martes, 25 de febrero de 2025
Peces magos

miércoles, 25 de septiembre de 2024
Se espera un cierre de año turísticamente favorable en Tuxpan
* Impulsan el segmento de Congresos y Convenciones
* Tuxpan y la Región llegan a la FITUR de Madrid, España y el Valle de Texas
* Promueven la “Festividad de Todos Santos” y “Cenas Baile de Fin de Año”
VARIEDADES
Camilo Hernández
Por la afluencia de paseantes principalmente en períodos vacacionales y fines de semana largos ha sido favorable para Tuxpan 2024 -en términos generales-, y en el sector turístico tuxpeño se sigue trabajando a marchas forzadas para atraer más visitantes y cerrar con “broche de oro” el presente año.
![]() |
Leopoldo Ramírez G. |
Los resultados poco a poco han dado resultados -agregó-, siendo organizados -por ejemplo- algunos congresos de enfermería, medicina o de motociclistas de la bmw, entre otros, y en la actualidad existe un gran interés del Consejo Directivo de la Asociación de Hoteles para retomar e impulsar el referido segmento de negocios, está en su “agenda de trabajo” atraer eventos a Tuxpan, pues en el sector hotelero se cuenta con toda la infraestructura, como son salones adecuados y un centro de convenciones.
Ramírez González puntualizó que es una de las grandes fortalezas para generar derrama económica y mayor ocupación hotelera, toda vez que por lo general los congresistas llegan acompañados de sus familias y se amplía la estadía de los mismos.
En lo que respecta a “septiembre patrio”, dijo que “sí se registró ocupación, pero no la esperada, por diversos motivos, pero seguimos con las promociones”.
Sin embargo, acotó que “vamos bien en la consolidación de Tuxpan y la Región Huasteca de Veracruz como destino, existió presencia en el Tianguis de Pueblos Mágicos 2024 realizado en Boca del Río, un gran escaparate de cultura y gastronomía para promocionar”.
Además destacó que como parte integrante de la Delegación de Veracruz, también se tuvo participación de Tuxpan y la Huasteca en la Feria Internacional de Turismo (FITUR) de Madrid, España, así como en el Valle de Texas. Aunado a lo anterior, continua la promoción turística en el Valle de México y área metropolitana.
“2024 ha sido bueno en cuanto a ocupación y participaciones en Tianguis, Ferias, y diversas presentaciones para promover a Tuxpan y la Región”; subrayó.
Puso especial énfasis en que la Asociación de Hoteles ha sido reconocida por su participación e intensas campañas de promoción, logrando posicionar a Tuxpan como destino turístico, el cual hoy por hoy es el lugar ideal de visitantes que llegan procedentes de distintas partes del país para disfrutar de todos sus atractivos como son las paradisíacas playas porteñas y el maravilloso río, junto con su deliciosa gastronomía.
Y se sigue con la promoción hasta cerrar el año, apuntó, difundiendo como otros grandes atractivos turísticos las “Fiestas y Tradiciones”, dado que se aproxima la “Festividad de Todos Santos/Día de Muertos” y más adelante las “Cenas Baile de Fin de Año” que organizan varios hoteles del puerto.
Hizo hincapié en que hay una gran expectativa de cerrar bien 2024, sobre todo que a partir de la segunda quincena de diciembre haya un repunte en la ocupación hotelera, y para tales efectos se sigue mejorando en las estrategias para atraer más turismo a “Tuxpan, Un Paraíso Por Descubrir”.
¡Agradezco el favor de su atención!
D.M. Nos saludamos hasta la próxima entrega.

jueves, 19 de septiembre de 2024
Mucho ruido y pocas nueces
Jorge Arturo Rodríguez
TIERRA DE BABEL
Aperitivo 1: “El mejor detergente contra la alegría es el miedo. La elimina en un par de segundos y no deja ni rastro de ella”. (Petros Márkaris). ¿Será? ¿Acaso no les ha pasado?
Verdad o mentira, lo cierto es que la muerte tiene permiso, pasaporte, licencia de conducir o lo que sea -muy seguramente le encante sobornar-, porque, lo sabemos bien, anda de aquí pa’ allá, campante, y nadie la para, lo cual es normal; pero lo que altera y nos ahoga son aquellas muertes que, digamos, pudieron haberse evitado, con tan sólo hayamos tenido un poquito de previsión y ganas reales de crear cimientos y edificios de una sociedad sólida y en verdad Humana. ¿Qué es eso?
El chiste dice:
“Estos son dos amigos que se encuentran y uno le dice al otro:
-¿Y a ti cómo te va con todo lo que está pasando con la crisis?
-La verdad es que ahora más que nunca duermo como un bebé.
-¿En serio?, me dejas sorprendido.
- Sí, me despierto cada tres horas llorando.”
No hay de otra, por mucho que nos la pinten color rosa, guinda, magenta… como que al final es color rojo violencia y agréguele lo que guste o deguste o disguste.
En La Mañanera de este 18 de septiembre, el presidente Amlo expresó palabras alentadoras por el futuro con Claudia Sheinbaum:
“Conozco muy bien a la presidenta electa, y es inteligente, tiene experiencia, honesta, tiene buenos sentimientos, es sensible, y al mismo tiempo tiene carácter, porque hay algunos que están pensando de que ya me voy, y que va a ser como antes o va a ser más fresa el Gobierno, no, no, no, no. Aprovecho para avisarles y en buena lid. Yo soy fresa, el fresa soy yo, yo no puedo decirles más. No va a actuar de manera autoritaria la presidenta porque es muy humana, no va a reprimir, no va a violar las leyes, va a mantener un auténtico Estado de derecho, pero al mismo tiempo va a actuar con rectitud”. La hermosura de la adjetivación y la belleza de los epítetos.
Amalo añadió: “No va a haber influyentismo, no va a haber amiguismo, no va a haber nepotismo, no va a haber corrupción, ninguna de esas lacras de la política, se los aseguro. Es bueno para México, para el pueblo y para los que están esperando de que se va a relajar la disciplina y de que van a poder hacer lo que les dé la gana, se van a equivocar”. No, pos sí.
El mandatario nacional señaló: “Me va a dar mucho gusto irme tranquilo, porque es mi vida, es mi pueblo, mi país, dejarlo en buenas manos es una bendición, por eso estoy mucho muy contento”. ¡Sí!
No importa cómo ande el país, los que pasa es que vemos todo con envidia, carajos. Los malos son los otros… ¿Quiénes?
Verdad o mentira, ojalá no sea nomás puro ruido y pocas nueces. Porque, como escribió Petros Márkaris: “En el fondo, en cualquier competición, en cualquier enfrentamiento o lucha, hay tres cosas que siempre ganan: el cansancio, el sueño y la muerte”.
Los días y los temas
Y la gobernadora electa de Veracruz, Rocío Nahle, trabajando… Expresó: “Viene también una reforma electoral donde hay que eliminar a los plurinominales, esa es una promesa de Morena y debe ser, quienes deben estar en el Congreso, pues los que el pueblo eligió, por los que el pueblo votó y hoy tenemos 200 diputados plurinominales que llegan por una representatividad de fracciones políticas o tenemos 64 senadores que también llegan de la misma manera, entonces esa es la reforma que también va…”
Chido. ¿Igual será en los Congresos estatales?
De cinismo y anexas
Con eso de la verdad y la mentira -quizás son gemelos-, les comparto lo siguiente, pa’ no pasarla tan mal en caso del mal tiempo pronosticado, aunque ya no se sabe, porque hasta los meteorólogos se equivocan.
“Un camillero mientras lleva al paciente camino del quirófano:
-Pero ¿por qué tiembla usted tanto?
-Es que he oído que la enfermera decía que la operación de apendicitis es muy sencilla y que no había por qué estar nervioso y que todo iba a salir bien.
-Pues claro, todo eso se lo dijo para tranquilizarle porque es verdad.
-¡No, no, si es que no me lo decía a mí, sino al cirujano!”
No me la crean, pero encontré que Tomás Moro -sí, el de la utopía- escribió el poema Oración por el buen humor. Ojalá así sea.
“Concédeme, Señor, una buena digestión,
y también algo que digerir.
Concédeme la salud del cuerpo,
con el buen humor necesario para mantenerla.
Dame, Señor, un alma santa que sepa aprovechar
lo que es bueno y puro, para que no se asuste ante
el pecado, sino que encuentre el modo de poner
las cosas de nuevo en orden.
Concédeme un alma que no conozca el aburrimiento,
las murmuraciones, los suspiros y los lamentos y no
permitas que sufra excesivamente por ese ser tan
dominante que se llama: YO.
Dame, Señor, el sentido del humor.
Concédeme la gracia de comprender las bromas,
para que conozca en la vida un poco de alegría y
pueda comunicársela a los demás.”
Hasta la próxima.

viernes, 9 de agosto de 2024
Necesario un “Museo del Deporte” en Tuxpan
A lo largo del tiempo Tuxpan ha sido “semillero” de talentos en distintas disciplinas deportivas, lo que hace muy indispensable crear un espacio para rendir homenaje en vida o in memoriam a aquellos grandes personajes que han hecho historia en el deporte, quienes con sus hazañas han puesto muy en alto el nombre de su terruño.
Bajo ese contexto, hacemos eco a una propuesta ciudadana para las próximas autoridades municipales, y a la cual podrían sumarse regidores y diputados de todas las extracciones partidistas, en torno de que se haga realidad el proyecto que conlleve a la construcción de un “Museo del Deporte en Tuxpan”; mismo que dignifique merecidamente los esfuerzos y logros alcanzados por atletas tuxpeños destacados, además de ir incorporando a talentos deportivos que van sobresaliendo en la actualidad.
Así mismo será un paso muy importante para impulsar a las nuevas generaciones de niños y jóvenes a fin de despertar su interés o sigan practicando con mayor ímpetu su deporte favorito, sabedores de que no hay sueño inalcanzable con dedicación y disciplina; tal y como varios deportistas tuxpeños que son ejemplo a seguir, al conquistar los mejores resultados dentro y fuera del país.
Opinando al respecto, un decano del periodismo deportivo -como muchas otras personas- se dijo sorprendido, primero por el abandono en el que se encuentran algunos espacios deportivos, además al enterarse del inexistente “Museo de Arqueología” con piezas que han permanecido “embodegadas y empolvadas” desde hace años en un puerto con “vocación turística”, así como por la falta de un “Museo del Deporte”, que contrasta con Ciudades vecinas como Poza Rica donde ya fue creado un espacio para enaltecer a aquellos personajes originarios de ese municipio que han figurado en distintos ámbitos, haciendo notar la necesidad del reconocimiento a las “glorias deportivas” y que se fomente más tanto la cultura como el deporte en Tuxpan, no solamente hoy, rescatar el ayer, honrar a quienes llevaron hasta la cima el nombre del lugar que los vio nacer, en virtud de que pocas veces se reconocen esos grandes logros alcanzados a base de mucho esfuerzo, constancia y disciplina, con enormes sacrificios -la gran mayoría de las veces- a falta de apoyo en su carrera deportiva, pero con pasos firmes que los llevaron al éxito hasta ser “Campeones” motivados por su gran amor al deporte.
Ahora que se viven los “Juegos Olímpicos París 2024” también hay mucho que resaltar sobre el tema, ya que en su momento representantes tuxpeños participaron en la máxima justa deportiva que todo atleta sueña alcanzar.
Algunos viven, otros ya fallecieron, pero no dudamos que sus familiares podrían aportar alguno de sus recuerdos, una playera, un trofeo, una medalla, un guante, una pelota de béisbol, fotos, recortes de periódicos, algo simbólico que pueda ser apreciado y valorado tanto por tuxpeños como visitantes, pues aunque parezca increíble, hay algunas personas -principalmente niños y jóvenes- que no conocen a las grandes figuras que ha tenido Tuxpan en el deporte, de los cuales debemos sentirnos muy orgullosos.
Precisamente -como ya lo referimos con anterioridad- aquí hacemos una breve reseña de algunos de los deportistas más destacados de Tuxpan:
- CARLOS LORENZO MAÑUECO
En el año de 1964 el ingeniero, Carlos Lorenzo Mañueco participó en la Olimpiada de Tokio, Japón, poniendo muy en alto el nombre de Tuxpan.
Una placa que fue develada el 20 de noviembre de 1986 en la Unidad Deportiva cuando se encontraba como Alcalde, Jaime Zapata Vázquez, da cuenta de la gran hazaña que todo deportista busca alcanzar.
En la justa olímpica hace valer su supremacía como velocista en los 200 metros planos, donde logra llegar a la final, quedando en cuarto lugar y ubicándose también en el doceavo sitio dentro del ranking mundial en la prueba de los 100 metros planos.
Don Carlos Lorenzo Mañueco es uno de los máximos exponentes del deporte tuxpeño, el primero en participar en Olimpiadas.
- MANUEL CORTINA MARTÍNEZ
Manuel Cortina Martínez fue escalando peldaños en la disciplina de Canotaje; misma que ha seguido dando valiosas medallas a Tuxpan y al Estado de Veracruz.
Destacable la participación del kayaquista tuxpeño en los Juegos Olímpicos de Beijing, China 2008, quien mostrando un alto nivel competitivo también en los "XV Juegos Panamericanos Río 2007", logró conquistar tres medallas de oro para Tuxpan, destacando entre los atletas de la delegación mexicana.
Cortina que se desempeñó posteriormente como entrenador de Canotaje, obtuvo las tres preseas doradas en: K1-500 metros, en K2-500 metros y en K2-1000 metros, en estas dos últimas pruebas haciendo dupla con Jesús Valdez.
El tuxpeño fue Premio Estatal del Deporte en 2003 y confirmó en los Panamericanos de Río de Janeiro, Brasil la supremacía en esta disciplina que se ha venido practicando en las caudalosas aguas del río Tuxpan con su pista de Canotaje.
Actualmente es director del Comité Municipal del Deporte (COMUDE) en Tuxpan.
- HELIUD PULIDO RODRÍGUEZ
Otro de los atletas tuxpeños que ha brillado más recientemente es el canoísta, Marcos Heliud Pulido Rodríguez, quien participó en los Juegos Olímpicos Río 2016, así mismo fue Campeón Panamericano en Ecuador 2017, y noveno lugar en el Campeonato Mundial Sub-23 en Portugal.
Es preciso destacar que el propio kayaquista Olímpico, Manuel Cortina Martínez fue su entrenador, junto con Antonio Prianti, haciendo un gran equipo y cosechando excelentes resultados.
A últimas fechas, Heliud Pulido alcanzó mayor popularidad al participar en el programa “Exatlón México” de TvAzteca, sumando más triunfos a su exitosa carrera deportiva.
- TOMAS CAMPOS ALEJANDRE
Tomás Alberto Campos Alejandre con la máquina celeste del Cruz Azul consolidó su carrera futbolística.
Su versatilidad le permitía jugar como lateral izquierdo o mediocampista, y tras su extraordinaria actuación en la Copa Libertadores 2001 fue llamado por “El Vasco” Javier Aguirre a la Selección Nacional de Fútbol para las Eliminatorias Mundialistas en 2001, y después también a la Copa de Oro de la CONCACAF 2002.
Luego de su participación en el conjunto nacional, Tomás Campos siguió brillando con luz propia en el balompié mexicano, surgiendo en sus inicios de las filas de los Conejos de Tuxpan en Tercera División, a quien en sus días de gloria tuvimos oportunidad de entrevistar hace algunos años.
Un jugador habilidoso en la “máquina cementera” (2000-2006) que también militó con los Tigres de la UANL (2006), Jaguares de Chiapas (2007) e Indios de Ciudad Juárez (2007-2012).
- PEPE BACHE
Don José Darío Bache Escabecho, “Pepe Bache” (Q.E.P.D.) fue un grande del béisbol que se ganó a pulso un lugar en el Salón de la Fama, quien inicia su destacada trayectoria en el Rey de los Deportes militando con los Padres de San Diego de la Costa del Pacífico, y más tarde pasa al Tacoma, Washington.
En Estados Unidos jugó desde 1950 hasta 1955, con varios equipos entre los que se encuentran: Scranton Penn, Lewiston, Idaho, Laredo y San Antonio Texas. En ellos tuvo una destacada participación, tan es así que en la temporada 1950-1951 fue considerado el pelotero más valioso y popular del año.
El récord mundial de “7 doble plays en juego de 9 entradas”, que hasta la fecha no ha sido superado, lo marcaría teniendo como compañeros a Toledo, “Kelo” Cruz y Capetillo el 06 de octubre de 1949, jugando con los Tecolotes de Nuevo Laredo, que estaban dirigidos por Agustín Bejarano, donde Bache era capitán de campo. Se desarrollaba en esa fecha un encuentro contra el equipo Rojos del México, mismo que finalizó en empate.
Un orgullo tuxpeño que fue merecidamente homenajeado en vida, y quien hace tiempo nos concedió amablemente una entrevista que dimos a conocer con anterioridad en esta Columna.
- PEPE COBOS
José Cobos Carrillo, participó en 4 Series del Caribe, fue Seleccionado Nacional en el Clásico Mundial de Béisbol, y a lo largo de su carrera como pitcher destacó por su brazo en el bullpen de varios equipos del béisbol profesional, “un grande del rey de los deportes”.
Por su “power” desde el montículo, el lanzador derecho destacó en dos Series del Caribe disputadas en Venezuela, y otras dos realizadas aquí en el país, una en Mexicali, cuando jugaba con los Venados de Mazatlán, y una más enmarcada en aquel entonces con la inauguración del Estadio de Hermosillo, Sonora, donde jugando con el Equipo de “Los Yaquis de Ciudad Obregón” se coronaron Campeones del Clásico Caribeño en 2012-2013, poniendo muy en alto el nombre de México y Tuxpan, como él mismo nos lo expresó de viva voz en entrevista realizada en su oportunidad.
- AGUSTÍN SOSA ALONSO
El “orgullo” de Santiago de la Peña tuvo una brillante trayectoria, en sus inicios jugó en Poza Rica, donde en un Campeonato local logró el título de Campeón bateador y Jugador más valioso, entre otros galardones, llegó a la Liga Mexicana de Béisbol con Petroleros de Poza Rica y también militó en el equipo de San Luis, además estuvo a punto de jugar en el equipo de los “Diablos Rojos del México”; sin embargo, se lo impidió una lesión en el tobillo causada por una barrida jugando en Guadalajara al estar por arrancar el Campeonato y ser enviado a Mexicali, pero fue enorme su contribución al béisbol como un gran jugador e incluso ya retirado.
Es preciso destacar que sus hermanos Tomás y Fidel Sosa Alonso también fueron grandes peloteros de su época. Además sus enseñanzas y sabios consejos motivaron a más peloteros tuxpeños para ir tras la oportunidad de jugar en la Liga Mexicana; tal es el caso de Santos Castillo “el Gavilán”, José Benítez “Maravilla”, Maurilio González y Neto Ramírez, entre otros.
¡Agradezco el favor de su atención!
D.M. Nos saludamos hasta la próxima entrega.

50 años sin Rosario Castellanos (1925-1974) Escritora y diplomática
Ángel Rafael Martínez Alarcón
El siete de agosto de 1974, un accidente doméstico acabó con la vida de la embajadora del México, gobernado por el presidente Luis Echeverría Álvarez, (1922-2022), la maestra Rosario Alicia Castellanos Figueroa, (1925-1974) Escritora, docente, poeta, periodista. Quien desde 1971, el Gobierno la envía como representante diplomática del gran Estado de Israel, nacido en 1948, por mandato de las Naciones Unidas. Castellanos Figueroa, una mujer que va abriendo camino, siendo la primera mujer escritora del Estado de Chiapas donde creció, y también de las primeras mujeres con el cargo de embajadora.
Rosario Castellanos, la conocí a mis 16 años de vida, por mi vecino en la avenida Revolución, el Dr. Carlo Antonio Castro Guevara (1926-2010) cuando fuimos compañeros en el Instituto de Intercambio Cultural México-URSS “José Mancisidor” fueron las primeras lecturas de su obra entre cuentos, novelas, poesía y teatro. Y los cientos de horas de las relaciones de ambos personajes en los trabajos culturales del Instituto Nacional Indigenista en los altos de Chiapas, yo me da coraje como no grabe o escribí todas esas conversaciones con el sabio de Carlo Antonio Castro Guevara, en ese excelente castellano que dominaba en la cátedra y en la vida cotidiana. Y sobre todo la presencia de la escritora chiapaneca en la cultural ciudad de Xalapa.
En 1957, el rector Gonzalo Aguirre Beltrán, (1908-1996) funda la Editorial de la Universidad Veracruzana, bajo la guía del xalapeño de Sergio Galindo (1926-1993) la dieron cabida a una generación de jóvenes escritores del Estado de Chiapas, ahí está la obra de Rosario Castellanos, al mismo tiempo otro joven colombiano llamado Gabriel García Marques (1927-2014), la Universidad Veracruzana les edita sus primeras obras literarias.
Rosario Alicia Castellanos Figueroa, nace en la ciudad de México, el 25 de mayo de 1925, hace 99 años. Nace una familia de hacendados del Estado de Chiapas, la niña pasa su infancia en la hacienda familiar en Comitán de Domínguez, con un sello llamada tragedia por la muerte de sus hermanos, creando la culpa para la futura escritora. En 1948, mueren sus padres: César Castellanos y Adriana Figueras. En 1958, se casó con el profesor universitario Ricardo Guerra Tejeda.
Rosario Castellanos, se formó en la UNAM. Y en España. Una de las pasiones de la escritora fue la docencia universitaria, misma que también ejerció en la universidad hebrea durante su encargo de embajadora.
Fue embajadora de México de 1971 a 1974. Enviada por el polémico presidente de México quien al mismo tiempo apoyaba a la Organización de la Liberación de Palestina. En ese verano de 1974, la embajadora de México trabajaba en la primera visita de un presidente de México al Estado de Israel para el año de 1975, misma que se realizó sin la organizadora.
Los restos de la escritora descansan en la rotonda de los hombres y mujeres ilustres en la ciudad de México desde 9 de agosto de 1974. Su obra está en las bibliotecas, para entender la situación indígena de México, lo dejó escrito. Ver: http://www.elem.mx/autor/obra/directa/211/genero/

martes, 6 de agosto de 2024
Los partidos políticos en México, bipartidismo o surgimiento de la sociedad civil
BANQUILLO POLÍTICO
SEVERO FRANCISCO MAR MORALES
“CON GRAN APRECIO Y ESTIMA PARA MI AMIGA IRMA CHEDRAUI OBESO, EXITOSA EMPRESARIA Y POLÍTICA Y, SOBRE TODO, POSEEDORA DE UN ENORME CORAZÓN Y DE GRAN SENSIBILIDAD HUMANA PARA APOYAR A LAS CLASES MÁS NECESITADAS, CARACTERISTICA ESTA ÚLTIMA HEREDADA DE SUS PADRES; Y CON RESPETO PARA MI AMIGO, DIEGO CASTAÑEDA ABURTO, DIPUTADO PLURINOMINAL ELECTO, DESEANDOLE LO MEJOR EN SU RESPONSABILIDAD FUTURA, AMBOS EN SU DÍA DE CUMPLEAÑOS. ¡MUCHAS FELICITACIONES!”
A LA MEMORIA DE TODA LA GENTE FALLECIDA CON MOTIVO Y CONSECUENCIA DEL PRIMER BOMBARDEO ATÓMICO QUE REALIZA ESTADOS UNIDOS EN LA HISTORIA DE LA HUMANIDAD, OCURRIDO TAMBIÉN UN 6 DE AGOSTO DEL LEJANO AÑO DE 1945, EN LA CIUDAD DE HIROSHIMA, JAPÓN, CONVIRTIÉNDOSE CON ELLO EN EL ÚNICO PAÍS EN EL MUNDO EN LA HISTORIA QUE HA UTILIZADO ARMAMENTO DE TIPO ATÓMICO DIRIGIDO LAMENTABLEMENTE SOBRE POBLACIÓN CIVIL, Y DE JOSÉ AGUSTÍN ORTÍZ PINCHETTI, GRAN ABOGADO Y POLÍTICO MEXICANO, TITULAR DE LA FISCALÍA ESPECIALIZADA EN DELITOS ELECTORALES.
Los Partidos Políticos en México, son entidades de interés público que tienen como propósito fundamental la promoción y participación activa de los ciudadanos quienes los constituyen.
La connotación de “partido político”, por lo menos al nombrarla en una primera apreciación por quienes incursionan en ella, habitualmente la identifican de forma sencilla, es decir, no penetran al estudio de su concepción, y por consecuencia, es común confundir los conceptos que dan forma a la figura de lo que es esencialmente un partido político.
Oportuno es manifestar que definir lo que es un partido político, sin duda alguna, es muy difícil incluso para los “científicos sociales”. Baste señalar que hasta el propio Maurice Duverger, omitió en su obra ya clásica sobre los partidos políticos preguntarse ¿qué es lo que debe entenderse por partido político?
La dificultad para la elaboración de una definición de los partidos surge, entre otros motivos, por la carencia de precisión lingüística y etimológica que caracteriza al vocablo “partido”; por la aversión sentida hacia los partidos durante el siglo XVIII; por la variedad de entidades existentes en todo el mundo que se autodenominan “partidos”, y por su relativamente reciente aparición en el escena político-constitucional.
Para Max Weber, un partido es “la forma de socialización que, descansando en un reclutamiento libre, tiene como fin, proporcionar poder a su dirigente dentro de una asociación y otorgar por ese medio, a sus miembros activos determinadas probabilidades ideales o materiales”.
Hans Kelsen considera que los partidos políticos son “formaciones que agrupan a los hombres de la misma opinión para asegurarles una influencia verdadera en la gestión de los asuntos públicos”.
Paolo Biscaretti di Ruffia, célebre constitucionalista italiano, sostiene que los partidos políticos son “organizaciones sociales espontáneas, caracterizadas por una comunidad de intereses o concepciones políticas en sus propios adheridos, ya sean inscritos o simpatizantes, que intenten influir en la determinación de los principios generales del gobierno”.
Para el exministro de Finanzas de Austria, Joseph Alois Schumpeter, un partido “no es… un grupo de hombres que buscan promover el bien común basados en algún principio en el que todos están de acuerdo… Un partido es un grupo, cuyos miembros se proponen actuar en concierto en la competencia por el poder político”.
Mientras que para politólogo estadounidense Joseph LaPalombara, un partido es aquella organización formal que tiene como meta primordial y consciente colocar y mantener en un cargo público a personas que controlarán, individualmente o en coalición, a la maquinaria gubernamental.
Por último, cobra especial importancia citar que para el magnífico escritor italiano Giovanni Sartori, investigador en el campo de la ciencia política y autor entre otros libros: Partidos y Sistema de Juguetes y Teoría de la Democracia, un partido político es cualquier grupo político identificable mediante un membrete oficial que se presenta en las elecciones, y que es capaz de colocar a través de elecciones (libres o no), a candidatos para los cargos públicos.
En ese orden de ideas, suele definirse con el concepto de Partido Político Nacional a la agrupación de ciudadanos formada por quienes, coincidiendo en su ideología política, actúan mediante esta organización para dar a los problemas nacionales las soluciones que desde su punto de vista estiman más acertadas para la comunidad; su finalidad consiste en alcanzar el poder público por la vía electoral y con ello poner en práctica su proyecto de país.
Es muy difícil hablar de democracia en los actuales tiempos sin considerar a los partidos políticos, debido a que estos, son los principales articuladores y aglutinadores de los intereses de la sociedad en su conjunto, aunque en infinidad de ocasiones y muy comúnmente, no ocurra ello. Para precisar su origen se puede señalar dos acepciones. Una concepción amplia de Partido manifiesta que éste es cualquier grupo de personas unidas por un mismo interés, y en tal sentido el origen de los Partidos se remonta a los comienzos de la sociedad políticamente organizada. En la Grecia antigua suele reconocerse a grupos integrados para obtener fines políticos, mientras en Roma la historia de los hermanos Graco y la guerra civil entre Mario y Sila, son ejemplos ilustrativos de este tipo de “partidos”.
La palabra Partido según lo expresado por el Diccionario de la Real Academia Española, se define como: franco, liberal y que reparte con otros lo que tiene. Asimismo, dicho vocablo expresa la parcialidad o coligación entre los que siguen una misma opinión o interés.
Político, es la persona que dedica particular atención a la acción política, haciendo de ella el principal objetivo de su vida cotidiana.
Es de destacar que, a partir de las recientes elecciones de nuestro país realizadas el pasado 2 de junio, los cambios y la transformación de México y desde luego de los Partidos Políticos, adquirirán, nuevas realidades, nuevas direcciones, nuevos rumbos incluyendo al Partido Político que se encuentra en el poder, (MORENA), como para los partidos que logren existir, inclusos los partidos políticos estatales, y para con los ciudadanos quienes conforman los mismos.
Finalmente, no debe perderse de vista en ningún momento que, la democracia sin adjetivos, -parafraseando a Enrique Krauze- de los Partidos Políticos, tiene un solo fin: servir a la gente y la democracia partidista, entendida como un diseño personal, habrá de tener tantos vericuetos como distorsiones se manifiesten en la mente del individuo o del grupo que mande (gobierne), representado por ciudadanos al interior de los PARTIDOS POLÍTICOS.
pamar0712@hotmail.com
@pamar07

jueves, 1 de agosto de 2024
Fiesta patronal en Tuxpan
VARIEDADES
Camilo Hernández
Agosto tiene un significado muy especial para Tuxpan, toda vez que a mediados del mes se celebra a la Santa Patrona de la Diócesis “Nuestra Señora de la Asunción”, por lo que ya hay coloridos y vistosos arreglos colocados en los alrededores de la Catedral ante los festejos patronales.
Cada año y con mucho arraigo entre la feligresía católica se llevan a cabo diversas actividades; tal es el caso de peregrinaciones, misas, cabalgata y el tradicional paseo en lancha con la imagen de la Virgen de la Asunción, entre otros.
Con música, cánticos, globos, mensajes alusivos, mucha fe y entusiasmo se aprecia el arribo de los peregrinos a la Iglesia Catedral ubicada en el primer cuadro de la Ciudad, algunos de ellos procedentes de distintos municipios que pertenecen a la Diócesis de Tuxpan.
Todo ello como parte del programa de actividades que se desarrolla durante el presente mes, en el marco de la fiesta patronal del 15 de agosto en honor a “Nuestra Señora de la Asunción”, donde además se ofician misas.
Muy emotivos festejos entre la feligresía católica, enmarcados con el arribo de peregrinaciones a la Catedral que lleva su nombre, y llega el gran día en que se llenan de júbilo con las mañanitas a la Santa Patrona.
También destaca por supuesto el paseo de la Virgen de la Asunción sobre el río Tuxpan en su día como parte de las actividades programadas, y posteriormente la cabalgata.
A ritmo de banda se realiza el paseo en lancha -por la mañana- con motivo de la fiesta patronal del 15 de agosto en su honor.
Ante tal celebración, la feligresía católica se da cita en el paso principal de esquifes para sumarse a la caravana en el río Tuxpan que parte alrededor de las nueve de la mañana, donde la cantidad de lanchas son insuficientes ante la gran cantidad de personas que se congregan desde muy temprano.
Con el apoyo y vigilancia por parte de elementos del Agrupamiento Marítimo de la SSP y de Capitanía de Puerto, se desarrolla dicho paseo que llama mucho la atención tanto de tuxpeños como algunos turistas que arriban al puerto, y que durante su estancia tienen la oportunidad de apreciar los festejos a la Santa Patrona de la Diócesis de Tuxpan “Santa María de la Asunción”.
A su regreso del paseo en el río, los fieles católicos llevan la imagen de la Virgen hasta la Iglesia Catedral, en una peregrinación con música de una banda regional y cantos religiosos.
Posteriormente en el día continúan los festejos con las mañanitas, música de bandas de esta Región Huasteca en la Catedral y misas que también aprecian familias porteñas y visitantes, lo que de alguna manera también hace de esta fiesta patronal otro “atractivo turístico” de la temporada vacacional de verano.
Es preciso recordar que de acuerdo con los antecedentes históricos de Catedral fue en el año de 1975, cuando el entonces Obispo de Tuxpan, Ignacio Lehonor Arroyo, recibe del Papa Pablo VI la confirmación oficial para que la Virgen de la Asunción, sea la patrona de la Diócesis, festejándose desde entonces el día 15 de agosto las fiestas patronales.
La Catedral desde el año de 1854 lleva el nombre de “Nuestra Señora de la Asunción”.
A raíz de la estrecha relación que mantenía el padre Ignacio Gutiérrez (Padre Nacho), con las principales familias ganaderas de esa época, fue que se realizó la fusión de la fiesta patronal con la fiesta ganadera (Feria), permitiendo que los miembros de la Asociación de Charros realizaran un desfile por las principales calles de la Ciudad, culminando con la celebración de la misa del mediodía como se acostumbra desde entonces cada año.
En ese marco, tanto en la Iglesia Catedral como en otras parroquias del municipio se realizan diversas actividades religiosas en honor a la Santa Patrona de la Diócesis, entre ellas las peregrinaciones que arriban a Catedral desde distintos puntos de la Ciudad y otros municipios de la Región con gran participación de feligreses.
*** Cabe hacer mención de que en 2021 como 2020 se dieron cambios obligados por las circunstancias, adoptando las medidas preventivas para evitar más contagios por el Covid-19, pero siempre ha estado presente la ¡felicitación! para la Santa Patrona.
¡Agradezco el favor de su atención!
D.M. Nos saludamos hasta la próxima entrega.

lunes, 29 de julio de 2024
Perote: La fortaleza más impresionante del mundo (2023)
- En memoria de Jorge y Alberto Cortina Vázquez, asesinados por el Gobierno de Cuitláhuac García Jiménez
Ángel Rafael Martínez Alarcón
El municipio de Perote, Veracruz, está celebrando los 499 años de su fundación y está en camino de conmemorar los 500 años, en junio del 2025. Salto a la fama mundial por el asesinato de dos jóvenes luchadores sociales en favor un medio ambiente mejor, fueron cruelmente asesinados por las fuerzas policiacas del gobierno de la Veracruz, ese que tiene de lema no mentir, no robar y no traicionar, pero en los últimos cinco años de gobierno el si matar se ha convertido en un logro de la transformación de la vida a la muerte, el sexenio más violento en toda la historia de México. Vaya mis condolencias para esas humildes familias, que al igual que Doctor por la UPAV, Atanacio García Durán, luchó en contra de las Granjas Karoll, hoy su vástago asesinó a los luchadores por un mundo mejor.
Rumbo a los 500 años de la fundación de Perote, Veracruz, se publicó el libro: Perote. La fortaleza más impresionante del mundo (2023) del escritor peroteño Pedro Carrillo Baltazar, universitario egresado de la Universidad Veracruzana, y un amante de la ciudad que los vio nacer ya hace algunas décadas. Yo soy México, Haikus sin miedo a la muerte, Vive intensamente, vive extraordinariamente. Obras publicadas con su propio peculio. En 118 páginas hace manifestó su amor que le profesó a su tierra natal, entre poesía y narrativa nos presenta al municipio de Perote, enclavado entre el Puerto de Veracruz y la ciudad de México. Que durante el reinado de Carlos III del imperio español, por Real Cédula decretó la construcción de una fortaleza militar mar adentro, una rareza en la historia militar del pasado colonial. #peroterumboalos500años
El pasado sábado 20 de julio del presente año del 2024, en el auditorio Aristóteles del Colegio de Veracruz, ubicado en la calle Felipe Carrillo Puerto número 26 del Centro Histórico de la ciudad capital del Estado de Veracruz, se presentó por segunda ocasión el libro Perote. La fortaleza más impresionante del mundo. Cabe señalar que ya fue presentado en la Cafetería Don Justo en la ciudad de Perote. Me informa el autor que la agenda de presentación en los más diversos municipios de Veracruz, ya está apretada.
La presentación contó con la asistencia del Rector del Colver, el Dr. Mario Raúl Mijares Sánchez, y de la maestra Laura Elizabeth Bello Reyes, subdirectora de educación continua y a distancia de dicha institución. Las autoridades municipales por agendas de último momento ya no llegaron pero estuvieron pendientes de la realización de dicho evento. Contamos con la asistencia de la Cronista de Cosautlan de Carbajal, mtra. Maria de los Ángeles Valdivia y el Cronista emérito de Xalapa, Vicente Espino Jara. Un nutrido grupo de peroteños distinguidos habitantes de nuestra ciudad.
La presente obras que se suma a la historia escrita de la población de Perote está integrada por los siguientes capítulos: Dedicatoria, agradecimientos, prólogo, Perote ¡ Gracias ¡.Introducción, Me llenas de orgullo, Yo amo mi identidad, Cofre de Perote, Edificio de la Normal rural “Enrique Rodríguez Cano, Fortaleza de San Carlos, Rinconcitos y lugares maravillosos de mi casa, Ejido 20 de noviembre., El Conejo, El Escobillo, El Frijol Colorado, El Progreso, Francisco I Madero, Guadalupe Victoria, La Gloria, La Libertad, Los Pescados, Rancho Nuevo, San Antonio Limón Totalco, San Antonio Tenextepec, San José de los Molinos, Sierra de Agua, Vidal Díaz Muñoz, Xaltepec, Zalayeta, Perote, Acerca del autor.
Dicha obra fue presentada por el Cronista de la ciudad de Perote, el arquitecto Jorge Pérez Quintos, quien el pasado cinco de abril prestó juramento al cargo de Cronista oficial de Perote, como lo reglamente el artículo 66 bis de la Ley del Municipio Libre de Veracruz, con una larga trayectoria en su medio. Como también un amante de la historia de la ciudad de Perote, y principal promotor #peroterumboalos500años. Quien hace un elogió muy acertado la obra de Carrillo Baltzar
El historiador peroteño, Hugo Rojas Castelán, egresado de la Facultad de Historia de la Universidad Veracruzana, autor de la obra: La construcción de la Fortaleza de Perote,(2014). Actualmente docente de la SEV. Quién resalto lo fácil que atrapa su lectura, y esa convivencia con la poesía es más que interesante.
Hubo una interesante interrelación el público, por los diversos temas en relación a la historia de Perote. Los orígenes de la misma palabra, la estrategia del gobierno virreinal de instalar una fortaleza ahí, su gastronomía, y la cima eterna testigo como lo es el Cofre de Perote. Nuevas ideas para ir repensando la historia total de Perote. https://youtu.be/OamBPq0YNk4?si=aAEWGb3Wqb3NIToA
El Perote que hace 505 años vio el paso del conquistador extremeño de Hernán Cortes, de obispos, virreyes, viajeros, del mismo Alejandro Von Humboldt, de José Joaquín de Herrera, Manuel Rincón; de la Cuna del Heroico colegio militar, donde murió el primer presidente de México, Guadalupe Victoria en marzo de 1843. De la concentración de los nazis en México, donde el General Salvador Cienfuegos, fue condecorado por sus servicios …
Dicha obra tiene la meta de llegar a todos los hogares de los Peroteño, no esta venta, sólo se solicita un donativo voluntario.

domingo, 28 de julio de 2024
¿Quién está gobernando a México?
Zaira Rosas / zairosas.22@gmail.com
París, la ciudad del amor, donde por primera vez compiten más mujeres que hombres representando a México en los juegos olímpicos, quisiera hablar del esfuerzo de nuestros atletas que pese a falta de apoyos deportivos, están dando lo mejor de sí, logrando ya una primera medalla de bronce en tiro con arco, sin embargo el punto de atención nacional no cruza tantas fronteras, está al norte con los cambios políticos en el país vecino, las declaraciones de quien podría ser el próximo presidente de los Estados Unidos o la detención de uno de los narcotraficantes más buscados: “El Mayo” Zambada.
Podríamos hablar también de Venezuela y sin duda será un tema obligado en los próximos días dependiendo los resultados de las elecciones, deberíamos al menos seguir de cerca un proceso electoral tan irregular donde el llamado a un cambio es visible hacia el exterior, pero se pone en duda con todas las restricciones que el mismo gobierno en turno pone para ejercer el voto. La situación de este país no debería sernos ajena pues lo que ocurre en América Latina es un punto de referencia para entender también los cambios sociales de nuestro país.
Aún con tantos titulares necesarios, el tema urgente sigue siendo el narcotráfico y la seguridad en México, no es una declaración menor que Donald Trump diga que a nuestro país lo administran los cárteles y que estos pueden quitar al presidente de México en dos minutos, es parte de su estrategia política dar estas declaraciones, sí, aunque no es secreto el poder que han acumulado los cárteles en décadas donde incluso pueden llegar a ser venerados por brindar más apoyo a las comunidades que el mismo gobierno.
También es una realidad que el dinero del narcotráfico es el que sostiene a un gran porcentaje del sistema político en nuestro país, prueba de ello son los atentados a periodistas donde se les desaparece y tortura por instrucciones de quienes están al frente de poder. Estos crímenes son una prueba de un vínculo perpetuo entre gobernantes y narcotraficantes, que, si bien ha sido más evidente en niveles locales, las declaraciones del juicio del “Chapo” deberían recordarnos este vínculo entrañable.
“El Mayo” Zambada llevaba 35 años bajo la búsqueda de ambos gobiernos, Estados Unidos había ofrecido 15 millones por información al respecto y en México no hubo señales que ayudaran a localizar a uno de los capos más buscados, fue más fácil que un periodista como Julio Scherer García fuera a su encuentro en 2010, haciendo una de las entrevistas más loables en la historia, pero el gobierno de nuestro país no había logrado o querido contacto alguno.
El pasado 25 de julio fue capturado al igual que Joaquín Guzmán López, ambos líderes del Cartel de Sinaloa, quienes no necesariamente tenían una estrecha relación por lo que todavía no está claro si fue un acto de traición o una negociación, sin duda estas detenciones representarán también cambios en la estrategia de distribución de drogas, otorgando quizás mayor poder a otros grupos criminales como el Cartel Jalisco Nueva Generación.
En el caso del Mayo Zambada acumula décadas de experiencia en el mundo criminal, su CV delictivo sería un gran referente para la cultura del Narco, pues comenzó con figuras como Miguel Ángel Félix Gallardo y Amado Carrillo, para terminar en una sociedad con “El Chapo”. Hasta este momento se desconoce información sobre la captura o entrega de los narcotraficantes. El abogado de “El Mayo” dice que su cliente fue llevado con engaños por parte de Joaquín Guzmán López. El juicio y más declaraciones quedan pendientes y habremos de estar atentos pues la información que tienen es crucial para entender el futuro del comercio de narcóticos en México y Estados Unidos, pero también para comprender a nuestro sistema político.
Aún con declaraciones directas respecto a los vínculos del gobierno y el narcotráfico es posible que en México no cambie gran cosa, pues ha sido la misma población la que durante 35 años posibilitó que grandes capos como “El Mayo” estuvieran en libertad, una parte impulsada por miedo pero otra quizás mayor por gratitud, porque son estos cárteles quienes han brindado un desarrollo considerable a sus comunidades y espacios, no es casualidad que Netflix apueste tanto por series que veneran al narcotráfico, pues hay detrás una cultura de aceptación al respecto.
Mientras tanto el gobierno en turno de ambas naciones, los candidatos del norte y la presidenta electa de nuestro país tienen muchos retos y respuestas pendientes pues aunque en algunos lados al narcotráfico se le venera, hay miles de ciudadanos que exigen una propuesta contundente para el manejo de drogas y la restauración de la seguridad a ambas naciones.

viernes, 19 de julio de 2024
Vuelve el turismo del norte a Tuxpan
* Buena expectativa en temporada vacacional de Verano
* Mantenimiento a la red carretera, solicitud de viajeros
VARIEDADES/ Camilo Hernández
Por diversas circunstancias durante varios años se registró poca afluencia de turismo del Norte del país hacia “el puerto de los bellos amaneceres y atardeceres”; por fortuna, a últimas fechas se ha notado el arribo de visitantes de Nuevo León, y otras partes.
Lo mismo fines de semana que puentes o temporadas vacacionales hay cierta presencia de turismo de Ciudades del Norte lo que es un aliciente para el sector turístico local, toda vez que la mayoría de vacacionistas en Tuxpan antes eran procedentes principalmente del centro del país; tal es el caso del Estado de México, Hidalgo, Puebla y Tlaxcala, entre otros.
Desde luego, esto se debe a la gran ventaja al acortarse tiempo y distancia con el Corredor México-Tuxpan y su conexión con la Autopista Arco Norte que puso a Tuxpan más cerca y en menor tiempo de varias partes de la República Mexicana.
En el caso del Norte de igual modo ha favorecido la Autopista Tuxpan-Tampico, dadas las malas condiciones de la carretera federal.
De hecho esa ha sido una gran demanda de los automovilistas (viajeros), manifestada de viva voz, la importancia del mantenimiento de las vías de comunicación que se han visto afectadas por las lluvias y el paso del tiempo, presentando baches y hasta “cráteres”, tanto en la red carretera federal como las de cuota, en mayor y menor medida.
Entretanto, fuentes del sector turístico tuxpeño, confirmaron el arribo de turismo del Norte del país, lo que viene a ser resultado de la promoción turística realizada desde hace varios años en los considerados como “nichos potenciales”, a través de FAM Trip’s con Agencias de Viajes, así como distribución de folletería y vídeos promocionales.
A esto se suman hoy día las proyecciones en sitios web y redes sociales que es una difusión permanente que llega a cualquier parte del mundo y a través de las cuales se promociona a este destino con vocación turística, como han sido los incesantes esfuerzos de la Asociación de Hoteles y Moteles de Tuxpan y la Huasteca Veracruzana, junto con campañas de promoción televisiva, presentaciones de Tuxpan como destino a través de Agencias de Viajes, la participación en tianguis turísticos, etc...
Según estadísticas de hace varios años, el flujo de paseantes procedentes del Norte ya iba en ascenso, especialmente el de Monterrey, Nuevo León, además se recordará a las Caravanas de Jubilados Americanos que pernoctaban en Tuxpan y luego continuaban con su viaje -como ya lo dimos a conocer en su oportunidad en este mismo espacio-; sin embargo, poco a poco comenzó a disminuir dicha afluencia, y a decir de integrantes del sector, esto se debió a diversos factores entre los que pueden citarse por ejemplo, las malas condiciones de la carretera, inseguridad y luego llegó la pandemia del Covid-19, desplomándose por completo.
Afortunadamente del año pasado a la fecha mejoró el panorama turístico en este hermoso rincón de la Huasteca Veracruzana, especialmente con la afluencia de vacacionistas de la Cdmx y área metropolitana; esa es la misma expectativa que se tiene para este período vacacional de Verano, al ser más días de asueto que la Semana Santa hay confianza de que se registre un repunte turístico muy favorable.
Siguen siendo los vacacionistas del centro del país los que más visitan este hermoso destino de playa, procedentes en su mayoría -80 por ciento- del Estado de México, y el resto de otros puntos del país como Querétaro, Pachuca, Puebla, entre otros. Añadiéndose ahora aunque en menor porcentaje, pero ha vuelto el turismo de Monterrey y otros puntos de Nuevo León.
Y si bien es cierto que Tuxpan es visitado mayormente por turismo nacional, en los últimos años también se aprecia el arribo de turismo extranjero, en un 2 por ciento, dato aproximado; nos informaron integrantes del sector turístico local -en entrevista anterior-.
En lo que va del presente año, la afluencia turística ha sido muy positiva y la expectativa en el corto y mediano plazo es satisfactoria.
“2024 inició de manera positiva en cuanto a visitantes e ingreso percapita, derrama económica, y esperamos que en el segundo semestre vaya mejorando”; subrayaron.
*** TEMPORADA VACACIONAL DE SEMANA SANTA 2024.- Al menos, durante los últimos cinco años no se registraba en Tuxpan una alta ocupación hotelera en las dos semanas del período vacacional de Semana Santa; indicaron.
Y es que en años anteriores eran solamente los días fuertes de la Semana Mayor cuando aumentaba la afluencia de paseantes en el puerto; comparativamente este 2024 apreciaron que prácticamente todo el período de asueto se registró el arribo de vacacionistas en mayor o menor porcentaje, tanto en autobuses, autos particulares, grupos de motociclistas y viajeros en general.
Fuentes fidedignas del ramo expusieron que jueves, viernes y sábado santos se alcanzó el 100 por ciento en la ocupación hotelera, lo que hizo que la primer semana del período vacacional fuera más o menos de un 85 por ciento en promedio; y cerrando en la segunda semana con alrededor de un 75 por ciento de ocupación, lo que es a todas luces el reflejo de un repunte muy satisfactorio al término de la temporada, tras años complicados, que así continúe por el bien de Tuxpan...
¡Agradezco el favor de su atención!
D.M. Nos saludamos hasta la próxima entrega.
