miércoles, 11 de mayo de 2016

Penalizar el aborto

Punto de Vista
Filiberto Vargas Rodríguez

"O están conmigo, o están contra mí". 

Ese es el tono con el que defiende el señor Arturo Segovia Flores (quien preside la organización "Sí Vida" en Veracruz) la iniciativa de reforma a la Constitución local para añadir un párrafo en su Artículo 4: 
"El Estado garantiza el derecho a la vida del ser humano, desde la momento de la concepción y hasta la muerte natural, como valor primordial que sustenta el ejercicio de los demás derechos; salvo las excepciones previstas en las leyes".
Aunque la iniciativa que está siendo sometida a votación en el Congreso local es la que envió el Gobernador Javier Duarte, en realidad es casi una copia de la presentada como "iniciativa popular" por la organización que encabeza Segovia Flores.
Por ser una reforma a la Constitución, dicha iniciativa debe ser sometida a votación en dos períodos ordinarios consecutivos. Ya fue aprobada en el período ordinario anterior al actual, y de un momento a otro podría ser presentada nuevamente al Pleno.
Aquella primera presentación se dio el 21 de enero del presente año, el mismo día que se presentó la iniciativa del Gobernador, invocando lo que jurídicamente se conoce como "de obvia resolución" (Artículo 35 de la Constitución de Veracruz, último párrafo: "En el caso de urgencia u obviedad, calificado por el voto de las dos terceras partes de los diputados presentes, o cuando esté por terminar algún período de sesiones, el Congreso podrá dispensar los trámites reglamentarios").
Antes de ser sometida dicha iniciativa a la votación del pleno, se abrió un espacio para que los legisladores razonaran su voto desde la tribuna.
Sólo una legisladora aprovechó esa oportunidad, Mónica Robles Barajas, del Partido Verde.
Hoy, cuando los grupos "pro-vida" presionan para que sea aprobada dicha iniciativa en un segundo período ordinario, bien vale la pena recordar parte de lo expresado ese jueves 21 de enero del presente año, por la diputada Mónica Robles:
1.- "Yo quiero decirles que, al modificar la Constitución estaremos equiparando el aborto con el homicidio doloso y, por lo tanto, será sancionado como un homicidio, no importando cuándo se esté dando este aborto, si en los primeros días o si en las primeras semanas (...).
2.- "La iniciativa que, de acuerdo con lo expuesto, pretende proteger la vida desde la concepción, tiene como riesgo penalizar y criminalizar a las mujeres veracruzanas, obstaculizando, además, el reconocimiento y ejercicio de nuestros derechos reproductivos, contrariando la vocación legislativa de Veracruz con respecto a la garantía y vigencia de los derechos humanos de las mujeres, que ha sido ejemplar en los últimos siete años (...).
3.- "Si la mayoría de mis compañeras, compañeros legisladores votan a favor de reformar este Artículo Cuarto de la Constitución del Estado, para reconocer el derecho a la vida desde el momento de la concepción, expondrán a las mujeres a un clima de persecución y hostigamiento por parte de los prestadores de servicios de salud y del Poder Judicial, tal y como ha sucedido en otras entidades federativas, donde las mujeres, incluso con un sangrado o aborto espontáneo han sido criminalizadas, teniendo que seguir procesos penales (...).
4.- "Entre los argumentos que expusieron las y los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, se destaca que si bien el legislador debe proteger la vida en gestación, no puede afectar en forma desproporcionada los derechos de la mujer, no es constitucionalmente admisible que el legislador, con la finalidad de proteger la vida en gestación, sacrifique en forma absoluta los derechos fundamentales de la mujer embarazada, considerándola entonces como un mero instrumento de la vida en gestación (...).
5.- "Si bien nuestro Código Penal actual no está siendo modificado en este momento, como lo dije al inicio, aprobar la iniciativa de hoy abre la puerta justamente para que se modifique y entonces se penalice, para eso es esta iniciativa, no tiene otra razón de ser".
No es, pues, como lo asegura el señor Arturo Segovia Flores, que por el hecho de no hacer mención alguna a la penalización del aborto en el párrafo que se pretende agregar al Artículo 4 de la Constitución local, esté descartada la criminalización de las mujeres que se practiquen un aborto. 
Lo que se está construyendo hoy es la herramienta jurídica que dará sustento, más adelante, a las reformas penales correspondientes.
El debate no es tan simple y maniqueo como "estar a favor de la vida o de la muerte", como pretende hacerlo ver el representante de la organización civil "Sí Vida".

filivargas@gmail.com

viernes, 6 de mayo de 2016

Xalapeño, resultados y la persona

Uriel Flores Aguayo
Candidato a diputado por 
el distrito de Xalapa X

Soy candidato a diputado por el distrito diez con cabecera en Xalapa, por la coalición "Unidos para rescatar a Veracruz" (PAN-PRD) y llevo en la fórmula al maestro Normalista Ricardo Gomes Leyva; iniciamos la campaña el día tres de mayo y la concluiremos el primero de junio; se trata de un proyecto de alcance profundo, histórico, que se plantea conseguir la alternancia para hacer posible la transición democrática en nuestro Estado.

Ganar el puesto de gobernador sin ganar suficientes diputados que apoyen en general el proyecto de la alternancia sería un severo contratiempo. No se trata de reeditar la nociva práctica actual que hace del congreso una oficialía de partes, al contrario, vamos por diputados representativos de los ciudadanos, con mandato popular sostenido en los sufragios y compromisos concretos en materia legislativa.

La campaña es una gran oportunidad de recorrer las calles, llegar a las casas, sostener reuniones y acercamientos con la gente. Es un ejercicio necesario y obligado, donde se palpa el ánimo de la gente, su momento de información, su interés en la elecciones; no es color u rosa cuando se da la cara, cuando se tiene la incertidumbre sobre la respuestas que se encontrarán; caminar es encontrar simpatías y rechazos, aplausos y abucheos, adhesiones y resistencias; es normal, pero insustituible como forma de relación con la gente.

Me va bien, estoy satisfecho; como soy xalapeño y con una larga vida pública me encuentro a muchos conocidos que me identifican inmediatamente, logrando en la mayoría de los casos muestras de apoyo. Otro elemento que noto reiteradamente es la curiosidad de mucha gente sobre las gestiones realizadas recientemente, dándome una calificación aprobatoria por esos  resultados; en mi caso ya no se especula, ya se asume que di resultados y que lo puedo volver a hacer. Encuentro bastantes simpatías con los partidos aliancistas, tal ves más dirigidas al PRD por ser el partido que me propone; el partido del sol azteca puede resurgir de la cueva e intrascendencia en que lo habían metido las personas que lucraban con su membrete; sobre todo por la reanimación que despierta entre sus simpatizantes la presencia de vuelta de líderes y militantes honestos y de lucha. Pero también se reciben simpatías exclusivas para la figura de los candidatos. La crisis de los partidos, sin demerito de su trabajo, orienta los reflectores al perfil y biografía de los candidatos; en algunos casos se votará por las personas.

Aspiro a ser un verdadero diputado, ser representante popular con todo lo que eso supone: Como integrante de un poder autónomo ser vigilante del poder ejecutivo, limitándolo y sancionándolo como exige la división de poderes y acatar el mandato ciudadano. Hay que romper con la tradición de diputados de paja, levanta dedos y que nunca vuelven con sus electores. La votación del próximo 5 de junio nos pone ante un escenario de cambios sensibles en Veracruz, que restablezca el estado de derecho, la división de poderes y funde su actuación en el respeto a la voluntad popular.

Voy a continuar con la campaña, donde la estrategia es la caminata y el encuentro con la gente, como refrescante ejercicio de comunicación; lo hago siempre, con o sin campaña. Ahora con más razón, al ser candidato. La idea es ganarse la confianza de la gente, pactar compromisos y dar resultados positivos en caso de ocupar el cargo. Persigo una elección libre, amarrar las manos al fraude, donde se respete la dignidad de las personas. Los votos que reciba son un compromiso serio y con seguimiento, para mí es un honor ser el representante de Xalapa. Exíjanos, vigilen que cumplamos con nuestras responsabilidades; no más diputados levanta dedos, comparsa del ejecutivo y ausentes de los problemas de la gente.

Ufa.1959@gmail.com

Recadito: Es un placer caminar en Xalapa, con la confianza que da no defraudar.

jueves, 28 de abril de 2016

Otro debate sin debate

Crónicas urgentes 
Claudia Constantino 

Una vez más, un medio de comunicación organizó un debate entre los candidatos a la gubernatura de dos años; esta vez,  el Grupo Pazos  hizo la invitación, a la que todos respondieron con su asistencia. Una vez más, la cita no tuvo nada de debate: ni formato ni dinámica que nos permita catalogarlo como tal.  Lo que destaca es sin duda un Miguel Ángel Yunes Linares menos confiado, minado en su seguridad, probablemente a causa de la  lluvia de señalamientos en su contra difundidos por medios nacionales e internacionales.
El candidato de la coalición PAN-PRD no contestó a ninguno de los cuestionamientos que le hicieron casi todos sus adversarios políticos, en sus respectivas intervenciones. Se limitó a denunciar una campaña de lodo en su contra, y fue hasta después de concluido este ejercicio democrático cuando, en buen número de entrevistas e intervenciones buscadas por él, trató de recomponer su postura. Al parecer, demasiado tarde.
Como ya viene siendo habitual, el candidato de Movimiento Ciudadano, Armando Méndez de la Luz, fue el más atinado al mencionar temas torales en la agenda del estado y posibles soluciones a los problemas más apremiantes en materia de seguridad y desarrollo económico, que fueron ejes centrales del llamado debate. Sin duda, la estatura de su discurso, su conocimiento del estado y su oficio político se vienen poniendo de manifiesto en cada ocasión que se presenta en un foro importante.
La candidata Alba Leonila Méndez Herrera fue la única en señalar que aquéllo era todo menos un debate, e insistir en que ella iba a eso. Acorraló en repetidas ocasiones a Miguel Ángel Yunes con preguntas incómodas.  Por su parte, el candidato de Encuentro Social, Víctor Alejandro Vázquez Cuevas, aportó datos para tomar en cuenta, como la militancia del candidato del PAN-PRD, Miguel Ángel Yunes, durante treinta y cinco años, en el PRI, al que ahora crítica ferozmente, o sus pactos con el gobernado Javier Duarte para que, según su dicho, Josefina Vázquez Mota no ganara en Veracruz.
El candidato del PRI, Héctor Yunes Landa —más la chiquillada— no tuvo que ocuparse mucho de su natural contrincante y primo hermano, Miguel Ángel Yunes, pues casi todos los demás candidatos llevaban listo el parque en su contra. Seguramente llevaban todos en mente que, luego de las reiteradas apariciones en medios nacionales e internacionales, insistiendo en la riqueza amasada por el candidato del PAN-PRD, era buen momento para poner al descubierto todas sus debilidades.
Por su parte, el candidato de Morena, Cuitláhuac García, fue el único que trastabilló, cambio unas palabras por otras y resumió el complejo problema de la delincuencia en “resolviendo el asunto de la pobreza, acabaremos con ella”, y se comprometió a crear empleos para hacerlo posible. Pidió que no prometieran tanto y que recordaran que la gubernatura que persiguen es de sólo dos años. Se ve que se le hace poco.
Por último, el candidato independiente Juan Bueno Torio, con el que me he disculpado por un terrible error en que lo confundí con Buganza al aire en la radio (vaya lapsus) dijo a Yunes Linares que, “si Manuel Gómez Morín viviera, se volvería a morir al ver a este expriista como candidato del PAN”.  Además de señalarle que “debes aclarar todos esos señalamientos, porque esta puesto en duda muy severamente el origen de tu patrimonio”. Hizo un llamado, en entrevistas posteriores, a exigir que Yunes Linares se abra a la transparencia.
En suma, un debate más sin debate. Un episodio más de acusaciones serias y posicionamiento de dudas razonables, para inquietud del electorado, en el que crece la percepción de que “tratándose de políticos, todos son iguales”.  El reto será entonces, de cara al 5 de junio, escudriñar más hasta dar con la opción que más convenga a Veracruz. Nada fácil. Una gran responsabilidad por cumplir.

Cualquier comentario para esta columna que espera el debate a:
Aerodita_contantino@hotmail.es
Twitter: @aerodita

miércoles, 20 de abril de 2016

Emociones electorales

Kairós
Francisco Montfort Guillén

Más allá de las encuestas electorales que marcan un momento, en un lugar específico, de los estados de opinión y actitudes de una sociedad determinada. Más allá de la certidumbre que aportan, cuando están bien elaboradas, sobre las preferencias de voto reales para cada candidato en contienda. Más allá de los resultados de encuestas recientes, publicadas en medios nacionales, que retratan el estado de opinión y actitudes de la sociedad veracruzana acerca de sus preferencias electorales en el actual proceso comicial. Más allá de que todas las encuestas publicadas, realizadas con seriedad, marcan una preferencia marcadamente alta por Miguel Ángel Yunes Linares.

Más allá de que las encuestas privadas de los cuartos de guerra de Miguel Ángel Yunes Linares y de Héctor Yunes Landa, también marcan una preferencia mínima de 12 puntos en promedio por el candidato de la alianza PAN/PRD. Encuestas que moldean e influyen el estado emocional de candidatos, sus equipos de trabajo y seguidores cercanos. Más allá de que a partir de estos resultados demoscópicos, los ataques de los plumíferos oficiales en contra de Miguel Ángel han arreciado y los medios oficiosos lo han desaparecido de sus publicaciones. Más allá del tremendo obús neoyorquino contra Miguel y Omar Yunes, que no prueba nada de nada, pero que sí es una hoguera mediática en donde los Savonarola oficiales arrojarán a los involucrados. Más allá de que AMLO (Luis Echeverría, modelo 2016) hizo explícitos sus acuerdos en lo oscurito con Fidel Herrera y el PRI, primero, al negar, de palabra, su alianza, que tiene como <<eslabón escondido>> al padre del mirrey de izquierda, ungido candidato a gobernador por el dedo del Señor… López Obrador; más allá de que AMLO hizo el milagro de revivir a Juanito, con Cuitlahuiquito, un candidato enormemente mediocre, que ni Obama tiene para, después, evidenciar sus cínicos acuerdos expresando elogios ¡a Javier Duarte!, lanzando críticas negativas e inverosímiles a Miguel Ángel Yunes y, finalmente, haciendo más obvia su cachaza política, al olvidar las críticas al candidato del PRI, Héctor Yunes. Más allá de los desconciertos y desaciertos de Héctor Yunes en su campaña, más allá de todo esto y más… existe un más acá.

Un más acá en donde están los ciudadanos y su vida diaria. Un más acá en donde los ciudadanos, verdaderamente, hacen opinión pública en el día a día. Un más acá en donde intercambian comentarios sobre su difícil vida cotidiana y la influencia que tiene sobre sus males la política. Un más acá diverso. Un más acá en los corrillos de la administración pública, que expresan sus emociones a escondidas de las autoridades. Un más acá en las escuelas, donde los maestros muestran su descontento contra sus condiciones laborales, con el trato recibido durante los últimos años. Un más acá en los cafés y restaurantes. Un más acá en salones de belleza, peluquerías, centros deportivos, gimnasios. Un más acá en las empresas, en los bancos, en las universidades, en las iglesias. Un más acá en donde la sociedad civil va tejiendo esos estados de opinión que reflejan el descontento, el hastío y el rechazo a la situación que vive cotidianamente.

Este más acá ya no le pertenece al PRI y a sus partidos aliados. Menos aún al gobierno. Este más acá es el de los ciudadanos a la búsqueda de su tiempo perdido: el tiempo en que fueron engañados, en que fueron manipulados, en que fueron ultrajados, saqueados, vilipendiados. Porque fue este tiempo, de tres sexenios, en que se les hizo creer que la política y las acciones de gobierno se ocupaban de su bienestar, de su progreso, de su futuro. Fue el tiempo en que <<el pueblo veracruzano>> más lisonjas recibió de parte de sus autoridades. Fueron 18 años que, en todos los discursos de todos los días, los dueños del poder mintieron a los ciudadanos, asegurándoles que trabajaban para que cada uno de ellos, los veracruzanos, pudiera hacer su mejor proyecto de vida.

Nada lastima más a los ciudadanos que las mentiras oficiales. En primer lugar por la ofensa misma del engaño. Y en seguida por que la mentira gubernamental desarma políticamente a las sociedades, les cancela motivos de protesta y de lucha porque desconocen la verdad de los asuntos públicos. Y genera sentimientos negativos entre los ciudadanos. Sus emociones los desconciertan. La frustración, el saberse despreciados al ser considerados indignos de recibir un trato adulto resquebraja su autoestima. Un ejemplo: la construcción del tristemente célebre <<túnel sumergido>> que atraviesa estos 18 años de gestión política y gubernamental del PRI y representa el paradigma de la corrupción, la impunidad, la ineptitud de 18 años de engaños a los ciudadanos veracruzanos.

Acá, en la sociedad, están las emociones del desconcierto. Inquietud por conocer lo nuevo: un gobierno conjunto del PAN y el PRD. El cambio se vive como anhelo y como enigma ante lo desconocido. Los grandes políticos y funcionarios temen perder sus casi eternos privilegios, al igual que todos aquellos nuevos empresarios que nacen sexenio tras sexenio, alimentados por los presupuestos públicos. Temen los burócratas que, sin calidad profesional, se han enquistado en los presupuestos como sanguijuelas chupando y chupando canonjías, gozando de privilegios en altos puestos de mando sin tener méritos para realizar sus funciones. Ejemplos paradigmáticos son los funcionarios de <<organismos autónomos>> como el OPLE, el IVAI, la CEDH y súmele.

Las emociones en juego en este momento son múltiples. Algunos ciudadanos se entusiasman con la oferta de algunos candidatos. Quieren creer que, por fin, alguno de ellos, porque todos los candidatos de oposición lo proponen, pondrá fin a la corrupción y a la impunidad de funcionarios y políticos que han destrozado las finanzas públicas y secado la economía. Otros se ilusionan con la demagógica propuesta de la creación mágica de 92 mil empleos, cifra que ninguno de sus antecesores ha podido siquiera acercarse porque las condiciones de la economía veracruzana no lo permiten, a menos que se convierta nuevamente al gobierno en fábrica de empleos inútiles.

Una vasta franja de la sociedad veracruzana vive angustiada, sometida a las emociones más dolorosas que un ser humano puede vivir. Son las emociones negativas que destrozan la vida. Las viven miles de ciudadanos esclavizados por el dolor, la angustia, las ilusiones vanas. Tienen a uno o varios familiares asesinados o, peor, desaparecidos. No saben nada de ellos. Tampoco cuentan con el respaldo de las autoridades. Antes al contrario. De estas personas, que deberían encargarse por mandato de ley a buscar a los desaparecidos, a realizar las búsquedas, los trámites burocráticos, sólo reciben un trato indiferente, en ocasiones, inclusive, se desentienden de las peticiones y súplicas de los familiares que requieren no sólo de respuestas sólidas, sino de una mínima comprensión a su dolor.

Los casos recientes de los desaparecidos de Tierra Blanca, de Papantla se suman a una larga cadena de desapariciones que habían pasado desapercibidas para la opinión pública. Igual caso es el de los asesinatos de periodistas y los humillantes Porkys, que mostraron de cuerpo completo la inoperancia y la incompetencia de la lamentable Fiscalía autónoma. Las emociones negativas, que dañan doblemente a los ciudadanos involucrados en estos y en otros casos, juegan también un papel importante en el proceso electoral en curso. Los concernidos buscan comprensión, justicia, fin de las impunidades, un nuevo y mejor funcionamiento de todo el aparato de seguridad pública, de administración y procuración de justicia que está paralizado, minado por la incompetencia y la corrupción de pies a cabeza.

En el ambiente electoral es notoria la debilidad o ausencia de emoción alegre en la campaña de Héctor Yunes. Él luce acartonado, preso de los lugares comunes del priismo que incluyen la prepotencia del equipo de campaña y que sufren hasta los subordinados. Sus actos, conformados por los acarreados de siempre, viven mecánicamente los discursos predecibles y obedecen las indicaciones específicas de los momentos en que deben aplaudir, cuándo deben echar porras, cuándo deben fingir alegría. Realizan una <<gira pantalla>>, de <<proselitismo escenográfico>> que esconde sus verdaderos propósitos: acordar privilegios para líderes, empresarios, caciques a cambio de que éstos obliguen a sus subordinados a votar por el PRI. También la gira sirve para alentar su presencia en medios, dar las notas que reproducen de manera automática los <<periodistas oficiosos>> cubriendo de elogios inmerecidos actos y discursos carentes de contenido. Y finalmente, el propósito central es <<aceitar la maquinaria>> del voto corporativo de grupos indígenas, campesinos, obreros, marginados y adultos mayores empobrecidos.

Las emociones de estos grupos nunca son tomadas en cuenta. No son importantes. Pueden o no simpatizar con los candidatos oficiales. Pueden tener otras preferencias y otras inquietudes. Su persona carece de valor. Son simples votantes arengados a cumplir con un deber, con una obligación: votar por los candidatos del PRI y partidos satélites so pena de recibir castigos de diferente índole. Esa es su historia, esa es su rutina, ese es su destino, esa es su desgracia: son seres invisibles a los que tal vez, algún día, en verdad reciban apoyos para paliar su exclusión, su pobreza, su insignificancia.

Las emociones de la alegría, el optimismo que produce el cambio, la renovación, el nuevo día están en los verdaderos opositores. El optimismo únicamente puede nacer de lo nuevo, lo fresco. El cansancio que ha producido las mentiras, los engaños, la privatización del gobierno en manos de un muy reducido grupo de políticos y sus descendientes ha llegado a su límite: el que impulsa a la sociedad a un cambio forzado por tantas incapacidades y atracos y que arriesga la estabilidad improductiva de lo conocido por la inestabilidad inicial de una nueva ruta política. Compruebe usted mismo estos ambientes emocionales. Acuda a los mítines y reuniones de los diferentes candidatos. Constatará lo aquí afirmado.

jueves, 3 de marzo de 2016

El gurú: lenguaje fáctico (1)

Sin tacto
Sergio González Levet

—Mira bien, MPS [“MPS”: Mi Pequeño Saltamontes; seré víctima eterna del humor jodón de mi maestro], y atiende a lo que te voy a decir en esta ocasión, porque es algo importante. Lo es tanto, que tiene que ver con la ciencia de las ciencias, que es la semiología, y con su elemento más trascendental: la lingüística. Vamos a hablar pues del lenguaje, lo que tanto te gusta.
—Antes que otra cosa, señor Gurú [le encajo de regreso una advocación burlona], quiero preguntarle por qué afirma que la semiología es la “ciencia de las ciencias”. Estoy de acuerdo con usted en que es subyugante como área de estudio del ser humano, y que su condición de ciencia reciente (tendrá un siglo de existencia, contra los 3 mil años de la filosofía o la matemática embrionarias en Grecia) la hace muy atractiva, pues todavía permite hacer grandes descubrimientos y aportaciones. Pero hay otras ciencias cruciales, como la filosofía, la física, la matemática, la biología…
—Son importantes, ni duda cabe, pero ninguna de ellas tiene esa calidad congregadora de la semiología, en la que caben todas las ideas y todos los logros de la humanidad. Porque todas las cosas que hemos hecho y que vemos a nuestro alrededor tienen un nombre; un nombre que les hemos impuesto nosotros, de acuerdo con nuestro idioma. Comunicarnos a través de un lenguaje es lo que nos hace humanos y nos diferencia de las otras especies. Por eso tu paisano Octavio Paz decía que nuestra especie se podía denominar el mono gramático.
El Gurú se detuvo, se me quedó mirando y nuestros ojos permanecieron en contacto hasta que ambos nos dimos cuenta de que estábamos pensando lo mismo:
—En efecto, —me contestó/dijo con satisfacción—nos fuimos a dar una vuelta por el circunloquio. Ya llevamos casi completa la columna de este día, y aún no empiezo con el tema del que te advertí, sin nombrarlo. Es que a veces es muy sabroso darle vueltas a algo, sin caer nunca en el asunto preciso que nos ocupa. Eso le encanta hacerlo a los políticos, sobre todo cuando la realidad se aparta de sus intereses y del resultado de sus acciones.
—Bueno, maestro, —le dije— aunque nos hayamos apartado del tema, considero que en lo que me ha dicho hasta ahora he tenido oportunidad de tomar algunas buenas enseñanzas. Y si lo piensa un poco mejor, pues sí hemos hablado de la semiología y del lenguaje, que iban a ser el tema principal de esta charla, ¿no? Así que considero que no hemos perdido el tiempo… o al menos no lo he hecho por mi parte.
—Bien, te diré también para no dejarlo sin decir, que así como considero a la semiología como la ciencia mayor, pienso que lo que algunos denominan ciencias de la comunicación y que enseñan con mucho fausto en las escuelitas de periodismo, se me hacen verdaderas charlatanerías, que puso de moda un charlatán verdadero que se llamó Marshall McLuhan. Este canadiense es reverenciado por muchos que no tienen la profundidad del conocimiento, y lo ven como el padre de las teorías respecto de la sociedad de la información. Y en verdad que son puras pamplinas lo que dijo, como esa famosa frase que todos citan de él, y que nadie sabe a ciencia cierta qué significa: “El medio es el mensaje”. Lo más cuerdo que he escuchado como consecuencia de la frase mcluhiana fue un anuncio en una casa de geishas de Tokio: “El medio es el masaje”.
—Pero, como te decía…

sglevet@gmail.com
Twitter: @sglevet
Facebook.com/sglevet
www.journalveracruz.com

miércoles, 10 de febrero de 2016

Héctor Yunes, un político de resultados

* Armando Méndez, inició su precampaña
* Condenan asesinato de Anabel

Inocencio Valdés Vázquez

Ya encarrilado en su precampaña en busca de la candidatura al gobierno de Veracruz, luego de más de 37 años de carrera política que inició como líder juvenil, Héctor Yunes dijo contundente en el norte del Estado, precisamente en Alamo: “Yo doy resultados, estoy limpio y listo”.
Dos veces Subsecretario de Gobierno, líder estatal del PRI y delegado nacional en varios Estados de país; dirigente nacional juvenil de la CNOP, diputado federal y local, presidente del Congreso local y senador de la República, así como funcionario federal , HYL es sin duda, la mejor carta para el cambio en Veracruz…
Conoce bien el Estado, en el que ha trabajado en el área donde se maneja la gobernabilidad, desde que era auxiliar en la poderosa Subsecretaría de Gobierno, hasta ser años después titular de esa dependencia en dos ocasiones,Héctor Yunes sabe cómo se resuelven los problemas por muy difíciles y complicados que sean.. 
Más ahora que en la entidad la problemática se les está complicando a las autoridades en varias áreas y que amenaza, para nuestra desgracia, a complicarse más.
Héctor es un hábil conciliador y sabe atender y solucionar con sensibilidad los problemas como se debe, pues en su amplia trayectoria ha tenido y tiene buenos amigos y maestros de la política y la negociación de altura, no de la politiquería, ni de la falacia o las soluciones a medias….
Es un político de resultados y entrón cuando es necesario .
En su tercer día de precampaña, luego de su arranque en Xalapa, acompañado de Ricardo Ahued y Pepe Yunes, adelantó que en esa época, hace varios años, las familias veracruzanas vivían tranquilas y en paz, por lo que aseguró que esos tiempos volverán con libertad y democracia, no con opresión y abuso.
La política es de conciliación y no del uso y abuso del poder para reprimir.
El precandidato del PRI al gobierno del Estado, que una vez que se confirme su candidatura tendrá el apoyo de otros cuatro partidos políticos, estableció que Veracruz debe volver a caracterizarse por ser un Estado seguro, “ya no podemos vivir con miedo, no podemos vivir intranquilos”, las familias veracruzanas demandan y merecen justicia. 
Se deben quedar atrás las malas prácticas y se debe recuperar el buen gobierno. Por eso en Pánuco subrayó que la inseguridad es un cáncer que lastima a los ciudadanos y por eso hay que encarcelar a los malos y los mejores llevarlos al Gobierno.• 
Anoche, Héctor Yunes dijo que como padre, como hermano y como hijo, se unía al sentimiento de dolor por la ejecución de la periodista Anabel Flores Salazar .Refrendó su irrestricto respeto a la crítica y “mi garantía, subrayó, al ejercicio libre de la profesión a todos los periodistas”. Se solidarizó con toda su familia, al demandar acciones inmediatas para castigar a los culpables.
Condenan asesinato de 
periodista de Orizaba
Lamentable y repudiable a todas luces el secuestro y asesinato de la periodista de Orizaba Anabel Flores Salazar. Periodistas de esa región centro y de todo el Estado, así como de otras entidades signaron en Córdoba una carta abierta dirigida a los gobiernos federal y estatal, así como a los diputados y senadores donde condenan ese crimen y exigen dejar de criminalizar a los periodistas asesinados y de transgredir a la libertad de expresión de Veracruz y que paren esa estúpida masacre que han ejecutado en contra del periodismo en el Estado. Por supuesto que nos sumamos a esa condena general.

En Corto
Armando Méndez de la Luz, quien ya fue senador , alcalde de Xalapa y diputado local, al iniciar su precampaña para ser candidato a gobernador del Estado por el Partido Movimiento Ciudadano, demandó ponerle un alto a quienes han saqueado nuestra tierra y “a quienes nos han mentido, a los que quieren acabar con Veracruz” y subrayó que el problema financiero del Estado no es una cuestión meramente técnica, "es un asunto ético y moral, un problema de corrupción"….Jorge Moreno Salinas es el coordinador general de la precampaña e igual lo será en la campaña político electoral de Héctor Yunes Landa. Con él están colaborando, desde varias trincheras, todos los directivos y cuadros de Alianza Generacional, que son cientos en cada rincón de Veracruz…Juan Montané Castañeda, político de mil batallas, busca ser nominado como candidato a diputado local por el distrito de Santiago Tuxtla. Tiene carrera política y el PRI ya se la debe.

www.elmatutinovirtual.com

miércoles, 3 de febrero de 2016

La izquierda desamparada

Alvaro Belin Andrade
Hora Libre

En los comicios de junio próximo en Veracruz, acudirá a las urnas una izquierda desmadejada, inconexa y débil. El PRD prefirió aliarse con la derecha, representada por el PAN, en tanto que Movimiento Regeneración Nacional (Morena), el partido de Andrés Manuel López Obrador, no quiere manchar su plumaje en alianzas con partidos que, en su momento, le hicieron el caldo gordo al tabasqueño.

Incluso, siguiendo el ejemplo del PRD, el Partido del Trabajo estaba a punto de concretar el colmo de las alianzas más aviesas: salvado de último momento con apoyo del PRI, cuando ya había sido arrojado del paraíso de las prerrogativas por el Instituto Nacional Electoral (INE) por no lograr el 3 por ciento de los votos en los comicios federales de 2015 (y que completó en la elección extraordinaria de un distrito en Aguascalientes), el PT estaba en un tris de concretar su alianza con el PRI.

Fueron varias las pláticas sostenidas por el todavía precandidato priista a la gubernatura, Héctor Yunes Landa, y el dirigente (propietario) del PT, Alberto Anaya Gutiérrez, para sumarse a las demás alianzas que multiplicarán la cara de Yunes Landa en las papeletas electorales; el dirigente estatal, diputado Fidel Robles Guadarrama, llegó incluso a anticipar un cisma en el debilitado organismo si se materializaba esta maniobra política.

Y es que Anaya Gutiérrez es hombre de alianzas. Cuando ni en el PRD le daban el apoyo, Andrés Manuel López Obrador pudo levantar su candidatura (finalmente respaldada por el PRD) a la Presidencia de la República, gracias a que con mucho tiempo de anticipación el PT lo postuló y le otorgó el respaldo de un partido nacional que necesitaba el tabasqueño.

Para desgracia de Anaya y el PT, tan pronto renunció al PRD y creó su propio partido (Morena), López Obrador rompió con sus antiguos mecenas; sí, porque también le dio la espalda al PRD y al Movimiento Ciudadano, pese a que el dirigente de este último, el exgobernador de Veracruz Dante Alfonso Delgado Rannauro, siempre le dio su respaldo y defendió incluso sus desvaríos.

Al final, el PT decidió no tomar una ruta que le hubiera significado una verdadera desbandada, su alianza con el PRI, y ha lanzado a una mujer, socióloga por la Universidad Veracruzana, para que busque obtener al menos el 2 por ciento de los votos que se emitan el 5 de junio próximo.

Habrá 3 candidatos de izquierda
Con el anuncio de que Daniela Griego Ceballos se convertirá en la segunda mujer en contender por la gubernatura de Veracruz, al buscar la posición bajo las siglas del Partido del Trabajo (PT), se ha conseguido la mayor fragmentación de esta corriente en las últimas décadas.

En efecto, descontando al PRD que va con candidato de derecha y, por tanto, no puede considerársele como parte de esta corriente, los demás han decidido ir con bandera propia, sin posibilidad de unir sus alicaídos inventarios en pos de una mejor participación el próximo 5 de junio.

Ya sabemos que el Movimiento Ciudadano irá a los comicios bajo la propuesta del exalcalde, exdiputado local y exsenador Armando Méndez de la Luz, un militante de la izquierda que, como casi todos los líderes sobresalientes de esta corriente, tuvieron su mayor formación en el PRI.

No le faltan méritos al xalapeño; de hecho, es posible comparar la carrera política de quien fuera alumno de don Fernando Gutiérrez Barrios con la de los más fuertes prospectos del PRI y de la alianza PAN-PRD, Héctor Yunes Landa y Miguel Ángel Yunes Linares.

Como ellos, Méndez de la Luz se ha desempeñado en la administración pública estatal y federal, como Secretario de Desarrollo Económico y Subsecretario de Gobernación, respectivamente; ha sido alcalde de la capital estatal y ha tenido participación en el poder legislativo estatal y federal, como diputado local y como Senador de la República. Es más, si se actúa con meticulosidad, hasta los rebasa curricularmente.

En el caso de Morena, la cosa es totalmente distinta: la persona que ha elegido Andrés Manuel López Obrador para que sea su candidato al Gobierno de Veracruz solo puede ostentar experiencia docente y un paso demasiado raudo por le Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, que dejará –al menos provisionalmente- para venir a hacer su segunda campaña en menos de un año.

En efecto, Cuitláhuac García Jiménez acaba de ganar en 2015 la diputación federal por Xalapa. Su extraña victoria puede tener varias lecturas, ninguna de ellas, sin embargo, se refiere a su popularidad y arrastre entre los ciudadanos. Gran parte de su victoria (que buscará repetir en una elección estatal) se debe más a la fuerza de Morena, arrebatada a la que le ha dado tantos triunfos al PRD, y a la fuerte campaña de sectores priistas para evitar que ganara Elizabeth Morales.

La tercera es Daniela Griego Ceballos, absolutamente desconocida fuera del ámbito del PT. Al presentarla en Facebook, Francisco Carmona prácticamente lo reconoce: “Pronto sabrán más de ella, su nombre es [Daniela Griego Ceballos] y es una ciudadana invitada a representarnos como Candidata a la Gubernatura del estado de Veracruz”.

Si bien define a la socióloga por la Universidad Veracruzana como “una gran compañera de lucha social, con preparación sobrada como para conocer y tener propuestas viables para solucionar, combatir y lograr con éxito el anhelado estatus de vida que todo el pueblo veracruzano desea”.

Si las cosas siguen como hemos visto, tendremos cinco candidatos de partido y coalición, a los que se sumarán uno o más candidatos independientes. En este último departamento, el más seguro que logre su registro es Gerardo Buganza Salmerón, habida cuenta de las dificultades que enfrentan para reunir el número de firmas exigido por la ley local electoral tanto Juan Bueno Torio como Elías Miguel Moreno Brizuela.

Pese a ello, la papeleta electoral estará muy compleja, porque no solo estarán las alianzas (dos, en este caso), sino además todos los partidos políticos, nacionales y estatales, así como los candidatos independientes que logren saltar las barreras impuestas por la ley electoral duartista.

Comentarios:
 belin.alvaro@gmail.com | www.alvarobelin.com | Twitter: @AlvaroBelinA | http://formato7.com/author/abelin/

martes, 2 de febrero de 2016

Amadeo, garantía para Héctor

Página Tres
Inocencio Valdés Vázquez

Inocencio Valdés
Sin duda, Amadeo Flores Espinosa, ya como líder estatal del PRI, además de ser su amigo ,es una garantía para el triunfo de Héctor Yunes Landa, virtual candidato a gobernador del Estado por una alianza de seis partidos políticos.
Quiénes conocemos a Amadeo, sabemos que es un político completo que siempre ha salido avante y con buenas cartas de recomendación en todas sus encomiendas dentro de la administración en sus tres niveles de gobierno y como representante popular.
Ha sido de todo en el gobierno estatal, desde diputado local hasta Secretario de Gobierno, solo le falta ser gobernador .En esta ocasión llega una vez más como dirigente estatal del tricolor y coincidió como secretario general cuando Miguel Ángel Yunes Linares fue presidente estatal de ese instituto, por lo que conoce bien al contrincante y primo hermano de Héctor…
Amadeo tiene las tablas suficientes y conoce bien el territorio y a los veracruzanos, no se arredra ni se achicopala ante los problemas por muy difíciles que sean, como ahora que le dejan a un partido, con mala imagen y con cierta apatía por parte de la población, que le han creado los dos últimos mandatarios estatales salidos de ese instituto.
La tarea no es fácil, pero el nativo de Coataxtla sabrá llevar a buen puerto la nave del PRI, con colaboradores que se irán acercando, con la venia del precandidato y luego candidato a gobernador y conocen bien esas tareas y su verdadera labor ante la militancia y la ciudadanía, de cara a un proceso electoral difícil y complicado.
De entrada llegan con él Carlos Rodríguez Velasco, quien renunciará al cargo que tiene en el Issste y será el Secretario de Organización y Rafael Pérez Cárdenas, ya instalado como Jefe de Prensa, así como otros de sus más cercanos amigos héroes de mil batallas.
Amadeo y su equipo se coordinará bien con Jorge Moreno Salinas, de las absolutas confianzas de HYL y quien será parte importante en la campaña por la gubernatura e igual con los colaboradores de Pepe Yunes que también se sumarán al proyecto de ocho años.
En su primer mensaje como presidente del Comité Estatal, Amadeo dijo que ¡estamos listos! para construir consensos y acciones al interior del partido y hacia el exterior, con quienes tengan como interés superior y común a nosotros, servir y generar progreso para Veracruz.
“Las decisiones del partido, como decía Luis Donaldo Colosio, no pueden regresar a los escritorios, a las burocracias o a las cúpulas. Vamos a alejarnos de las oficinas y vamos a acercarnos más a la gente”.
Se pronunció por llevar al partido a las calles, a los barrios, a las colonias, a las comunidades. Vamos a trabajar lo mismo en las ciudades que en las regiones rurales.
Estableció que no hay tiempo que perder; iremos a donde sea necesario, hasta donde haya un priista dispuesto a trabajar por el partido y sus candidatos.
Flores Espinosa dijo que será un PRI con la cara y las manos limpias, sin sombras ni dudas que abriguen la desconfianza y un PRI que use la verdad como bandera.
“El PRI de Veracruz habrá de incorporar lo mejor de nuestra gente; a veracruzanos de todas las regiones, de todas las edades, a quienes son verdaderos líderes sociales, a quienes estudian y proponen solución a sus problemas”, consideró.
Ante el enviado de Manlio Fabio Beltrones , quien está pendiente de todo lo que pase en Veracruz, destacó que ¡estamos listos! para ir a una contienda donde se privilegiarán las propuestas por encima las descalificaciones, pero actuaremos con la fuerza de la verdad cuando esta sea necesaria y afirmó que “ no vamos a permitir que el egoísmo, la arrogancia y los intereses perversos sirvan a la confusión y el engaño”.
Consideró que la democracia no puede apoyarse solamente en los partidos políticos, sino que necesita apuntalarse mediante el compromiso y la participación social, “por ello, realizaremos una gran alianza social para alcanzar la victoria electoral y encabezar un gobierno con un genuino sentido ciudadano”….
El hasta hace poco funcionario de la Sedatu y fundador de la AC Vía Veracruzana, subrayó que nosotros tenemos muchas posibilidades de éxito “porque no estamos formados por tribus que se confrontan en el radicalismo de posiciones o caprichos polarizados y tampoco tenemos confusiones ideológicas que se ocultan tras la ambición desmedida del poder.
En Corto
Luis Genaro Domínguez, es un cercano, discreto y eficaz colaborador, en diversas tareas y comisiones, del precandidato al gobierno estatal, Héctor Yunes Landa. ..En el distrito de Xalapa Urbano, no hay todavía quien garantice, entre los aspirantes que se mencionan, el triunfo del PRI en las próximas elecciones locales.. Bien por los homenajes, por separado, atinadamente merecidos ,que les tributaron a nuestros queridos amigos ya desaparecidos, los periodistas Regina Martínez y Noé Valdés (Qepd).

Visite:www.elmatutinovirtual.com
E-Mail:valdes1mx@hotmail.com y valdes1mx@yahoo.com.mx

jueves, 28 de enero de 2016

Edgar Hernández, ¿renuncia?

Línea Caliente
Edgar Hernández


“No doy consejos: los inteligentes no los necesitan y los pendejos no hacen caso”, Miguel Alemán
Carlos Ferraez Centeno:
Siempre he creído que honrar la palabra es lo que más dignifica al hombre.
De verdad hubiera querido que, tal como acordamos, mi salida de la empresa radiofónica Avanoticias se hubiera dado como la pactamos, discreta, sin altisonancias, ni descalificaciones.
No fue así.
Tras mi renuncia a este consorcio radiofónico al cual le entregue lo mejor de mis empeños, fui objeto “al aire” de una serie de improperios que me obligan a defender mi postura profesional manifiesta a lo largo de 43 años.
Me abate la ruindad con la que se justifica mí salida. 
Calificarme de poco profesional, de presentar información en el espacio que conduje por tres años como “carente de veracidad”, de informar a la audiencia a partir de “rumores y chismes” y de solo “satisfacer mi ego”, es totalmente inadmisible.
Que pena.
Con una ramplona expresión se pretende descalificar una larga, larguísima jornada reporteril que me llevó al reconocimiento de mi gremio y de los propios gobiernos federal, estatal, así como una prestigiada comunidad periodística internacional que acreditó mi labor como corresponsal de guerra.
Regreso a la memoria que fui el primero en dar la noticia del sexenio al “destapar” a José López Portillo, como candidato a la Presidencia, premiado además por la mejor entrevista del año al dictador Anastasio Somoza, Premio Nacional de Periodismo que me otorgó el gobierno de la república por mis reportajes de la guerra de Las Malvinas, el “Reportero del Año”, por mi trabajo periodístico en zonas de guerra y más recientemente, hace unos meses, “Medalla como Defensor de la Libertad de Expresión” a nivel estatal.
Por estos días, a pesar de que muchos se cuelgan el sambenito, escribí y difundí el “Destape” Héctor Yunes Landa.
Acaso por ello –anteponiendo una disculpa por vanagloriar logros profesionales que solo persiguen colocarme de manera digna ante el desprecio a mi trabajo- es que me resulta poco justo el pago ofensivo para este colaborador quien sirvió bien a una empresa más empeñada en los negocios que en preservar la libertad de expresión. 
Y no menos justo no recibir un centavo de liquidación por servicios prestados. Simplemente al día siguiente ya no existes.
En realidad es la segunda vez que renuncio a Avanoticias. 
Necio de mí, confíe en las voces de la empresa que hablaban del respeto a tan digna profesión.
La primera fue porque pretendieron por todos los medios impedir difundir, solo difundir, la noticia del asesinato de la periodista Regina Martínez y que solo tendría que remitirme a la lectura del parte oficial que nunca llegó.
Sin embargo, lo que precipitó mi salida de la emisora sucedió minutos antes de ir al aire el 3 de mayo del 2012 cuando me impidieron, casi a punta de madrazos, dar a conocer la noticia de los periodistas muertos en el puerto Guillermo Luna Varela, Gabriel Huge Córdova, de Notiver, Esteban Rodríguez, reportero del periódico AZ, y Ana Irasema Becerra Jiménez, de El Dictamen, cuyos cuerpos fueron encontrados el “Día Mundial de la Libertad de Prensa,” en bolsas de basura y que a la fecha se desconoce el motivo de su muerte.
En esta segunda ocasión lo fue so pretexto de un comentario “al aire” en torno al Oficial Mayor de la SEV, Vicente Benítez quien “presuntamente” asistió a una fiesta amenizada por una “teibolera”, que en realidad era una maestra obligada a cambio de una plaza.
Una irrelevancia, acaso solo el pretexto para obligarme a dejar el espacio.
Y es que una vez dicho el comentario se me comunica la molestia del concesionario, como si Benítez no tuviera otras fechorías de daño patrimonial a Veracruz, estas sí, más graves y de permanente denuncia e investigación al más alto nivel. 
Fue entonces cuando recibí la orden expresa de que a partir de ese momento tendría que colocarme un bozal, a no salirme del guión oficial y asumir el papel que más les agrada, lector de boletines, situación a la que categóricamente me negué.
No podía, no debía renunciar al espacio de pluralidad que había ganado a contracorriente.
Ya en repetidas ocasiones había recibido serias advertencias en torno a la columna periodística que escribo para periódicos y redes sociales, “Línea Caliente”.
Me reclamaban moderación cuando nada tenía que ver la columna política con el espacio radiofónico, a “bajarle dos rayitas”, a escribir bien del gobernador Javier Duarte, para que pudiera ocupar la comisión de periodistas que estaría vacante una vez que se fuera Namiko Matsumoto, a la Comisión Estatal de Derechos Humanos, según el dicho del propio Carlos Ferraez.
Decliné.
Las presiones siguieron al grado de cobardemente señalarme que había recibido dinero de parte de Juan Antonio Nemi, por entrevistarlo en mi espacio, situación que desde el pasado fin de año me puso al borde de la renuncia.
“Tienes que dar una prueba de apoyo al gobernador”, me decía a quien hoy le escribo esta epístola. 
Lo rechacé cortésmente sin romper y en algún sentido dividí lo que era informar y comentar de manera amena para la radio y escribir con el rigor respectivo para la columna política “Línea Caliente”.
Fueron muchos los avisos de censura, de amordazamiento, de impedirme concertar entrevistas donde se hablara mal de régimen, de ser muy cuidadoso en mis mesas de análisis, de no salirme de la “escaleta” y de cuidar los intereses del patrón. 
“El es el dueño de los fierros, entiéndelo”, me decían un día sí y el otro también.
Acredite, a pesar de las limitantes, un espacio de interés, de alto rating, el más comercializado de todos sus informativos, según su área respectiva y con un importante grado de penetración, según el concesionario.
Acaso fue la autocensura de la empresa, la cual nunca, nunca compartí. Acaso fue la urgencia de no arriesgar más ni atentar contra el negocio o tal vez fue esperar este momento que finalmente se dio so pretexto de no tocar ni descalificar al pillo de Vicente Benítez.
En el fondo asoma la mano de Palacio de Gobierno con quien hace años deje de tener relación con el consecuente hackeo de mi portal y tantas agresiones de carácter familiar y personal. 
En fin, señor Ferraez habíamos quedado a través de su amanuense, en un retiro discreto. No lo fue. Quien faltó a la palabra fue usted, no yo. Cuando usted nació yo ya era Premio Nacional de Periodismo. Es cuanto.

Espectaculares

Sin tacto
Sergio González Levet

Lo que son las cosas: ahora se ha convertido en un buen negocio para muchas revistas la promoción en sí de algunos de sus ejemplares, no con el fin de aumentar su circulación o crear expectativas entre su público probable, sino porque muchos y muchas aspirantes han creído encontrar una veta de propaganda personal en el uso de grandes espectaculares con su imagen y una aparente entrevista en la que dilucidan brillantemente -al menos en la intención- la riqueza de su pensamiento y de su labor social (traté de evitar el sarcasmo hasta donde pude, pero me fue imposible).
Con esta promoción personal, disfrazada a través de la propagación gráfica de la portada de un medio impreso, varios y varias personalidades se brincan la exigente normatividad electoral, lo que implica un ingreso adicional para los colegas revisteros, que les cae muy bien en estos tiempos tan difíciles de falta de recursos por todos lados.
Dicen unas y otros -con un razonamiento endeble pero generalizado- que estrictamente no es hacer precampaña el hecho de que una revista seria o establecida haya tenido la idea de entrevistarlos y a partir de eso dedicar su artículo principal y toda su portada al resultado de la interviú.
Y tampoco tienen la culpa de que esa revista haya decidido dedicar una buena cantidad de dinero a promoverse en grandes espectaculares, ubicados casualmente en el distrito por el que sueñan ser representantes en el Congreso estatal.
Pero… pero… pero… en esto de la promoción espectacular se están cometiendo varios excesos.
Primero, la propia concepción de algunas entrevistas, que inevitablemente terminan revelando la falta de materia gris, de preparación y conocimientos de muchos suspirantes. Es que la mayoría -me perdonen- tienen dinero pero no materia gris… o la tienen, pero no la emplean.
Segundo, la calidad de los protagonistas. Pongo como un ejemplo al azar a la actual alcaldesa de Paso de Ovejas, Ana Rosa Valdés, que se mandó a hacer su entrevista y sus espectaculares con el fin de que la tomen en cuenta en las listas del PRI. Miren nomás estas machincuepas electorales: su esposo era el presidente municipal y le heredó la silla cuando él se fue de diputado local por el distrito, y ahora ella pretende suceder a su vez en la curul a su marido. A ver si no ahora el señor se quiere regresar a la silla municipal, pues ha de pensar la parejita que ya se ha convertido en su propiedad familiar.
Tercero, el número de los espectaculares. Para seguir con la gentil munícipe pasovejense, en el tramo de unos cuantos kilómetros de la autopista de Xalapa a Veracruz que pasa por el distrito de La Antigua se puede ver casi una decena de ellos, de los grandotes, como para que no se le vaya a pasar ver su imagen a algún chofer despistado.
Y cuarto, el costo. Sin que lo asegure tajantemente, me dicen que el precio de renta de espectaculares de ese tipo oscila entre 12 mil y 15 mil pesos mensuales, así que si son 10, ya estamos hablando de una inversión de 150 mil pesos, a la que hay que aumentarle unos cuatro mil pesos por la impresión de la manta de cada espectacular, y ya vamos cerca de los 200 mil, más lo que cobre la revista por el trabajo y la publicación.
Sólo nos resta a los optimistas, esperar que estas promociones que no son promociones las estén pagando los beneficiados de su propio bolsillo y no con recursos del pueblo… que luego sucede.
sglevet@gmail.com
Twitter: @sglevet
Facebook.com/sglevet
www.journalveracruz.com