miércoles, 2 de febrero de 2011

¿Y Juan Ra’, apá?

CHAPUZA DE LA POLITICA
Laura Celenne González Elizalde

Las cabezas comienzan a rodar, la pregunta es: ¿Por qué durante el gobierno de Fidel Herrera nadie dijo nada de los grandes desfalcos a las arcas municipales de decenas de ayuntamientos veracruzanos? Algunos me responden que es por los tiempos propios del cambio del gobierno estatal, será el sereno, pero de que en el tiempo de “tío Fide”, hubo quienes se hicieron de la vista gorda y de paso de la cartera también, los hubo.
No cabe duda que el actual mandatario estatal, Javier Duarte de Ochoa comenzó su gobierno barriendo la casa. Aunque hubo un fallo en la estrategia, la filtración a los medios de comunicación sobre las detenciones de servidores públicos, lo que ocasionó que muchos emprendieran la graciosa huida.
En esta lista negra, no fue sorpresa ver involucrada a la tan cuestionadísima  ex alcaldesa Blanca Batalla, cuya administración supero el guión de la película “La Ley de Herodes”, además de todos los tratados de psicología, psicoanálisis, psiquiatría y demás ramas que estudian la mente humana, con su excesiva y enfermiza conducta como mandataria de la “tierra de la naranja” y no sólo de ella, también de sus angelicales familiares.
Como olvidar aquel capitulo del “hipopotamocidio”, sí, de aquel inocente animalito que pertenecía al zoológico particular de especies exóticas de su hijo, que adquirió cuando mami era la mandamás del pueblo.
Pero más allá de estos excesos, lo que más lastima a los ciudadanos de sus gobernantes es el descarado quebranto patrimonial que cometen más aun bajo el manto protector de quien se supone debería velar por los intereses de la población.
Pero si en Alamo, Doña Blanca está cubierta de oro y plata, en Tuxpan, ¿quién es ese jicotillo que anda en pos de Don Juan Ra`?
Si el “tío Fide” entro a “tambor batiente” en su mandato, al menos en este terruño del Golfo de México, salió con una credibilidad por demás cuestionada al mostrar su respaldo y cobijo al buen Juan Ra`, a quien se le resbalaron todos los señalamientos, pruebas, señas y pelos que algunos valientes hicieron en su contra, como el diputado ojiverde Miguel Martín López, el propio alcalde Alberto Silva Ramos y en su momento un grupo de ciudadanos inconformes que intentaron levantar la voz, pero que luego se quedaron como la muñeca fea, calladitos y sentaditos en un rincón.
El mito del “monstruo” inicio con que si lo ibas a ver, él precisamente te mandaba a eso, a ver…Y la indignación creció con la caída de unos de los muros de la obra del bulevar, cuyo presunto responsable fue premiado mas tarde con la Dirección de Obras Públicas.
Fueron muchos los señalamientos que circularon de irregularidades, que si se compraba la gasolina de su negocio para el parque vehicular del municipio, que si adquirió utilizando el nombre de su esposa decenas de terrenos y predios con alto valor económico, que si se perdonó el predial de las propiedades que ya tenía, que si la imponente camioneta que utilizaba para su uso personal era en realidad una patrulla que nunca funciono como tal y un largo etcétera.
Cierto o falso todo lo anterior, lo cierto es que hay mucho que explicar.
Por lo pronto, en esta primera tanda de órdenes de aprehensión de servidores públicos “pillos”, la libró. Aunque el Congreso del Estado lo registró en los ayuntamientos que presentaron irregularidades en la cuenta pública del 2009. Hay quienes dicen que va librar esas y muchas más, que le van hacer “lo que el viento a Juárez”… mientras que no le caiga el ciclón a lo que fue su Juárez 20.
Gracias por el favor de su atención y sus correos electrónicos. Escríbame amorperro2001@hotmail.com
Hasta pronto.

lunes, 3 de enero de 2011

La primera alcaldesa

Desde la esquina
Raymundo León

Elizabeth Morales García es la primera mujer que llega a la alcaldía de Xalapa por elección popular.
Anteriormente, la capital del Estado fue gobernada por tres mujeres: María Amparo Álvarez Castilla (1997), María Teresa Torres Chaires (2000) y Armida Adriana Ramírez Corral (2004). Ellas terminaron las administraciones de Carlos Rodríguez Velasco, Rafael Hernández Villalpando y Reynaldo Escobar Pérez, respectivamente. 
Elizabeth Morales logró el 4 de julio una votación a su favor consistente en 96 mil 506 votos, que nunca antes había alcanzado candidato alguno a la alcaldía de la capital del Estado.
Es, desde 1940 cuando gobernó Humberto Tamborrell Hernández, la trigésimo cuarta gobernante de Xalapa y en su gestión tendrá que hacer frente a tres grandes problemas que padece la capital veracruzana: ambulantaje cada vez más creciente, vialidad cada vez más conflictiva y basura cuyo tonelaje diario va en ascenso.
Además, según la propia alcaldesa electa, existe una situación financiera compleja en la que hay un crédito de Banobras por el Programa Integral de Saneamiento y renegociado hace apenas unos meses.
La próxima administración municipal está obligada a hacer algunos ahorros, encontrar mecanismos y estudiar alternativas para poder pagar ese crédito.
La entrega recepción no comienza ni termina en un acto protocolario, es un proceso que lleva varios días. El lunes 27 de diciembre se hizo el corte financiero de ley, a partir de este sábado 1 de enero se realiza oficialmente la entrega recepción.
Desde hace tres meses, a la nueva administración se le ha permitido tener toda la información de las distintas áreas del ayuntamiento de Xalapa.
Para 2011, el gobierno de Elizabeth Morales contará, entre otros, con recursos federales para los siguientes renglones: 15 millones 976 mil pesos del Fondo Metropolitano, 54 millones de 110 millones para la construcción del puente Aguascalientes, 2 millones para inversión en cultura, 7 millones para deportes y 20 millones para el Programa “Xalapa, ciudad digital”.
La nueva administración xalapeña tiene el deseo de concursar para obtener algunos recursos del Estado y se espera una resolución de Conagua para el financiamiento de 10 proyectos relacionados con los colectores pluviales de Xalapa, para los cuales se requieren 500 millones de pesos que se aportarían por pari passu.
A ello, según información proporcionada por el alcalde David Velasco Chedraui, hay que agregar 24 millones 800 mil pesos que se quedan en caja más 20 millones del ramo 028 destinados para el pago de salarios y operación del ayuntamiento, 30 millones para el ramo 033 que es obra pública y 70 millones de pesos del impuesto predial.
El comercio ambulante o informal es una de las áreas más difíciles porque el ayuntamiento no cuenta con la capacidad humana para vigilar todos los puntos de Xalapa, porque crece a cada momento y porque la situación económica del país ocasiona que cada día haya más gente vendiendo en las calles.
Después del comercio sigue la vialidad debido a que el parque vehicular es cada vez mayor y porque no hay un programa de desahogo de las vías principales, además de que todas las calles son utilizadas como estacionamiento.
La basura es el otro problema que crece y para el cual la ciudadanía se ha negado a cooperar, ello se advierte en que todos sacan su basura a la vía pública a la hora y el día que quiera. Por ello, la administración municipal saliente quiso concesionar su recolección pero no se pudo y en lugar de ello se tuvieron que comprar camiones para mantener a la ciudad limpia en un 90 por ciento.
Para Elizabeth Morales García, el Plan de Desarrollo Municipal debe ser un documento que contenga las ideas, las propuestas de todos los ciudadanos de Xalapa. A partir de él se espera el desarrollo de la capital del Estado y la solución a los muchos problemas que tiene.
desdelaesquina@hotmail.com
http://aulaabierta27.blogspot.com

domingo, 2 de enero de 2011

Lucho: Ejecución, de parte de quién

PLANA MAYOR
Gaudencio García Rivera

Me canse de tanta imposición/ Hoy día seré libre por primera vez/ Quiero hacer un mundo de ilusión/Y ver nacer los frutos de esta emoción/ Esta en mi/Esta en mi/Pueblos, razas, luchan para ser/Mares de un poder que los encegueció/ Ese puño que rompe al pasar”

Dentro y fuera de las altas esferas del gobierno entrante, hay la percepción pública que el crimen organizado en Veracruz se está reorganizando y más que una tregua en esta época decembrina, donde las familias se reúnen con sus mayores –migrantes y no migrantes-, presionan a los altos niveles de los cuerpos  policiacos para proponer y proteger sus enclaves del trasiego de drogas y lavado de dinero.
Con la entrada de la administración estatal fueron removidos los 19 delegados de la Secretaría de Seguridad Pública y titulares de las Policías Intermunicipales del estado, al igual que en las policías municipales y de la Agencia Veracruzana de Investigación de la Procuraduría General de Justicia, pero el crimen organizado no se duerme en sus laureles, busca por todos los medios cooptar a la policía y a los mandos medios para que le dejen el camino libre de obstáculos.
Los cárteles de la droga aprovechan los vacíos legales de los cuerpos policiacos que hay en la entidad. Los cuerpos policiacos en su mayoría no están avalados por el programa de certificación y confianza, que es uno de los cien puntos que los gobiernos estatales firmaron con el Consejo Nacional de Seguridad Pública, para que haya certidumbre y confianza en los guardianes del orden público.
Pero el gobierno saliente de la fidelidad –que con un triunfalismo estridente mostró la eficiencia y la súper dotación de equipo, armas, vehículos, radiocomunicación con punta tecnológica y salarios dignos-, siempre ondeó con orgullo el blasón de una policía eficiente y de un Veracruz seguro, donde el crimen organizado no tendría cabida, a pesar de levantones, atentados, secuestros express, cobros de piso que se dieron en diversos puntos de la entidad. Sólo el ratificado titular de Seguridad Pública, Sergio López Esquer, sostiene una verdad de Perogrullo.
Entre los reacomodos de las células de la violencia, ya mostraron su músculo en  las regiones de  Playa Vicente, Las Choapas, Coatzacoalcos, Poza Rica, Pánuco, Veracruz, Tempoal y Xalapa, donde las balaceras y las ejecuciones han alterado el rostro social de Veracruz, que por supuesto, está lejos de ser el “frente de guerra” que viven los estados del norte y sureste del país, donde es inevitable el llamado público del “sálvese quien pueda”.    
Que mejor que la advertencia del secretario de la Defensa, general Guillermo Galván Galván, con un alto funcionario de inteligencia del Pentágono de EU: Prefiero combatir al crimen organizado por separado porque policías del país y funcionarios les pasan información a los cárteles de la droga. La certificación y control de confianza de la policía es una parodia. Los estados rehúyen vacunar contra la corrupción a sus elementos. Los gobernadores  son unos mezquinos.
En este escenario de desconfianza e incertidumbre ciudadana con los cuerpos policiacos, surge la pregunta inevitable en Veracruz: ¿por qué la clase política gobernante de ayer y de hoy le otorga patente de impunidad a los caciques regionales, a las ínsulas de poder y a los influyentes personeros de horca y cuchillo para que violenten y socaven el imperio de  la ley?
Por ejemplo, el frustrado atentado que sufrió este martes 28 –curiosamente El Día de los Inocentes, de acuerdo con la historia bíblica- el diputado federal priista  Antonio Benítez Lucho, incondicional del ex gobernador Fidel Herrera, en la colonia Fernando Gutiérrez Barrios del municipio de Cosoleacaque, al sur de Veracruz, por un desconocido al que se le encasquilló el arma dos veces; tiene nombre y apellido del autor o los autores intelectuales del fallido crimen.
Sería iluso o ingenuo pensar que fue un sicario solitario, o  una especie de un ejecutor kamikaze. No es la primera vez que atentan contra un legislador federal. Veracruz, en su historia política, ha sido protagonista de baños de sangre por antagonismos políticos y recientemente por la disputa de drogas. Ojalá que el gobierno entrante ponga en práctica la certificación y control de confianza para que no se convierta en un mito. Los ciudadanos quieren y anhelan recobrar la paz social.
Comentarios a gau41@hotmail.com o gaude55@yhaoo.com.mx

Sin voluntariado el mundo se deshumaniza

Algo más que palabras
Víctor Corcoba Herrero/ Escritor
2 de enero 2001

En el abecedario de los días cohabitan tantos mensajes a los que no prestamos atención, que el mundo necesita de personas dispuestas a descifrarnos, con sus hazañas y testimonios, aquello que no alcanzamos a sentir con la mirada del corazón. El mundo de los polos opuestos nace en nosotros por una falta de humanidad. Por eso, hay un mundo que se recrea con el mundo creado, mientras tenemos otro mundo que inconcebiblemente se destruye a su antojo. Se precisan, luego, personas voluntariosas dispuestas a conquistar a ese otro mundo enloquecido, que lucha por adaptar el mundo a sí mismo, como si el mundo le perteneciese a él únicamente, en lugar de adaptarse él al mundo como persona razonable. Por este motivo, nos da una gran alegría que este año sea el Año Europeo del Voluntariado. Debiera serlo del planeta entero y de todos sus moradores. Está justificado. Hay una necesidad real de humanizarse. La globalización nos llama a ello. Naturalmente, hacen falta muchos brazos dispuestos a trabajar desinteresadamente, muchas manos dispuestas a tender la mano para buscar un cambio a mejor en la situación del otro.
El ser humano no puede perder el deseo innato de ayudar a otro ser humano. Sería el fin de la humanidad.  Perdería el gozo que se siente al donarse libremente a los demás. La alegría más pura. Cosecharíamos un planeta triste porque sus pobladores se sentirían solos. No olvidemos que para estar satisfecho necesitamos compañía, cuánta más mejor. Precisamente por esta causa, el voluntariado es un factor fundamental de humanización, que a todos nos interesa avivar y ser protagonistas, a la vez, del mismo. El mundo no puede abandonarse al mundo, la cultura de la solidaridad tiene que ser permanente y continua entre las gentes con alma. Cuánto más se cultive este valor mayor grado de crecimiento y civilización habitará en el planeta. La paz no la consiguen los guerreros, sino los altruistas, aquellas personas que se dejan la vida por mejorar la calidad de vida de todos. No esperan gratificación económica alguna, con una sonrisa se dan por pagados. Ciertamente, con una expresión de amor todo se cura. Nos curamos todos. Quien quiera desentenderse del amor, se desentiende de su propio corazón. Algo horrible, porque siempre habrá algún impulso que necesita consuelo, ayuda.
Para humanizar el mundo conviene verse cada cual consigo mismo, cambiar actitudes, porque el voluntariado es algo más que “hacer” por el prójimo, es también una manera de vivir al lado del que requiere ayuda, de sentir junto al ser humano como tal, compartiendo tanto las alegrías como los dolores. En consecuencia, todos podemos ejercer el voluntariado. No hay nadie que no pueda participar en la donación, incluso la persona más humilde, más mísera y desfavorecida, tiene algo que participar a los demás, que compartir y ofrecer. Cuando llueve comparto mi paraguas, si no tengo paraguas, comparto la lluvia. Cuando hace sol comparto mi sombrilla, si no tengo sombrilla, comparto el sol.  Cuando camino comparto mi sombra, si no tengo sombra, comparto el camino… La naturaleza es un ejemplo permanente y vivo del que todos tomamos parte de todo, puesto que a todos nos afectan los días de lluvia y los días de sol, los caminos vividos y las sombras vertidas. Por estas enseñanzas que nos injerta la propia vida, pienso que todavía no es demasiado tarde para construir y reconstruir un mundo inclusivo. Compartir la tierra como hogar común puede que sea una utopía, pero esta ilusión también es el principio de toda humanización.
El que millones de personas de todo el mundo contribuyan con su tiempo y talento a cimentar un mundo más justo y más libre, es una valiosa aportación a la humanización del planeta. Un mundo mejor siempre es posible. Va a depender de la apuesta de cada uno. El amor invariablemente será necesario, incluso en las sociedades más equitativas. Por tanto, el voluntariado, que no es otro que el ser humano que siembra con amor, es tan preciso y precioso hoy en día como lo será mañana. Sus pruebas de afecto son, igualmente, la mejor escuela de vida. Ama y haz lo que quieras, decía San Agustín. Si callas, callarás con amor; si gritas, gritarás con amor; si corriges, corregirás con amor, si perdonas, perdonarás con amor. Sin duda, todo en el planeta requiere de la ternura, el único motor que nos mueve y nos conmueve, la única fuerza y la insuperable verdad que nos injerta emociones y nos da vida.
Una vida en la que el voluntariado enhebra sus actuaciones como principio humanitario. Su espíritu de servicio es importante, porque “servir quiere decir dar, sacrificar una parte de sí mismo, de lo que se posee, a favor de otros”, dijo Jean-G. Lossier. Pero, evidentemente, uno no puede iluminar a otros si no posee dentro de sí luz alguna, irradiación que proviene del amor que pongamos en la entrega. Quien ama y sirve gratuitamente, vive y actúa con sentido humanitario que es lo que le falta al mundo para humanizarse. Por desgracia, nos invaden demasiados intereses y el interés no conoce de amores verdaderos, de espíritu de generosidad. Como dice la plataforma del Voluntariado de España, lo esencial “no es lo que hago, es por qué lo hago”. Y uno debe hacerlo porque tiene ese deseo natural que le sale del corazón. De lo contrario, seríamos seres, pero no humanos. No tiene sentido, pues, un voluntariado que no humanice de manera universal e incluyente, que sea incapaz de reconocer y de acoger la diversidad del planeta. Lo que si tiene razón de ser, y la tiene fundamental, es ese voluntariado valiente y valeroso, comprometido con una actitud del corazón; de un corazón que sabe abrirse a las necesidades del mundo, que son las de todos sus ocupantes.

Las Necesidades Financieras de Veracruz para 2011

Héctor Yunes Landa
Articulista Invitado

Como suele ocurrir al finalizar el año, se posiciona entre la opinión pública el debate en torno a la propuesta que el Ejecutivo del Estado pone a consideración del Congreso local del Presupuesto de Egresos y la Ley de Ingresos del Estado para el ejercicio fiscal 2011. Este año no es la excepción, sobre todo, porque en Veracruz está iniciando una nueva administración estatal, la que encabeza el gobernador Javier Duarte de Ochoa, quien se encuentra en la coyuntura de tener que hacer frente a una serie de compromisos institucionales, entre los que destacan, los recursos que tendrán que ser destinados a la reconstrucción de la infraestructura y la reactivación del aparato productivo en diversas zonas que resultaron severamente dañadas por las inundaciones que provocaron los huracanes Karl y Matthew. 
La cifra requerida para reiniciar el camino hacia las condiciones del desarrollo, es inmensa, pues los daños fueron cuantiosos, y la construcción de lo destruido y la rehabilitación de lo dañado, es inaplazable para la entidad, puesto que de ello dependen cientos de miles de familias veracruzanas que están en espera de que todo regrese a la normalidad, y como sabemos esto es responsabilidad del Estado.    
La propuesta que esta semana se debatirá en el Congreso de Veracruz es un presupuesto por 77 mil 950 millones de pesos, que representa una enorme cantidad de recursos para su ejecución en el 2011. Sin embargo, hay pronunciamientos en contra  de una reforma a la ley de ingresos, puesto que el Ejecutivo plantea una fiscalización que conlleva una ampliación en la base gravable del impuesto a la nómina, así como el pago de la tenencia vehicular para autos que tengan un costo superior  a los 230 mil pesos. Esta propuesta ha generado una controversia entre quienes no apoyan los cambios en el tema fiscal y los que piensan que dadas las condiciones de la entidad, resultan plenamente justificadas estas modalidades para la recaudación de recursos públicos que beneficiarán a grandes sectores de la población.
El tema es complicado; no obstante, quienes se oponen a que los legisladores locales aprueben el paquete fiscal 2011, parecen olvidar que la insuficiencia de recursos públicos no es privativa de Veracruz, sino que es un problema que a raíz de la crisis financiera internacional, sus repercusiones están afectando a países del llamado primer mundo, incluso a la mayor potencia económica del mundo, Estados Unidos. Pero para no ir más lejos, en nuestro país la mejor prueba de la falta de recursos la da el gobierno Federal, que por citar un ejemplo de gran trascendencia, no incluyó para el presupuesto 2011, la tan llevada y traída construcción de la nueva refinería de PEMEX en Tula, Hidalgo, pese a que estaba programada su conclusión para el 2015, siempre y cuando comenzara su construcción en el presente año.
La construcción de la refinería es de importancia estratégica para el crecimiento económico del país, sin embargo, de acuerdo al diputado federal priísta de Hidalgo, Jorge Rojo Lugo, no se sabe dónde quedaron 5 mil 700 millones de pesos que se habrían presupuestado para el 2010, en tanto que para el del próximo 2011, tenía que haberse incluido una cantidad de 12 mil 665 millones de pesos para una segunda etapa de construcción, sin embargo, no fue así. Por su parte, en la reconocida columna periodística del diario Reforma, Templo Mayor, recientemente se filtró una información que señala que el gobierno Federal tiene un déficit de 25 mil millones de pesos para el pago a proveedores. Es decir, los recursos públicos son limitados y la marcha del país debe continuar, y en el caso de nuestro estado, no hay otro camino. Antes de cualquier otra opción, está el interés público de muchos veracruzanos que necesitan el apoyo de sus paisanos para poder reiniciar sus actividades productivas.
De hecho uno de los problemas que arrastra nuestro país es la cultura del no pago de impuestos, mucha gente no quisiera pagar siquiera los servicios básicos como el agua y la electricidad, pero esto debe cambiar, debe aportar más quien más ingresos tiene, por eso en el caso de la tenencia sobre vehículos con un costo de más de 230 mil, en mi opinión, es justa, pues si alguien tiene para pagar un vehículo que puede catalogarse como de lujo, bien puede realizar un aportación al erario con el fin de aportar más al desarrollo del estado, y contribuir a la reactivación económica de Veracruz, que al fin y al cabo, redundará en un beneficio para todos.
De otra manera, corremos el riesgo de la paralización de la economía local, porque persisten las limitadas visiones partidistas de que todo lo que propone el adversario es susceptible de críticas y propenso a ser capitalizado políticamente en desdoro de los propósitos reales de sus propuestas. Esto debe cambiar, porque los ciudadanos sí se dan cuenta de quiénes son los propositivos, y quiénes son los que sólo buscan la crítica sistemática para desacreditar, pero nunca construir.
Es deseable que los legisladores analicen los alcances de lo que propone el Ejecutivo del Estado para que puedan  tomar la opción de sumarse, desde su ámbito de ejercicio político, a las tareas de reconstrucción que Veracruz está necesitando.

viernes, 17 de diciembre de 2010

Dictando posturas a toro pasado

REFERÉNDUM
José Ortega Miranda

Es muy chistoso leer a los periodistas “pontificando” sobre lo que es correcto hacer cada que comienza una nueva administración estatal. Sobre todo a los que estuvieron “del-otro-lado-del- mostrador”.
Leo a un reportero con un bagaje profesional estupendo, un excelente periodista… hasta que le gustó la nómina. Doce años degustando de los impuestos afectan a cualquiera. Se entiende.
Ahora pretende enseñarle a la titular de la Dirección de Comunicación Social del actual gobernador “como hacer las cosas” que él no hizo cuando estuvo donde estuvo. Una cosa es llevarse excelente con las subalternas “porque-invitas-unas” y otra que te aprecien editores, jefes de información o redacción, reporteros y fotógrafos.
Los encargados de la administración pública son precisamente los encargados de hacer la diferencia, porque desde aquí nada más uno puede opinar con la intención de que le hagan caso.
Si ya tuvo alguien oportunidad de hacer esa diferencia y no hizo nada extraordinario es mejor quedarse callado, porque es como escupir pa´rriba y estar sujeto a que se le diga lo que se escribe aquí.
No señor, usted ya bailó 12 años y ahora le toca sentarse. Si aún viviera mi añorado pariente le escribiría algo más canijo. Me conformó con saber exactamente lo que hizo usted cuando pudo hacer la diferencia y no la hizo.
Pasando a lo que me gusta, desde luego que este cambio como que no fue ningún cambio, salvo por la inmensa movilidad mediática del antecesor. Nada más no se conocen antecedentes locales de tres de los nuevos funcionarios, que algún avezado comunicador se encargará de enterarnos en breve.
Eso de poner al profesor Fernando González Arroyo en el Instituto Veracruzano de Desarrollo Rural (alias INVEDER) es de antología. Alguien cuenta que no quiso ser subsecretario en el área que es de su conocimiento, porque acarició la sensación de poder ser secretario. ¡Ah! El maestro es productor de aguacate, para que nadie piense que no tiene nada que ver con el ramo del que lo hicieron encargado.
También don Noé Pérez no quedó a gusto con el adeudo de su antecesor en MAVER. Es mucha lana en refacciones que no encuentran en ninguna auditoría, salvo que las busquen en una decena de autobuses de la línea que baja de Banderilla hacia Misantla y comunidades anexas.
Al buenazo de Víctor Hugo Alarcón Limón, flaco favor le hicieron en la Dirección General de Tránsito y Transporte de Estado, porque está claro que el subdirector de transporte público, Julio Cerecedo, será el que lleve la sartén por el mango. Igualito que Don Erick Lagos Martínez en la oficina que en lugar de ser “la tres” será “la dos” o como en la secretaría donde despacha el dilecto Edgar Es-pinocho Carrera, en la oficina de los dineros que no hay. Bueno, bueno si hay pero no para todos a los que les quedaron a deber.
Hablando de deudores, don Fidel Herrera Beltrán quedó como consejero político del PRI, no como secretario del mismo, que es la tirada que se juega y que la tendrá antes del 4 de marzo. El exgobernador será, sin duda, pieza importante en la sucesión presidencial que le recuperará a su partido la presidencia de la República, a menos que Andrés Manuel López Obrador decida sumarse a la candidatura de Marcelo Ebrard.
En el Congreso del estado las cosas van caminando como se las esperaba Jorge Carvallo, salvo por las opiniones de los diputados panistas Fernando Yunes Márquez y Ricardo García Escalante, quienes le pondrán la sal a la LXII Legislatura estos tres años. En este punto vale la pena mencionar el atino que tuvo el coordinador Danilo Alvizar Guerrero al designar a Martha Marañón, como encargada de llevar la prensa y relaciones públicas de los 14 legisladores del PAN.
La periodista María Victoria Hernández es una excelente adquisición en el área de prensa y relaciones públicas del Instituto Veracruzano de Acceso a la Información. Su don de gente excelente les ha dado lustres a diputados, un procurador general de justicia y a una contralora general del estado. Es un privilegio tener a una interlocutora como ella en un área tan sensible de la administración pública.
Ya ni les digo de Don Mario Lozano Carbonell, quien como bien sabe ha salido de los avatares que implica estar en la oficina de comunicación social del Congreso del Estado, así como lo hizo cuando estuvo en el Comité Directivo Estatal del PRI. Trata como debe hacerse a directores, jefes de redacción o información a reporteros y fotógrafos.

martes, 14 de diciembre de 2010

Moción ¡por favor!

Inocencio Martínez Cortes

Sr. Calderón, Narcotraficantes, Policías, Ladrones, Delincuentes de toda índole, paren por un momento sus actividades, empezamos un puente vacacional al cual denominamos Guadalupe-Reyes, queremos disfrutar de nuestras fiestas de fin de año e inicio de otro, que anhelamos sea mejor que este 2010.
¡Ya basta! De cometer tanto perjuicio en contra de nuestra sociedad, Calderón bájale a tu ímpetu de subir el precio de los productos básicos, y regresa al cuartel a nuestros soldados, hagan una tregua con la delincuencia, con tal actitud, no es una rendición al enemigo, solo queremos que guarden sus armas por un momento y permitan que cualquier mexicano, que este en posibilidades de festejar lo haga con absoluta libertad y sin temor  a recibir una bala perdida.
Este año hemos vivido una inflación galopante, los precios se han ido a las nubes, cada día el precio de los productos de primera necesidad son altos, el pueblo ya no aguanta mas, también vivimos con en el terror, de ver como son sacrificados miles de mexicanos, quienes sin deberla ni tenerla, han caído bajo las balas tanto de la delincuencia, como de la propia policía, así como de la sociedad civil.
Tengo la percepción de que mi pueblo no ve la suya desde hace muchísimos años, tal vez la guerra fraticida sea para bien, pero eso no se refleja en los bolsillos de millones de mexicanos y si ahora entramos a la etapa final de un año, nada halagador para muchas familias, cuando menos hay que darle la oportunidad de que a su manera y en la medida de sus posibilidades puedan festejar, embriagarse y soñar que el año venidero puede ser mejor.
Estoy cierto que un tercio de la población no tiene problemas, pues cuenta con seguridad personal o sale del país, pero el resto estará en el filo de la navaja como objetos para ser vulnerados en su patrimonio y en su persona, desde luego que hay un sector importante que no tiene nada que perder, sin embargo a todos de alguna forma nos cambia el semblante, al saber que bien que mal este año ya se va.
La propuesta es que las armas guarden silencio, tanto del lado oficial, como del lado delincuencial, solo pudieran hacerlas hablar en casos necesarísimos, para salvaguardar el orden y la tranquilidad o tal vez para festejar a las doce de la noche del día 31 de diciembre, para despedir el año viejo y recibir el año nuevo, como lo realizan en mi pueblo.
Así que empecemos a organizarnos, para planear las fiestas, navideñas, de fin de año y la rosca de reyes, con lo que tengamos y hasta  donde podamos, si solo nos alcanza para lo mínimo, con eso hay que pasarla, pero bien y en santa paz.

lunes, 6 de diciembre de 2010

¿Estado Próspero?

Perfilando…
Iván Calderón

Como si fuera un cambio de temporada, la moda de la “Fidelidad” ha llegado a su fin, y su creador y más grande exponente, el tres veces maestro y hasta doctor Fidel Herrera Beltrán como nunca en la historia pública de un gobernador, se va con todos los honores, es más en la toma de protesta del nuevo mandatario veracruzano Javier Duarte de Ochoa fueron varios los minutos que tanto diputados, invitados especiales y el publico en general le propinaron al jefe Herrera cuando el joven mandatario Javier Duarte hizo alusión a su nombre.
Tal y como lo dijo el mini Yunes en su famosa “Carta de Papá”, el gobernador de mandato cumplido Fidel Herrera Beltrán será “Genio y Figura hasta la sepultura”, y es que su culto a la personalidad no es ningún tema para disimularse y aún cuando la estrella de la película era el nuevo gobernador veracruzano Javier Duarte, hábil y astuto como siempre Fidel Herrera Beltrán no desperdició la oportunidad para sobresalir más, y aún no siendo ya el signatario de este gran estado, brilló más.
Javier Duarte, tal y como lo dijo en un tono superior a su vanidad el propio Fidel Herrera, tiene el gran reto de superar lo hecho en el gobierno en la era del Fidelismo por seis años, que a ciencia cierta, con todos los conocimientos y la capacidad del jefe Duarte, todo esto le será relativamente fácil, puesto que además inteligentemente Duarte de Ochoa se está rodeando de personas capaces, comprometidas y entregadas al servicio del estado en su gabinete.
A titulo personal, el único reto que tiene Javier Duarte de Ochoa es y será desteñir el estado del “rojo Fidelidad”, y pintarlo del “Rojo Duarte”, iniciar una nueva era en Veracruz, sin la sombra de aquel gobernador que si bien es cierto que cambió el desarrollo político, social y económico de este gran estado, todavía dejó muchos pendientes.
Adeudos, que el propio Javier Duarte de Ochoa reconoció en su primer discurso como Gobernador Veracruzano por el periodo 2011 – 2016, señalando que Veracruz vive  “condiciones de pobreza y desigualdad, falta de empleo y enfrenta grandes necesidades en servicios básicos”, señalamientos muy contrarios a lo dicho por el mismo Fidel Herrera en su último informe de gobierno, donde se pintó a un Veracruz prospero y adelantado.
Tal y como lo marca el nuevo slogan del gobierno de Veracruz, este es, según las lecturas oficiales un “Estado Próspero”, y dejemos el beneficio de la duda, ya que el hecho de que estemos situados como uno de los estados con más beneficiarios en el programa de oportunidades ó 70 y más del gobierno federal, nos da la lectura, aún sacando la cuenta con los índices poblacionales de cada entidad, de que existen miles de Veracruzanos que todavía viven en la extrema pobreza, y que día a día emigran a otros latitudes en busca de mejores condiciones de vida.
Esperemos Javier Duarte de Ochoa con su nobleza, juventud y sobre todo la inteligencia que lo llevó a ser el gobernador de Veracruz, ideé los mecanismos necesarios para que el slogan que a partir de este 1 de Diciembre ostentamos de “Estado Próspero”, sea toda una realidad, y no simples usos publicitarios para seguir nutriendo las dignas y legitimas esperanzas para el 2012 de quién ha demostrado ser un gran maestro para los veracruzanos, Fidel Herrera Beltrán.
EL GABINETE TUXTLECO
Como no había pasado en años entre la clase política de los Tuxtlas han crecido las expectativas y hasta ya han resucitado los compadres perdidos, puesto que para nada esta parte de la entidad quedará en el desamparo con el inicio del nuevo gobierno de Javier Duarte de Ochoa.
El nombramiento de Jorge Uscanga Escobar como Secretario Técnico del Consejo Estatal de Seguridad Pública ha sorprendido a muchos. Quienes creían que el Catemaqueño había sido desplazado, se dieron cuenta que estaban plenamente equivocados, puesto que finalmente fue tomado en cuenta y desde su nombramiento a parte de trabajar para el servicio de los Veracruzanos en torno a nuevas ideas para el combate al crimen, también volverá a dar muchos dolores de cabeza a sus enemigos políticos, y si no al tiempo.
En este tenor también destacan las designaciones en la era del “Duartismo” de Nemesio Domínguez Domínguez como sub Secretario de Educación Pública, de Manuel Rosendo Pelayo posiblemente en la Dirección de Espacios Educativos, del catemaqueño Vicente Benítez en Tesorería de la Sefiplan, entre otros personajes más que seguramente se colarán en el gobierno de Duarte de Ochoa y sin lugar a dudas gracias al enorme cariño que le tienen a su tierra optarán por gestionar mayores beneficios y así de este manera la región de los Tuxtlas tenga más y mejores opciones de crecimiento socioeconómico.

viernes, 3 de diciembre de 2010

El sobaco ilustrado

Lic. Inocencio Martínez Cortes

Aspirantes con carpeta, fólderes, agendas o portafolios bajo el brazo, en la que traen la luz del saber, para mostrar su capacidad y así obtener una oportunidad laboral, en esta nueva administración estatal...
Desde cuando, se les ve a cientos, ¡que cientos!, digo ¡miles! de suspirantes para obtener un empleo en esta administración estatal, con el nuevo gobierno del estado y en la nueva administración municipal,  quienes traen bajo el brazo  su currícula fantasiosa o real, para presentar su mejor carta ante los nuevos funcionarios, algunos son los ingenuos que creyeron en la promesa de empleos otros, recomendados o ahijados de tales funcionarios.
Harán fila, buscarán audiencia y esperarán a que los atiendan, cuando menos que les reciban los documentos, para obtener una cita, tal vez los hagan dar vueltas y vueltas, hasta que se choquen, les digan que no, o encuentren algún acomodo, aun que sea de manera eventual, lo importante para ellos es que los acepten, ya estando adentro, buscarán cumplir con el ánimo de escalar, otros le jugaran al listo, serán buenos comodines que, lo que se les pida, ellos lo sabrán resolver, al grado de hacerse indispensables.
Habrá quienes se la hayan jugado con su gallo, otros no, le apuestan a que de verdad el gobernante cumpla con generar empleo y así encontrar la oportunidad de su vida, los más listos buscarán un padrino, eso sí, andarán muy pachuquitos, con la mejor garrita propia para la ocasión, bañaditos y peinaditos con gel, para dar la mejor impresión, en una de esas es chicle y pega.
Desde luego que las ganonas son la féminas de buen ver, pues el funcionario en turno no tendrá pero, algún rinconcito le hará, para sus malévolas intenciones, los varones obvio, tienen menos oportunidad, salvo que de verdad den muestra de ser serviciales y listos para el encargo que se le indique, pueden aceptarla hasta de barrendero y terminar en un puesto de verdadera relevancia.
De la preparación y capacidad luego hablamos, puede aparecer un ingeniero y ocupar el puesto de asistente del director jurídico o algún profesor y acomodarlo en el departamento de finanzas, pues hay que tener gente a modo para el manejo discrecional.
Eso sí, si es algún recomendado de papi, fácil le encontraran capacidad y virtudes de líder, entonces tendrá el lugar que se merece, pues ni modo de quedar mal con aquel, máxime si es alguien que le invirtió al negocito.
Jodido el ingenuo o el hijo del portero, a lo más que tendrá derecho, es a una cubetita con agua y franela para que lave los carros de los funcionarios y de YVM, o sea de y veme a traer esto y veme a traer lo otro, eso, si alguna confianza inspira, de lo contrario se pensará que la intención es entrar a robar.
Tal vez por ello se piense, que tanta inversión en la educación de nada sirve, si aun teniendo grados académicos de todas formas, nomás no se ejerce la profesión, por eso los vemos trabajando en todo, menos en lo que con mucho sueño e ilusión, estudiaron con sacrificio y devoción.

lunes, 29 de noviembre de 2010

Veracruz es futuro… ¿Apostamos?

TIERRA DE BABEL
Jorge Arturo Rodríguez

No dudo para nada que Veracruz tenga futuro e incluso sea futuro, como reza el slogan del VI Informe de mi Gober Fide, quien emocionado y agradecido se despidió de los veracruzanos, señalando que ser Gobernador de Veracruz es lo mejor que le ha pasado en la vida. ¿Y si llega a Presidente de México?
Dicen que dijo: “A todos los veracruzanos tengo que decirles con orgullo y con honor ¡muchas gracias! Cumplo con la tarea y me voy orgulloso del servicio”. Y no es Iniciativa México, ¡eh!
Así es, mi Gober Fide, todo mundo tiene un sueño y verlo realizado pos sencillamente resulta chido, por eso entiendo cuando dices que Veracruz ha sido el proyecto e inspiración de toda una vida, el hogar, la prioridad suprema, la causa de desvelos pero también un sueño que bien ha valido la pena vivir. Bien, vivir un sueño, muchos sueños, ¿quién no los tiene? Incluso pienso, con el humorista Coluche, que el futuro depende de los sueños, así que no perdamos más el tiempo y volvámonos a dormir.
Pero hablando ya en serio –uta, ya se chingó el asunto-, dice mi Gober Fide: “Fuimos capaces de crecer como ni siquiera nosotros habíamos pensado, gracias a que desarrollamos una etapa de atracción de inversiones de todo tamaño y tipo, las globales y las de la micro, pequeña y mediana empresa”.
Destacó que más de 75 mil millones de pesos fueron aplicados a inversión física, a obras de infraestructura que generaron una dinámica de flujo de inversiones, y resaltó también que más de 700 mil empleos nuevos se crearon gracias al factor fundamental que constituyó el clima de respeto a la ley, a las garantías y a la tranquilidad que existe en Veracruz.
En fin, mi Gober Fide informó demás, perdón, informó de mucho más, y como enfatizó el diputado Américo Zúñiga Martínez en tribuna en la pasada sesión de la LXII Legislatura local, cuando le contestó a su homólogo diputado Fernando Yunes Márquez, dejemos que la Historia sea la que juzgue cabal y puntualmente el trabajo de Fidel Herrera Beltrán como Gobernador, “y quiero decirles aquí, porque yo fui parte de esa administración, que es un trabajo bien hecho y que los resultados están palpables, están a la vista. Entonces, que sea la sociedad, la ciudadanía veracruzana la que califique al Gobierno de Fidel Herrera que hasta ahora se ha calificado muy bien”. ¿Será que la Historia lo absolverá, mi querido Fidel Castro?
Pos ahí se verá. Mientras, mi Gober Fide reconoció a mi Gober Electo Javier Duarte de Ochoa, quien, dijo, tiene un extenso conocimiento de la administración y sus procedimientos, de las readecuaciones y las ingenierías, de los reordenamientos y cómo evitar las duplicidades.
Añadió: “Conoce, incluso mejor que yo, las estructuras y asignaciones presupuestales”, las fortalezas y debilidades de la administración pública, y podrá hacer cambios, sustituciones y reforzamientos que se necesiten.
Y mi Gober Fide remató: “Estoy muy seguro que Veracruz tendrá una etapa que consolidará lo bueno que se haya logrado y lo ensanchará”. Así sea.
Porque considero, con el genial novelista Víctor Hugo, que el futuro tiene muchos nombres. Para los débiles es lo inalcanzable. Para los temerosos, lo desconocido. Para los valientes es la oportunidad. ¿Apostamos?
Hasta la próxima