sábado, 25 de septiembre de 2010

Con la Iglesia hemos topado

De interés público
Emilio Cárdenas Escobosa

Sorprende en los días que corren la gran polémica y el tono con el que se refuta por parte de las mentalidades más conservadoras el polémico tema del matrimonio entre personas del mismo sexo y la posibilidad de que adopten hijos. Cuando la Suprema Corte de Justicia de la Nación declaró constitucional este tipo de uniones y su derecho a la adopción afloraron las pulsiones que aún nos marcan y reapareció entre nosotros la añeja disputa entre liberales y conservadores que traemos como código genético los mexicanos.
En este episodio destaca la grosera intervención del cardenal tapatío Juan Sandoval Íñiguez que olímpicamente mandó al diablo a las instituciones y acusó al jefe de gobierno de la Ciudad de México, Marcelo Ebrard, de haber sobornado a los ministros del máximo tribunal de justicia, a quienes señaló de traicionar al país, a las leyes naturales y a las familias mexicanas, lo que ha derivado en denuncias, exclamaciones diversas de opinadores de toda laya y credo y hasta en demandas por daño moral.
La expresión del prelado de que “no sé si a ustedes les gustaría que los adoptaran un par de lesbianas o un par de maricones” muestra su grado de intolerancia y homofobia. Desde luego que el purpurado tiene todo el derecho del mundo a oponerse a los matrimonios entre personas del mismo sexo y a su posibilidad de adoptar, en consecuencia con los preceptos de su Iglesia y en apego al derecho que le garantiza nuestra Constitución, pero ese derecho no le permite difamar que es lo que hizo Sandoval, un sui generis pastor a quien en un excelente artículo de Hernán Gómez Bruera publicado en El Universal se le recuerda lo que muchos sabemos o conocemos de oídas, que “Sandoval Íñiguez es el menos indicado para iniciar una cruzada moral, cualquiera que ésta sea. Un hombre que vive por encima de la ley, que ha sido acusado de malversación de limosnas, lavado de dinero procedente del narcotráfico, evasión fiscal, enriquecimiento ilícito y hasta protección de pederastas carece de la más mínima autoridad para lanzar acusaciones ligeras de corrupción, dictar valores familiares o pretender imponer con quién y cómo nos vamos a la cama las y los mexicanos”.
Ahora como consecuencia de sus dichos, el Jefe de gobierno de la Ciudad de México lo demandó por “daño moral”, la Suprema Corte de Justicia de la Nación le hizo un extrañamiento, el PRD ha solicitado la intervención de la Secretaría de Gobernación para reconvenirlo y hasta la Conapred, organismo de lucha contra la discriminación, habrá de iniciar acciones legales contra el arzobispo de Guadalajara. Vaya lío que causó este hombre de Dios. ¡Que Marcial Maciel nos ampare!
No obstante todo este cotilleo político-clerical y de la particular posición que pueda tenerse sobre el controvertido tema de las uniones entre personas del mismo sexo y su derecho a formar una familia, ya reconocidos por la Corte, lo que subyace en todo este asunto es el respeto y la defensa del Estado laico. Y es que sin duda no se trata solo de la opinión de un ministro por más estridente que sea sino de expresiones denigratorias que atentan contra los derechos de la sociedad y los avances en la protección a todos sus integrantes sin importar su preferencia sexual. Es, sin más, un asunto de civilidad.
Vale la pena retomar lo apuntado por Jorge Alcocer en un artículo en Reforma: “Ésta no es una pelea de opiniones; es una batalla por la preservación del Estado laico, por las ideas y conquistas que Juárez y los liberales defendieron y ganaron en el siglo XIX. La tolerancia del Estado, con la complicidad de legisladores y partidos, ha provocado retrocesos en varios ámbitos de la vida social, en particular en contra de las mujeres y de sectores que reclaman su derecho a la diferencia. Gobiernos de todo signo ideológico y color partidista han prohijado el retroceso ocurrido en 17 estados de la República, en donde se han endurecido las penas en contra de las mujeres que abortan, llegando a excesos como los que han sido denunciados en Guanajuato, donde gracias a la presión de la ONU y de algunos medios de comunicación, el gobernador se vio obligado a dar marcha atrás, al menos parcialmente. No se trata sólo de reivindicar la historia, sino ante todo de mirar el futuro del Estado laico; defender lo que la Corte resolvió en materia del matrimonio entre personas del mismo sexo, y su derecho a la adopción, en el DF, es actuar en favor de los derechos de todos”.
Así o más clarito.
jecesco@hotmail.com

Reporteros

Cosas Pequeñas
Juan Antonio Nemi Dib

1] Hubo un tiempo en el que las redes nacionales de televisión no estaban totalmente integradas en el territorio de México; aunque entonces su tecnología era de vanguardia, comparada con la que usan hoy parece rudimentaria, primitiva. Muy pocas personas soñaban con la transferencia de datos a través de una red mundial de computadoras enlazadas entre sí y aún menos creían que esa maravilla fuera posible. Los televisores se alimentaban necesariamente de las señales captadas por antenas exteriores (de azotea) unidas a la pantalla mediante cables (no existían los coaxiales sino unos planos, plásticos, de color café, con dos delgados hilos de metal en los extremos, siempre en paralelo) y si bien se vendían algunos modelos de antenas “universales”, la calidad de las imágenes mejoraba sensiblemente si se colocaba una antena específica para cada canal. Algunos radiotécnicos acuciosos solían colocar interruptores que permitían elegir la señal de una u otra antena, dependiendo del canal que se quería ver.
Los sistemas de televisión por cable apenas se consolidaban en las grandes ciudades y ni pensar aún en la televisión vía satélite como el producto generalizado de consumo que es hoy. Entonces, la mejor manera de enviar un reportaje o una nota periodística con imágenes de video para televisión era alquilando tiempo de transmisión a través de la red nacional de microondas, lo que resultaba tan caro y poco práctico que solía usarse para casos excepcionales. Por ejemplo, para asegurarse que una noticia de Xalapa se transmitiera con audio y video en la televisión de Veracruz, la mejor forma era enviar la nota grabada en un cassette enorme con un mensajero; es cierto que el mensajero viajaba en coche, pero al final era el mismo sistema con que hace 500 años a Moctezuma le llegaba el pescado fresco todos los días desde el mar hasta Tenochtitlán, mediante Tamemes. Parece la prehistoria, pero en realidad apenas 20 años nos separan de aquélla época.
Fue precisamente ése el momento de mayor éxito profesional de Marco Polo Villanueva. Llegó a ser uno de los reporteros más socorridos y respetados del gremio. Su trabajo era especialmente complicado: tenía que hacerlo en mucho menos tiempo que los colegas y, además, sin errores, porque sus notas debían viajar -literalmente- cientos de kilómetros por “vías de superficie”, como dicen los sellos postales, antes de esparcirse libremente por el espectro radioeléctrico. Marco Polo nunca fue “cremoso” ni se consideraba mejor o más importante que el resto de sus compañeros de oficio; fue siempre solidario con sus camarógrafos y asistentes y compartía con ellos sus éxitos profesionales. Era cuidadoso para entrevistar y buscaba la forma de suavizar las preguntas escabrosas para no resultar agresivo. A mí me llamaba “Toñito”, una cortesía que no recuerdo ni en mi casa, de niño. Siempre que pudo me sirvió.
Ahora que ha muerto me doy cuenta de que Marco no tuvo una vida fácil pero también que dejó muchos amigos que lo extrañan. Descanse en paz.
2] Lo conocí en alguna gira de trabajo pero luego tuve un poco más de cercanía con él en la Cámara de Diputados. Nació en el DF pero su familia era de Chicontepec, por lo que solía declararse “medio veracruzano”. Junto con otra paisana (cordobesa, para mayor precisión), Ana Cristina Pelaez, recorrió de cabo a rabo el territorio de México -y del mundo- reportando periodísticamente el sexenio de Carlos Salinas de Gortari con sus cosas buenas y malas; decían que ambos eran “los consentidos” del Presidente de la República.
Fidel Samaniego solía definirse como “Narigón Cronista” y la verdad es que su calificación resultaba certera dado que su apéndice nasal (grandecito, sí, visible, sí, pero nada comparable al que se empeña en abrirme camino por la vida) y la maestría con que llegó a manejar el género de la crónica fueron, quizá, sus características más notables.
El día en que murió, El Universal publicó de nueva cuenta la última de sus colaboraciones, la crónica de unas vacaciones en Acapulco y el empeño de sus padres porque la familia conociera la mayor parte de México. Hace un par se semanas, precisamente en vacaciones, en el Puerto de Veracruz, lo sorprendió la muerte, segando una vida creativa y en plenitud.
Lo tengo presente el domingo de las elecciones de 2004; fuimos él y yo acompañando al candidato al supermercado, a hacer unas compras. Lo que no recuerdo es por qué ni cómo aparecí yo cantando en ese trío. Pero conversamos largo, tuvimos una charla sabrosa.
Hace unos meses Fidel Samaniego accedió a una larga entrevista radiofónica y me respondió sin ambages, con franqueza y sin eludir los temas incómodos. Por supuesto le pregunté por su condición de “periodista predilecto” del sexenio 1988-1994. Me dijo que, increíblemente, desde que terminó el sexenio del Presidente Salinas había perdido todo contacto con él. Incluso le confió a la audiencia un incidente desagradable con el personal de seguridad del expresidente.
Fidel Samaniego hizo libros, tuvo hijas, sembró árboles. En paz descanse también.
antonionemi@gmail.com

viernes, 17 de septiembre de 2010

Místicos y Terrenales

* La Guerra en México del 2010
* ¿Quién ganará la lucha ahora?

Marco Antonio Aguirre Rodríguez

En el 2008 revisando una nota sobre los preparativos para la conmemoración del 200 aniversario del inicio de la lucha por la Independencia de México y de los 100 años del principio de la Revolución Mexicana, pensaba en que los años 10 de las dos últimas centurias -precisamente- han significado momentos de ruptura en la historia de nuestro país, con grandes guerras.
Y en ese sentido me preguntaba quien podría protagonizar una guerra en este 2010.
La lucha contra la delincuencia, no la veía como ahora, como una guerra desatada y que llevaría a tener víctimas inocentes por la confrontación de las partes.
Ahora me pregunto ¿quién ganará esta guerra?
La lucha que inició en 1810 la ganaron quienes se oponían al que entonces era el gobierno legítimo, el que ostentaba el poder, que entonces representaba no a la corona española, si no al gobierno impuesto por Napoleón Bonaparte, que dejo como regente de lo que fue el reino de España a su hermano José Bonaparte, a quien llamaban Pepe Botella, por su gran afición al consumo de bebidas embriagantes (este dato ¿también tendrá alguna coincidencia en la actualidad?). Vaya, el grito del cura Miguel Hidalgo contra el mal gobierno, se refería precisamente al de José Bonaparte.
En 1910, ocurrió lo mismo con la guerra que inició entonces, en la cual resultaron triunfantes quienes se oponían al gobierno de ese entonces, es decir a la dictadura de Porfirio Díaz.
Entonces, si se continúa con esta tendencia, la guerra la ganará quienes se oponen al gobierno instituido, es decir los grupos delincuenciales.
Lo cual sería terrible para los simples terrenales que vivimos aquí.
Pero hay otra perspectiva que se le puede dar a nuestro antecedente inmediato:
1. En la Guerra de Independencia finalmente ganan quienes están a favor de México, de crear y fortalecer nuestro país, lo que se concreta el 24 de agosto de 1821 con la firma del Tratado de Córdoba, entre Juan O'Donoju, último Virrey de la Nueva España, y Agustín de Iturbide, quien era como el capitán general de los ejércitos independentistas. La firma del Acta de Independencia de México se da finalmente el 27 de septiembre de ese 1821, en la entonces ciudad de México (o sea que el aniversario de la independencia es en realidad ese día y los 200 años serán en el 2021. Ojalá que para entonces nuestro país este en mejores condiciones y la población tenga ganas de realmente festejar).
2. El triunfo militar en la Revolución Mexicana es para quienes se decían -precisamente- revolucionarios y buscaban mejores condiciones de vida para los obreros y campesinos del país, tanto que la caída de Venustiano Carranza, se da por reprimir una huelga ferroviaria en Sonora, en su intento por pacificar al país y eliminar la influencia militar que tenían los jefes de la Revolución Mexicana sobrevivientes. Su historia termina con su muerte el 21 de mayo de 1920, en la Hacienda de Tlaxcalaltongo, en Puebla, cuando se dirigía al puerto de Veracruz para proteger su mandato.
Entonces, podemos pensar que esta guerra, la del 2010, la pueden ganar -también- quienes están a favor de los terrenales mexicanos.
Pero a como se mira la evolución de la misma, aún con las detenciones de La Barbie y El Grande, se tiene la incertidumbre de que esto pueda ser.
Hay temor en los pobladores del país, por la sensación de que el gobierno federal es incapaz de proteger a sus habitantes en esta guerra.
La muestra más reciente, es lo restringido que estuvo el acceso a los festejos conmemorativos y lo vigilado de los mismos.
Los terrenales tenemos la sensación de que a 200 años de inicio de la lucha por la Independencia y a 100 años del inicio de la Revolución Mexicana, que no hay mucho que festejar.
Pero revisando nuestra historia reciente a mí me surgen más preguntas:
- ¿Resolver esta guerra contra la delincuencia nos llevará a los mexicanos una década?; la lucha por la Independencia duró 11 años, de 1810 a 1821, mientras que la Revolución de inicia en 1910 y su conclusión se fija por la mayoría de los investigadores de la misma, en 1920
- Si durante la Revolución Mexicana se calcula que hubo un millón de muertos, ¿tendremos que pagar la misma cuota de sangre ahora?. Ese millón de muertos representaba como el 8 por ciento de la población, ¿acaso nos tocará la misma proporción?. Ahora somos más de 100 millones de habitantes, por lo que un 8 por ciento equivaldría a más de 8 millones de personas muertas por la guerra contra la delincuencia. Durante la guerra de Independencia el calculo fue de 600 mil fallecidos por la acción militar. Este también es un número bastante alto, aún con la cantidad de habitantes que somos ahora.
- Tanto en la Guerra de Independencia como en la Revolución, los Estados Unidos de América tuvieron una fuerte injerencia, apoyando a uno u otro bando, de acuerdo con sus intereses. Ahora también la tienen, supuestamente apoyando al gobierno federal, pero por abajo del agua permiten la venta de armas a los grupos delincuenciales y hasta los dejan transitar por su territorio, además de que se nota poca efectividad en la disminución del consumo de enervantes. ¿De qué lado de la guerra están ahora los Estados Unidos?
Un ejemplo de como nos ven en Estados Unidos, como sociedad, es un capítulo de una serie policiaca donde una abogada de la fiscalía de Nueva York trabaja para encarcelar a mafiosos mexicanos que pervierten a niños para convertirlos en asesinos; la fiscal, de origen mexicano, afirma que los mexicanos tenemos confianza en los delincuentes, porque estos se han enfrentado a los gobiernos establecidos.
Punto y aparte del grado de verdad de esto, la muestra de la mala imagen que tenemos ahí está.
Ojalá pues que está guerra termine pronto, con una victoria para los mexicanos, que permita que los terrenales tengamos, realmente, mejores formas de vida.
marcoaguiro@hotmail.com

lunes, 30 de agosto de 2010

LA CIVILIZACIÓN DE LAS DONACIONES

ALGO MÁS QUE PALABRAS
Víctor Corcoba Herrero/ Escritor

El mundo precisa cambios. Y si toda la vida es un ir y venir, de vueltas y revueltas, ¿por qué hemos de temerle a las reformas? Es importante que las diversas culturas profundicen y asuman un estilo de vida de verdadera donación. Hoy todavía, buena parte de la población mundial vive en condiciones de desamparo y miseria que son una ofensa a la dignidad humana. Tampoco es ético hacer repatriaciones selectivas de colectivos marginados. No es lícito, igualmente, que la tortura o los escudos humanos se sigan produciendo y reproduciendo por doquier lugar. Todos estos desajustes exigen una movilización moral y financiera, que comprenda objetivos precisos para lograr una disminución radical de la pobreza, así como para acrecentar el respeto hacia Naciones Unidas. Son muchos los peligros mundiales que deberíamos parar, la fuerza nunca resuelve nada, es cuestión de apostar por un mundo distinto, donde la solidaridad debe convertirse en el abecedario común de todos los seres humanos.
Cambios es lo que precisa este mundo incivilizado, crecido por una civilización fría, que todo lo toma como divertimento y espectáculo, en ocasiones hasta las personas son utilizadas como parte de esa exhibición cruel de las cosas. Cada día son más las personas que comienzan y terminan su vida sin saber lo que es una alegría. ¿Dónde está el avance humanitario? Es cierto que en un mundo cada vez más interdependiente, el orden no puede por menos de ser el fruto del compromiso de toda la humanidad. La construcción de esta cultura global de donación es, quizá, la mayor tarea moral que debemos emprender y hemos de hacerlo con urgencia.
En esa civilización de las donaciones no tienen sitio los sembradores del terror, la comunidad internacional debe exterminar el fenómeno del terrorismo internacional. Engendrado por el odio, el aislamiento y la desconfianza, aquellos cultivadores de chantajes lo único que hacen es añadir más violencia a la violencia, en una espiral de fanatismos que amargan y envenenan a cualquiera que tenga corazón, y corazón de ciudadano del mundo. Nadie puede quedar a su suerte, sino a la suerte de una civilización unida por vínculos humanos. Ninguno puede desinteresarse de la situación de su propia especie y permanecer pasivo ante los aires destructores. Cuando los derechos de grupos enteros de ciudadanos son violados, o cuando quedan desprotegidos por sus propios gobiernos, es plenamente razonable y precisa la intervención de las organizaciones internacionales, que lo han de hacer lo antes posible para restablecer el orden. Una justicia que repara tarde no es justicia.
Avivar el estímulo de darse y donarse es un buen ejercicio para evolucionar. Cualquier donación sea bienvenida al mundo de la civilización. España lo es, en liderazgo mundial, con referencia a las donaciones de órganos. Las Naciones Unidas buscan historias de jóvenes de todo el mundo que están trabajando para la paz, de manera incondicional y desinteresada. Estos gestos me parecen muy positivos. Los jóvenes y la paz, el desarrollo y la juventud, son algo más que palabras interconectadas, llevan implícito una fascinante tarea, la de proporcionar claves para la convivencia de culturas diversas. Sabemos que muchas instituciones internacionales ya trabajan por una civilización civilizada de muy diferentes formas, desde hace muchos años, bien ejerciendo de mediador, promoviendo la tolerancia, haciendo campañas pacifistas, activando renovadores sistemas educativos, y, sinceramente creo que este es el camino del cambio que la humanidad necesita. El punto está en ver la generosidad que ponemos en ello. Por mucho que hablemos de desarrollo social de nuestra sociedad, si las medidas no van acompañadas de una participación generosa de toda la ciudadanía, difícilmente se avanzará.
Desde luego, los signos solidarios deben infundir valentía en los gobiernos, que no han de desalentarse por las presiones de grupos que rechazan la solidaridad movidos por un nacionalismo exagerado de fuertes tendencias aislacionistas. Algo temible y terrible en un mundo globalizado. Es cierto que la nueva civilización debe cultivar la generosidad más y mejor, tomando como principio el hecho de que la persona debe estar en el centro de todo avance sostenible, considerando, asimismo, que sin relaciones armónicas el progreso tampoco es posible. En cualquier caso, no podemos ni debemos defraudar las expectativas de los pueblos del mundo. Todo el mundo espera de nosotros solidaridad en favor de un orden social más global y equitativo, en el que las tensiones puedan ser mejor habladas y convenidas, y donde los conflictos encuentren más fácilmente una solución negociada. Cuando se dona una civilización a causas justas, no sólo se alimenta el sosiego entre las personas, también se está defendiendo la paz de cada día, tan importante como el pan diario.
corcoba@telefonica.net

viernes, 20 de agosto de 2010

Escenario; Las tres pistas de Fidel

GABRIEL ARELLANO LOPEZ

Acorde a la inteligencia y habilidad política que le son propias, Fidel Herrera Beltrán ha terminado prácticamente de acomodar sus piezas en el escenario estatal con un sentido de proyección nacional rumbo a su salida como gobernador y su inclusión abierta y definitiva en la lucha por la candidatura priista a la Presidencia de la República.
La participación de Fidel en ese proceso parece llevar más en contra que a favor del cuenqueño. Sin embargo, audaz como es él, sabe que tirarle a la “grande” le garantiza un posicionamiento importante en el reacomodo de las fuerzas políticas que necesariamente vendrá dentro del PRI a la hora de buscar el cargo político más relevante en este país.
Por ello, y dando como bueno el triunfo de Javier Duarte, Herrera Beltrán sabe del peso político-electoral que su persona representará a la hora de que en el PRI se tome la gran decisión que, hasta hoy, parece serle favorable al gobernador mexiquense Enrique Peña Nieto, aunque nada está escrito y menos con un ingrediente como Fidel metido de lleno en la pelea.
Así, ubicado en la prospectiva de la candidatura presidencial priista, con enorme sagacidad, Fidel ha construido tres pistas estratégicas sobre las que descansará su proyecto y el siguiente gobierno estatal:
La primera se llama Javier Duarte de Ochoa, sobre quien recaerá formalmente el peso del régimen 2010-1016 a través de la titularidad del Poder Ejecutivo. Un joven de 38 años de edad cuya formación y rápido e inusitado crecimiento político se lo debe al 100 por ciento al propio Herrera Beltrán. La ascendencia del aún gobernador sobre su sucesor es indiscutible.
La segunda es Jorge Carvallo, hasta hoy el peor presidente que haya tenido el PRI en Veracruz, pero quien goza de la absoluta confianza de su jefe, Fidel Herrera Beltrán. La lealtad de Carvallo ha sido y seguirá siendo ante todo para el mandatario saliente, por lo que será acomodado al frente de la Junta de Coordinación Política del Congreso que iniciará funciones en noviembre. Todo lo negativo que Carvallo pueda tener, es insuficiente para excluirlo de los planes transexenales y porque con él se le ofrece una cuota en Veracruz a Enrique Peña Nieto.
Y la tercera vía acaba de tomar posesión del PRI estatal. Así es. Ranulfo le representa una estratégica carta a Fidel para, por un lado, reestructurar el Partido con cuadros afines que sirvan al proyecto fidelista y, al mismo tiempo, dar otra cuota a favor de Beatriz Paredes, lideresa nacional priista que, aunque dejará en unos meses la presidencia del CEN, es y seguirá siendo desde la Cámara Baja un factor de poder real que tendrá voz y voto a la hora de ser decidida la candidatura presidencial en el Revolucionario Institucional.
Como se observa, Herrera Beltrán ha preparado su salida del gobierno estatal de una manera espléndida, con tres allegados que mantendrán el control sobre otras tantas instancias definitivas en el juego del poder estatal y que, a la vez, lo enlazan con personajes nacionales centrales para la sucesión presidencial que el año entrante alcanzará ya una temperatura política ardiente.
NUMERALIA
1.-Francisco Muñoz Ruiz es un personaje que en el sexenio venidero podría obtener un buen posicionamiento en el escenario político estatal. Ha sido delegado estatal del Issste y dirigente del Panal en la Entidad. Pese a lo que podría parecer, se trata de una persona pensante, inteligente y que se presta al diálogo y el entendimiento. Su padre fue el ex gobernador Marco Antonio Muñoz y tiene un primo que se llama Tomás Ruiz.
2.- Si ya de por sí estaba durísima la crítica por los nuevos nombramientos de magistrados del Tribunal Superior de Justicia, la ausencia de 3 de ellos en su primera cita oficial los ha dejado peor parados ante la opinion pública. La que sí dejó atónito a medio mundo fue la magistrada Yolanda Cecilia Castañeda Palmeros, mujer que al pan le dice pan y al agua, agua. Esto es, que acostumbra decir las cosas tal y como son. Su opinión respecto a algunos de los magistrados recién nombrados, resultó simplemente lapidaria.
EN LA RED.- A sus órdenes, para comentarios, sugerencias y críticas: ariel_del_llano@hotmail.com y gabrielarellano_hechos@yahoo.com.mx. En internet puede seguirnos en politicaaldia.com (Xalapa), enlaceveracruz212.com.mx (Xalapa), planve.com (Xalapa), enlacecordoba.com (Córdoba), noticiasdepeso.com (Orizaba), notimina.com (Minatitlán) y diariozonasur.com (Coatzacoalcos), y también en gabriel-arellano-lopez.blogspot.com, http///www.facebook.com/gabrielarellanolopez y en http//www.twitter.com/arellanolopez

miércoles, 18 de agosto de 2010

¿Y los Derechos de los Niños Qué?

Luis Hernández Ramírez

La determinación de la Suprema Corte de “Justicia” de la Nación, al aprobar que los homosexuales puedan adoptar niños va a crear linchamientos y confrontaciones entre los mexicanos. Si bien el asunto es jurídico, también los ministros de la corte debieron sopesar las consecuencias políticas, así como la sana convivencia entre todos. Polarizar o aprobar algo que nos enfrentará también habla de irresponsabilidad.
La corte vuelve a meter la pata. No se hizo justicia a los 49 menores que murieron quemados y otro tanto vivos pero quemados con secuelas para todas sus vidas.
No sabemos quién en este país defenderá a los niños, o que acaso ellos no tienen derechos, en días pasados escuché en un programa de Televisión el comentarista Rafael Cárdenas, su expresión hacía la Suprema Corte de Justicia con relación a la protección a los políticos de altos vuelos, sobre todo el ya famoso Horcasitas exdirector del IMSS y actual Secretario de Comunicaciones y Transportes, que para Rafael Cárdenas, los magistrados dejaban coja a la Suprema Corte eliminando lo de Justicia, con el caso de los 49 niños muertos a través de una agonía espantosa como es la quema de sus cuerpecitos, que hasta la fecha no hay culpables ni justicia, ya que como sabemos la ley se hizo para los pobres y la “Justicia” para los ricos y altos funcionarios.
Hoy vuelven a las andadas como dice el Príncipe de la Iglesia, el Cardenal Juan Iñiguez y se va hasta el fondo acusando a Marcelo Ebrad y a los propios Magistrados de Corruptos, se sospechará algo o su Dios se lo comunicó.
El que suscribe está de acuerdo que todos los seres humanos tenemos los mismos derechos, porque así lo marca nuestra Constitución Mexicana, pero no a todo le hacemos caso, yo quiero ser presidente, pero ante la Carta Magna se anteponen los partidos políticos, ya que si no me postulan ellos, el mismo derecho que tienen los homosexuales y las lesbianas se me niega a mí.
En que ley o en que constitución se basan los magistrados para tomar resoluciones, si siempre los mexicanos nos hemos pasado a nuestras leyes por el arco del triunfo y no es el de Paris, Francia.
Estoy de acuerdo que al cuerpo hay que darle lo que pida, que si se casan entre los del mismo sexo, será bronca de ellos y muy su gusto, porque hay homosexuales de nacimiento y hay otros que se hacen, porque el hombre o la mujer se les hizo poca cosa…
Pero que puedan adoptar hijos, eso si está camión, aquí se están dando baños de pureza aquellas mujeres, que al cambiar de gusto por el mismo sexo, ya llevan un niño entre su brazos y claro, buscan la protección que les da la ley del PRD y Marcelo Ebrad por instrucciones de su padre putativo el Mesías de la Revolución sexual el tal Andrés Manuel López Obrador; por ahí decía un colega en su columna que Manuel había regresado, que yo sepa nunca se ha ido, lo que pasa que estaba esperando bajo una piedra el momento de brincar, pero aquí en Veracruz ni cosquillas hicieron y ahora se tendrán que conformar con la bondad que nos dan las leyes electorales, las Diputaciones Plurinominales, pero esto es ya otra cosa.
La Suprema Corte de la Nación ya dio su fallo a favor de que los homosexuales y las lesbianas puede adoptar (hijos) niños, pero les pregunto a los magistrados, ya tomaron en cuenta a los niños si están de acuerdo en llevar una vida mixta, ¿Que acaso ellos no tienen derechos? o cuando menos que la misma “Ley”, ponga una cláusula en la que diga que al tener mayor edad las inocentes criaturas, puedan pedir la separación de estos padres adoptivos, ya que lo que están viendo va en contra de la naturaleza, porque eso de que frente a ellos se estén besuqueando o que los agarren haciendo el “sexo”, pensarán ¿Esto es lo normal? y cuando vean a los animales en la calle en la época de celo y reproducción, se preguntarán, ¿Quiénes están mal?, “Mis papás (amás) o los perritos, gatitos, burritos, caballitos, gallinitas, pajaritos, ¿Podré procrear yo cuando crezca si lo hago igual que ellos?; aquí es donde la burra torció el rabo y la vida da una vuelta de 180 grados.
Soy un amante de la libertad corporal, pero no la “jodan” hay un límite que nos da la razón y la decencia, hagan de su vida un papalote, pero dejen en paz a los niños, pero que vamos hacer cuando la autoridad máxima mexicana lo autoriza y lo permite, en cambio no pudo hacer nada en contra de los 49 niños sacrificados en la guardería de Hermosillo, bajo la responsabilidad del IMSS.
En fin, con la política del PRD, los gustos del Carnal Marcelo y con la ayuda del Gaviota, la Ciudad de México y la zona conurbana del Estado de México, se convertirán en Sodoma y Gomorra ¿y así quieren ser presidentes de México?
Insisto, la libertad es de todos los mexicanos, la voluntad de hacer con su cuerpo lo que les venga en gana es de gustos muy particulares.
También quiero mandarle un mensaje al Cardenal de Guadalajara. ¿Usted que piensa de la conducta del los curas pederastas?, es correcto que por lo mismo que critica de lo más natural entre la vida entre el hombre y la mujer, que es la familia, ¿Por qué ustedes mismos se la niegan a sus sacerdotes?, usted lo ha dicho, no podemos ir en contra de lo que creo el Sr. y ustedes privan a sus sacerdotes de lo más necesario e indispensable , como es llevar una vida normal, al ser humano no importando la fe o trabajo que tengan, no se le pueden reprimir las necesidades fisiológicas, porque de ahí viene el gran degenere que tanto critica y se opone, cuando en muchos casos ustedes mismos lo fomentan.
Las buenas costumbres y los degeneres es responsabilidad de todos, no importando la encomienda que tengan y si es la de proteger a la familia hay que poner el ejemplo.
Viva la Libertad de Expresión, Viva la Libertad de Género, Viva la Libertad de Sexo, Viva la Libertad de Parejas Disparejas. Viva la Libertad Corporal, pero no sean Ca…a los niños déjenlos en paz y respeten también sus derechos que por su corta edad son sagrados e inviolables.
Tu libertad y tus derechos terminan cuando te metes en el de los otros y sobre todo con lo más noble e inocente.
No les pongo más, pero se lo pueden imaginar bola de...
Nota: Se aproxima una revolución entre los homosexuales y los que se dicen machines, para ver quien logra cambiar al otro, ¡Hay! Mejor le cambio de tema, porque las hormonas se me están alborotando y ya me dio por masticar chicle y cruzar la pierna, espero que al levantarme no me de por caminar contoneando mi pobre esqueleto y antes de que esto se pegue, aquí le pongo FIN.

miércoles, 4 de agosto de 2010

En Cardel, la Gente Dice…

FRANCISCO MEDINA PALMEROS

QUE A DIOS gracias, ¡aleluya!, finalmente habrá un alcalde que ponga orden en la ciudad, toda vez que se supo en su peregrinar político en busca de la codiciada Presidencia Municipal de La Antigua por parte del Dr. Arturo Navarrete Escobar que ganando, al entrar lo primero que haría es embellecer la ciudad, y como bien dice la gente en Cardel, que para poder hacerlo, seguramente en sus planes, como bien lo dijo en sus recorridos, será reubicar a los cientos de vendedores ambulantes, por lo que ya algunos de sus correligionarios andan diciendo que, a todos aquellos vendedores ambulantes que por necesidad tienen invadidas las banquetas, los reubicarán en el famoso mercado Framboyanes, “Elefante Blanco” edificado en la época del ex alcalde Octavio Calderón Sánchez. Ahí presuntamente alojará la venidera administración municipal panista al cúmulo de puesteros públicos, desde luego que habrá que invertirle a ese edificio unos 4 ó 5 millones de pesos para rehabilitarlo, ya que hoy por hoy están para llorar sus instalaciones, no tiene estacionamiento ni accesos dignos, pero bueno, cuando se tienen ganas de hacer las cosas y gobernar bien, para ello se pintará solo el galeno que obtuvo el triunfo, quien en sus recorridos igual dijo que las calles y avenidas serán dignificadas y que de ello él se encargará, o sea, veremos arterias sin baches o cráteres igual que sin basura y sin charcos o polvorientas, bien, por fin, ahora sí el municipio de La Antigua será el número uno, ejemplo quizás a nivel nacional para ese entonces de cómo es que se deben administrar los recursos públicos, ya que vemos a un Navarrete Escobar con muchas ganas de trabajar por los lantigüenses, pues él aseguró que de la seguridad, de las calles, de los drenajes de las colonias, del alumbrado público y, no se de qué tantas cosas más, él se encargará. Habitantes de este jirón veracruzano ya no hayan la hora en que el actual trienio se termine para que entren a trabajar los panistas, gente que se vanagloria de ser honrada y trabajadora, que aman a la Antigua con todas las fuerzas de su corazón, gente que anhela ver a La Antigua en los primeros lugares en casi todo, en el deporte, en la cultura y en el turismo, de ahí que en Cardel la gente comente que seguramente el ex director del IMSS Veracruz ya debe estar analizando los perfiles para cada una y uno de los hombres y mujeres que habrán de acompañarlo en la administración 2011-2013 y que seguramente serán los más aptos y capaces, los más honestos y leales, los más humildes y de resultados, ¡ya no más huevones!, pues si algo no le gusta al doctor Navarrete -aseguran sus incondicionales- es el desorden y la gente floja e irresponsable según me decían en días pasados tres de sus más cercanos colaboradores, que el neo alcalde pondrá caras frescas y no maleadas o corruptas en mandos relevantes como Protección Civil, Policía Municipal, Comercio, Obras Públicas, Limpia Pública, Alumbrado Público, Tesorería Municipal y Secretaria del Ayuntamiento por citar algunos cargos de suma relevancia y que nadie podrá hacer pingües negocios a sus espaldas, ya que si algo tiene el Dr. Navarrete -dicen sus correligionarios- es que a él nadie le toma el pelo tan fácilmente, por algo ha ocupado importantes cargos en el Seguro Social. ¡Bien! -les dije entusiasmado-, pues creo que me equivoqué porque poco lo conozco, luego entonces, ahora sí, bendito sea Dios, Cardel y el municipio saldrán del hoyo en que están, qué bueno que ya se van a ir del palacio municipal las mismas caras de siempre, los que toda la vida están mamando del erario municipal, qué bueno que ya no habrá “aviadores”, ya era hora, ya hacía falta alguien así. Esperaremos con ansias el estreno de un hombre que promete mucho por el bien de los lantigüenses, del que por cierto, nos decían el otro día comerciantes del mercado principal y de los distintos cafés o restoranes del centro cardelense que lo extrañan, ya que en las últimas semanas al citado galeno no lo han visto, como los domingos en que iba a comer mondongo a la plaza, a desayunar o a echarse su lecherito. *** YÉNDONOS por los priístas perdedores de la municipal, ya cuchichean que ahora sí habrán de agruparse y unirse tal cual fueran hermanos, que con el total apoyo del electo Gobernador Javier Duarte de Ochoa, del diputado federal Amadeo Flores Espinoza y de la diputada local Leticia Karime Aguilera Guzmán, trabajarán a todo vapor durante los próximos meses del 2011, 2012 y 2013 para que en éste último año, cuando vuelva a haber elecciones municipales, vuelvan a recuperar el municipio perdido, máxime si llevan de candidata a la joven brillante nacida y criada en Cardel, la que se vislumbra podría ser la primera alcaldesa del primer municipio de América Latina. Pero, para ello, la gente en Cardel dice que ya es hora de que el PRI La Antigua mande a freír espárragos a los mismos de siempre; que sí pudieran recuperar la silla siempre y cuando hagan a un ladito a los eternos de siempre, los que dicen y aseguran que atrás de ellos hay ríos de personas que les siguen por chulos (as). *** EN CARDEL la gente dice que después del pastelazo, hoy un balde de agua helada. Luego entonces, si a esos niveles vemos tales acciones, imagínense acá abajo. *** NUESTRO más sincero pésame a los familiares del ingeniero Harry Alberto Scully Silva, quien falleció el pasado 27 de julio en la ciudad y puerto de Veracruz. El amigo nuestro, se nos adelantó; un hombre a todo dar que dio mucho de sus conocimientos sobre la agroindustria azucarera al Ingenio La Gloria. Descanse en paz un señor al que mientras vivamos le recordaré como un tipazo. *** JUAN Zarate Varela, ex comandante de la policía municipal de La Antigua y quien actualmente se desempeña en lo mismo allá en Vega de Alatorre, podría volver por sus fueros, pues ya se comenta en los diversos pasillos municipales que el hombre, ahijado político de la lideresa estatal de la CNC, Bertha Hernández Rodríguez, quien cada 3 años es la que lo coloca en diversos municipios como sheriff, esta vez se vislumbra será el comanche de los galvanenses, y todo porque la ex diputada y ex alcaldesa tiene muy buenos lazos con Martín Verdejo Movis, neo alcalde de Úrsulo Galván, Ver., por el PAN y a quien sabemos mucho lo apoyó. Enhorabuena a Juanito, un hombre al que le encanta enfrentarse a los malos, sabe muy bien su oficio, por algo lleva muchos años como policía. *** YA PARA despedirme y siempre y cuando Dios me lo permita, un cuestionamiento personal ¿me alcanzarán 3 años para poder recorrer los 212 municipios veracruzanos? Haré el intento porque la meta se tiene que cumplir, independientemente de lo que vomiten los enanos mentales. Seguimos en Caballito. *** RECUERDEN: “Si no quieren ver visiones, no salgan de noche”. Escríbeme a: periodistapalmeros@hotmail.com // periodistamedina@yahoo.com.mx

lunes, 26 de julio de 2010

COBRONES

Cosas Pequeñas
Juan Antonio Nemi Dib

Por algo dicen los viejos que no es prudente escupir al cielo. Aquí una historia que lo confirma: hace años acompañaba a un amigo hasta las oficinas de una tarjeta de crédito por el sur del DF. Mi cuate intentaba un poco de orden y hasta donde se lo permitían en esa gigantesca corporación transnacional, protestar por los cobros indebidos, la demora en el asiento de los abonos (que parecía deliberada para cargar de más al estado de cuenta), extrañísimos e incomprensibles cálculos en los tipos de cambio, en fin... Eran principios de la década de los 80.
Vista la prepotencia de esos prestamistas de dinero plástico, me propuse no utilizar nunca sus servicios, aunque eso significara renunciar a una llave que prometía abrirlo todo y, especialmente, al estatus que implicaba el tener una de esas, o varias, como en la familia de mi colega. Cumplí mi propósito durante más de 2 décadas, hasta que otra amiga que las promovía profesionalmente me convenció (no en poco tiempo ni a la primera ocasión) de caer en las redes del consorcio y comprarles una tarjeta de crédito nada barata (ni en la anualidad ni en los intereses) pero que supuestamente permitía acumular millas de avión para obtener viajes gratis, con la “ventaja” adicional de que ahora aceptan pagos parciales contra una “módica” tasa de interés.
En cierta ocasión que tuve necesidad de cubrir unos honorarios médicos en el extranjero decidí estrenar la flamante tarjeta y les llamé anticipadamente para avisárselos. Me dijeron que no me preocupara, que podía usarla con confianza, pero a la hora de cubrir la factura -justo como yo temía- no autorizaron el cargo. Acabé pagando con mi tarjetita mexicana de siempre, preguntándome por qué caramba había caído yo en el garlito, gastando algo así como 300 dólares de cuota por una tarjeta rascuache.
Pero como premio, a partir de entonces empezó mi personalísimo viacrucis: al menos 3 veces por semana, las llamadas promocionales de la inútil tarjeta extranjera: “con base en su gran historial crediticio y el buen manejo de su tarjeta, le ofrecemos la promoción fulana, el descuento mengano”. Empecé con los amables “no me interesa, muchas gracias” y terminé con gritos e imprecaciones. Nada sirvió. Siguieron llamando. Un día me armé de valor y le pregunté con toda cortesía a la señorita por qué se atrevían a llamar a mi domicilio a las 7:25 de la mañana para ofrecerme un seguro (fondeado en Bonos del Tesoro) contra las ponchaduras de mi coche, a pagar en 6 meses sin intereses. Respondió tajante: “Señor Nene [¡!], el sistema nos marca que usted trabaja fuera de casa y queremos asegurarnos de que se encuentre disponible cuando le llamemos”. Le respondí que no me interesaban sus ofertas, ni en ese momento ni después, le expliqué que la ley “me protegía” y que podía yo denunciarles por hacer publicidad forzada en mi casa, sin mi consentimiento. De nada sirvió.
Resignado, me fui entonces a TELMEX y pagué el cambio de la línea telefónica, con un cargo adicional para que el número de casa no apareciera en el directorio. Fue un enorme problema, un caos con familiares, amigos y con los asuntos de trabajo, por haber cambiado el número. Pero tuvimos una mayor sorpresa: a los quince días, los señores de la tarjetita inútil me estaban llamando de nuevo, ofreciéndome esta vez tratamientos de cirugía plástica (¿quién les habrá avisado a los canijos de mis apremiantes necesidades?), por supuesto, a 18 meses sin intereses; ¿qué mentecato les dio mi nuevo número?, no dudo que TELMEX. Como de nada valieron las medidas precautorias, la instrucción para todos en casa fue clara: no responder llamadas con códigos de Ciudad de México, lo que nos obliga a rechazar comunicaciones que seguramente habríamos querido, una suerte de auto censura absurda pero ni modo, era eso o seguir recibiendo anuncios de los de la tarjetita.

Si usted cree que las cosas terminaron ahí, carece de capacidad de asombro. Hace veinte días empezamos a recibir llamadas de unos gandules que se ostentan como representantes del “Despacho Jurídico Muñoz” y que ahora ni amables ni melosos como los de la tarjetita, con la peor agresión e infamia que usted imagine, reclaman a un señor G. H. M., vecino de la Calle Real... en Xalapa, que le pague lo que le debe al Banco Santander. Esta vez las llamadas empiezan de madrugada, antes de las seis, y no cesan hasta la media noche, casi siempre a gritos. He usado todos los medios para explicar que no conocemos al señor G. H. M., que la casa no está en la Calle Real, que en mala hora acabamos de cambiar el número telefónico y que Santander nunca nos ha prestado nada.
El “Despacho Muñoz” es una entidad amorfa que actúa cobardemente desde números privados, por supuesto no aparece en ningún directorio telefónico y en TELMEX no dan sus números, faltaba más. La presunta Ana Martínez (he de creer que es su verdadero nombre), la terrorista menos guarra y menos agresiva del “Despacho” me dice que “lo siente” pero que seguirán llamando, que en todo caso yo tengo que demostrar que no soy G. H. M. y que yo no le debo dinero al Santander. Ya fuimos a la sucursal del Banco, pusieron una notita en la computadora pero no sirvió de nada, nos siguen fregando la paciencia. También hablé al teléfono de cobranza de la sede central del Santander y me sugirieron que la próxima vez que llamen los pervertidos del “Despacho Jurídico Muñoz”, les sonsaque yo más datos por que en sus registros el señor G. H. M. como tal ¡no existe!
La culpa es de la economía monopólica que nos tiene indefensos, de la mugre tarjetita de crédito que me vendieron o es culpa mía, en realidad, por haberla comprado y escupir al Cielo... Con toda seguridad esos cobrones -se los he gritado muchas veces- son huérfanos. Los de la tarjetita, también.
antonionemi@gmail.com

Místicos y Terrenales

VeracruzTodo

• La desesperanza de Calderón
• En busca del absolutismo azul

Marco Antonio Aguirre Rodríguez

Felipe Calderón Hinojosa, como operador político máximo del PAN, que no como presidente de la República y por ende de todos los mexicanos, está desesperado por tomar el control absoluto de su partido y concretar las alianzas e imposiciones que prepara para el 2012 y quedarse con el poder en el país.
Su frase de “haiga sido como haiga sido” con la que justificó su triunfo en el 2006, refleja también su idea de cómo ganar la elección presidencial en el 2012.
Este objetivo pasa, paradójicamente, por su intento de quedarse con el triunfo en Veracruz, imponiendo a su candidato, Miguel Angel Yunes Linares, a quien se le busca investir de demócrata al son del reclamo de una elección que perdió. Y en la que fue derrotado no precisamente al ritmo del “haiga sido como haiga sido”, porque Yunes, pero sobre todo la Presidencia de la República, destinaron recursos millonarios para alzarse con las elecciones del 4 de julio.
Felipe Calderón ordenó que se instrumente la expulsión del PAN de Manuel Espino, el expresidente nacional de ese partido, por criticar las alianzas que hizo el blanquiazul con los grupos de izquierda antiobradoristas, y la imposición de Miguel Angel Yunes como candidato para la gubernatura de Veracruz.
La “Comisión de Orden” del Consejo Nacional del PAN, a través de Tarcisio Rodríguez, afín al Presidente Felipe Calderón, también quiere expulsar al todavía Gobernador de Aguascalientes, Luis Armando Reynoso Femat y al ex Alcalde de Monterrey, Adalberto Madero, acusándolos igualmente de supuestas traiciones al PAN, que en realidad fueron actos en contra de las imposiciones calderonistas durante las pasadas elecciones estatales del 4 de julio.
La prisa es tanta que el secretario general del PAN, José González Morfín ya recopiló las “pruebas” que panistas ahora inmersos en la corriente del calderonismo de los estados de México, Durango y Veracruz aportaron contra Manuel Espino.
A Manuel Espino le quieren cobrar también las menciones que Vicente Fox hizo en contra de la candidatura de Miguel Ángel Yunes, que luego fueron desmentidas, al ser parte del grupo cercano al expresidente. Pero Manuel Espino en un desplegado apuntó que Felipe Calderón, siendo candidato a la Presidencia, pidió que no se incluyera a Yunes en la lista de aspirantes a legisladores federales por haber tenido un pasado de corrupción como funcionario priista y por haber difamado y maltratado a panistas.
A Manuel Espino el calderonismo lo volvió su principal contrincante desde el arribo al poder de Felipe Calderón, tanto que durante la selección de candidatos a diputados plurinominales en la pasada elección federal del 2009, le negaron un lugar en esa lista.
Al gobernador de Aguascalientes lo quieren expulsar porque también se mostró en contra de otra imposición de Calderón, la del candidato del PAN para la gubernatura de ese estado, Martín Orozco, acusado de malversación de fondos cuando fue alcalde de Aguascalientes (2004-2007), por la cual se le abrió un proceso penal, mismo que sustentó que en un principio el instituto electoral de ese estado le negase el registro.
Esa es otra muestra de que no todos los candidatos impulsados por el calderonismo tienen antecedentes claros.
Igualmente aquí hay prisa por llevar la expulsión, también de la mano ejecutora de José González Morfín, quien integra el expediente que se presentará en la próxima sesión ordinaria del Consejo Nacional del PAN, programada para agosto. La confrontación ahí llegó tan fuerte que incluso el dirigente nacional del PAN, César Nava, conminó al gobernador Luis Armando Reynoso, a decir de qué lado estaba.
Ese tipo de actitudes son las que los panistas (bueno, ahora expanistas) de Veracruz observaron y por eso decidieron dejar su militancia. Presentían por el conocimiento de formas de actuación política de Felipe Calderón y Miguel Angel Yunes, que llegaría el momento que los podrían poner frente a la picota.
Felipe Calderón, como operador político del PAN, como el gran místico que aspira a ser de ese partido, no aceptará que otras fuerzas quieran disputarle la posibilidad de imponer al candidato de ese partido a la Presidencia de la República, ni a los candidatos que correspondan a los demás cargos en disputa.
Felipe Calderón se está mostrando como el gran cacique del panismo que quiere ser. Como el absolutista que viene. Y ya está logrando acercarse a grupos de izquierda, con este fin.
En este contexto es probable que las expulsiones prosperen, porque Felipe Calderón ha hecho un trabajo de bisturí para quedarse con la mayoría de los consejeros nacionales del PAN. En los que corresponden a Veracruz, los que ahora están son afines a Miguel Angel Yunes, quien hizo una alianza con Julen Rementería para ganar esos lugares.
Así que la perspectiva de que Miguel Angel Yunes se apoderé del PAN estatal con el apoyo de la Presidencia de la República es real.
Los Miguel Angel Yunes, padre e hijo, se encaminan a convertirse en los grandes místicos del panismo veracruzano, con una presencia y un peso como el que nunca tuvieron en el PRI.

domingo, 25 de julio de 2010

Congreso de Veracruz Aprueba la Despenalización de los Delitos de Calumnia y Difamación


Sr. Gobernador. Lic. Fidel Herrera Beltrán, así como a los representantes del pueblo en la Cámara de Diputado Local, sin lugar a equivocarme, todos los del gremio les estaremos muy agradecidos, pero a la vez mayormente responsables en nuestros textos, lo único que faltó en esta modificación fue; No se debe tomar represalias a través de la ejecución de los reporteros y periodistas, nosotros solo cumplimos con los acontecimientos que trascendían por los hechos y conductas de los personajes públicos. Nosotros solo transcribimos la imagen y los hechos que ustedes mismos nos proporcionan.
Amigos y Colegas: no porque se haya aprobado los delitos de Calumnia y Difamación, no quiere decir que por tal motivo, se abuse de la libertad de expresión en la prensa.
Quiero hacer llegar algo que se suscribió en la Ciudad de México el día 19 de Agosto de 2009 y que la Asociación de Periodistas de México. División Veracruz, expondrá en su próxima reunión en la Ciudad de Tres Valles y a la letra dice así: Principios: La Garantía de la Libertad de Expresión:
1. La libertad de expresión comprende la libertad de buscar, recibir y difundir informaciones e ideas de toda índole, sin consideración de fronteras, ya sea oralmente, por escrito o en forma impresa o artística, o por cualquier otro procedimiento de su elección, así como por cualquier medio incluyendo las nuevas tecnologías. La libertad de expresión es un derecho humano fundamental y un componente indispensable de la convivencia pacífica y democrática.
2. Todos los habitantes tienen la misma oportunidad de ejercer el derecho a la libertad de expresión, así como la de buscar, obtener y recibir información sin restricciones.
3. Las sociedades y sus Estados están obligados a adoptar las medidas necesarias para que las personas con discapacidad puedan ejercer su libertad de expresión y su derecho a la información en igualdad de condiciones con los demás. Para ello se deberá facilitar la información en formato accesible y sin costo adicional, considerando las necesidades de los diferentes grupos y tipos de capacidad diferenciada.
4. Es deber de la sociedad y de sus Estados promover iniciativas legislativas, ejecutivas y judiciales que eliminen todas aquellas medidas o prácticas que favorezcan un uso discrecional y/o arbitrario de la publicidad oficial.
5. Se reconoce y alienta un rol activo de la sociedad civil en la promoción, defensa, reclamo y ampliación de la libertad de expresión como un valor que permite cohesionar a los habitantes en torno a valores democráticos sólidos y demandadles. Para tal efecto, la sociedad en su conjunto promoverá dicha libertad en su más amplio sentido y valor, y vigilará el cumplimiento de los gobiernos con tal garantía.