alemania.
El pedido no es complejo como para no entender en la primera lectura del listado detallado sobre hoja de papel bond multiusos, de 75 gramos, utilizado por impresores, fotocopiadoras y máquinas de escribir, entre otros.
Tome nota por aquello de las malditas dudas o de los benditos aciertos.
1.- La Limited edition myster y master pieee, creada en colaboración de Montblanc y Van Cleef & Ar pels. Únicamente fabricaron nueve, cada una con 840 diamantes y más de 20 kilates de piedras preciosas. Considerada hasta el momento como la pluma más cara del mundo, con precio es timado en unos 730 mil euros.
2.- La Montblanc Ághata Christie, estilográfica, valorada en unos tres mil euros
3.- La pluma fuente Montblanc en honor a Ganhdi, edición limitada, valorada en 25 mil euros.
4.- La Montblanc Unicef, con zafiro, estimada en once mil euros y
5.- EL modelo Meisterstuck, maestro de la escritura, en español, el cual se caracteriza porque en el plumín está la inscripción cuatro mil 810, que representa la altura del Monte Blanco, considerado como uno de los nevados más grandes del mundo.
EL material de la pluma es biselado en oro y platino, el cuerpo es negro, de resina natural con forma redondeada. El número de referencia no se ve a simple vista. Su precio en el mercado resultó imposible conocer.
Estos artículos de escritorio se venden, a petición del comprador, con el nombre o iniciales grabadas del destinatario.
La empresa fundada en 1906 por Claus Johannes Voss, Christian Laussen y Wilhem Dziambor, recibió pedido de cinco piezas de cada uno de los cinco modelos descritos, haciendo un total de 25 plumas de indiscutible calidad e incuestionable prestigio.
Una ligera operación matemática arrojaría abundante luz sobre este tema de apariencia inofensiva al lastimado erario público.
Si multiplicamos por cinco el costo unitario de los cuatro modelos de plumas, tendríamos un total de cuatro millones 245 mil euros.
EL euro es la moneda oficial en más de los treinta y dos estados miembros de la Unión Europea  (EU).
En la tabla de cotizaciones del martes ocho de febrero del 2011, la conversión del peso mexicano frente al euro era de 16.12 a la compra y de 16.40 a la venta.
Esto significa que los cuatro millones 245 mil euros, representan alrededor de 72 millones de pesos mexicanos.
No tendría la menor importancia parafraseando al actor mexicano Antonio Espino "Clavillazo", si las finanzas del gobierno del Estado no atravesaran "por una circunstancia compleja que obliga a hacer ajustes en el gasto corriente".
El Programa de Deducción del Gasto Corriente 2011 para el Estado de Veracruz, habla de aplicar medidas de eficiencia, ahorro, control, racionalidad y disciplina, "para tener unas finanzas sólidas, destinadas al desarrollo económico y social...”.
¿Alrededor de 72 millones de pesos mexicanos en la compra de 21 plumas de la marca Montblanc como medida de reconocimiento a industriales de la noticia y empresarios de la comunicación social?
Si la operación se llevó a cabo o no, esa es otra cosa, lo cierto es que el intento se hizo por los conductos conocidos y conocibles.
Este tipo de presuntos regalos, teniendo en frente una deuda cercana a los 90 mil millones de pesos, puede poner en tela de duda la versión conocida de que el gobierno de Veracruz está quebrado.
Sólo para tus ojos...
¿Hasta qué punto será cierto que grupo  selecto de extranjeros trabaja en el gobierno de Veracruz?

jueves, 3 de marzo de 2011

¿Y tú qué plan?

DE INTERÉS PÚBLICO
Emilio Cárdenas Escobosa

Existe una impresión colectiva en los días que corren en Veracruz de indefiniciones y poca claridad en el rumbo gubernamental al llegar a los primeros 100 días de gestión del gobernador Javier Duarte de Ochoa. Esta percepción se afianza al observar el complicado arranque de su administración con una muy grave crisis de liquidez, con deudas y compromisos heredados por Fidel Herrera Beltrán y aún no saldados; con un enrarecido clima de inseguridad en el que los hechos delictivos se suceden un día tras otro pese a los discursos de la mano firme; con la suspicacia popular respecto a que las revisiones de cuentas de la pasada administración de la que tanto se ha hablado y de las que se esperaría sanciones a los responsables, se quedarán en el anecdotario de la impunidad, puesto que el peso de la ley solo se ha aplicado, hasta ahora y a medias, a unos cuantos ex ediles de municipios pequeños; el parto de los montes, pues, en estos primeros tres meses. 
Es claro que el fenómeno de la corrupción que adquirió proporciones gigantescas en el sexenio anterior y que explica en su mayoría el desastre actual de las finanzas públicas, los retrasos en los pagos a empleados y proveedores del gobierno, los despidos de burócratas y todas las medidas de ajuste para ahorrar 6 mil millones de pesos en este año, requiere algo más que programas de ajuste o austeridad para recuperar parte de lo perdido. Demanda auditorías de fondo, revisión real de estados financieros de las entidades gubernamentales, pero sobre todo la determinación de exigir rendición de cuentas y aplicar la ley.
No sobra recordar que en la entidad tenemos un marco jurídico que regula al poder público y al que deben sujetar invariablemente sus actos todos los depositarios de la voluntad popular y los funcionarios del Estado. Si queremos una convivencia democrática sustentada en el equilibrio de poderes, la rendición de cuentas y el apego de gobernantes y gobernados a lo que marca la ley, como se repite en discursos y declaraciones, no hay sino cumplir sus dictados.
Definitivamente, para lograr la eficiencia de la gobernabilidad y abatir los niveles de corrupción, es fundamental desarrollar mecanismos legales más eficaces para garantizar la transparencia en la función pública y erradicar la impunidad. Es sabido que el principal problema que distorsiona la relación entre gobernantes y gobernados se da cuando los ciudadanos perciben que los recursos públicos no son manejados adecuadamente y existe la convicción de que los cargos públicos se buscan para responder a intereses particulares y, desde luego, para hacer buenos negocios.  Y no pasa nada.
En el Veracruz de hoy donde ha campeado la fórmula corrupción-impunidad, los partidos políticos, servidores públicos, legisladores, dirigentes partidistas y todos los funcionarios estatales y municipales requieren hacer un esfuerzo titánico para reencauzar la nave y con ello recuperar la credibilidad. De otra manera, por más anuncios que se hagan, por más consultas públicas para formular el Plan Veracruzano de Desarrollo se lleven a cabo, volvemos al punto de arranque: la desconfianza y el alejamiento del ciudadano, la profundización del desaliento ante la crisis de oportunidades y de ingresos remuneradores, la ausencia de incentivos a la inversión privada y, desde luego, la carta abierta a la acción de los delincuentes.
Con todo, habemos quienes pensamos que las cosas pueden ser distintas. Que no es mucho pedir que se fomente una cultura de la legalidad, de transparencia, de rendición de cuentas, de acceso a la información pública, de vigilancia del correcto uso de los recursos, de auténtica austeridad y sobriedad en el ejercicio de los cargos públicos, todo lo cual sería la mejor manera de combatir la corrupción y reivindicar a la actividad política como una profesión responsable, seria y honorable. ¡Y vaya que nos hace falta!
La política no es una actividad de puros ni de almas de la caridad, pero si está en manos de gobernantes jóvenes se espera siempre un ejercicio distinto, más fresco, con altura de miras, sin retorcimientos ni ataduras al pasado, que quiere servir para en verdad trascender. Ya veremos en los meses y años por venir si esto es así. Falta aún camino por recorrer y todos tenemos el beneficio de la duda.

martes, 1 de marzo de 2011

¡Cállate! chachalaca

Lic. Inocencio Martínez Cortes
Xalapa, Veracruz

El presidente de la república mexicana, prácticamente le dijo ¡Cállate! Chachalaca a doña Carmen Aristegui, una de las poquísimas voces que se atreven a hablar sin pelos en la lengua, por un asunto menor, al sentirse insultado por la pregunta que hizo para que de manera institucional, respondiera la presidencia, si de verdad nuestra máxima autoridad tenia problemas con el alcohol. Sin embargo el ejecutivo reaccionó como tal, por que a ningún bebedor le gusta que lo coloquen en esa circunstancia, siempre se niega a la realidad, aunque ande hasta el tope de briago.
Con esta actitud de intolerancia, el presidente legitimo de todos los mexicanos, mostró un rostro nada propicio para dar certeza y seguridad a la ciudadanía, quien cada vez mas se siente desencantada, añorando los gobiernos que le han antecedido, desde luego sin conocer a fondo la verdad del pasado que muchos quisiéramos nunca regresara.
El asunto es que nuestras generaciones, no tienen memoria y la actual es una sociedad compuesta de conciudadanos que ya no les tocó vivir bajo un régimen de autoritarismo y persecución, para quien no comulgara con las ideas del gobernante en turno, pues no existía la libertad para expresarse y manifestarse en la forma y el lugar que a todos nos acomodara.
La conductora ahora mas afamada de México, ya se encuentra de nuevo en su programa matutino, esta de plácemes gracias a que hubo una reacción del dueño de la concesión radiofónica y las múltiples manifestaciones de apoyo en las calles y de algunos medios de comunicación y de las ahora recurridas redes sociales.
Hay que significar que en nuestro estado jarocho, también existen comunicadores y plumas que son muy valientes a la hora de informar, quienes también son perseguidas y bloqueadas por los poderes, pues la verdad no peca pero si incomoda, el gobernante tiene la piel muy sensible y no soporta un solo rasguño, con o sin causa, por ello prefiere utilizar el bloqueo antes de enfrentarse a una posible realidad.
La periodista Aristegui, puede ser un referente para nuestros amigos veracruzanos, quienes pueden levantar la voz para decir las cosas por su nombre sin tener que ocultarse o cuidarse de alguna autoridad, que traiga garrote o cuchillo para cortarles la lengua, estamos en una época de cambios y con una sociedad exigente, dispuesta a levantar la voz, para enjuiciar al gobernante que quiere pasarse de la raya con quienes no están de acuerdo con el.
Así que mis amigos del cuarto poder, los insto a que lo hagan valer, la sociedad esta con ustedes con disposición de enfrentarse al gobernante, que quiere ocultar la realidad que en verdad se vive, hay que señalar los aciertos pero también los errores, los aciertos se aplauden, pero los errores deben reconocerse para enmendarlos, en beneficio de nuestra cada vez mas politizada sociedad.

Hasta a “el sol”, le da frío

Laura Celenne González Elizalde
Tuxpan, Veracruz

Un muerto quiere revivir, al menos en Tuxpan, el PRD. Sí el partido del “Sol Azteca” esta dando destellos de vida a pesar de su aplastante derrota en las pasadas elecciones municipales, fracaso que ocasionó que ni siquiera alcanzara una tan anhelada y peleada regiduría en el actual cabildo porteño.
En el recuerdo quedó la histórica cifra que alcanzó este partido político en las elecciones para la elección de Presidentes Municipales de 1997, logrando 16 mil 659 votos, llegando en ese entonces a la alcaldía Alfredo Huerta León. Trece años después, en el 2010, sólo se registro una votación “amarilla” de mil 664 sufragios, apenas el 10 por ciento de lo alcanzado cuando fue postulado “ese güerito” como lo llamaba el extinto maestro Pericles Namorado Urrutia.
Aún con toda su historia acuestas, el PRD fue rebasado por un partido relativamente joven, Convergencia, que logro cinco mil 86 votos, números que alcanzaron para obtener una regiduría en el Ayuntamiento 2011-2013.
Los dimes y diretes al interior del “solazteca” en Tuxpan, terminaron por hundirlo. Desde la administración “Huertista” que concluyó priísta, pasando por sus escandalosas elecciones internas empapadas de acusaciones de robos de urnas, acarreos y todo tipo de irregularidades, hasta la división extrema de sus militantes llegando a la atomización, lo han llevado a la ruina.
Ni porque un tuxpeño, Rogelio Franco Castán, llegó a dirigir al partido a nivel estatal, no’ más en Tuxpan el PRD no levantó, por el contrario, se fracturó aun más ante la falta de capacidad de la directiva de conciliar los intereses de la militancia.
En una gira por diversos municipios de la entidad, su nuevo dirigente estatal, Celso David Pulido Santiago, vino a decir que el partido está haciendo un intenso programa de “reafiliación” de militantes, aunque en éste municipio, tendría que empezar por elegir un Comité Directivo Municipal porque esta totalmente acéfalo, es más no existe ni un edificio, casa o localito que albergue a este instituto político.
En esta visita, Celso David, se reunió con caras vistas y revistas que siempre se han disputado la dirigencia del “sol azteca”, generalmente para llevar - como siempre- “agua para su molino”.
Uno de los que inmediatamente levanto la mano fue el ex dirigente del PRD y ex edil, Javier Silva Arias, quien durante la administración del entonce panista Oscar Octavio Greer Becerra termino como “robocop” al ser nombrado el super director de policía, transito y protección civil.
El espíritu perredista le surgió a Silva Arias, con el pasado triunfo del PRD en las recientes elecciones en Guerrero. Pero las condiciones de allá y aquí son distintas, en la entidad sureña es el partido el que gano y no el candidato, al menos esto quedó demostrado en éste proceso considerando que fue precisamente este instituto político quien cuestionó muy duramente la administración estatal que encabezó Angel Aguirre Rivero, entonces militando el PRI, sobre todo en situaciones como el caso “Aguas Blancas” y en azares de la vida, en la actualidad, ese mismo personaje, es impulsado por el sol azteca y lo hace ganar.
Y si de escenarios nacionales vamos, al PRD no le fue muy bien en las pasadas elecciones de Baja California Sur, donde los electores se cansaron del gobierno amarillo de doce años y le otorgaron su confianza al PAN.
Si realmente existe la intención de revivir al muerto en Tuxpan ya chole con los mismos de siempre y que realmente surjan nuevas caras con ganas de trabajar desde ahorita, pero que no se aparezcan solo en temporada de elecciones y después ni sus luces.
Y si los que siempre han estado en escena, sí realmente quieren al partido entrenen nuevos cachorros pero para bien, recordando los fundamentos que dieron origen a este partido de izquierda.
Pregúntome. ¿Qué diría Don Heberto Castillo, si le pidiera un análisis del caso Tuxpan?
Gracias por el favor de su atención y sus correos electrónicos. Escríbame amorperro2001@hotmail.com
Hasta pronto

Se alquila o se vende al PRD

Uriel Flores Aguayo

Así como Lombardo Toledano lo planteo para el senado, la dirigencia formal del PRD debe estarse cuestionando qué hacer con ese partido: lo desintegra, lo vende, lo rifa,  lo alquila o lo presta. Pedirles que lo reconstruyan y lo reposicionen en una línea autónoma y útil puede ser una utopía a estas alturas.
La petición de una licencia “suigeneris” de parte de López Obrador, vino a sacudir  al PRD y a la izquierda, generando un intenso debate que puede tener un efecto positivo en la claridad del rumbo que debe seguir ese partido y sus aliados naturales.  El planteamiento de AMLO es político, no se le debe contestar con posturas burocráticas o con la soberbia en que están instalados los sectores más duros de “los chuchos “.
Más allá de los dudosos meritos de la alianza que desde hace algún tiempo vienen realizando con el PAN, debemos tener claro que su acuerdo es con Calderón, en tanto este es el verdadero jefe del partido blanquiazul; no es el Estado de México como intento aislado, vienen operando todo un proyecto, desde antes, que puede llegar hasta la elección presidencial del 2012,  si los dejamos. Su reconocimiento tácito de Calderón y su involucramiento con el PAN, extraño y sorpresivo, se ha venido haciendo sin debate, sin consulta y sin acuerdo; no nos han pedido opinión, han  actuado de forma fáctica. Dicen que hay que parar al PRI, evitar su regreso, cuando igual que nosotros en este momento es oposición nacional; no lo dicen pero dan a entender que el PAN tiene más cualidades, lo avalan en sus resultados en estos diez años que tienen en el poder federal. Apelan, sobretodo  Jesús Ortega, a un principio de autoridad, sosteniendo que, en el caso de la consulta del Estado de México, la decisión la tomó un órgano democrático, refiriéndose así al consejo nacional, que es, en realidad una instancia tan fraudulenta y carente de representatividad   como la propia presidencia del PRD. Si digo que el referido consejo es de caricatura tal vez ofenda a los monitos y monigotes que hacen las delicias de chicos y grandes.
El PRD vive una crisis profunda, sobre todo ahora que está en manos de quienes promueven un partido parlamentario y electoral casi exclusivamente. La paradoja de ese modelo es que gira en torno a un congreso sin poder, rehén  de intereses facticos, y unas elecciones distantes de condiciones de equidad y libertad. En ese afán el PRD se ha ido inmovilizando y corrompiendo, dándole la espalda a los sectores, capas y segmentos de la sociedad que debería representar y atender.
La corriente mayoritaria llamada nueva izquierda renunció  a encabezar una fuerza política que se proponga transformaciones sociales; optaron por acomodarse en los privilegios de la clase política y pretenden, renunciando a competir por el poder presidencial, cerrar este ciclo con una gubernatura (Nayarit), seguir administrando al PRD y tomar una porción importante de senadurías y diputaciones plurinominales, esas que  les permite el control del aparato.
Mi entras sigue el debate en el que, por cierto, hasta los panistas han tomado partido, por supuesto con sus aliados, expreso mi solidaridad con AMLO, pidiendo que le concedan la licencia. No  alentaría las solicitudes de  licencia, creo que sólo el “peje” se puede dar ese lujo, pero tampoco conozco un PRD serio, de legalidad y con funcionamiento democrático como para darle crédito a las desgarradas de vestiduras de dos o tres burócratas que, con evidente hipocresía, se envuelven en la bandera amarilla y amagan con tirarse del castillo de “Chapultepec”.
Recadito: dicen que el trastupijes quiere licencia para robar.

sábado, 5 de febrero de 2011

La carrera hacia Los Pinos ¿con quién?

Lic. Inocencio Martínez Cortes
Xalapa, Veracruz

Cerramos el año 2010, con un puntero en las preferencias electorales a favor del Gabioto tricolor, según los que saben del tema, es una posición inalcanzable, máxime que se le relaciona con las empresas televisoras, quienes tienen al pueblo sometido casi las 24 horas del día y con el poder de expresar lo que quieran en favor o en contra de alguien y si se trata de vender, pues apenas si les queda, pues su actividad es el comercio, ofrecen y engañan al que se les ponga enfrente.
Ahora que iniciamos el año 2011, cerca de la fecha anhelada por la clase política, los que se sienten con posibilidades empezaran a moverse en el escenario, buscaran el reflector, andarán como chivo en cristalería, querrán aparecer en todos los medios y utilizar su imagen, con poses, discursos y muy conocedores de la receta que creen se les puede comprar, para aplicarla a este país.
Se antoja muy difícil que en el PRI intenten desbancar al gobernador mexiquense Enrique Peña Nieto, sería como pegarse un balazo en el pie izquierdo, todo puede pasar, algo tendrán que hacer los grupos internos deberán pensar mas en el país que en sus propios intereses, para buscar regresar a la presidencia y desde ahí mejorar las administraciones pasadas, que avergüenzan a mas de un priista.
El PAN como partido en el gobierno y como deudor de millones de mexicanos, por los resultados que han dado, en estos dos periodos que llevan en la presidencia, por lo consiguiente, deben ponerse de acuerdo, si de verdad desean seguir gobernando, tendrán que hacer a un lado sus intereses personales, buscar definir que hacer con el poder, por que la verdad sea dicha, han sido un fraude criminal.
La izquierda o lo que queda, junto con los partidos pequeños, que están en la sobrevivencia algo tendrán que hacer, con la bandera rota y descolorida, así como con su discurso trasnochado, no conmueven a nadie, menos con esa ambivalencia de no saber que carril utilizar, algunos andan en pos de una coalición con la derecha, otros le apuestan a que la sociedad les tenga misericordia y los tomen como opción por la terrible realidad, en la que nos tiene papa gobierno.
El asunto, es que vamos a encontrarnos con un Peje desaforado en el discurso, desafiante y muy seguro de tener la receta y la medicina para este país enfermo, a un Peña Nieto, un Manlio Fabio Beltrones, un Santiago Creel y otros mas, que saldrán de las cómodas oficinas, vestidos de Juan Pueblo, para decirnos que son igual que nosotros, sufridores y aguantadores, pero que tienen los tamaños para sacarnos de la barranca, en el que ellos mismos han sido participes.
Ninguno de los que aspiran, pueden sostenerle la mirada a un mexicano que vive en la desgracia, sin empleo y en la sobrevivencia, lo mas que haría es sentirse un miserable ante el, pero a la media vuelta, le encontraran el mejor perfil, para tenerlo en una fotografía o pintura y exhibirlo en la galería de su casa u oficina, sintiéndose orgullosos de haber estado muy cerca de la gente, pero hasta ahí, de la solución para el menesteroso ni se acordarán, su intención es acrecentar su fortuna personal ¿Que no?