lunes, 30 de agosto de 2010

LA CIVILIZACIÓN DE LAS DONACIONES

ALGO MÁS QUE PALABRAS
Víctor Corcoba Herrero/ Escritor

El mundo precisa cambios. Y si toda la vida es un ir y venir, de vueltas y revueltas, ¿por qué hemos de temerle a las reformas? Es importante que las diversas culturas profundicen y asuman un estilo de vida de verdadera donación. Hoy todavía, buena parte de la población mundial vive en condiciones de desamparo y miseria que son una ofensa a la dignidad humana. Tampoco es ético hacer repatriaciones selectivas de colectivos marginados. No es lícito, igualmente, que la tortura o los escudos humanos se sigan produciendo y reproduciendo por doquier lugar. Todos estos desajustes exigen una movilización moral y financiera, que comprenda objetivos precisos para lograr una disminución radical de la pobreza, así como para acrecentar el respeto hacia Naciones Unidas. Son muchos los peligros mundiales que deberíamos parar, la fuerza nunca resuelve nada, es cuestión de apostar por un mundo distinto, donde la solidaridad debe convertirse en el abecedario común de todos los seres humanos.
Cambios es lo que precisa este mundo incivilizado, crecido por una civilización fría, que todo lo toma como divertimento y espectáculo, en ocasiones hasta las personas son utilizadas como parte de esa exhibición cruel de las cosas. Cada día son más las personas que comienzan y terminan su vida sin saber lo que es una alegría. ¿Dónde está el avance humanitario? Es cierto que en un mundo cada vez más interdependiente, el orden no puede por menos de ser el fruto del compromiso de toda la humanidad. La construcción de esta cultura global de donación es, quizá, la mayor tarea moral que debemos emprender y hemos de hacerlo con urgencia.
En esa civilización de las donaciones no tienen sitio los sembradores del terror, la comunidad internacional debe exterminar el fenómeno del terrorismo internacional. Engendrado por el odio, el aislamiento y la desconfianza, aquellos cultivadores de chantajes lo único que hacen es añadir más violencia a la violencia, en una espiral de fanatismos que amargan y envenenan a cualquiera que tenga corazón, y corazón de ciudadano del mundo. Nadie puede quedar a su suerte, sino a la suerte de una civilización unida por vínculos humanos. Ninguno puede desinteresarse de la situación de su propia especie y permanecer pasivo ante los aires destructores. Cuando los derechos de grupos enteros de ciudadanos son violados, o cuando quedan desprotegidos por sus propios gobiernos, es plenamente razonable y precisa la intervención de las organizaciones internacionales, que lo han de hacer lo antes posible para restablecer el orden. Una justicia que repara tarde no es justicia.
Avivar el estímulo de darse y donarse es un buen ejercicio para evolucionar. Cualquier donación sea bienvenida al mundo de la civilización. España lo es, en liderazgo mundial, con referencia a las donaciones de órganos. Las Naciones Unidas buscan historias de jóvenes de todo el mundo que están trabajando para la paz, de manera incondicional y desinteresada. Estos gestos me parecen muy positivos. Los jóvenes y la paz, el desarrollo y la juventud, son algo más que palabras interconectadas, llevan implícito una fascinante tarea, la de proporcionar claves para la convivencia de culturas diversas. Sabemos que muchas instituciones internacionales ya trabajan por una civilización civilizada de muy diferentes formas, desde hace muchos años, bien ejerciendo de mediador, promoviendo la tolerancia, haciendo campañas pacifistas, activando renovadores sistemas educativos, y, sinceramente creo que este es el camino del cambio que la humanidad necesita. El punto está en ver la generosidad que ponemos en ello. Por mucho que hablemos de desarrollo social de nuestra sociedad, si las medidas no van acompañadas de una participación generosa de toda la ciudadanía, difícilmente se avanzará.
Desde luego, los signos solidarios deben infundir valentía en los gobiernos, que no han de desalentarse por las presiones de grupos que rechazan la solidaridad movidos por un nacionalismo exagerado de fuertes tendencias aislacionistas. Algo temible y terrible en un mundo globalizado. Es cierto que la nueva civilización debe cultivar la generosidad más y mejor, tomando como principio el hecho de que la persona debe estar en el centro de todo avance sostenible, considerando, asimismo, que sin relaciones armónicas el progreso tampoco es posible. En cualquier caso, no podemos ni debemos defraudar las expectativas de los pueblos del mundo. Todo el mundo espera de nosotros solidaridad en favor de un orden social más global y equitativo, en el que las tensiones puedan ser mejor habladas y convenidas, y donde los conflictos encuentren más fácilmente una solución negociada. Cuando se dona una civilización a causas justas, no sólo se alimenta el sosiego entre las personas, también se está defendiendo la paz de cada día, tan importante como el pan diario.
corcoba@telefonica.net

viernes, 20 de agosto de 2010

Escenario; Las tres pistas de Fidel

GABRIEL ARELLANO LOPEZ

Acorde a la inteligencia y habilidad política que le son propias, Fidel Herrera Beltrán ha terminado prácticamente de acomodar sus piezas en el escenario estatal con un sentido de proyección nacional rumbo a su salida como gobernador y su inclusión abierta y definitiva en la lucha por la candidatura priista a la Presidencia de la República.
La participación de Fidel en ese proceso parece llevar más en contra que a favor del cuenqueño. Sin embargo, audaz como es él, sabe que tirarle a la “grande” le garantiza un posicionamiento importante en el reacomodo de las fuerzas políticas que necesariamente vendrá dentro del PRI a la hora de buscar el cargo político más relevante en este país.
Por ello, y dando como bueno el triunfo de Javier Duarte, Herrera Beltrán sabe del peso político-electoral que su persona representará a la hora de que en el PRI se tome la gran decisión que, hasta hoy, parece serle favorable al gobernador mexiquense Enrique Peña Nieto, aunque nada está escrito y menos con un ingrediente como Fidel metido de lleno en la pelea.
Así, ubicado en la prospectiva de la candidatura presidencial priista, con enorme sagacidad, Fidel ha construido tres pistas estratégicas sobre las que descansará su proyecto y el siguiente gobierno estatal:
La primera se llama Javier Duarte de Ochoa, sobre quien recaerá formalmente el peso del régimen 2010-1016 a través de la titularidad del Poder Ejecutivo. Un joven de 38 años de edad cuya formación y rápido e inusitado crecimiento político se lo debe al 100 por ciento al propio Herrera Beltrán. La ascendencia del aún gobernador sobre su sucesor es indiscutible.
La segunda es Jorge Carvallo, hasta hoy el peor presidente que haya tenido el PRI en Veracruz, pero quien goza de la absoluta confianza de su jefe, Fidel Herrera Beltrán. La lealtad de Carvallo ha sido y seguirá siendo ante todo para el mandatario saliente, por lo que será acomodado al frente de la Junta de Coordinación Política del Congreso que iniciará funciones en noviembre. Todo lo negativo que Carvallo pueda tener, es insuficiente para excluirlo de los planes transexenales y porque con él se le ofrece una cuota en Veracruz a Enrique Peña Nieto.
Y la tercera vía acaba de tomar posesión del PRI estatal. Así es. Ranulfo le representa una estratégica carta a Fidel para, por un lado, reestructurar el Partido con cuadros afines que sirvan al proyecto fidelista y, al mismo tiempo, dar otra cuota a favor de Beatriz Paredes, lideresa nacional priista que, aunque dejará en unos meses la presidencia del CEN, es y seguirá siendo desde la Cámara Baja un factor de poder real que tendrá voz y voto a la hora de ser decidida la candidatura presidencial en el Revolucionario Institucional.
Como se observa, Herrera Beltrán ha preparado su salida del gobierno estatal de una manera espléndida, con tres allegados que mantendrán el control sobre otras tantas instancias definitivas en el juego del poder estatal y que, a la vez, lo enlazan con personajes nacionales centrales para la sucesión presidencial que el año entrante alcanzará ya una temperatura política ardiente.
NUMERALIA
1.-Francisco Muñoz Ruiz es un personaje que en el sexenio venidero podría obtener un buen posicionamiento en el escenario político estatal. Ha sido delegado estatal del Issste y dirigente del Panal en la Entidad. Pese a lo que podría parecer, se trata de una persona pensante, inteligente y que se presta al diálogo y el entendimiento. Su padre fue el ex gobernador Marco Antonio Muñoz y tiene un primo que se llama Tomás Ruiz.
2.- Si ya de por sí estaba durísima la crítica por los nuevos nombramientos de magistrados del Tribunal Superior de Justicia, la ausencia de 3 de ellos en su primera cita oficial los ha dejado peor parados ante la opinion pública. La que sí dejó atónito a medio mundo fue la magistrada Yolanda Cecilia Castañeda Palmeros, mujer que al pan le dice pan y al agua, agua. Esto es, que acostumbra decir las cosas tal y como son. Su opinión respecto a algunos de los magistrados recién nombrados, resultó simplemente lapidaria.
EN LA RED.- A sus órdenes, para comentarios, sugerencias y críticas: ariel_del_llano@hotmail.com y gabrielarellano_hechos@yahoo.com.mx. En internet puede seguirnos en politicaaldia.com (Xalapa), enlaceveracruz212.com.mx (Xalapa), planve.com (Xalapa), enlacecordoba.com (Córdoba), noticiasdepeso.com (Orizaba), notimina.com (Minatitlán) y diariozonasur.com (Coatzacoalcos), y también en gabriel-arellano-lopez.blogspot.com, http///www.facebook.com/gabrielarellanolopez y en http//www.twitter.com/arellanolopez

miércoles, 18 de agosto de 2010

¿Y los Derechos de los Niños Qué?

Luis Hernández Ramírez

La determinación de la Suprema Corte de “Justicia” de la Nación, al aprobar que los homosexuales puedan adoptar niños va a crear linchamientos y confrontaciones entre los mexicanos. Si bien el asunto es jurídico, también los ministros de la corte debieron sopesar las consecuencias políticas, así como la sana convivencia entre todos. Polarizar o aprobar algo que nos enfrentará también habla de irresponsabilidad.
La corte vuelve a meter la pata. No se hizo justicia a los 49 menores que murieron quemados y otro tanto vivos pero quemados con secuelas para todas sus vidas.
No sabemos quién en este país defenderá a los niños, o que acaso ellos no tienen derechos, en días pasados escuché en un programa de Televisión el comentarista Rafael Cárdenas, su expresión hacía la Suprema Corte de Justicia con relación a la protección a los políticos de altos vuelos, sobre todo el ya famoso Horcasitas exdirector del IMSS y actual Secretario de Comunicaciones y Transportes, que para Rafael Cárdenas, los magistrados dejaban coja a la Suprema Corte eliminando lo de Justicia, con el caso de los 49 niños muertos a través de una agonía espantosa como es la quema de sus cuerpecitos, que hasta la fecha no hay culpables ni justicia, ya que como sabemos la ley se hizo para los pobres y la “Justicia” para los ricos y altos funcionarios.
Hoy vuelven a las andadas como dice el Príncipe de la Iglesia, el Cardenal Juan Iñiguez y se va hasta el fondo acusando a Marcelo Ebrad y a los propios Magistrados de Corruptos, se sospechará algo o su Dios se lo comunicó.
El que suscribe está de acuerdo que todos los seres humanos tenemos los mismos derechos, porque así lo marca nuestra Constitución Mexicana, pero no a todo le hacemos caso, yo quiero ser presidente, pero ante la Carta Magna se anteponen los partidos políticos, ya que si no me postulan ellos, el mismo derecho que tienen los homosexuales y las lesbianas se me niega a mí.
En que ley o en que constitución se basan los magistrados para tomar resoluciones, si siempre los mexicanos nos hemos pasado a nuestras leyes por el arco del triunfo y no es el de Paris, Francia.
Estoy de acuerdo que al cuerpo hay que darle lo que pida, que si se casan entre los del mismo sexo, será bronca de ellos y muy su gusto, porque hay homosexuales de nacimiento y hay otros que se hacen, porque el hombre o la mujer se les hizo poca cosa…
Pero que puedan adoptar hijos, eso si está camión, aquí se están dando baños de pureza aquellas mujeres, que al cambiar de gusto por el mismo sexo, ya llevan un niño entre su brazos y claro, buscan la protección que les da la ley del PRD y Marcelo Ebrad por instrucciones de su padre putativo el Mesías de la Revolución sexual el tal Andrés Manuel López Obrador; por ahí decía un colega en su columna que Manuel había regresado, que yo sepa nunca se ha ido, lo que pasa que estaba esperando bajo una piedra el momento de brincar, pero aquí en Veracruz ni cosquillas hicieron y ahora se tendrán que conformar con la bondad que nos dan las leyes electorales, las Diputaciones Plurinominales, pero esto es ya otra cosa.
La Suprema Corte de la Nación ya dio su fallo a favor de que los homosexuales y las lesbianas puede adoptar (hijos) niños, pero les pregunto a los magistrados, ya tomaron en cuenta a los niños si están de acuerdo en llevar una vida mixta, ¿Que acaso ellos no tienen derechos? o cuando menos que la misma “Ley”, ponga una cláusula en la que diga que al tener mayor edad las inocentes criaturas, puedan pedir la separación de estos padres adoptivos, ya que lo que están viendo va en contra de la naturaleza, porque eso de que frente a ellos se estén besuqueando o que los agarren haciendo el “sexo”, pensarán ¿Esto es lo normal? y cuando vean a los animales en la calle en la época de celo y reproducción, se preguntarán, ¿Quiénes están mal?, “Mis papás (amás) o los perritos, gatitos, burritos, caballitos, gallinitas, pajaritos, ¿Podré procrear yo cuando crezca si lo hago igual que ellos?; aquí es donde la burra torció el rabo y la vida da una vuelta de 180 grados.
Soy un amante de la libertad corporal, pero no la “jodan” hay un límite que nos da la razón y la decencia, hagan de su vida un papalote, pero dejen en paz a los niños, pero que vamos hacer cuando la autoridad máxima mexicana lo autoriza y lo permite, en cambio no pudo hacer nada en contra de los 49 niños sacrificados en la guardería de Hermosillo, bajo la responsabilidad del IMSS.
En fin, con la política del PRD, los gustos del Carnal Marcelo y con la ayuda del Gaviota, la Ciudad de México y la zona conurbana del Estado de México, se convertirán en Sodoma y Gomorra ¿y así quieren ser presidentes de México?
Insisto, la libertad es de todos los mexicanos, la voluntad de hacer con su cuerpo lo que les venga en gana es de gustos muy particulares.
También quiero mandarle un mensaje al Cardenal de Guadalajara. ¿Usted que piensa de la conducta del los curas pederastas?, es correcto que por lo mismo que critica de lo más natural entre la vida entre el hombre y la mujer, que es la familia, ¿Por qué ustedes mismos se la niegan a sus sacerdotes?, usted lo ha dicho, no podemos ir en contra de lo que creo el Sr. y ustedes privan a sus sacerdotes de lo más necesario e indispensable , como es llevar una vida normal, al ser humano no importando la fe o trabajo que tengan, no se le pueden reprimir las necesidades fisiológicas, porque de ahí viene el gran degenere que tanto critica y se opone, cuando en muchos casos ustedes mismos lo fomentan.
Las buenas costumbres y los degeneres es responsabilidad de todos, no importando la encomienda que tengan y si es la de proteger a la familia hay que poner el ejemplo.
Viva la Libertad de Expresión, Viva la Libertad de Género, Viva la Libertad de Sexo, Viva la Libertad de Parejas Disparejas. Viva la Libertad Corporal, pero no sean Ca…a los niños déjenlos en paz y respeten también sus derechos que por su corta edad son sagrados e inviolables.
Tu libertad y tus derechos terminan cuando te metes en el de los otros y sobre todo con lo más noble e inocente.
No les pongo más, pero se lo pueden imaginar bola de...
Nota: Se aproxima una revolución entre los homosexuales y los que se dicen machines, para ver quien logra cambiar al otro, ¡Hay! Mejor le cambio de tema, porque las hormonas se me están alborotando y ya me dio por masticar chicle y cruzar la pierna, espero que al levantarme no me de por caminar contoneando mi pobre esqueleto y antes de que esto se pegue, aquí le pongo FIN.

miércoles, 4 de agosto de 2010

En Cardel, la Gente Dice…

FRANCISCO MEDINA PALMEROS

QUE A DIOS gracias, ¡aleluya!, finalmente habrá un alcalde que ponga orden en la ciudad, toda vez que se supo en su peregrinar político en busca de la codiciada Presidencia Municipal de La Antigua por parte del Dr. Arturo Navarrete Escobar que ganando, al entrar lo primero que haría es embellecer la ciudad, y como bien dice la gente en Cardel, que para poder hacerlo, seguramente en sus planes, como bien lo dijo en sus recorridos, será reubicar a los cientos de vendedores ambulantes, por lo que ya algunos de sus correligionarios andan diciendo que, a todos aquellos vendedores ambulantes que por necesidad tienen invadidas las banquetas, los reubicarán en el famoso mercado Framboyanes, “Elefante Blanco” edificado en la época del ex alcalde Octavio Calderón Sánchez. Ahí presuntamente alojará la venidera administración municipal panista al cúmulo de puesteros públicos, desde luego que habrá que invertirle a ese edificio unos 4 ó 5 millones de pesos para rehabilitarlo, ya que hoy por hoy están para llorar sus instalaciones, no tiene estacionamiento ni accesos dignos, pero bueno, cuando se tienen ganas de hacer las cosas y gobernar bien, para ello se pintará solo el galeno que obtuvo el triunfo, quien en sus recorridos igual dijo que las calles y avenidas serán dignificadas y que de ello él se encargará, o sea, veremos arterias sin baches o cráteres igual que sin basura y sin charcos o polvorientas, bien, por fin, ahora sí el municipio de La Antigua será el número uno, ejemplo quizás a nivel nacional para ese entonces de cómo es que se deben administrar los recursos públicos, ya que vemos a un Navarrete Escobar con muchas ganas de trabajar por los lantigüenses, pues él aseguró que de la seguridad, de las calles, de los drenajes de las colonias, del alumbrado público y, no se de qué tantas cosas más, él se encargará. Habitantes de este jirón veracruzano ya no hayan la hora en que el actual trienio se termine para que entren a trabajar los panistas, gente que se vanagloria de ser honrada y trabajadora, que aman a la Antigua con todas las fuerzas de su corazón, gente que anhela ver a La Antigua en los primeros lugares en casi todo, en el deporte, en la cultura y en el turismo, de ahí que en Cardel la gente comente que seguramente el ex director del IMSS Veracruz ya debe estar analizando los perfiles para cada una y uno de los hombres y mujeres que habrán de acompañarlo en la administración 2011-2013 y que seguramente serán los más aptos y capaces, los más honestos y leales, los más humildes y de resultados, ¡ya no más huevones!, pues si algo no le gusta al doctor Navarrete -aseguran sus incondicionales- es el desorden y la gente floja e irresponsable según me decían en días pasados tres de sus más cercanos colaboradores, que el neo alcalde pondrá caras frescas y no maleadas o corruptas en mandos relevantes como Protección Civil, Policía Municipal, Comercio, Obras Públicas, Limpia Pública, Alumbrado Público, Tesorería Municipal y Secretaria del Ayuntamiento por citar algunos cargos de suma relevancia y que nadie podrá hacer pingües negocios a sus espaldas, ya que si algo tiene el Dr. Navarrete -dicen sus correligionarios- es que a él nadie le toma el pelo tan fácilmente, por algo ha ocupado importantes cargos en el Seguro Social. ¡Bien! -les dije entusiasmado-, pues creo que me equivoqué porque poco lo conozco, luego entonces, ahora sí, bendito sea Dios, Cardel y el municipio saldrán del hoyo en que están, qué bueno que ya se van a ir del palacio municipal las mismas caras de siempre, los que toda la vida están mamando del erario municipal, qué bueno que ya no habrá “aviadores”, ya era hora, ya hacía falta alguien así. Esperaremos con ansias el estreno de un hombre que promete mucho por el bien de los lantigüenses, del que por cierto, nos decían el otro día comerciantes del mercado principal y de los distintos cafés o restoranes del centro cardelense que lo extrañan, ya que en las últimas semanas al citado galeno no lo han visto, como los domingos en que iba a comer mondongo a la plaza, a desayunar o a echarse su lecherito. *** YÉNDONOS por los priístas perdedores de la municipal, ya cuchichean que ahora sí habrán de agruparse y unirse tal cual fueran hermanos, que con el total apoyo del electo Gobernador Javier Duarte de Ochoa, del diputado federal Amadeo Flores Espinoza y de la diputada local Leticia Karime Aguilera Guzmán, trabajarán a todo vapor durante los próximos meses del 2011, 2012 y 2013 para que en éste último año, cuando vuelva a haber elecciones municipales, vuelvan a recuperar el municipio perdido, máxime si llevan de candidata a la joven brillante nacida y criada en Cardel, la que se vislumbra podría ser la primera alcaldesa del primer municipio de América Latina. Pero, para ello, la gente en Cardel dice que ya es hora de que el PRI La Antigua mande a freír espárragos a los mismos de siempre; que sí pudieran recuperar la silla siempre y cuando hagan a un ladito a los eternos de siempre, los que dicen y aseguran que atrás de ellos hay ríos de personas que les siguen por chulos (as). *** EN CARDEL la gente dice que después del pastelazo, hoy un balde de agua helada. Luego entonces, si a esos niveles vemos tales acciones, imagínense acá abajo. *** NUESTRO más sincero pésame a los familiares del ingeniero Harry Alberto Scully Silva, quien falleció el pasado 27 de julio en la ciudad y puerto de Veracruz. El amigo nuestro, se nos adelantó; un hombre a todo dar que dio mucho de sus conocimientos sobre la agroindustria azucarera al Ingenio La Gloria. Descanse en paz un señor al que mientras vivamos le recordaré como un tipazo. *** JUAN Zarate Varela, ex comandante de la policía municipal de La Antigua y quien actualmente se desempeña en lo mismo allá en Vega de Alatorre, podría volver por sus fueros, pues ya se comenta en los diversos pasillos municipales que el hombre, ahijado político de la lideresa estatal de la CNC, Bertha Hernández Rodríguez, quien cada 3 años es la que lo coloca en diversos municipios como sheriff, esta vez se vislumbra será el comanche de los galvanenses, y todo porque la ex diputada y ex alcaldesa tiene muy buenos lazos con Martín Verdejo Movis, neo alcalde de Úrsulo Galván, Ver., por el PAN y a quien sabemos mucho lo apoyó. Enhorabuena a Juanito, un hombre al que le encanta enfrentarse a los malos, sabe muy bien su oficio, por algo lleva muchos años como policía. *** YA PARA despedirme y siempre y cuando Dios me lo permita, un cuestionamiento personal ¿me alcanzarán 3 años para poder recorrer los 212 municipios veracruzanos? Haré el intento porque la meta se tiene que cumplir, independientemente de lo que vomiten los enanos mentales. Seguimos en Caballito. *** RECUERDEN: “Si no quieren ver visiones, no salgan de noche”. Escríbeme a: periodistapalmeros@hotmail.com // periodistamedina@yahoo.com.mx

lunes, 26 de julio de 2010

COBRONES

Cosas Pequeñas
Juan Antonio Nemi Dib

Por algo dicen los viejos que no es prudente escupir al cielo. Aquí una historia que lo confirma: hace años acompañaba a un amigo hasta las oficinas de una tarjeta de crédito por el sur del DF. Mi cuate intentaba un poco de orden y hasta donde se lo permitían en esa gigantesca corporación transnacional, protestar por los cobros indebidos, la demora en el asiento de los abonos (que parecía deliberada para cargar de más al estado de cuenta), extrañísimos e incomprensibles cálculos en los tipos de cambio, en fin... Eran principios de la década de los 80.
Vista la prepotencia de esos prestamistas de dinero plástico, me propuse no utilizar nunca sus servicios, aunque eso significara renunciar a una llave que prometía abrirlo todo y, especialmente, al estatus que implicaba el tener una de esas, o varias, como en la familia de mi colega. Cumplí mi propósito durante más de 2 décadas, hasta que otra amiga que las promovía profesionalmente me convenció (no en poco tiempo ni a la primera ocasión) de caer en las redes del consorcio y comprarles una tarjeta de crédito nada barata (ni en la anualidad ni en los intereses) pero que supuestamente permitía acumular millas de avión para obtener viajes gratis, con la “ventaja” adicional de que ahora aceptan pagos parciales contra una “módica” tasa de interés.
En cierta ocasión que tuve necesidad de cubrir unos honorarios médicos en el extranjero decidí estrenar la flamante tarjeta y les llamé anticipadamente para avisárselos. Me dijeron que no me preocupara, que podía usarla con confianza, pero a la hora de cubrir la factura -justo como yo temía- no autorizaron el cargo. Acabé pagando con mi tarjetita mexicana de siempre, preguntándome por qué caramba había caído yo en el garlito, gastando algo así como 300 dólares de cuota por una tarjeta rascuache.
Pero como premio, a partir de entonces empezó mi personalísimo viacrucis: al menos 3 veces por semana, las llamadas promocionales de la inútil tarjeta extranjera: “con base en su gran historial crediticio y el buen manejo de su tarjeta, le ofrecemos la promoción fulana, el descuento mengano”. Empecé con los amables “no me interesa, muchas gracias” y terminé con gritos e imprecaciones. Nada sirvió. Siguieron llamando. Un día me armé de valor y le pregunté con toda cortesía a la señorita por qué se atrevían a llamar a mi domicilio a las 7:25 de la mañana para ofrecerme un seguro (fondeado en Bonos del Tesoro) contra las ponchaduras de mi coche, a pagar en 6 meses sin intereses. Respondió tajante: “Señor Nene [¡!], el sistema nos marca que usted trabaja fuera de casa y queremos asegurarnos de que se encuentre disponible cuando le llamemos”. Le respondí que no me interesaban sus ofertas, ni en ese momento ni después, le expliqué que la ley “me protegía” y que podía yo denunciarles por hacer publicidad forzada en mi casa, sin mi consentimiento. De nada sirvió.
Resignado, me fui entonces a TELMEX y pagué el cambio de la línea telefónica, con un cargo adicional para que el número de casa no apareciera en el directorio. Fue un enorme problema, un caos con familiares, amigos y con los asuntos de trabajo, por haber cambiado el número. Pero tuvimos una mayor sorpresa: a los quince días, los señores de la tarjetita inútil me estaban llamando de nuevo, ofreciéndome esta vez tratamientos de cirugía plástica (¿quién les habrá avisado a los canijos de mis apremiantes necesidades?), por supuesto, a 18 meses sin intereses; ¿qué mentecato les dio mi nuevo número?, no dudo que TELMEX. Como de nada valieron las medidas precautorias, la instrucción para todos en casa fue clara: no responder llamadas con códigos de Ciudad de México, lo que nos obliga a rechazar comunicaciones que seguramente habríamos querido, una suerte de auto censura absurda pero ni modo, era eso o seguir recibiendo anuncios de los de la tarjetita.

Si usted cree que las cosas terminaron ahí, carece de capacidad de asombro. Hace veinte días empezamos a recibir llamadas de unos gandules que se ostentan como representantes del “Despacho Jurídico Muñoz” y que ahora ni amables ni melosos como los de la tarjetita, con la peor agresión e infamia que usted imagine, reclaman a un señor G. H. M., vecino de la Calle Real... en Xalapa, que le pague lo que le debe al Banco Santander. Esta vez las llamadas empiezan de madrugada, antes de las seis, y no cesan hasta la media noche, casi siempre a gritos. He usado todos los medios para explicar que no conocemos al señor G. H. M., que la casa no está en la Calle Real, que en mala hora acabamos de cambiar el número telefónico y que Santander nunca nos ha prestado nada.
El “Despacho Muñoz” es una entidad amorfa que actúa cobardemente desde números privados, por supuesto no aparece en ningún directorio telefónico y en TELMEX no dan sus números, faltaba más. La presunta Ana Martínez (he de creer que es su verdadero nombre), la terrorista menos guarra y menos agresiva del “Despacho” me dice que “lo siente” pero que seguirán llamando, que en todo caso yo tengo que demostrar que no soy G. H. M. y que yo no le debo dinero al Santander. Ya fuimos a la sucursal del Banco, pusieron una notita en la computadora pero no sirvió de nada, nos siguen fregando la paciencia. También hablé al teléfono de cobranza de la sede central del Santander y me sugirieron que la próxima vez que llamen los pervertidos del “Despacho Jurídico Muñoz”, les sonsaque yo más datos por que en sus registros el señor G. H. M. como tal ¡no existe!
La culpa es de la economía monopólica que nos tiene indefensos, de la mugre tarjetita de crédito que me vendieron o es culpa mía, en realidad, por haberla comprado y escupir al Cielo... Con toda seguridad esos cobrones -se los he gritado muchas veces- son huérfanos. Los de la tarjetita, también.
antonionemi@gmail.com

Místicos y Terrenales

VeracruzTodo

• La desesperanza de Calderón
• En busca del absolutismo azul

Marco Antonio Aguirre Rodríguez

Felipe Calderón Hinojosa, como operador político máximo del PAN, que no como presidente de la República y por ende de todos los mexicanos, está desesperado por tomar el control absoluto de su partido y concretar las alianzas e imposiciones que prepara para el 2012 y quedarse con el poder en el país.
Su frase de “haiga sido como haiga sido” con la que justificó su triunfo en el 2006, refleja también su idea de cómo ganar la elección presidencial en el 2012.
Este objetivo pasa, paradójicamente, por su intento de quedarse con el triunfo en Veracruz, imponiendo a su candidato, Miguel Angel Yunes Linares, a quien se le busca investir de demócrata al son del reclamo de una elección que perdió. Y en la que fue derrotado no precisamente al ritmo del “haiga sido como haiga sido”, porque Yunes, pero sobre todo la Presidencia de la República, destinaron recursos millonarios para alzarse con las elecciones del 4 de julio.
Felipe Calderón ordenó que se instrumente la expulsión del PAN de Manuel Espino, el expresidente nacional de ese partido, por criticar las alianzas que hizo el blanquiazul con los grupos de izquierda antiobradoristas, y la imposición de Miguel Angel Yunes como candidato para la gubernatura de Veracruz.
La “Comisión de Orden” del Consejo Nacional del PAN, a través de Tarcisio Rodríguez, afín al Presidente Felipe Calderón, también quiere expulsar al todavía Gobernador de Aguascalientes, Luis Armando Reynoso Femat y al ex Alcalde de Monterrey, Adalberto Madero, acusándolos igualmente de supuestas traiciones al PAN, que en realidad fueron actos en contra de las imposiciones calderonistas durante las pasadas elecciones estatales del 4 de julio.
La prisa es tanta que el secretario general del PAN, José González Morfín ya recopiló las “pruebas” que panistas ahora inmersos en la corriente del calderonismo de los estados de México, Durango y Veracruz aportaron contra Manuel Espino.
A Manuel Espino le quieren cobrar también las menciones que Vicente Fox hizo en contra de la candidatura de Miguel Ángel Yunes, que luego fueron desmentidas, al ser parte del grupo cercano al expresidente. Pero Manuel Espino en un desplegado apuntó que Felipe Calderón, siendo candidato a la Presidencia, pidió que no se incluyera a Yunes en la lista de aspirantes a legisladores federales por haber tenido un pasado de corrupción como funcionario priista y por haber difamado y maltratado a panistas.
A Manuel Espino el calderonismo lo volvió su principal contrincante desde el arribo al poder de Felipe Calderón, tanto que durante la selección de candidatos a diputados plurinominales en la pasada elección federal del 2009, le negaron un lugar en esa lista.
Al gobernador de Aguascalientes lo quieren expulsar porque también se mostró en contra de otra imposición de Calderón, la del candidato del PAN para la gubernatura de ese estado, Martín Orozco, acusado de malversación de fondos cuando fue alcalde de Aguascalientes (2004-2007), por la cual se le abrió un proceso penal, mismo que sustentó que en un principio el instituto electoral de ese estado le negase el registro.
Esa es otra muestra de que no todos los candidatos impulsados por el calderonismo tienen antecedentes claros.
Igualmente aquí hay prisa por llevar la expulsión, también de la mano ejecutora de José González Morfín, quien integra el expediente que se presentará en la próxima sesión ordinaria del Consejo Nacional del PAN, programada para agosto. La confrontación ahí llegó tan fuerte que incluso el dirigente nacional del PAN, César Nava, conminó al gobernador Luis Armando Reynoso, a decir de qué lado estaba.
Ese tipo de actitudes son las que los panistas (bueno, ahora expanistas) de Veracruz observaron y por eso decidieron dejar su militancia. Presentían por el conocimiento de formas de actuación política de Felipe Calderón y Miguel Angel Yunes, que llegaría el momento que los podrían poner frente a la picota.
Felipe Calderón, como operador político del PAN, como el gran místico que aspira a ser de ese partido, no aceptará que otras fuerzas quieran disputarle la posibilidad de imponer al candidato de ese partido a la Presidencia de la República, ni a los candidatos que correspondan a los demás cargos en disputa.
Felipe Calderón se está mostrando como el gran cacique del panismo que quiere ser. Como el absolutista que viene. Y ya está logrando acercarse a grupos de izquierda, con este fin.
En este contexto es probable que las expulsiones prosperen, porque Felipe Calderón ha hecho un trabajo de bisturí para quedarse con la mayoría de los consejeros nacionales del PAN. En los que corresponden a Veracruz, los que ahora están son afines a Miguel Angel Yunes, quien hizo una alianza con Julen Rementería para ganar esos lugares.
Así que la perspectiva de que Miguel Angel Yunes se apoderé del PAN estatal con el apoyo de la Presidencia de la República es real.
Los Miguel Angel Yunes, padre e hijo, se encaminan a convertirse en los grandes místicos del panismo veracruzano, con una presencia y un peso como el que nunca tuvieron en el PRI.

domingo, 25 de julio de 2010

Congreso de Veracruz Aprueba la Despenalización de los Delitos de Calumnia y Difamación


Sr. Gobernador. Lic. Fidel Herrera Beltrán, así como a los representantes del pueblo en la Cámara de Diputado Local, sin lugar a equivocarme, todos los del gremio les estaremos muy agradecidos, pero a la vez mayormente responsables en nuestros textos, lo único que faltó en esta modificación fue; No se debe tomar represalias a través de la ejecución de los reporteros y periodistas, nosotros solo cumplimos con los acontecimientos que trascendían por los hechos y conductas de los personajes públicos. Nosotros solo transcribimos la imagen y los hechos que ustedes mismos nos proporcionan.
Amigos y Colegas: no porque se haya aprobado los delitos de Calumnia y Difamación, no quiere decir que por tal motivo, se abuse de la libertad de expresión en la prensa.
Quiero hacer llegar algo que se suscribió en la Ciudad de México el día 19 de Agosto de 2009 y que la Asociación de Periodistas de México. División Veracruz, expondrá en su próxima reunión en la Ciudad de Tres Valles y a la letra dice así: Principios: La Garantía de la Libertad de Expresión:
1. La libertad de expresión comprende la libertad de buscar, recibir y difundir informaciones e ideas de toda índole, sin consideración de fronteras, ya sea oralmente, por escrito o en forma impresa o artística, o por cualquier otro procedimiento de su elección, así como por cualquier medio incluyendo las nuevas tecnologías. La libertad de expresión es un derecho humano fundamental y un componente indispensable de la convivencia pacífica y democrática.
2. Todos los habitantes tienen la misma oportunidad de ejercer el derecho a la libertad de expresión, así como la de buscar, obtener y recibir información sin restricciones.
3. Las sociedades y sus Estados están obligados a adoptar las medidas necesarias para que las personas con discapacidad puedan ejercer su libertad de expresión y su derecho a la información en igualdad de condiciones con los demás. Para ello se deberá facilitar la información en formato accesible y sin costo adicional, considerando las necesidades de los diferentes grupos y tipos de capacidad diferenciada.
4. Es deber de la sociedad y de sus Estados promover iniciativas legislativas, ejecutivas y judiciales que eliminen todas aquellas medidas o prácticas que favorezcan un uso discrecional y/o arbitrario de la publicidad oficial.
5. Se reconoce y alienta un rol activo de la sociedad civil en la promoción, defensa, reclamo y ampliación de la libertad de expresión como un valor que permite cohesionar a los habitantes en torno a valores democráticos sólidos y demandadles. Para tal efecto, la sociedad en su conjunto promoverá dicha libertad en su más amplio sentido y valor, y vigilará el cumplimiento de los gobiernos con tal garantía.

viernes, 23 de julio de 2010

CRITERIO UNIVERSAL

NATALIO BERNAL AMADOR

* ¡La lotería escarlata, de nuevo a Veracruz!
* Los primeros nombres del futuro gabinete
* También del Congreso y Judicatura

Coatzacoalcos, Veracruz
22 de julio 2010

Miguel Angel Yunes Linares nuevamente se quedo en el camino…
Los odios y rencores lo hundieron y en lugar de hacer campaña propositiva para ganar la elección se dedicó a denostar al gobierno del estado, aun cuando tuvo todo el apoyo del poder presidencial a través de los programas federales a las comunidades que como nunca antes se vieron reforzadas para que ganara y no lo supo capitalizar y de lo cual ha asumido un ominoso silencio.
A pesar de ello y de advertir una y otra vez en la víspera de la elección “de que contaba con todo el poder presidencial” Yunes perdió el tiempo en denostaciones en lugar de convencer con propuestas reales a la población, de ahí el resultado de las elecciones del 4 de julio, donde perdió por abrumadora mayoría y aun se dice victima de un fraude electoral que hasta el momento no ha podido comprobar, por lo que terminó por decepcionar a su principal impulsor, el presidente de la República.
Con ello queda prácticamente superada la intención de impugnar en los tribunales los resultados de la elección como paulatinamente habrá de dar la razón y a la sazón, el triunfo a Javier Duarte de Ochoa.
Por ello no fue fortuito que horas antes del relevo y enroque de funcionarios del gabinete presidencial, los líderes de las Cámaras de Senadores y Diputados del PRI, Manlio Fabio Beltrones y Francisco Rojas Gutiérrez, se reunieran en privado con el presidente Felipe Calderón Hinojosa en la residencia oficial de Los Pinos.
Sólo ellos sabrán el contenido de los diálogos, pues está más que claro que no sólo fue para informarles sobre los cambios en su gabinete. ¿O no?
Ambos líderes camerales apenas la semana anterior junto con Javier Duarte de Ochoa y la lideresa nacional priísta Beatriz Paredes Rangel convocaron a una conferencia de prensa en la capital del país donde se comprometieron a defender hasta sus últimas consecuencias el triunfo del PRI en la entidad veracruzana, la cual advirtió la lideresa nacional “no está sujeta a negociación”.
Más claro ni el agua…
A partir de entonces, el aspirante panista a la gubernatura, Miguel Angel Yunes Linares disminuyó el volumen en los tonos de su discurso.
¿Más señales…?
La reacción en el equipo duartista, no se hizo esperar:
Antes de que cualquier otro de los gobernadores electos del PRI en las demás entidades reconocidos por el presidente de la República, el de Veracruz, Javier Duarte de Ochoa designó al porteño Tomás Ruiz González ex director de Banobras ex subsecretario de Hacienda en el gobierno federal panista, ex titular de la Lotería Nacional, como el inmediato responsable de la transición para el relevo de poderes con Fidel Herrera Beltrán.
Mensaje más claro: Tomás Ruiz González, oriundo de Coatzacoalcos que ha navegado en medio del PAN y el PRI, ex líder nacional y fundador del Partido Nueva Alianza (PANAL), junto con la dirigente magisterial Elba Esther Gordillo, partido que fue en alianza con el PAN, y que juntos postularon a Miguel Ángel Yunes Linares, a la gubernatura de Veracruz y que perdió por casi el millón de votos.
Obviamente que habremos de ver mas sorpresas en los días por venir, pero lo que queda claro es que el triunfo de Javier Duarte de Ochoa es irreversible y que en contraparte los resultados causaron desencanto en Los Pinos donde se la jugaron con un candidato externo al PAN.
¿Qué opinará la maestra…?
¡La lotería de nuevo quedó en Veracruz…!
Al menos eso dice Javier Duarte: ¡Ganó Veracruz…! ¡Ganamos todos…! (¿?).
Y los premios de consolación: están por venir junto con los reintegros, ¡ahí los verá…!
NOMBRES, NOMBRES Y NOMBRES
Tras la inminente reconfirmación de los resultados electorales empezó la fiebre por las figuras que habrán de ocupar los cargos en el próximo gabinete de Javier Duarte de Ochoa donde varios personajes del sur de Veracruz están en la antesala de ser llamados y otros más tendrán especial encargo en el Congreso de Veracruz.
Desde antier de usted por amarrado al encargado de la transición de poderes del gobierno que encabeza Fidel Herrera Beltrán a Javier Duarte de Ochoa, al ex director de Banobras y ex sub de Hacienda, Tomás Ruiz González, oriundo de Coatzacoalcos. El va a la Secretaría de Finanzas y Planeación.
En la secretaría de Gobierno, por acuerdo y convenio como aquí lo anticipamos, repetiría Reynaldo Escobar.
Por su reconocido liderazgo en el sur de Veracruz, su ascendiente entre el electorado y capacidad de servicio y lealtad el dos veces alcalde de Coatzacoalcos, Marcelo Montiel Montiel estaría llamado a la Secretaría de Desarrollo Social y Medio Ambiente (Sedesma), aunque también es ubicado para controlar la política interna de la entidad veracruzana.
Adolfo Mota Hernández es ubicado en la Secretaría de Educación de Veracruz.
La talentosa periodista, ex coordinadora de prensa de la campaña de Javier Duarte de Ochoa, Gina Domínguez Colío en la Coordinación de Prensa y Relaciones Públicas del próximo gabinete. ¡Bien merecido licenciada!.
Por su capacidad y responsabilidad demostrada al frente de la gran obra pública desplegada en Coatzacoalcos a pesar de su juventud, Joaquín Caballero Rosiñol es visto y mencionado para la Secretaría de Comunicaciones de Veracruz, el cargo que dejó precisamente su ex adversario interno en la contienda por la presidencia municipal, y por quien declinó, el alcalde electo, Marcos Theurel Cotero.
Importantes encargos tendrán también en el Congreso Local el porteño Eduardo Andrade Sánchez así como su homólogo –por sus doctorados en leyes y como diputados- Flavino Ríos Alvarado.
Otros personajes más como el destacado jurista y ex diputado federal Fernando Charleston Salinas y el ex alcalde de Coatzacoalcos, propietario del periódico Liberal del Sur de Coatzacoalcos, Edel Alvarez Peña habrán de ser incorporados o al menos propuestos a ser considerados magistrados del Tribunal Superior de Justicia. Al tiempo.
PARA NORMAR CRITERIO.— Por si los defensores de la imagen del aspirante del PAN a la alcaldía en la agresión al periodista Gabriel Gutiérrez Baeza que pretenden desligar de cualquier responsabilidad a Gonzalo Guízar, la omisión de apoyo también es complicidad y todos vieron el ataque a mansalva y hasta se solazaron de ello, argumentando que “la gente está caliente por la derrota…”, sino que le pregunten a Daniel Izquierdo ex candidato a síndico y al famoso Gertrudis Guízar hermano del ex aspirante azul…¿o no?, ¿entonces porqué defender lo indefendible…?. Ojala la defensoría se aplique y bien, y no quede en la impunidad como otros casos…Y por mi parte los espero en el siguiente CRITERIO UNIVERSAL.

miércoles, 14 de julio de 2010

LOS POLÍTICOS ESPAÑOLES TIENEN VARIOS PROBLEMAS

ALGO MÁS QUE PALABRAS
Víctor Corcoba Herrero/ Escritor

España necesita muchas reformas, cierto, la de los políticos también. Ellos, que concurren a la manifestación de la voluntad popular, deben asumir sus responsabilidades y ocupar la puerta de servicio antes que la puerta del poder. A diario nos sirven en bandeja una retahíla de problemas en lugar de resolverlos. En ocasiones, el político por si mismo ya es el problema. Le señalan y no abandona el sillón hasta que no recae condena explicita. Para muchos es su medio de vida. Jamás han trabajado en otra cosa. Por ello, el interés de su bolsillo es antes que el interés del Estado, y, a veces, están más enfrascados en proteger la seguridad de su puesto de poder que en asegurar progreso social para todos. El político decente lo dejaría al primer síntoma de sospecha.
Otra de las contrariedades es la mediocridad política, lo mejor que harían algunos es no despegar los labios. En lugar de buscar soluciones generan contiendas inútiles, absurdas, sectarias, o sea, una riada de problemas innecesarios. Como aquellos que ponen en entredicho la unidad de la nación española o la lengua de Cervantes, que tienen el deber de conocerla y el derecho a usarla todos los españoles, o la independencia del poder judicial, que no debe admitir intromisión política alguna. El político honesto se apartaría de ser un ciudadano de partido y sería un ciudadano de Estado, con altura de miras, un señor libre que piensa más en las próximas generaciones que en las próximas elecciones, que respeta y cuida la división de poderes de Montesquieu.
Los políticos españoles, muchos de los cuales han ocultado la crisis porque ellos ni la han tenido, ni la tienen, ni la tendrán jamás, piden ahora esfuerzos colectivos, en parte para pagar la cuenta de sus derroches. El gasto público nos desborda. El político honrado tomaría el esfuerzo como deber primero, y con voluntad de Estado sobre todo lo demás, se afanaría en priorizar los verdaderos problemas que afectan a la ciudadanía y trataría de resolverlos, propiciando consensos y uniones, sólo así todos unidos se puede reducir el desempleo, avivar la promoción de la inclusión social y luchar contra la pobreza que cada día es más creciente en España.
corcoba@telefonica.net

Aprovechadores públicos, a trabajar…

TIERRA DE BABEL
Jorge Arturo Rodríguez

Terminó la euforia futbolística mundial: España, campeón. Pero aquí en Veracruz el descontento electoral continúa y, dicen, aún está por definirse al ganador. Mientras, ojalá me dejen descansar un poco de tanta idiotez mediática, al menos eso espero, pero quién sabe, porque tal parece que seguirán con sus desmadres de pleitos postelectorales. Ni modo, a seguir chutándome declaraciones y riñas que como los perros, no más se ladran pero no se muerden, además, bien es sabido que perro no come perro, al menos eso dice la mayoría de la gente, lo dice en cada esquina, en el servicio urbano, en el taxi, en los baños públicos de las mismas dependencias gubernamentales y en los cines, vaya, hasta en las alcobas –bueno, esto me lo han comentado mis cuates y cuatas-, lo cual no es nada saludable, porque se va incubando, si no es que ya se desarrolló, la semilla de la desconfianza hacia las instituciones, por no decir que provocan incertidumbre y coraje por tanta política barata, a la mexicana al fin, y la pregunta es pa’ cuándo se pondrán a trabajar, a fijarse que no hay tiempo ya pa’ tantos altercados, en Veracruz urge que se trabaje a diario, casi sin descanso, porque se tienen muchas necesidades y carencias, pero qué, dice la gente, los políticos golosos de poder sólo buscan satisfacer sus propios intereses, insaciables, ¿y la pobreza?, bien gracias, ¿y el desempleo?, ¿y el problema educativo y de vivienda?, ¿y el deterioro ambiental y un chingo etcétera? Ahí pal ratón, ¿no?
El escritor colombiano Fernando Vallejo, al preguntársele si votaría en las elecciones presidenciales de su país, aseveró que no y agregó: “Para mí los que se llaman servidores públicos son unos aprovechadores públicos y jamás votaré por ningún asqueroso de estos”. Ese sentimiento crece en nuestra población, sobre todo si se considera que el abstencionismo en las pasadas elecciones en Veracruz continúa con cifras preocupantes. Sí que lo creo, pos ya estamos hartos de tantas mentiras, cinismo y falta de respeto a nuestro voto.
Por eso quizás, pa’ la próxima siga las palabras de Fernando Vallejo y los mande mucho por donde vinieron. Ahí veremos, dijo el ciego al tuerto, ¿o al revés?
Los días y los temas
Bien lo dijo el historiador Lorenzo Meyer, las elecciones de 2010 constituyeron “un ritual sin contenido”, sin ciudadanos ni propuestas distintas, “la atmósfera fue de una lucha entre los poquitos que se disputaban la bolsa de recursos electorales”. (Proceso, No. 1758/ 11 de julio/2010). Pero, sobre todo, fue una lucha por el poder y la lana del presupuesto.
Y hay que decirlo, chance hasta gritarlo en las calles, que todo México se entere: con los asesinatos de Marco Aurelio Martínez Tijerina, en Nuevo León, y Guillermo Alcaraz Trejo, en Chihuahua, ocurridos el fin de semana pasado, el gremio periodístico está de luto por décima ocasión en el año. Me uno al llamado que hace La Fundación para la Libertad de Expresión: que las instituciones encargadas de la seguridad pública del país “lleguen hasta las últimas consecuencias en las investigaciones porque un muerto más, ya no es posible”.
De cinismo y anexas
Decía el periodista P.J. O’Rourke que un poco de gobierno y un poco de suerte son necesarios en la vida, pero sólo un estúpido confía en estas cosas. Tan-tan.
Hasta la próxima
jarl63@yahoo.com.mx