domingo, 13 de diciembre de 2015

Veracruz: ¿acostón o divorcio?

Álvaro Belin Andrade
Hora Libre

Para Alejandro Rossi, “quien quiere siempre ganar, es un traidor en potencia”. Con más de 80 años en el poder sin compartirlo y con ánimo de prolongar su jerarquía, el PRI veracruzano quiere destruir la noción del narrador y filósofo, estableciendo una infausta alegoría: lo suyo es un matrimonio con Veracruz y no “un simple acostón”.
Que las palabras de los políticos puedan tener un mayor efecto que los hechos, es algo que ha funcionado desde hace más de siete décadas. Falta ver si volverán a servir en una coyuntura marcada por el nulo crecimiento, la corrupción y la violencia.
La celebración este domingo del Consejo Político Estatal del PRI en Boca del Río, al que muchos lo vieron como una ocasión propicia para la capitulación de un Alberto Silva Ramos recién catapultado, está marcando nuevas rutas para imaginar cómo será la selección del candidato de ese partido a la gubernatura de dos años que se dirime en 2016.
Los priistas han pasado de un escenario marcado por la profunda debilidad política e, incluso, desprestigio mediático del gobernador Javier Duarte de Ochoa, a otro en que hasta los más acérrimos antifidelistas dentro del PRI empiezan a sospechar que el mandatario tendrá más que una participación simbólica en esa decisión.
¿Qué ha mostrado y hecho Javier Duarte para lograr ese viraje? Además de alimentar el anecdotario político con frases como la que se aventó en el evento priista (“Nuestra alianza no es un acostón, es un matrimonio con el pueblo veracruzano”), ha logrado arrinconar a los senadores Héctor y Pepe Yunes, en particular al primero, con quien ha tenido una serie de choques y ditirambos.
Con la decisión tomada ayer (razón única del cónclave) de que la selección del candidato priista a Gobernador se salve por convención de delegados y no mediante encuestas, como se había empecinado el senador oriundo de Soledad de Doblado, Duarte le ha dado un nuevo revés.
Y el trámite se realizó, incluso, de una manera malévola. Todos sabemos que Juan Carlos Molina, dirigente estatal de la CNC, ha sido un político muy cercano a Héctor Yunes (pese a lo cual, fue en su asunción cuando ocurrió el famoso ‘cañagate’), y que la dirigente del sector popular, Érika Ayala Ríos, es su suplente en el Senado. Pues ambos fueron instruidos, el primero para proponer este mecanismo de selección para el caso del candidato a Gobernador, y la segunda, para el caso de los candidatos a las diputaciones locales (la mitad de ellos, por lo menos).
Duarte no ha desperdiciado ninguna oportunidad para señalar que, como primer priista de Veracruz, nadie lo sacará de la decisión relacionada con quien habrá de sucederle, incluso, en una comida con columnistas a la que llegó sorpresivamente para acompañar a Alberto Silva Ramos, divulgó un supuesto mensaje de Enrique Peña Nieto en que prácticamente le dejaba abierto el camino para que él determinara el nombre del candidato.
Aunque se han hecho aclaraciones por parte de algunos columnistas nacionales, a quienes les habrían aclarado el verdadero designio peñista (que hiciera triunfar al candidato que se decidirá en el altiplano), lo cierto es que Duarte ha ganado terreno y, con él, su pieza fuerte para relevarlo: Alberto Silva Ramos.
Y he dicho que ha arrinconado a los senadores porque, desde la comida celebrada en el rancho San Julián, en terrenos de Pepe Yunes cerca de Perote, ha logrado desactivar en buena medida las baterías que los senadores enfocaban contra su gobierno, bajo el lema dejado como tarea por el dirigente nacional Manlio Fabio Beltrones de “consenso y unidad”.
Y sí, desde entonces casi el único en manejar el tema ha sido Duarte, incluso por sobre el dirigente estatal priista, quien en propias palabras del gobernador tenía el peor asiento: todo mundo podía madrearlo y él estaba impedido para defenderse en los mismos términos por ser quien debe asegurar la unidad.
Como será mediante convención de delegados, y no mediante encuestas (como ocurrió en la selección priista de candidatos a las gubernaturas que se votaron este año), cada vez se vuelve más cercana a las oficinas del Gobernador la decisión sobre el próximo candidato a sucederle.
Cada día es más claro que la selección del candidato será entre José Yunes Zorrilla y Alberto Silva Ramos, y ya sabemos que Duarte (y el equipo de la Fidelidad, o de la Duartidad) hará hasta lo indecible porque la balanza se incline a favor de este último, aunque para hacerlo ganar (en caso de que sea el abanderado) deba invertir carretadas de billetes.
En el Consejo Político estatal destacó, de nueva cuenta, la presencia de Héctor y Pepe Yunes, quienes ya habían hecho deporte de su ausencia en actos convocados por Duarte y el PRI silvista. Y pareciera que hubieran quedado con poco margen de maniobra, aunque siguen construyendo sus respectivas estructuras políticas que, en caso de que alguno de ellos sea, podrían constituirse en plataforma común.
Ahora lo que falta, en respuesta a Javier Duarte, es que el pueblo veracruzano pida su divorcio del PRI para irse a dar un acostón con los opositores.

Comentarios: belin.alvaro@gmail.com | www.alvarobelin.com | Twitter: @AlvaroBelinA | http://formato7.com/author/abelin/

Olvido de la humanidad

Zaira Rosas
zairosas.22@gmail.com

¿Podrías responder qué son los derechos humanos? Es curioso como criticamos las respuestas de otros y nos parece sencillo juzgar la falta de definiciones o explicaciones que parecen básicas pero en realidad pocos saben con certeza.
En el 2011 el Presidente de los Estados Unidos Mexicanos fue incapaz de citar tres libros, lo cual sigue siendo objeto de burla y recordado años después. Uno de los principales grupos que señalaba este y otros errores estaba integrado por miembros de la Universidad Iberoamericana, sin embargo, un vlogger se encargó de hacerles ver que tampoco ellos eran las personas más preparadas al tomarlos por sorpresa y hacerles preguntas básicas que la mayoría no supo responder.
Ese es uno de los principales problemas de la humanidad, nos encanta señalar las fallas ajenas y nos olvidamos de averiguar ¿en qué fallamos? La definición de derechos humanos es simple y sin duda la conocemos, son esos derechos que le corresponden a cualquier persona. La dificultad al pensar ¿qué son? estriba en el planteamiento teórico de que son para todos y ver como en la práctica son más los que carecen de ellos.
Uno de los principales derechos es la Educación, pero hay millones de personas analfabetas en el estado, el país y el mundo. Otro, es la libertad de expresión pero miles de personas han muerto en nuestro país por ejercerlo. En cuanto al derecho a la privacidad ¿conocen tal derecho los bancos y tiendas departamentales?. Derecho a la libertad de religión, hay una guerra en este momento por no aceptar las creencias de otro.
Si las personas y los gobiernos fuesen más conscientes de las garantías que sin importar nacionalidad, genero, raza, edad o sexo le corresponden a las personas, los medios no anunciarían que uno de los rostros de este año en nuestro país, ha sido la violación de derechos, figuras como Malala que luchan por la Educación, no existirían y seguramente nadie tendría que decir ¡Ya supérenlo! en alusión a Ayotzinapa.
Los 43 normalistas han acaparado los medios durante más de un año porque no se resuelve el conflicto, pero no son sólo 43. Actualmente son 26 mil personas de las cuales se desconoce su paradero. Los feminicidios han sido también un foco rojo juntos con los periodistas asesinados. La imagen de México en el extranjero está encabezada por la violencia, sin dejar de lado los picos de pobreza.
Alimentación, vestido y vivienda adecuada es otro de los derechos contenidos en la Declaración Universal de derechos humanos, pero en México el número de pobres ha aumentado en millones. De 53.3 millones de mexicanos que se encontraban en condiciones de pobreza en el 2012, cuando Enrique Peña nieto tomó posesión, aumentaron a 55.3 millones en el 2014. 
Las situaciones antes mencionadas han hecho que la política necesite nuevas reglas, es un hecho que los ciudadanos están cansados de promesas vacías, de discursos que resuenan pero nunca se aterrizan en la realidad y de ver linajes políticos enriquecerse mientras que el pueblo sufre y se muere de hambre. Por todo eso los candidatos independientes acapararon los reflectores y en 5 casos de 125 presentados también las urnas. Lo cual, es una señal de urgencia de cambios congruentes, no de que los candidatos independientes sean la mejor opción.
Podemos seguir lamentándonos del curso del país y el mundo desde la comodidad de nuestros hogares, criticando detrás de un monitor y llenando de likes fotografías y publicaciones anarquistas, pero los invito a no limitarse a esto. La crisis de derechos humanos se presenta porque no se está respetando la dignidad de otros, pocos pueden tener la oportunidad de ser escuchados por millones como para cambiar el curso de la historia, yo intento crear una diferencia en ti que estás leyendo esto, sin esperar que detengas el conflicto con siria. Busco que en acciones pequeñas reconozcamos todo eso que se está olvidando. 
Si tienes hijos inculca esa igualdad de género, el respeto a ellos mismos y a los demás, enséñales a ser curiosos y no limitarse a seguir todo lo que dicten las instituciones, a innovar e impulsar su imaginación en pro de su entorno. Si no los tienes respeta las libertades de los demás, despréndete de esos miedos ridículos como señalar a otros por sus preferencias sexuales o su religión. Deja de lado los likes en pro del medio ambiente, si te la vives pegado a la computadora. Haces más por el planeta separando la basura. Seamos coherentes en nuestro decir y actuar.
La segunda guerra mundial fue posible gracias a que un grupo de personas comenzó a marcar diferencias, no repitamos esos atropellos. 

viernes, 4 de diciembre de 2015

Gobierno, en jaque

En Política... Personas y Personalidades
Valeria Marcial

El mensaje que dio el ex ministro Guillermo Ortiz Mayagoitia, hizo eco y todos lo tomaron como un claro dardo para la administración estatal en curso, y quién no, pues en sus palabras decía  "quién sabe lo que debe, sabe bien lo que le queda".
En un Congreso del Estado repleto de funcionarios del gabinete de Duarte de Ochoa y diputados de todos los colores, no les mandó a decir, se los dijo de frente, que hay que tener presente "no gastar más de lo que se gana y pagar a tiempo las deudas".
Esto es Personalidad y no...

Acción y reacción
Aunque el PRI no quiera reconocer la fortaleza del PAN y el PRD unidos, ayer quedó demostrado que juntos ponen en jaque al gobierno, sus manifestaciones y señalamientos sacudieron la caja en finanzas, si esto pasó en Sefiplan, ¿qué no podrá pasar, si se concreta la alianza?
Sirvió la medida de presión, aunque a algunos les aplicaron medidas de represión.
Durante su travesía por llegar a la capital veracruzana, algunos ciudadanos provenientes de San Rafael fueron interceptados por elementos de Seguridad Pública, en un afán de impedir que arribara un contingente más a la Plaza Lerdo, en el corazón de la ciudad de Xalapa.
Lo malo... Con este tipo de medidas de los alcaldes perredistas que dicen preocuparse mucho por los ciudadanos, es que no les importó que los xalapeños, que también son ciudadanos fueran afectados en la vialidad.
¡Vaya personalidades! Tampoco se notaron los fines electoreros con que realizan el bloqueo los municipes del Sol Azteca... ¡En nada eh!
A fin de cuentas sí les pagaron, ya no tendrán que quejarse y no vayan a querer salir "con el con que, de que no hay dinero".
Porque si no tienen es por mala administración, y esa justificación de que estaba en riesgo el pago de aguinaldo no es válida, pues el aguinaldo ya está previsto en el presupuesto de egresos de los municipios.
No me salgan que si no les depositaban los recursos de Subsemun, Continver y toooodos los pendientes no tendrían dinero para pagar, porque eso aquí y en China se llama malversación de fondos...
Bien lo dijo el gobernador, era una obligación que tiene el gobierno con los ayuntamientos, aunque no estuvo de más la medida de presión.
Si Duarte de Ochoa señaló que a todos se les iba a depositar, a fin de cuentas a los alcaldes priistas les fue mejor, ni se movilizaron, ni se desgastaron y mucho menos hicieron enojar a su jefe político. Pero si no les tocó y solo fue para la oposición, tendrán que seguir esperando a Santa Claus.

* Hoy concluye la pasarela de comparecencias... El saldo: evasión de preguntas, cantinfleo, discursos retóricos, lucimiento personal, cifras "alegres" y las que eran verdaderas fueron de años anteriores... Pura personalidad en el gabinetazo.
* Los constructores de la entidad veracruzana siguen esperando que salga de la congeladora del Congreso, la Ley de Obra Pública.

No coman ansias

Sin tacto
Sergio González Levet

Perogrullo: los sexenios duran seis años completos, ni un día más ni un día menos. En Veracruz, empiezan un primero de diciembre y terminan un 30 de noviembre, seis años después, ni modo.
Claro que siempre ha habido los acelerados -por lo general, políticos que están o se sienten fuera del círculo cercano del poder- que quisieran que el tiempo de la administración estatal se adelantara, para que quien será el siguiente mandatario tome las riendas gubernamentales.
Pero eso nunca ha sucedido, aunque las calenturas de los adelantados se han sudado copiosamente en cada fin de sexenio, digamos desde un año, o año y medio antes.
He ahí una razón (y el corazón tiene razones que la razón no conoce) por la que los adelantados que nunca faltan, quisieran que ya se decidiera el destape del candidato del PRI a la gubernatura, porque enfebrecidos creen que con eso dejará de mandar el actual gobernante en los asuntos públicos del estado.
Pero eso no va a suceder: ni que se adelanten los tiempos partidistas, ni que el doctor Javier Duarte de Ochoa deje de ejercer su función constitucional antes del término de su mandato.
Hay otros que creen que una decisión apresurada sería el escenario ideal para que quedara el aspirante que está más cerca de su corazón y de sus sueños (guajiros), pero no quieren comprender que los tiempos del partido están determinados por la experiencia y por la normatividad electoral que obra en poder del OPLE (Organismo Público Local Electoral, por sus siglas que apenas estamos conociendo).
Así que candidato ya destapado y ungido lo tendrá el PRI veracruzano hasta fines de enero, que es cuando lo señalan las reglas del actual proceso electoral. 
Las prisas son malas consejeras y las condiciones pueden cambiar para algunos aspirantes. Por eso algunos calenturientos temen que sus preferidos se caigan en las cifras que traen y que pueda surgir un personaje que los baje del pedestal en el que se sienten colocados.
Lo cierto, lo único real y cierto, es que el partido (o quienes toman las decisiones en el interior del partido) dará el fallo final de acuerdo con las condiciones que prevalezcan en el momento en que deberá salir el humo blanco, cuando los sectores y organizaciones se pronuncien en favor del elegido, por el sistema que sea.
Están fuera de la realidad las voces que hablan de que de un momento a otro se revelará el nombre del candidato. Faltan los días que restan a noviembre, los 31 de diciembre y casi todos los de enero del año próximo, casi 90 jornadas en las que los priistas repetirán sus rituales, sus auscultaciones, sus negociaciones y su institucionalidad (entendido el término en el sentido peculiar en que lo interpretan
ellos) hasta llegar a la culminación del proceso, que arrojará un nombre y un hombre aqededor del cual se arroparán los grupos y los militantes.
No hay priista veracruzano que coma lumbre, y después de una lucha encarnizada asistiremos al espectáculo de todos reunidos alrededor de un proyecto, con lo que podrán enfrentar con buenas expectativas de éxito la que será la abuelita de todas las batallas electorales, cuando arranquen las campañas allá por abril de 2016.

sglevet@gmail.com
Twitter: @sglevet
Facebook.com/sglevet
www.journalveracruz.com

¿Y si el presidente no le pide que decline?

Línea Caliente
Edgar Hermández

Foto Oye Veracruz
Cordial y en extremo respetuoso el gobernador Javier Duarte reflexiona:
“Estoy de acuerdo con la postura del señor senador José Francisco Yunes Zorrilla en que declinaría participar por la candidatura a la gubernatura pero ¿Y si el presidente no le pide que decline? ¿Con quién será el diálogo?”
¿Usted es el gran elector?
“Sí” ¿tú qué opinas?”, devuelve al reportero tras la línea telefónica.
“Pues yo opino –le dice este reportero quien a las 2:37 recibe la llamada del gobernador desde la ciudad de México-… yo opino que si usted es el gran elector va a pronunciarse por su amigo Alberto Silva”.
Sin alterarse ni ánimo de empujar al dirigente priista estatal, sorraja:
“A ti y a la opinión pública le quiero dejar muy claro que, en efecto Alberto Silva es mi amigo, pero mi responsabilidad, la responsabilidad que me encomienda el señor presidente por Veracruz, va más allá de la amistad, más allá de un apetito personal y más allá de cualquier capricho”.
¿Entonces, señor gobernador?
“Pues entonces habrá que decidirse por quien garantice la victoria, por quien genere consensos; habremos de decidirnos por quien se sume a la unidad que hemos venido proclamando, por tanto la decisión habrá de transitar en favor de quien en enero, en la suma de esfuerzos, represente la mejor opción”.
¿Pepe Yunes va arriba en estos momentos?
“En efecto, lo he reconocido delante de tus compañeros. Va arriba, vamos a esperar a que los tiempos y la convocatoria perfilen por donde habrá de irse el PRI”.
Javier Duarte sorprende con la llamada telefónica. Ha transcurrido mucho tiempo de no diálogo con este reportero. Me comenta, sin embargo, haber leído la columna titulada “¡Declinaré si me lo pide el presidente!, Pepe”, y me hace notar que acaba de salir de una reunión en Los Pinos en donde se llevó a cabo la instalación del Sistema Nacional de Protección Integral de los Derechos de Niñas, Niñas y Adolescentes, que encabezó el presidente Enrique Peña Nieto, quien le reitera total apoyo a su gestión.
¿Incluida la determinación de entregarle la responsabilidad de la sucesión?
“Ese tema los hemos tratado ya con anterioridad, pero es oportunidad para reiterar que gozo de su amistad, de que ha depositado esa responsabilidad en mi persona y que actuaré en consecuencia”.
¿Todo lo que usted me dice lo puedo publicar?
“Desde luego”.
¿Ha tenido diálogo con Héctor Yunes Landa?
“He tenido diálogo con el senador Héctor Yunes Landa a quien reconozco su valor y presencia política en la misma proporción que al senador Yunes Zorrilla”.
¿Pepe ha dicho que solo declinará si se lo pide el Presidente?
“Yo pregunto con el mayor de los respetos ¿Y si no se lo pregunta?”
En Veracruz vamos a decidir el destino de los veracruzanos, en Veracruz y desde Veracruz vamos a determinar por dónde avanzaremos. En Veracruz habremos de respetar reglas de juego y decisiones que están por tomarse”.
¿Insisto, será Silva Ramos?
“Insisto, mi amigo, yo no voy a apoyar al amigo, sino al que garantice el triunfo y el futuro comprometido con Veracruz”.
¿La victoria no será fácil teniendo enfrente a un PAN empoderado ni a un candidato que eventualmente sería Miguel Ángel Yunes Linares?, se le pregunta.
“En efecto, no hay ninguna elección fácil. Hay que trabajarla, hay que ir a la base y convencer, pero no tengas la menor duda, Edgar, en que va a ganar el PRI.
En la charla el señor Duarte evoca algunas de las definiciones que sostuvo hace unos días con un grupo de moderadores de opinión en el sentido de que esta será la decisión más importante de mi vida y “no me voy a equivocar. Vamos por el proyecto y en enero, no te fijo el día, en enero tomaré la decisión y habrá candidato de unidad y así se lo haré saber al señor presidente”, agregó.
Antes de despedirse, de manera por demás amable me reitera “y publícalo que yo no seré obstáculo”. Estoy abierto al diálogo. Lo propiciaré y seré consecuente con la responsabilidad que me ha encomendado el señor presidente Peña Nieto de decidir por donde caminará Veracruz los siguientes dos años”.
“La de dos la decidimos los veracruzanos en materia partidista y la de seis el señor presidente”.
Fin de la llamada por celular.

*Premio Nacional de Periodismo

martes, 1 de diciembre de 2015

Comparecencias, reclamos y flores

En Política... Personas y Personalidades
Valeria Marcial

Ya estamos en la tercer semana de las comparecencias con motivo del V informe del gobernador Javier Duarte de Ochoa y los secretarios de gabinete nos han quedado a deber, de la misma manera que los diputados, quienes como lo mencioné en anterior entrega, previo tarjeteo reciben las preguntas, bueno, los que van, porque muchos andan en sus distritos operando campaña, perdón, perdón, gestionando acciones en su distrito. 
En la comparecencia de este lunes pese a que no hubo obras que presumir y es evidente el rezago en construcción y rehabilitación de caminos y puentes en la red carretera estatal, no hubo manifestaciones y por el contrario como en las otras comparecencias, frente a la puerta principal del recinto, unas lonas con mensaje de agradecimiento... Ellos solitos se aplauden, vaya personalidades.
¿Cómo? acaso hay que agradecer que un secretario de comunicaciones haga obras, que el de turismo genere estrategias para posicionar a Veracruz, y Seguridad Pública... ¡No! ¡No! ¡No! para eso son funcionarios públicos, para servir al pueblo que le dio el voto a su jefe. 
Tomás Ruíz compareció y alardeó de todo lo proyectado para realizar en 2016, pero cómo emocionarnos con grandes proyectos como el puente Escénico, si en la SIOP no pueden con obras en tierra firme, menos podrán entregar antes de que concluya el sexenio, obras sobre unos cuantos muros en un río. 
No pueden con la obra bajo el agua, menos con las que flotan, o estas si saldrán a flote con tal de que en un año de elecciones se note que hay compromiso por mantener una comunicación integral para los veracruzanos... ¡Votos son votos!
Hablando de funcionarios y personalidades... Este lunes anunció JDO que enviará al Congreso una iniciativa para que sea eliminado el fuero a gobernador y sus secretarios de despacho, así como alcaldes y su cuerpo edilicio. La oposición respingo, celebró y criticó el anuncio, los priístas tal cual pareciera una comparsa celebraron y defendieron. 
Los que conservarían el fuero según en la propuesta que será enviada al recinto legislativo, son el Fiscal General del Estado y el representante de Derechos Humanos... Muchas voces lamentaron que estas iniciativas no sean retroactivas... ¿Se imaginan?
Lo que llama la atención es que el fuero constitucional es federal, por lo que no se puede derogar una ley en la que no se tienen facultades sobre ella, es decir hay que respetar la autonomía de cada poder.
Lo que sí ha prevalecido en estas comparecencias es el factor, denuncia, deuda, observaciones, investigación  por lo que cae muy bien la propuesta de Duarte de Ochoa de la creación de la Fiscalía Anticorrupción, pero ojo no es solo celebrar la eliminación. 
Habrá que asignarle un presupuesto, inmueble, personal, vehículos. ¿Qué lugar y con qué dinero se realizarán los trabajos de la dichosa nueva fiscalía?
  • *Renunció Francisco Valencia a la Comisión del Agua del Estado del Veracruz, busca una candidatura por el PRD, alguien tiene que hacer contrapeso en la alianza PAN - PRD, ni que estuvieran amarrados los amarillos. 
  • *Se instala en Veracruz el Observatorio de Participación Política de las Mujeres... Asignatura pendiente. 
  • *No podía quedarme con una joyita guardada, la diputada Gladys Merlin se deshizo en elogios hacia el secretario de Medio Ambiente, Víctor Alvarado durante su comparecencia, hasta sus compañeros se reían del exceso de flores... ¡Personalidad!


En Twitter @ValeriaMarcial 

viernes, 27 de noviembre de 2015

El gobierno del estado busca escamotearle mil millones a la UV

Místicos y Terrenales
Marco Antonio Aguirre Rodríguez

  • Escamotear 1,000 millones a la UV
  • Nuño, el troglodita de la educación
  • Cuauhtémoc Cárdenas al ataque

Para Antonio Gómez Pellegrin, el titular de la Secretaría de Finanzas y Planeación (Sefiplan) del gobierno del estado, el escamotearle 1,000 millones de pesos a la Universidad Veracruzana es una buena idea; durante la glosa del V Informe de gobierno, simplemente dijo que a la institución le deben “nada más” mil 308 millones de pesos.
Con solo unas palabras desapareció más de mil millones de pesos, porque el 11 de noviembre, en el Senado de la República, la mención fue que el adeudo llegaba a 2 mil 353 millones de pesos, hasta el 9 de noviembre..
Gómez Pellegrin quiere hacer con la Universidad Veracruzana lo mismo que hacen con otros deudores, a quienes les ofrecen hasta el 20% de lo que les deben para finiquitar las cuentas y muchos lo aceptan para cobrar aunque sea una parte, pero al mismo tiempo les hacen firmar que están cobrando el total de la deuda.
Si esto es así ¿dónde quedan el dinero no entregado?, porque en las arcas de la Sefiplan no creo.
De hecho el 30 de septiembre Javier Duarte llegó hasta la rectoría de la Universidad Veracruzana a ofrecer que se le pagaría a la institución lo que se le debe, después de que Sara Ladrón de Guevara exhibió en su Informe de Labores del 7 de septiembre que a la UV no le habían entregado, hasta ese momento, 2,058 millones de pesos.
El adeudo en ese entonces contemplaba 1,008 millones de rezago de los 5 años anteriores.
En este año el gobierno del estado superó ampliamente la sustracción de recursos que le hace a la UV, al rebasar el acumulado de 5 años previos.
Y no se ve que exista mucho interés en pagar ese adeudo.
Después de más de un mes de que Duarte ofreció que se cubriría la deuda, lo único que el gobierno del estado ha hecho es buscar excusas y pretextos para escamotear ese recurso que tampoco es de Sara Ladrón de Guevara, si no de la institución.
La UV tiene problemas, y fuertes, por ese dinero retenido.
Un punto donde más ha impactado es el servicio médico al personal, pues hay doctores y otros vendedores de servicios de salud, que suspendieron sus actividades con la Universidad Veracruzana, por los débitos acumulados.
En la farmacia con la que trabaja la UV, también hay escasez de medicamentos, precisamente porque ya no pueden pagarle a los laboratorios que les surten.
También hay académicos y empleados a los que se les deben diferentes cantidades por este mismo concepto.
Por lo pronto los sindicatos, tanto el Setsuv como el Fesapauv, ya preparan estrategias de acción por si el 14 de diciembre no les han pagado el sueldo y el aguinaldo. Saben que el gobierno del estado puede querer retrasar el dinero para pagarles hasta que comience el 2016.
Este año la Universidad Veracruzana cumplió su 70 aniversario y en lugar de hacer una gran fiesta, se realizaron varios eventos que tuvieron muy poco impacto.
El dinero que el gobierno de Javier Duarte quiere escamotearle a la Universidad Veracruzana no es para la rectora, si no que es un recurso que al no ser entregado impidió la ampliación de la matrícula y la plantilla de la Universidad, la mejora de las instalaciones, la creación de nuevas aulas y talleres.
Vaya, otro ejemplo del fuerte impacto que ha tenido la retención de los dineros de la Universidad, es la sala de conciertos de la USBI Xalapa, la cual sigue sin concluirse.
Javier Duarte está afectando el desarrollo del estado con esto.
Porque además amenazaron con reducir el presupuesto de la UV para el próximo año, lo cual sonó –definitivamente- como ultimátum represivo ante el reclamo del pago.
Y esto no es una graciosa concesión que Javier Duarte debe hacer, si no el cumplimiento de una obligación marcada en la Constitución de Veracruz y en la Constitución de la República, además de que es parte de los convenios de coordinación que la federación hace con los estados.
Cuando Javier Duarte dijo que entregaba un subsidio solidario a la Universidad Veracruz lo único que hizo fue exhibir su desconocimiento de la Constitución de la República, y también su ignorancia sobre lo que dice la máxima ley reguladora en el estado.
Así pues Javier Duarte le escamotea (con los peores sinónimos que la palabra tiene o con una de las definiciones que la Real Academia de la Lengua le da al verbo escamotear (del francés escamoter): “Hacer desaparecer, quitar de en medio de un modo arbitrario o ilusorio algún asunto o dificultad”) más de mil millones a la Universidad Veracruzana, pero también lo hace con los trabajadores de la institución, y con todos y cada uno de los habitantes del estado, porque la UV debería ser impulsora del desarrollo de la entidad, con programas de acción directa en las comunidades o creando e inventando para beneficio de los veracruzanos y de todos los habitantes del mundo.
Pero esto a Javier Duarte no le importa.
Son más de mil millones de pesos.
¿Cuántos beneficios a los terrenales no se están yendo con ese dinero?.
Javier Duarte le debe pagar a la Universidad Veracruzana.

AURELIO NUÑO, EL TROGLODITA DE LA EDUCACIÓN
Aurelio Nuño Mayer, una vez subido en el ladrillo de la Secretaría de Educación Pública del país se mareó tanto que una vez más amenaza a quienes se oponen a las evaluaciones de los profesores con la represión, con la violencia física, y –por supuesto- la que conlleva lo salarial.
Habla nuevamente de “firmeza en la aplicación de la ley”, cuando en realidad lo que hace es alentar prácticas represivas y violentas como las que se presentaron en Veracruz el sábado y domingo anterior, cuando los policías vestidos de civil arremetieron contra todos los que se le pusieron enfrente, incluyendo a comerciantes de los alrededores donde se realizaba la evaluación magisterial, a transeúntes que cruzaban por la zona, incluso contra profesores que iban a presentar los exámenes, pero aquí –en Veracruz- especialmente contra la prensa, en acciones claramente violatorias a la libertad de informar al querer eliminar los materiales que mostraban la violencia ejercida (Por cierto ¿ya le repusieron el equipo y bienes a los afectados?)
Aurelio Nuño dijo el 22 de noviembre que hubo “saldo blanco”, porque no quiso darle valor a las agresiones sufridas por periodistas, porque para cuando dio su comunicado la noticia de las agresiones ya estaba dándole la vuelta al mundo.
Aurelio Nuño se volvió el troglodita de la educación, y le debe –por lo menos- una disculpa a todos los agredidos por la policía de Veracruz que atendía sus órdenes (¿o irá a decir Aurelio Nuño que Javier Duarte se extralimitó?): profesores que si querían presentar sus exámenes, comerciantes, transeúntes y periodistas sobre todo.
Y eso que dice que quiere ser candidato a la Presidencia de la República en el 2018.

CUAUHTÉMOC CÁRDENAS AL ATAQUE. Este viernes 27 de noviembre llega Cuauhtémoc Cárdenas nuevamente a Xalapa, ahora para presentar el movimiento “Por México Hoy”.
Primero dará una conferencia de prensa y a las 5 de la tarde será una conferencia magistral en el Casino Xalapeño.
Viene acompañado por el senador Alejandro Encinas, quien –por cierto- ya le tocó sufrir la violencia dirigida que hay en la entidad.
Cuauhtémoc Cárdenas hoy aboga por un cambio en la Constitución del país, para que se incorporen nuevos derechos de los ciudadanos, así como para quitar contradicciones, pero reforzando sus partes fundamentales; también se debe establecer y especificar, el control de los recursos naturales, un sistema de justicia recto, acciones para terminar con la corrupción e impunidad, pero sobre todo, que haya un verdadero cambio en las políticas del estado.
El “Hijo del Tata Cárdenas” parece tener todavía que aportar al país.
Que sea para bien.

Carmen Aida Las bodas de El Chapo y otros

Por Rogelio Hernández López

Culiacán.-Los tamaños de quienes son periodistas los definen sus productos—cavilé al suspender la semblanza de una reportera sinaloense, harto sorprendente. Quería exponerla cómo arquetipo pero me arrepentí. Es que durante la recopilación de datos debí leer algunos de sus trabajos y me azoré con una narración, que seguramente pocas personas conocieron, de cómo fueron las bodas de Joaquín Guzmán Loera con Emma Coronel Aispuro (el 2 de julio de 2007, el día que la desposada cumplió 18 años) y la del hijo de Baltasar Díaz con una hija de Miguel Félix Gallardo, ambas dentro del triángulo Dorado.
Esa narración de Carmen Aída Guerra Miguel refleja sus alcances como reportera; impacta igual saber que recién cumplió 72 años y siga como corresponsal de Contralínea; como el de haber sido factor durante 43 años del brillo de El Sol de Sinaloa que hoy palidece; como el haber fundado el Colegio de Periodistas y Escritores en 2013, como haber alcanzado el doctorado en 2014; como haber sido, en estos días, la primera en llegar a las 12 largas sesiones de la cátedra de periodismo 2015 de El Colegio de Sinaloa, pero como alumna. Y muchas más cosas que perfilan como extraordinaria a la periodista, autora del texto que  me permito reproducir parcialmente:
LAS BODAS
No es de ahora que se corran rumores de las conquistas de Joaquín el Chapo Guzmán ni tampoco es raro escuchar que cada una de sus conquistas se haga llamar “la Preferida”, y que ¡hasta lo presuma!
La más reciente de esas conquistas, y que dio rienda suelta a una serie de rumores y declaraciones hasta de la alta jerarquía eclesiástica, es la de Emma Coronel, la Reina del Café y la Guayaba, fiesta de gran tradición en el estado de Durango, bella joven con quien contrajo nupcias en La Canela, población minera de la sierra duranguense, bordeado de bosques y con un solo camino de acceso.
Es la narración que más penetra, la que va de boca en boca. Dicen las malas lenguas, que el Chapo mandó preparar un marco majestuoso con flores exóticas, despliegue de viandas, música e invitados (billetes como arroz); que vistió a su elegida con sedas y encajes, tules y azahares, y que él mismo lució un tuxedo de Armany.
Nadie mencionó, empero, si la boda fue solamente civil o si también fue por la iglesia. Pero sí, que el Chapo llegó a bordo de un helicóptero, mismo que lo esperó hasta que finalizó la fiesta. Entre tanto, un enjambre de “cuidadores” mantenía sitiado el lugar donde Heraclio Bernal lideró la banda de salteadores que le arrebató al asesinarlo su amigo del alma Ignacio Parra.
Días, pero muchos días después, pasó a ser noticia de primera plana, cuando incluso, sin lugar a dudas, ya había concluido la luna de miel. Empezaron las declaraciones, en varios artículos de la prensa nacional, para ubicar su guarida en un lugar equis de la sierra de Durango… (Y ella comenzó a ser perseguida). Fue en hora de clases cuando sus hijas se encontraban en las aulas del Instituto Senda. La Procuraduría General de la República (PGR) aseguró varias residencias, (Fue entonces) también cuando se dio a la fuga el comandante de la Policía Judicial Eduardo Larrazolo Rubio, hospedado en el hotel Tres Ríos, de quien nunca más nos proporcionaron informes a los reporteros de la fuente.
Fue también, por esos tiempos cuando el Obispo de Sinaloa (después la diócesis se dividió y fue Obispo de Culiacán) ofició la misa de la boda de un hijo de Baltasar Díaz con una hija de Miguel Félix Gallardo. Una boda, como dicen las cronistas de sociales, “de antología” en el histórico Santuario del Sagrado Corazón de Jesús, desde cuyas instalaciones se libró la última batalla en Sinaloa de las huestes del General Iturbe y del General Banderas en la etapa revolucionaria.
La novia Gallardo llegó envuelta en tules y encajes europeos a bordo de un carruaje antiguo halado por caballos percherones revestidos con motas doradas y lienzos de seda; el templo se caía de flores importadas (orquídeas japonesas), los invitados aderezados con alhajas de colección.
Los reporteros gráficos de la prensa recibieron pago por adelantado para que se fueran sin tomar una sola fotografía con la consabida “recomendación” de que no era noticia para publicarse. La fiesta de la boda duró dos semanas y a ella asistieron, según el decir, invitados no sólo de Sinaloa, sino funcionarios públicos, empresarios, en una finca ubicada por la carretera a Culiacancito, en donde desfilaron artistas de la talla de Yuri, Alberto Cortez, bandas, orquestas, tríos, conjuntos famosos, de Monterrey, Guadalajara y del estado.
Las viandas llegaron a bordo de camiones refrigerados al igual que cientos de cervezas importadas.
La verdad es que la reseña completa tiene que ver también con las carpas, la iluminación, la vajilla, las mesas, sillas y flores, todo como un cuento de Las mil y una noches. Muy similar a la que fue vista y oída en la sierra de Durango.
Cuando se le reclamó al Obispo el participar en el casorio, su respuesta fue dentro de esta lógica: “Si el diablo me hubiera pedido que lo case, lo caso, yo no soy juez”. Y luego desvió la conversación hacia los caballos percherones.
Luego de los festejos, un jet con capacidad para 40 pasajeros estaba por salir del hangar particular contiguo al de la entonces Secretaría de Agricultura y Ganadería.
Abajo, descendieron de dos carros negros unas doñas con batas de seda y pantuflas despidiendo a los viajeros. 
Ahí, recargado en un muro, el reportero gráfico Víctor Fernando Valenzuela, quien prestó sus servicios para el periódico El Debate, se aprestaba a volar rumbo a Tijuana. Ya trabajaba para ellos (asesinado posteriormente en la ciudad de México, junto con un hijo de Balta Díaz), 
En los alrededores, cascos y uniformes verde olivo camuflados daban cuenta de un operativo perfectamente diseñado al estilo militar, para cuidar el despegue. Nadie se asomó por esos lares, nadie los detuvo.
Era esa negra etapa en la que se enviaban en jaulas pericos vendidos a altos precios en la frontera. Pero lo más raro fue que mientras más pericos muertos, mayor alegría de los destinatarios. Hasta que se descubrió de qué iban rellenos, igual que los rellenos de los tubos para abultar los peinados de las damas.
En dónde y cuándo comenzó a dejarse atrás la capacidad de asombro ante los valores trastocados que hemos ido viviendo con los cárteles que van y vienen, los que organizan bautizos, bodas, piñatas, inscriben a sus hijos en colegios en los que se supone se investiga la moralidad de las familias. Incluso aquellos mojigatos que se negaban a aceptar hijos de divorciados y que inscriben, sin ningún recato, a descendientes de quienes, como decía el célebre Maquío Clouthier, “todo mundo sabe quiénes son” y que tanto daño hacen a las presentes y futuras generaciones.
(…)
En el comercio escuchamos expresiones tan fuera de toda lógica como esa de que “los que compran andan juidos”. La economía ya no depende del trabajo fecundo y creador, sino de los delincuentes, incluyendo los de cuello blanco que tienen “capacidad” para comprar de contado, y de una sola vez, varias unidades en las agencias de automóviles, clientes asiduos de las joyerías, de los restaurantes de lujo, y hasta de las centrales de abastos y de otros servicios, donde se lamentan de que se persiga a los narcos “porque son en buena medida los que sostienen la economía del país”. (…)
El triángulo dorado de Chihuahua, Sonora y Sinaloa (o cuadrángulo si se incluye a Sonora) fue entregado en sexenios como premio a delegados de la PGR, a procuradores y a comandantes de la Tercera Región Militar (ejemplo: el general Rebollo). En ese triángulo en el que en la década de 1940 se sembró la sierra con avituallamiento en dólares, para que tierras tan nobles se convirtieran en la más terrible pesadilla de familias que tuvieron que huir en estampida.
“Primero nos proporcionaron todos los medios para la producción de amapola y marihuana y ahora nuestros hijos están muertos o en la cárcel”, se lamentó don Gregorio en un poblado donde abundan las casas grandes con altas bardas en el municipio de Badiraguato, más arriba de La Noria, la tierra de Fonseca y Caro Quintero. (…) 
Lo más lamentable es que no dejemos de hablar de este personaje y de otros que han hecho su fortuna dejando sin voluntad a quienes caen en el abismo sin límites de las drogas, abatidos por el hilo que separa a la vida de la muerte.

Nota de RHL.- Los datos narrados por Carmen Aida Guerra se publicaron el 1 de junio de 2009 en Contralínea y fueron usados y confirmados en su mayoría por otros medios pero hasta 2012, 2014 y 2015. (http://contralinea.com.mx/archivo-revista/index.php/2009/06/01/las-mujeres-de-joaquin-loera-el-chapo/ el 12 de noviembre de 2015, la agencia Apro difundió la noticia que “Tras los cateos en octubre pasado a propiedades de su familia en Sinaloa y Durango, Emma Coronel Aispuro, la Reina esposa del otra vez recién fugado Joaquín Guzmán, presentó dos demandas de amparo ante juzgados federales de Toluca para evitar ser detenida y presentada ante la Procuraduría General de la República (PGR).

jueves, 26 de noviembre de 2015

Cuentas alegres por todos lados

En Política… Personas y Personalidades
Por Valeria Marcial

El Gobierno del Estado de Veracruz tendrá más recursos para el próximo año… ¡bravo! ¡bravo! muchos lo celebraron y los priistas más, toda vez que se necesitan más recursos para los 30 distritos donde tendrán que moverse los ex funcionarios y ya candidatos para pedir el voto.
Uno; por ellos mismos y luego por el abanderado de la oposición que se decida contienda por la gubernatura frente a Miguel Ángel Yunes Linares y a Cuitláhuac García, que anda más elevado que un globo aerostático en vuelo a su máximo. Aguaaaas diputado no vaya a ser muy feo el descalabro, los opositores incluyendo los azules no perdonan una gubernatura.
El Partido del Trabajo en Veracruz podría aliarse al PRI para lograr mantener su registro y seguir viviendo de las prerrogativas, que para este próximo proceso electoral 2016, van a estar muy buenas.
Los candidatos naturales son Héctor Yunes Landa y Pepé Yunes Zorrilla, Alberto Silva y Erik Lagos, los demás saben realmente que no tienen las posibilidades de contender, pero aun así como que levantan la mano, con suerte y les toca la estrella.
Por cierto el senador Pepe Yunes cambió sus espectaculares, ahora son con la leyenda "pienso libre, decido libre", por sí es necesario volverse independiente. Ya que señala que el no comulga con las ideologías del gobernante en turno. Se sabe que habrá reunión en el Rancho San Julian, allá en Perote en próximas horas.

 Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer
El miércoles 25 de noviembre fue el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer; según datos de la Organización de las Naciones Unidas, hasta el 70 por ciento de las mujeres sufren violencia en su vida, lamentablemente las consecuencias de la violencia perduran durante generaciones.
La violencia contra las mujeres es de muchas formas: física, sexual, psicológica y económica.
Las mujeres entre 15 y 44 años de edad corren mayor riesgo de ser violadas o maltratadas en casa, que de sufrir cáncer o un accidente de vehículo según estadísticas del Banco Mundial.
En Veracruz 6 de cada 10 mujeres han sido víctimas de algún tipo de violencia, así lo dice el Instituto Veracruzano de las Mujeres, que dirige Edda Arrez. 

Agresiones a reporteros
El fin de semana, las portadas de algunos diarios estatales se las llevó Iván Sah, un joven que durante su época de estudiante fue un poco rebelde e inquieto, así como muchos de los que pasamos por la facultad de comunicación, (FACICO) que teníamos la inquietud por laborar en los medios de comunicación.
Pero siempre, como los demás compañeros realizando un trabajo digno como cualquier otros, para entregar la cuota diaria a la redacción.
Ya no queremos más agresiones en contra de los medios de comunicación, ya no más por favor o de qué otra forma se pide cesen las agresiones, si ellos traen macana y armas y nosotros sólo una grabadora o una cámara.

COMPARECENCIAS
El secretario Harry Grappa que quiere ser el diputado local por Veracruz, dejó la víbora chillando al reclamarle a los hoteleros que a ellos nada les parece.
Los Hoteleros están molestos porque en el Gobierno no les pagan las facturas pendientes, en Xalapa les deben 9 millones y en la conurbada Veracruz – Boca del Río, 8 millones. ¿qué les duele? una: sus ganancias y otra que dicen no tendrán suficientes recursos para pagar los aguinaldos a sus trabajadores.
Alfredo Ferrari le tocó comparecencia tan sólo a poco más de meses de tomar el cargo, reconoció deudas por 76 mdp pero también dio cuentas de un área tan noble y tan importante en un gobierno como el Desarrollo Social que coadyuva al combate a la pobreza.
Habló de los programas de apoyo a familias, si de cifras hablamos mencionó que Prospera ha atendido a 2.7 millones de veracruzanos beneficiados, con una inversión de 7 mil millones de pesos, durante este 2015, donde el Gobierno del Estado participa en los dos ejes de operación: salud y educación… Pues trabájele más secretario para que se sientan las cifras.

lunes, 23 de noviembre de 2015

El fidelato no pudo cuajar un candidato y los Yunes rojos se reposicionan


  • Sucesión: Yunes rojos, reposicionados
  • Fidelato no cuaja candidato para la sucesión
  • Héctor Yunes arriba, encuesta de FUIPES

Marco Antonio Aguirre Rodríguez

El 29 de noviembre de este 2015, el senador Pepe Yunes Zorrilla, dará su Informe legislativo, en Veracruz, en un World Trade Center que ya fue rebasado hace un año.
Pepe Yunes se prepara para las sorpresas que puedan salir de su Informe.
Por lo pronto, eliminó de la invitación al evento y de los promocionales del mismo los colores del PRI y asumió el blanco como distintivo.
No quiere acarreados para el Informe, si no tan sólo que lleguen los que quieran llegar.
¿Cuántos estarán ahí?.
Pero además dirigentes de organizaciones y presidentes municipales ya fueron advertidos de que en el gobierno del estado no quieren que lleven acarreados, ni tampoco que asistan.
Será interesante ver los que lleguen por sus medios, porque esto le dará un real panorama de la fuerza política que Pepe Yunes puede conjuntar, así, nada más con su llamado.
Hoy ya está reposicionado en la carrera por la candidatura en el PRI para la gubernatura el próximo año.
Los intentos que hizo el fidelato de cuajar un candidato a la gubernatura fracasaron.
El año ya casi termina y el momento en que serán electos o designados los candidatos a la gubernatura está muy cerca y Alberto Silva no pudo crecer en lo más mínimo en las preferencias electorales y en cambio su desafortunado actuar lo evidenció como impositivo y misógino, lo que le trajo antipatías en la dirigencia nacional del PRI, incluyendo a la secretaria general, la también diputada federal Carolina Monroy Del Mazo, la cual no ha dejado que el impopular dirigente estatal se le acerque, siquiera.
Erick Lagos, era la otra carta que querían jugar, pero tampoco creció.
Ahora el fidelato, de la mano con el grupo de Miguel Alemán, buscan impulsar a Tomás Ruíz, quien es investigado por la Procuraduría General de la República con respecto las denuncias que interpuso la Auditoría Superior de la Federación en contra de funcionarios y exfuncionarios del gobierno del estado.
“Seamos protagonistas del éxito veracruzano, Amemos Veracruz”, dice Tomás Ruiz, quien se pasa de largo ante la investigación que por corrupción tiene encima. Pero además el funcionario del fidelato ha sido un saltibamqui partidista, pues renunció en el 2004 al PRI, para irse a Nueva Alianza, coquetear con el PAN, y regresar en julio de 2012 al mismo PRI, y ser Secretario de Finanzas con Javier Duarte, puesto al que renunció presuntamente por estar en desacuerdo por los negocios que la actual administración tiene con la transnacional brasileña Oderbrecht, cuyo propietario está en la cárcel de su país por corrupción.
Su lanzamiento responde a la perdida de control que tuvo el fidelato sobre el PRD estatal, después de que dejaron de cumplirle a los dirigentes los apoyos que les daban y por la alianza que están formando con el PAN, donde la posibilidad de que el candidato sea Miguel Ángel Yunes parece consolidarse.
Aunque también en cualquier momento los dirigentes perredistas regresan al bebedero del fidelato y promueven a otra persona para la candidatura..
En fin.
El fidelato está desesperado, porque después de la imposición de Alberto Silva, no consiguen las seguridades para colocar a su candidato, quien sea que fuere.
De hecho, la llegada del nuevo delegado del CEN del PRI a Veracruz, Manuel Cavazos Lerma (con señalamientos de corrupción, pederastia, nexos con el narcotráfico y otras) fue una señal enviada por Manlio Fabio Beltrones, de que sus simpatías están con uno de los senadores veracruzanos del PRI, o sea uno de los Yunes rojos, Héctor o Pepe.
O Pepe y Héctor.
Por eso es que el Informe de Pepe Yunes está despertando más interés, porque la probabilidad de que sea el próximo candidato del PRI al gobierno del estado, sigue siendo alta.
¿Cuántos llegarán a su Informe?.
Sí son tan sólo mil, será una gran fuerza, porque significarán mil simpatizantes firmes, por encima de cualquier acción en contra del fidelato.

HÉCTOR ARRIBA, FUIPES La Federación de Universidades e Institutos Particulares de Educación Superior (FUIPES) realizó una encuesta entre los alumnos de sus instituciones con resultados que llevan, precisamente, a confirmar que Héctor Yunes está firme en ese segmento de población.
Los resultados del sondeo de opinión, realizado además después de la presión del fidelato, muestran a Héctor Yunes con un 36.12%, seguido de Miguel Ángel Yunes, con un 33.34%.
En este ejercicio es harto llamativo que el nombre de Cuitláhuac García empiece a posicionarse y aparece en el tercer sitio, con 13.42 puntos, después de estar en cero.
Esto es, que Morena puede tener un crecimiento sustancial, dependiendo de quien sea su candidato en el estado.
Después está Gerardo Buganza Salmeron, quien ya sin el apoyo del gobierno del estado, mantiene un 6.01%. Si Buganza empieza a mostrarse como alejado del gobierno estatal, igualmente puede consolidar un porcentaje de votación creciente.
El sondeo en cambio pone Pepe Yunes con un 5.06%, al ser poco conocido, y por abajo a Juan Bueno Torio, con 5.5%
Otro de los puntos llamativos del sondeo es que nadie del fidelato aparece mencionado por los jóvenes estudiantes.
La repulsa hacia ese grupo sigue creciendo.

AGRESIÓN A PERIODISTAS, OTRA VEZ ¿Cómo piensa Javier Duarte hacer crecer su imagen ante el Secretario de Educación, Aurelio Nuño, si en un examen de evaluación ordena la mayor represión contra los maestros disidentes de toda la jornada del fin de semana?.
Los disturbios fueron provocados por la policía, no por los profesores.
La policía fue la que agredió a los mentores, incluso con violencia selectiva, como se muestra en algunos videos que circulan en las redes sociales.
Seguridad Pública y gobierno del estado dicen que no había policías sin uniforme, pero se mira a hombres vestidos de civil agrediendo a otros, a los que separan de sus grupos, mientras que la policía uniformada no interviene e incluso sirve de contención hacia posibles personas que pudieran ayudar a los agredidos.
La policía fue la que agredió también a los periodistas, entre ellos a Hugo Gallardo Sangabriel, Iván Sánches, y Raciel Roldán
La Jornada Veracruz menciona que dos fotoperiodistas del Diario de Xalapa fueron interceptados por los civiles y se les advirtió que serían agredidos si no se desistían de cubrir la manifestación de los maestros.
Una periodista y un fotógrafo que se desplazaban en dirección al gimnasio Omega fueron interceptados por otro grupo de civiles que, con palabras altisonantes, amenazaron con despojarlos de su equipo y agredirlos si no se retiraban del lugar.
Otros testimonios de periodistas indican que elementos de Seguridad Pública les revisaron las cámaras fotográficas, tablets y teléfonos celulares; buscaba fotografías, audios, texto y conversaciones.
A la reportera Melissa Hernández, del Diario de Xalapa, los uniformados le tiraron el teléfono al suelo, lo patearon en varias ocasiones y no se lo devolvieron.
La acción fue tan violenta que incluso Arturo Bermúdez tuvo que reconocerla y para medio tratar de componerlo ofreció pagar lo dañado.
Pero eso no es la solución.
Esta fue una acción de quienes se creen místicos y no les interesa en lo más mínimo los terrenales.