lunes, 3 de julio de 2017

Encienda una luz... en la oscuridad

FERNANDO F. CANCELA

Sandy, es una estudiante jovencita de 17 años que padece una enfermedad en sus ojos que se llama Queratocono. Sus córneas, la parte más transparente de la cara anterior del ojo, están más adelgazadas de lo normal y tienden a la deformación hacia adelante como si se tratara de una conjuntivitis. Literalmente Queratocono significa una córnea en forma de cono.

La enfermedad de Sandy no es hereditaria ni nada por el estilo, es más, se desconoce la causa que la produce y es tan rara que solo la presenta una de cada 2 mil pacientes; el problema es que aparte de padecer una visión muy borrosa y distorsionada clásica del astigmatismo, también presenta un prurito exacerbado que se agrava al rascarse, por lo que tiene que aplicar colirios de manera permanente en ambos ojos. 

En pocas palabras, es una enfermedad progresiva que la pudiera dejar en el menor de los casos como débil visual y en el peor de los casos, en la más completa ceguera si no es tratada a tiempo.

En ese sentido, si tuviera que definir rápidamente a Sandy, yo diría que es un ejemplo de vida. Sandy acaba de salir de la preparatoria con muy buen promedio a pesar de que desde hace aproximadamente 6 meses a la fecha, la enfermedad ha venido causando estragos en su vida; tan es así que en los últimos meses que estuvo en el turno vespertino de la Constitución de 1917, se tenía que apoyar en sus compañeros para poder bajar correctamente los escalones de dicha institución.

Aun así, Sandy salió de la prepa y presentó su examen de ingreso a la Universidad Veracruzana y quedó en la Facultad de Enfermería a pesar de tener un curioso método de estudio. Ella se reunía con sus compañeros y mientras ellos leían, ella por osmosis iba captando lo que escuchaba para poder así, presentar sus exámenes, por otra parte, sus hermanos le gravaban audios de sus materias para estudiar pues ya no alcanza a leer las letras de los libros; para poder presentar sus exámenes, tuvo que solicitar a sus maestros que agrandaran la letra de los mismos o de plano, que le pusieran exámenes orales. 

Con todo y lo anterior, Sandy no se da por vencida pues el examen para enfermería, lo presentó también para la UNAM., por si no quedaba en la UV., había la posibilidad para la UNAM.

Sandy se dirigió con nosotros a nuestras oficinas de Angelitos Felices A.C., para solicitar nuestra ayuda y cuando este servidor le preguntó que porque no estudiaba medicina, ella solo se limitó a decir que enfermería era su verdadera vocación, que ella había nacido para servir a los enfermos, que ella siente mucho amor por el prójimo y quiere ayudar a los demás.

Explicarle mi apreciado lector (a), que al principio fue tratada con lentes de contacto en virtud de que tiene 8 dioptrías en el ojo derecho y 9 en el ojo izquierdo; pero es tanta la deformación que sus corneas se tornan puntiagudas y los lentes ya no le funcionan, es decir que si Sandy tuviera que usar lentes normales, serían como los clásicos “fondo de botella”, que tampoco le servirían por que el problema avanza cada día más.

A Sandy le practicaron un Cross-Linking que es una micro cirugía cuya técnica consiste en instalar un colirio de Riboflavina sobre la córnea y posteriormente se aplica una radiación UVA; en ese sentido, el siguiente paso para Sandy son los anillos corniales, sin embargo, son caros y tienen un tiempo de vida de aproximadamente 5 años; por lo que ella necesita algo más definitivo como lo es, el trasplante de corneas que tiene un valor aproximado de entre 60 y 70 mil pesos en la lista de espera del Hospital de la Ceguera en la Ciudad de México.

Sandy tiene sueños como cualquier jovencita; su sueño anhelado es poderse graduar como enfermera; ella se ve en un gran hospital tratando y ayudando a mucha gente, pero sobre todo, se observa viendo correctamente a los demás y leyendo perfectamente sus libros, sin embargo, sus sueños se han visto frustrados, pues su familia está pasando por problemas económicos muy severos; Sandy no es hija única, ella es la más chica de 4 hermanos y todos están estudiando, dos de ellos en Matemáticas y Publicidad en la UNAM, su mamá la señora Virginia Santiago Luna, quien es madre soltera y la proveedora de todo, es comerciante y vendedora de cosméticos.

Por lo que para lograr sus sueños Sandy necesita de su invaluable ayuda con un donativo para sus corneas. Sandy vive en Cerezo 18 de la colonia Bosques de las Lomas en la Reserva Territorial; por el tecnológico de Xalapa. El número de cuenta a nombre de su mamá Virginia Santiago Luna es: 21061310057475

Comentarle que en unos días más, estaremos iniciando un boteo para ayudar a Sandy, quien será la madrina de la 11ava. Edición de la Carrera Atlética 5K “Angelitos Felices”, misma que se llevará a cabo a las 9:00 horas del Domingo 30 de Julio en el paseo Los Lagos; con salida y meta en la Casa del Lago. Muchas gracias por lo que pueda hacer por Sandy… Encienda una luz, en la oscuridad.

Correo Electrónico: dere.cancela@gmail.com
Facebook: Fernando Fabricio Cancela Márquez.

jueves, 29 de junio de 2017

La serpiente no posee párpados

TIERRA DE BABEL
Jorge Arturo Rodríguez

No me lo tomen a mal, pero la verdad es que las cosas se están poniendo color de hormiga, y este color es suave si consideramos que la situación se pondrá peor, y no necesitamos de prestidigitadores, videntes, charlatanes –los hay por todos lados-, para saber que si el mundo no se acaba, al menos quedará en manos de otros seres, a los cuales les valdrá pura madre la existencia de la humanidad como la conocemos hasta ahora, bueno la poca humanidad que nos queda, porque cada vez más nos desfiguramos, no nos reconocemos ni a nosotros mismos y entonces surge la negación, la intolerancia, la violencia, la anulación. Sí, es un exageración, dirán, pero que cada quien saque su cuenta o cuente sus días... ¡Qué fatalista suena! 
Mi genial amigo Pascal escribió que “el hombre no sabe en qué puesto ubicarse. Evidentemente, está perdido, y caído de su verdadero lugar, que no puede volver a encontrar. Lo busca por todas partes con inquietud y sin éxito en tinieblas impenetrables”. Ahí ‘ta. Si hay esperanzas, por favor denme la dirección, con mucha discreción y cuidado, por aquello del espionaje, porque si no, chance lleguen primero los malandrines mercenarios y ya valimos nada.
A todos nos toca. ¿Quién se salva? Ya lo dijo el boxeador Julio César Chávez, por el asesinato de su hermano, “desafortunadamente se ha venido una inseguridad en Culiacán y en todas partes. Debemos unirnos todos los mexicanos para denunciar, para apoyarnos unos a los otros. Parece que no hay gobierno”. Bien “unirnos”, palabra que vengo escuchando últimamente en todos partes y que alcanzo a percibir que es puro bla, bla, bla, pero quién se avienta primero a iniciar esa unión. ¿Quién tira la primera acción? Con mucha razón se le llama “crimen organizado” porque las autoridades y ahora la sociedad civil estamos divididos, indefensos por temerosos. ¿Será mejor huir?
En el informe sobre América Latina No. 61, de fecha 28 de febrero de 2017, “Veracruz: reparar el estado de terror de México”, de International Crisis Group, leo: “Considerada en su momento un eje secundario de la economía criminal de México, Veracruz hoy se enfrenta a las devastadoras verdades de más de una década de violencia y corrupción a gran escala. Se cree que al menos 2.750 personas han desaparecido en un estado cuyo exgobernador es buscado por numerosos casos de malversación. Los asesinatos de diecisiete periodistas desde 2010 son los ejemplos más notorios de un torbellino de homicidios que tuvieron como objetivo, entre otros, a profesionales jurídicos, agentes policiales, potenciales testigos de delitos y cualquier civil que se atreviera a poner freno a las ambiciones de una multitud de organizaciones criminales y sus cómplices políticos”. ¡Gulp! ¿Ha cambiado la situación? ¿Quién dice yo? Yo me quedo con Roque Dalton: “Dolor el de la serpiente que no posee párpados./ Cómo no tener el veneno de saludo/ ignorando la fácil solución de incluirnos en la sombra?”

Los días y los temas

Javier Duarte de Ochoa, exgobernador de Veracruz, pos que siempre sí acepta el proceso de extradición. Sonriente, semblante sereno y sarcástico al mismo tiempo, combinación de gestos que obliga a la pregunta: ¿Por qué será? La vida no es muy seria en sus cosas, ¿verdad, Juan Rulfo? 
De cinismo y anexas

No falten a la interesante exposición “Imaginario mexicano”, de la escultora Evelin Viveros SG, en las instalaciones del Congreso del Estado de Veracruz”, el próximo lunes 3 de julio del presente, a las 17:00 horas.

martes, 27 de junio de 2017

Enríquez, ¿sí o no?

Sin tacto
Por Sergio González Levet

Américo Zúñiga Martínez, que se ha caracterizado por ser un alcalde entrón, que no se queda sentado en su silla municipal viendo pasar el tiempo, enfrenta ahora alguna oposición a su programa de rehabilitación del centro histórico de la ciudad, debido a que ciertos comerciantes y empresarios de nuestra calle principal no quieren que se hagan las obras de remodelación porque implican molestias temporales y la pérdida también temporal de clientes durante el tiempo que tarde en hacerse la obra.
Con trabajos pero con trabajo, Américo logró convencer a tirios y troyanos de que era necesario hacer algo por las vialidades de del centro, y consiguió ponerse por encima del interés muy particular de algunos vecinos para reparar drenajes y tubos de agua potable; ocultar líneas eléctricas, telefónicas y de servicios de tv por cable; rehacer banquetas y guarniciones; construir pavimentos de concreto, e instalar algunas piezas de ornato y defensa de los peatones.
Así, con toda la celeridad posible se concluyó la remodelación de las dos cuadras de la calle Zaragoza, y aunque hubo ciudadanos a los que no les gustó la solución estética de la obra (algunas damas se quejan de que el tipo de pavimento ornamentado dificulta caminar con tacones altos), finalmente se consiguió el objetivo de darle una apariencia unificada a esa rúa, que antes parecía andrajosa y llena de remiendos.
Durante la obra, como es inevitable, la vialidad xalapeña sufrió una afección tremenda, pero finalmente la nueva calle fue abierta al tránsito en sus dos carriles y todo volvió a la normalidad, si por “normalidad” entendemos las largas filas cotidianas de vehículos que se arremolinan a la salida del viaducto y ante el semáforo de la esquina con la calle Bravo en las horas pico, que son casi todas las del día y algunas de la noche.
Antes de que los xalapeños tomaran un respiro, el Ayuntamiento se siguió con una obra similar en la cuadra única de la calle Primo Verdad, que estuvo lista mucho más rápido que la anterior, aunque esa celeridad no evitó que hubiera quejas de habitantes de la capital a los que no les gusta que les interrumpan la vialidad, tan escabrosa de por sí.
Y el circuito se cierra ahora con la calle Enríquez, con lo que se complementará el circulo virtuoso de las vialidades principales del primer cuadro -y el segundo- de la ciudad.
Empecinado y negociador, Américo Zúñiga logró establecer las condiciones para que la obra empezara en el tramo que va de Lucio a Clavijero y pasa por los dos palacios, el de Gobierno y el Municipal. Seguramente la compañía constructora pondrá todo su empeño para terminar lo más rápido posible y seguirse de frente con la cuadra faltante de Lucio a Primo Verdad.
De esta manera, quiere la autoridad municipal ganarle en el tiempo a las críticas de los afectados, de modo que la obra termine antes de que las protestas crezcan en demasía.
Le restan seis meses y tres días a la actual administración municipal, y el alcalde se ha propuesto terminar a tambor batiente su cuatrienio, en el que tuvo oportunidad de hacer un buen gobierno, que le han reconocido los xalapeños en todas partes -menos en las urnas, pero esa es otra historia-.
La cereza del pastel de la presidencia municipal de Américo será esta obra, que pondrá en servicio al término de su mandato constitucional.
Así, Américo Zúñiga Martínez pasará la historia como un excelente alcalde, inteligente y sencillo; eficaz y sensible.
Y el maestro Guillermo, en donde esté, sonreirá muy satisfecho.

Twitter: @sglevet
Facebook.com/sglevet

lunes, 26 de junio de 2017

21 medidas para evitar (algunos) espías

Miradas de reportero
Por Rogelio Hernández López

Desde 2012 se supo que ya es industrial el espionaje
La SEDENA, el mayor comprador. Son cientos los espiados

Pregunta para periodistas noveles que informan: ¿Es noticia que haya espionaje político a periodistas y otros personajes en México? 
Claro que no. El tema y la práctica son tan viejos como la existencia del Estado. Lo difícil es cacharlos.
Aquí, algunos de los reporteros fogueados y  veteranísimos (para no decir viejos como este reportero) desde los años 60 del siglo pasado hasta aprendimos a movernos evadiendo a los “orejas”, “las colas” y los “pájaros en el alambre”.
Entonces ¿por qué el tema creo una burbuja noticiosa que se extenderá por dos o más semanas?
Es que, eso que afloró el 19 de junio, con la denuncia del uso de un malware espía llamado Pegasus, fue noticia, no porque fuese novedad que en México se espía, sino porque se documentó un caso concreto. Los cacharon, pues.
El impacto de esta denuncia se magnificó porque además de disidentes políticos entre los espiados están dos periodistas de alto perfil: Carlos Loret (el estelar de Televisa) y Carmen Aristegui (injustamente estigmatizada).
No es el primer caso que se conoce de la empresa que alquila y vende su programa cibernético (NSO Group). Ya se sabía que sus compradores-usuarios son de inteligencia gubernamental (Defensa, PGR Y CISEN) y probablemente grupos empresariales por región.
Ya es industria. 
Por ejemplo en 2012 y 2015 se difundieron dos casos de mayores dimensiones, de los mismos vendedores y otros, de los mismos compradores-usuarios y de mayor cuantía de espiados.
En julio de 2012 la Revista Contralínea, que dirige Miguel Badillo investigó que “La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) fue la entidad del gobierno federal mexicano que adquirió, por más de 2 mil millones de pesos, la Plataforma Pegasus, el más sofisticado programa de espionaje que existe hoy en el mundo, desarrollado por la firma israelí NSO Group Technologies y comercializado por la estadunidense Security Tracking Devices.”
“Pegasus –según el trabajo periodístico-- tiene la capacidad de espiar más de 1 mil teléfonos celulares a la vez; y al ser adquirido por la Sedena, es el elemento central de toda una modernización de la Inteligencia Militar (y civil) que costó más de 10 mil millones de pesos”
http://www.contralinea.com.mx/archivo-revista/index.php/2017/06/22/los-contratos-de-pegasus-espionaje-total-a-los-mexicanos/
En el verano de 2015, la revista Eje Central dirigida por Raymundo Riva Palacio documentó otra operación de vigilancia (espionaje) a 729 a empresarios, cantantes, presuntos narcotraficantes y particulares. En sus datos salieron los nombres de los programas identificados (DaVinci, Galileo, IBIS o Data Suite) y de algunas de las empresas (israelí, italiana, británica, estadunidense y dos mexicanas que operan trasnacionalmente (Hacking Team, Epel, KBH, BSD... ) Parte de los equipos operativos se adquirieron a Security Tracking Devices, –sobre todo para la Fuerza Aérea–  y la estadunidense AV y D Solutions. (Eje Central. Ciberataques masivos: http://www.ejecentral.com.mx/semanario-55/)
En mismo 2015, pero poco antes se formó una burbuja informativa que dio cuenta de espionajes a Claudia Pavlovich, a Purificación Carpinteyro, a los altos dirigentes de la empresa multinacional OHL, a Lorenzo Córdova, Ricardo Monreal, Carlos Navarrete, a candidatos a diputados locales y federales en los estados.
La revista Nexos (mayo 2015) difundió un texto de Esteban Iliades quien mosttró que “tradicionalmente había tres o cuatro empresas. Kroll, Control Risk, Pinkerton, (pero) derivado de las tecnologías muchas consultorías tradicionales están abriendo áreas que se dedican a brindar este tipo de servicios.”. Empresas que en México y otros países han seguido apareciendo y creciendo.
Más antes se había mostrado evidencias del espionaje al panista Luis Alberto Villareal; a Kamel Nacif y a Mario Marín el “gober precioso”; a Emilio Gamboa, a Luis Téllez, a Josefina Vázquez Mota, a Genaro García Luna, a Andrés Granier.
 Y más lejanos, pero igual de recordables a Elba Esther Gordillo con Roberto Madrazo; de José Córdova Montoya con Marcela Bodenstedt; de René Bejarano con sus ligas; de Gustavo Ponce y su apuesta en Las Vegas; del Niño Verde en Cancún…. 
28 medidas para periodistas
En esta última burbuja noticiosa sobre el tema del espionaje interno, en la que hubo todo tipo de datos y comentarios, fue muy rescatable un prontuario que extendió a las y los periodistas el reportero multimedia, Andrés Solís Álvarez, especializado en protección a periodistas. Enumeró 28 medidas para evadir algunas formas de espionaje en instrumentos digitales, o como decíamos antes “los pájaros en el alambre” que se convirtieron en el Big Brother digital.
No todas y todos los colegas tienen que sentir preocupación. Se sigue a los de alto perfil o los que trabajan con información o temas muy sensibles, quienes tienen que tomar precauciones digitales y además otras medidas de autoprotección para seguimientos en persona, vigilancia en centros de trabajo o habitación, acoso a familiares o amigos. El espionaje digital es sólo una de las formas. Y para eso son estas recomendaciones:
En nuestros dispositivos
1 . Contraseñas de arranque y desbloqueo. Nunca usar las mismas para distintos equipos.
2 . Nunca perder de vista nuestras portátiles, tabletas, teléfonos, discos duros externos, memorias
3 . Evitar guardar información sensible en el disco duro de la computadora.
4 . No utilizar un sólo Disco Duro Externo para almacenar; uno para personales y los necesarios para lo profesional, y no portarlos a la vez.
5 . Usar dispositivos y equipos públicos sólo cuando sea absolutamente necesario
6 . No conectar memorias en equipos ajenos que pueden tener software malicioso duplicador de información.
7 . Cuando haga llamadas telefónicas, recuerde que su teléfono puede estar intervenido, por lo tanto cuide bien de lo que habla.
Al navegar por Internet
1 . Usar modos de navegación segura (https) o elija navegar en Modo Incógnito.
2 . Usar navegadores de difícil rastreo como TOR y sistemas de Chat seguros como ADIUM.
3 . No guardar contraseñas en computadoras ajenas.
4 . Variar cuentas de correo electrónico para lo personal y profesional.
5 . Distintas contraseñas correos electrónicos y de otro tipo para perfiles sociales.
6 . Contraseñas alfanuméricas (letras, números y signos) con palabras ajenas a lo personal o actividad.
7 . Evitar Wi-Fi abierto, que es fácil de intervenir.
8 . Al usar computadoras públicas borre su actividad.
9 . Borrar constantemente los rastros de navegación, de búsqueda, cookies y demás especialmente en el teléfono móvil.
10 . Nunca comparta por Internet datos personales (familia, financieros, itinerarios…)
11 . Evite detalles de temas y/o fuentes que está investigando como periodista.
12 . En los correos electrónicos intente lenguaje que sólo pueda entender el destinatario (si se puede cifrado o encriptado).
13 . Evite intercambiar información sensible a través de plataformas poco seguras como mensajes SMS, Whatsapp o Messenger de Facebook. Estas NO garantizar privacidad.
14 . Descargue aplicaciones seguras como Telegram, Signal, Chat Secure, Wickr Me, Confide, Life 360 para intercambiar mensajes cifrados e incluso geolocalización segura.
Espiar en México, es una práctica ilegal, ilegitima, inmoral y quizá hasta lúdica. No obstante ya se hace industrialmente.
El periodismo en serio es normalmente incómodo. Eso provoca reacciones, entre otras el espionaje y con frecuencia agravios que llegan al asesinato.

miércoles, 14 de junio de 2017

Y la corrupción va…

TIERRA DE BABEL
Jorge Arturo Rodríguez

Lo he dicho en otras ocasiones, por celebraciones no paramos. Cada día es día de algo o de alguien, nacional o internacional; las hay por causas realmente nobles y resultados urgentísimos; otras como sacadas de la manga; unas más por ocurrencia gubernamental –cada idiotez-, sin olvidarnos de las  conmemoraciones ideadas por motivaciones comerciales “desconocidas”. Repito, por festividades no paramos y el mundo sigue igual, encaminado hacia lo peor, con un pie, o los dos, en el borde del abismo, y continuamos con charlatanerías, con buenos deseos y minúsculas acciones concretas, simplemente porque hemos aprendido a que todo nos vale madres, nos cobijamos en la indiferencia, recurrimos a lo que ya es imposible desterrar: la corrupción, y no hay quien escape de ella, ya sea activa o pasivamente.
Todos, sí, estamos hasta la madre, encabronados, pero pocos estamos dispuesto a asumir nuestra responsabilidad que es hacer frente a la corrupción, sean las consecuencia que sean, vaya, aunque nos lleven los pingos. Antes bien, actuamos de tal o cual manera porque creemos que es pequeñito el pecado y no pasa nada.
Es bueno protestar, gritar, pero hay que hacerlo con la acción consecutiva y con el ejemplo. De nada sirven las palabras vacías, carentes de significados, o aquellas palabras que emite quien ni siquiera las entiende. Eso de que no sepa tu mano izquierda lo que hace tu derecha (“…cuando des limosna, que no sepa tu mano izquierda lo que hace tu derecha”), como que empiezo a no entenderlo y hay que actualizar su significado y contexto, porque huele mal, con eso de que todo lo desvirtuamos pero a nuestro favor e intereses particulares.
Hace unos días un taxista, realmente encabronado, me dijo que “todo este desmadre que hacen los políticos, diputados, gobernadores y presidente, todos, todo eso se resuelve con el desafuero y que en serio se apliquen las leyes”. Comparto su enojo.
“De acuerdo a cifras estimadas por el INEGI, el costo de la corrupción en México está en constante aumento. Una estimación del costo anual de la corrupción, desde el año 2000 en adelante, muestra que en diecisiete años esta cifra pasó de los 672 mil millones de pesos en el año 2000 a 2.1 billones en 2016”. (parametría.com). Ahí nomás. Y la corrupción va…

Los días y los temas

La diputada Dulce María García López recibió el respaldo de compañeros homólogos del Congreso estatal, al presentar la Iniciativa de reforma a la Ley de Pensiones del Estado para  abatir el problema de vivienda de los trabajadores de base y de confianza de la Entidad.
Expuso: “Estipular en la Ley los préstamos hipotecarios como una prestación obligatoria, es un primer pasó, es trazar el objetivo sobre el cual el Ejecutivo, el Legislativo, el Instituto de Pensiones y demás autoridades de los tres órdenes de gobierno, deberemos trabajar para garantizar efectivamente los derechos humanos de todos los trabajadores al servicio del Estado, especialmente, el de tener una vivienda digna y decorosa”. Esperamos pronto sea dictaminada, aprobada y, desde luego, fluya la lana.
En tanto, interesante, necesaria y urgente la Iniciativa ante el Congreso de la Unión para adicionar a la Ley Federal del Trabajo un Capítulo Especial denominado “Trabajador periodista”, a fin de reforzar y materializar las aspiraciones de trabajo “digno” y “decente” que ampara las leyes respectivas. Bien por la diputada Mariana Dunyaska García Roja y el grupo legislativo del PAN.

Balazo en el pie izquierdo

En pie de lucha…
Por: Inocencio Martínez Cortes

Don Andrés Manuel López Obrador discutió consigo mismo no ir en alianza a quienes pertenecen según su concepto a la mafia del poder, invita al partido del trabajo, partido creado por el temido e innombrable Carlos Salinas de Gortari, lo considera casto y honesto que comulga con sus principios básicos de no robar, no mentir y no traicionar obvio, que sabe quien le salvo la vida a su único invitado en estas últimas elecciones federales, donde no alcanzo el tres por ciento requerido para mantenerse en primera división.
El asunto es que acorralo a mis amigos perredistas, quienes anhelaban ir juntos con su propio membrete a la fiesta electoral del año 2018 buscando proclamarlo como campeón de los candidatos, ganando o perdiendo la presidencia de la republica y ver según sus concepto que un hombre de izquierda llegara al poder o el único que ha sido  persistente en sus propósito. 
Ahora se tendrán que definir y refugiarse en el pt, o ir camuflageados a morena para que los acepten, al haberlos estigmatizados el salvador de los políticos como parte de la mafia del poder.
El prd no son los dirigentes, son miles de ciudadanos que se han casado y traen bien puesta la camiseta, no se inmutan por esperar algo a cambio, saben y sienten el desdén, el señalamiento y el escarnio, son los que no olvidan las agresiones sufridas a lo largo de la historia del partido que fundó el hijo del tata Lázaro Cárdenas, esos que se mantienen a sol y sombra, no son solovinos, algunos lo fundaron, otros ayudaron a construirlo, así que cerrar una puerta para ellos da lo mismo, siempre estarán a la espera de tomar la bandera, luchar y morir por su ideal aunque algunos piensen que tales ideales ya no existen.
Si don Andrés cree que los perredistas se irán con él por faltarle el respeto a los dirigentes, se equivoca, será muy digno tener un cinco o siete por ciento en la próxima elección federal pero a mucha honra, sin embargo tal porcentaje otros partidos la valoran y se mostrarán interesados, por eso los dirigentes tendrán que discutir la conveniencia de enfrentar la contienda solos o en alianza.
El tema es que los que ahora se dicen de izquierda con toda la pureza que dicen poseer y un caudillo que los trae cegados, llegan a perder la mama de las elecciones el responsable serán los perredistas ¿Qué no? Así lo han manifestado ahora que su delfina perdió la gubernatura en el estado de México, todo el prd, siempre el prd, por el solo hecho de no someterse al capricho caudillesco o por llevar su propio candidato, quien sin apoyo de nadie jugo el papel más digno de la historia, al grado de estar dentro los primeros lugares de la competencia y eso es lo que dolió.

adidas.johan62@gmail.com Lic. Inocencio Martínez Cortes


viernes, 9 de junio de 2017

¿Y qué culpa de Chico Fuentes?

Perfilando
Por Iván Calderón

* Lobato y Hernández

Dentro de las acusaciones de la diputada Cinthya Lobato Calderón contra el coordinador de la Junta de Coordinación Política, el más embarrado a parte del legislador Sergio Hernández Hernández, es el titular de la Secretaría de Servicios Administrativos y Financieros del Congreso del Estado de Veracruz, Carlos Gabriel Fuentes Urrutia.

La neta.

“Chico” Fuentes como se le conoce, fue señalado en un audio aparentemente grabado y difundido por la misma Lobato Calderón en utilizar los recursos del Congreso para “mujeres y drogas”, siendo esta acusación muy grave. Y de no presentarse pruebas por parte de la parlamentaria, ella pudiera caer en serias difamaciones contra sus compañeros de partido, quienes no dan crédito aún, sobre el comportamiento de la diputada.

Tanto Sergio Hernández como Chico Fuentes y hasta el mismo líder estatal del PAN Pepe Mancha fueron evidenciados por Cinthya Lobato. Y ahora, la legisladora tiene la obligación de sustentar sus dichos y no dejar estos asuntos solamente en el esquema mediático, haciendo de esto un circo público en una legislatura plural en la que se quiera reconocer o no, se encuentra dando óptimos resultados, y la cual se está manchando por los afamados y mundialmente conocidos “chismes de lavadero”.

Se tiene que decir, sobre el enojo y las exigencias de Lobato Calderón existen muchas versiones.

Le explico.

La primera. Cinthya Lobato se ve forzada en realizar altercados públicos para deslindarse del Acción Nacional y refugiarse en MORENA, buscando el cobijo del próximo gobierno municipal de Xalapa para los negocios de la familia.

La segunda. La diputada se encuentra sumamente molesta con su dirigencia ya que su esposo no fue requerido para una regiduría que tanto solicitó.

Y la tercera. Simplemente su desagrado es por un descuentazo que le harán, ya que esta representante no asistió a las reuniones de su bancada y por eso tanto escándalo.

De las tres, nada nos consta.

Pero lo que sí es cierto, es que esta dama se encuentra forzada en aclarar sus incriminaciones para con sus homólogos, ya que de no hacerlo quedará en una muy difícil posición en los asuntos públicos de su propio partido, donde se pueden perdonar hasta los pecados, mas no los escándalos.

Incluso, el diputado José Luis Enríquez Ambell señaló que no existen razones de peso para estas controversias, ya que en el tema de que se “mal utilizan” los recursos de la bancada azul, estos mismos se disponen con base en lineamientos de transparencia y rendición de cuentas, manejándose los dineros al amparo de los acuerdos de quienes integran la bancada legislativa.

POR CIERTO, el que se está comportando como todo un caballero es el diputado local Sergio Hernandez, al demostrar que la ropa sucia se lava en casa dentro del grupo legislativo del Acción Nacional.

Con el tema de este supuesto altercado, Hernández se encuentra asumiendo de manera tranquila todos los golpeteos mediáticos en su contra; consolidando además su liderazgo en la JUCOPO. El coordinador como debe de ser pone en hielo los desencuentros y como siempre se dedica a trabajar y a dar resultados.

Ya veremos qué es lo que pasa.

COLOFÓN

Después de un inmerecido pero necesario descanso estamos de vuelta con esta entrega, nos leemos el próximo lunes, tengan ustedes un excelente fin de semana.

@IvanKalderon

ivancalderonflores@outlook.com

miércoles, 31 de mayo de 2017

Eva Cadena da la cara, nombres y mas…

El poder y la Pasión
Por Rubén Morales Aburto

Esta mañana lluviosa y fría de viernes, pero previo a las votaciones del domingo y como para darle un sabazado a alguien, en el Hotel Sevilla, en Serapio Rendón 24, en la Colonia Cuauhtémoc, de la ciudad de México (CDMX), la veracruzana diputada local independiente Eva Felicitas Cadena Sandoval, convocó a una conferencia de prensa a medios capitalinos y de circulación nacional, y que a través del perfil Univeral On Line, por cierto muy profesional, el reportero Alberto Morales, hizo trasmisión global, para darnos cuenta del estado que guarda a la guapa diputada local de las Choapas, Ver.
En primer término
A pregunta de reporteros de chilangos, sobre el tema de quien está en videos y la manera de como se le dispenso el dinero en el hotel de Coatzacoalcos, Ver., asegura por demás muy fina, que en el tema del video escándalo, nada tiene que ver la hermana del joven fiscal veracruzano, Ana María Winkler, ella ya la desmarca, con eso se habla de una línea menos en la investigación y como resultado de esa grillita, contra la diputada Rocío Nhale, va y en serio, así que ¡aguas!, que el pleito entre Winkler y Nhale, está cada día más y más intenso.
En su autodefensa
La guapa diputada local independiente, Eva Cadena, quien por cierto se le vio muy, pero muy bien asesorada legalmente, es decir, en ¿que decir? y ¿como responder?, a las insistencias de los compañeros reporteros, hizo sus puntualizaciones en su casi hora de conferencia de prensa, ya que asegura no haber cometido un delito, eso para desmarcarse de alguna futura acusación periodística y política y señaló continuamente que solo se trató de una trampa política.
Trapitos al sol
Sobre cómo se maneja la bancada de MORENA, en la LXIV Legislatura, si deja ver que ella si sabe cómo se manejan los dineros entre ellos, ya que aseguró si hay financiamiento para ellos, a través de bonos, que si existen los bonos para sus actividades laborales y contratos de aparentes asesores virtuales, con dinero destinado a los candiatos a regidores en la zona sur de Veracruz.
Nombres, nombres, nombres
Dato revelador por demás, en el cual se suman todos los señalamientos, es el nombre de  Alexis García, quien se presentó con la diputada local, como el primo del coordinador de la fracción parlamentaria de MORENA, el diputado Amado Cruz Malpica, quien fue, quien virtualmente la conectó con los empresarios porteños, para usar esos recursos para el partido y para AMLO.
Su perfil político
Siguiendo con sus respuestas, sobre sus actividades personales, políticas y profesionales, fue muy bueno que de su propia boca, supiéramos que ella tiene un gran trabajo e intenso en las comunidades, particularmente con los indígenas, (eso es muy noble y fuerte), que la busco MORENA, como candidata externa a la diputación local por el distrito XXX de Coatzacoalcos Rural, hace un años, debido a gran trabajo con las comunidades y claro, porque el distrito era muy peligroso y nadie de MORENA, le quiso entrar, eso evidencia el hambre y sed de poder de ese grupo, ya que aseguró haber sido criada en el campo, como consecuencia es una extraordinaria líder y gestora social de esa zona, que si lo hizo, es por las tantas injusticias que se vive en ese distrito compuesto por: Agua Dulce, Las Choapas, Ixhuatlán del Sureste, Moloacan, Moloacan, las congregaciones Villa Allende, Mundo Nuevo y algunas colonias del Oriente, así como la parte rural del municipio de Coatzacoalcos.
Eva la fuerte
Dentro de las muchas respuestas que afrontó, como respuestas, aseguró que por eso da la cara, que no protege nadie y  de igual forma no protegerá a nadie, que si presentará las respectivas denuncias, recordando por enésima ves que no ha cometido ni un delito y es más que se defenderá su situación, hasta las últimas consecuencias
Se le fue su voto al grupo de MORENA
En el tema de que si regresaba o no a su curul, ya que pedían afanosamente su desafuero, ahora la bancada de MORENA, lidereada por el diputado Amado Cruz Malpica, Eva Cadena, aseguró a nivel nacional que si regresara al Congreso de Veracruz y sin grupo parlamentario, para conocimiento y efectos de las bancadas, como la del PAN, que según no la quieren con ellos. Por su perfil, yo le vería con los del grupo Juntos por Veracruz para llenar el hueco del joven diputado Rodrigo García o con los del PRI, en fin.   
Sobre las amenazas en su contra
Ella, la diputada choapense, si acepto verse amenazada contra su persona, su familia y seguidores, por que señala que si salieron muchos mensajes anónimos, en redes sociales, además acepta tener miedo, lo bueno es que asegura tener confianza en la Fiscalía, o sea de Jorge Winkler. ¿Que se me hace?.
Lo que más duele
Y si coincido con ella, al revelar ante medio nacionales, que cuando más necesito de MORENA, la dejaron sola, eso duele a título personal, así que échenle números a lo que siente, piensa y ¿hará en su vida política?. Felicidades Eva, por tu templanza, firmeza, tenacidad, temple y visión políticas, eres muy astuta, inteligente, bien nacida, cuenta con mi apoyo en tu futuro, mereces que muchos te apoyemos, al menos en lo mediático, tu muy bien.


Instagram: Analitikfotoperiodismo
Twitter:@analitik66
Facebook: Ruben Morales Aburto
Facebook Fampage: Analitikfotoperiodismo

domingo, 19 de febrero de 2017

En juego el futuro de Veracruz

Hèctor Yunes Landa
Senador de la República

Senador Hèctor Yunes Landa
Los veracruzanos no podemos aspirar a que cambien las condiciones que imperan en nuestro estado, si desde la cúpula gubernamental continúan aplicándose las mismas acciones que tanto se cuestionaron de la pasada administración estatal.

En mi natal Soledad de Doblado se suele decir cuando una persona señala a otra constantemente: ten cuidado de no ser lo que tanto criticas.

Lo anterior viene a colación porque el Congreso del Estado de Veracruz recibió por parte del nuevo gobernador la iniciativa para reestructurar la deuda pública del estado.

Pese a que se trata de un proyecto financiero de la mayor importancia, porque está en juego el futuro de Veracruz, la iniciativa adolece -en forma y fondo- de uno de los principios más importantes en materia financiera: la transparencia.

Se pretende contratar más deuda para pagar la existente y ampliar el periodo de pago a medio siglo, sin informar con qué bancos o instituciones crediticias, a que tasas de interés, el número de operaciones, ni el nombre y honorarios de los asesores financieros que intervendrían en dichas operaciones financieras.

En el pasado, se criticó duramente las cantidades millonarias que los asesores financieros cobraron, pero ahora, ni siquiera se informa quiénes intervendrían y cuánto cobrarían, aunque es de dominio público que los honorarios corresponderían a un porcentaje del total de la suma, en este caso, sobre 46 mil millones de pesos.

En la iniciativa, además, se pretende dar todas las comodidades y libertad de decisión a los bancos o instituciones crediticias, por lo que el gobierno y los Veracruzanos quedaríamos a merced de lo que dispongan.

Considero que no es sano, ni contribuirá en lo absoluto a que Veracruz cambie, el trato que el nuevo gobernador da a los presidentes municipales que afanosamente buscan reunirse con quienes administran los recursos financieros del estado, para conocer el calendario de pago y destino de las participaciones federales que la Secretaría de Finanzas y Planeación debe depositarles a los Ayuntamientos veracruzanos.

Como respuesta a la justa petición de los presidentes municipales,el titular del ejecutivo estatal fue que eran unos desvergonzados. Al respecto, hay que recordarle que tiene la obligación de conformidad al artículo 115 Constitucional,deadoptar la forma de gobierno republicano, representativo, democrático, laico y popular, teniendo como base al municipio libre; aunado a que el citado artículo en su fracción IV, inciso c, faculta a los municipios a administrar libremente los recursos provenientes de las participaciones federales.

De igual manera, el artículo 71 de nuestra Constitución Política Local, en su fracción II, se establece que “Las participaciones federales serán cubiertas a los municipios con arreglo a las bases, montos y plazos que anualmente se determinen por el Congreso del Estado;”.

De ahí la obligación del gobierno estatal de entregar dichas participaciones tal como hace meses diversos ediles del PAN y PRD lo exigían a grado tal de tomar el Palacio de Gobierno y que ahora en sospechosa actitud callan.

Por otra parte, a diferencia de lo expresado por el gobernador del Estado, la titular de la Secretaría de Finanzas y Planeación está obligada, de conformidad al artículo 12, fracción XVIII, de la Ley Orgánica del Poder Ejecutivo del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, a asesorar a los Municipios del Estado, cuando estos lo soliciten. La SEFIPLAN no puede dedicarse a ser una gestora. Tiene la obligación de concertar, dialogar y emprender políticas públicas que resuelva los problemas.

No puede haber asunto más importante que atender las responsabilidades constitucionales y fortalecer a las instituciones, en este caso municipales, que son el gobierno directo de 8 millones de veracruzanos.

El centralismo que pretende instaurar el gobernador de Veracruz viola el espíritu del pacto federal, aspecto que la Federación Nacional de Municipios de México (FENAMM) tendrá que tomar en cuenta para que se respete a la autoridad municipal.

A más de dos meses del nuevo gobierno de Veracruz, desafortunadamente se ha dejado además de estridencias, visos de intolerancia, falta de transparencia y rendición de cuentas.

Por el bien de Veracruz, las autoridades estatales están a tiempo de cambiar el rumbo. No vaya a ser que la historia se repita en detrimento de nuestro estado.

yuneslanda.com 
facebook.com/HectorYunes 
Mail: hector.yunes@senado.gob.mx 
Instagram: hectoryuneslanda 
Twt: @HectorYunes

jueves, 16 de febrero de 2017

Anda bien pilas De Unanue

El Poder y La Pasión
Rubén Morales Aburto

Pues nada, con la novedad de que el joven diputado local del PAN en su presidente de la Comisión de Vigilancia, diputado Juan Manuel de Unanue Abascal señala que en la actualidad no basta con que los programas de Gobierno estén planeados y que respondan a las necesidades de la gente, sino que debe conocerse todas las fases relacionados con la transparencia y la comprobación de los recursos públicos utilizados, este tema en el marco de la entregar al Órgano de Fiscalización Superior del Estado (ORFIS) las Cuentas Públicas Municipales y de entidades paramunicipales, correspondientes al ejercicio fiscal 2016, allá en la Biblioteca del Congreso veracruzano y es que la verdad este muchacho boqueño, desde la Comisión de Vigilancia está comprometido con dar cuenta de los resultados, para corregir las deficiencias en el sistema de fiscalización en Veracruz, de verdad, veo que no se le va a pasar nada de nada, en ese tema de la Cuenta Pública Municipal déjeme le recuerdo que se integra por estados financieros e información presupuestaria, programática y contable que emana de los registros, indicó el diputado, quien añadió que esta información debe relacionarse con los objetivos y prioridades del Plan de Desarrollo Municipal, por lo que todo se pondera y estructura a un marco legal eso de gastar dinero en orden, dentro de las leyes General de Contabilidad Gubernamental y la de Disciplina Financiera, desarrollaron el Sistema de Información y Gestión Municipal Armonizado de Veracruz (SIGMAVER).
Lo que nos debe consolar es que la comisión de Vigilancia que preside De Unanue Abascal, anda bien pilas y bien serio hizo saber que revisarán exhaustivamente el trabajo del Órgano de Fiscalización Superior (ORFIS) en la revisión de la Cuenta Pública de 2016, al ser el último año de la administración del prófugo de la Justicia, Javier Duarte y que este jueves comenzará la revisión de dicho ejercicio todo porque en 2015, se detectó un presunto daño patrimonial por más de 16 mil millones de pesos, sin embargo ya que 2016 fue el último de la administración de Javier Duarte, es probable que se detecten aún más irregularidades, cosa que todos ya vemos y sabemos del tremendo hoyo financiero que seguimos padeciendo.
Que el otro joven diputado local y coordinador del grupo legislativo del PRI, Juan Nicolás Callejas Roldán, anda bien duro dejando saber que las fracciones de oposición en el Congreso del Estado se opondrán a la reestructuración de la deuda pública en un plazo de 50 años pero aceptarían reducirla a 30 años y no permitirán que las bancadas del PAN y PRD, alarguen el pago de 21 créditos a un periodo de medio siglo, a propuesta del gobernador Miguel Ángel Yunes, bolas canijo. ¿Que la guapa panuquence Anabel Ponce Calderón, ya se encuentra en posición de relevar a Erika Ayala en la CNOP
Estatal?, es pregunta para este sabasazo. Pendientes.

Mail: mumen.moyayes@gmail.com
Twitter: @analitik66
Instagram: Analitikfotoperiodismo
Facebook: Ruben Morales Aburto
Blogspot: analitikfotoperiodismo.blogspot.com