miércoles, 14 de junio de 2017

Y la corrupción va…

TIERRA DE BABEL
Jorge Arturo Rodríguez

Lo he dicho en otras ocasiones, por celebraciones no paramos. Cada día es día de algo o de alguien, nacional o internacional; las hay por causas realmente nobles y resultados urgentísimos; otras como sacadas de la manga; unas más por ocurrencia gubernamental –cada idiotez-, sin olvidarnos de las  conmemoraciones ideadas por motivaciones comerciales “desconocidas”. Repito, por festividades no paramos y el mundo sigue igual, encaminado hacia lo peor, con un pie, o los dos, en el borde del abismo, y continuamos con charlatanerías, con buenos deseos y minúsculas acciones concretas, simplemente porque hemos aprendido a que todo nos vale madres, nos cobijamos en la indiferencia, recurrimos a lo que ya es imposible desterrar: la corrupción, y no hay quien escape de ella, ya sea activa o pasivamente.
Todos, sí, estamos hasta la madre, encabronados, pero pocos estamos dispuesto a asumir nuestra responsabilidad que es hacer frente a la corrupción, sean las consecuencia que sean, vaya, aunque nos lleven los pingos. Antes bien, actuamos de tal o cual manera porque creemos que es pequeñito el pecado y no pasa nada.
Es bueno protestar, gritar, pero hay que hacerlo con la acción consecutiva y con el ejemplo. De nada sirven las palabras vacías, carentes de significados, o aquellas palabras que emite quien ni siquiera las entiende. Eso de que no sepa tu mano izquierda lo que hace tu derecha (“…cuando des limosna, que no sepa tu mano izquierda lo que hace tu derecha”), como que empiezo a no entenderlo y hay que actualizar su significado y contexto, porque huele mal, con eso de que todo lo desvirtuamos pero a nuestro favor e intereses particulares.
Hace unos días un taxista, realmente encabronado, me dijo que “todo este desmadre que hacen los políticos, diputados, gobernadores y presidente, todos, todo eso se resuelve con el desafuero y que en serio se apliquen las leyes”. Comparto su enojo.
“De acuerdo a cifras estimadas por el INEGI, el costo de la corrupción en México está en constante aumento. Una estimación del costo anual de la corrupción, desde el año 2000 en adelante, muestra que en diecisiete años esta cifra pasó de los 672 mil millones de pesos en el año 2000 a 2.1 billones en 2016”. (parametría.com). Ahí nomás. Y la corrupción va…

Los días y los temas

La diputada Dulce María García López recibió el respaldo de compañeros homólogos del Congreso estatal, al presentar la Iniciativa de reforma a la Ley de Pensiones del Estado para  abatir el problema de vivienda de los trabajadores de base y de confianza de la Entidad.
Expuso: “Estipular en la Ley los préstamos hipotecarios como una prestación obligatoria, es un primer pasó, es trazar el objetivo sobre el cual el Ejecutivo, el Legislativo, el Instituto de Pensiones y demás autoridades de los tres órdenes de gobierno, deberemos trabajar para garantizar efectivamente los derechos humanos de todos los trabajadores al servicio del Estado, especialmente, el de tener una vivienda digna y decorosa”. Esperamos pronto sea dictaminada, aprobada y, desde luego, fluya la lana.
En tanto, interesante, necesaria y urgente la Iniciativa ante el Congreso de la Unión para adicionar a la Ley Federal del Trabajo un Capítulo Especial denominado “Trabajador periodista”, a fin de reforzar y materializar las aspiraciones de trabajo “digno” y “decente” que ampara las leyes respectivas. Bien por la diputada Mariana Dunyaska García Roja y el grupo legislativo del PAN.

Balazo en el pie izquierdo

En pie de lucha…
Por: Inocencio Martínez Cortes

Don Andrés Manuel López Obrador discutió consigo mismo no ir en alianza a quienes pertenecen según su concepto a la mafia del poder, invita al partido del trabajo, partido creado por el temido e innombrable Carlos Salinas de Gortari, lo considera casto y honesto que comulga con sus principios básicos de no robar, no mentir y no traicionar obvio, que sabe quien le salvo la vida a su único invitado en estas últimas elecciones federales, donde no alcanzo el tres por ciento requerido para mantenerse en primera división.
El asunto es que acorralo a mis amigos perredistas, quienes anhelaban ir juntos con su propio membrete a la fiesta electoral del año 2018 buscando proclamarlo como campeón de los candidatos, ganando o perdiendo la presidencia de la republica y ver según sus concepto que un hombre de izquierda llegara al poder o el único que ha sido  persistente en sus propósito. 
Ahora se tendrán que definir y refugiarse en el pt, o ir camuflageados a morena para que los acepten, al haberlos estigmatizados el salvador de los políticos como parte de la mafia del poder.
El prd no son los dirigentes, son miles de ciudadanos que se han casado y traen bien puesta la camiseta, no se inmutan por esperar algo a cambio, saben y sienten el desdén, el señalamiento y el escarnio, son los que no olvidan las agresiones sufridas a lo largo de la historia del partido que fundó el hijo del tata Lázaro Cárdenas, esos que se mantienen a sol y sombra, no son solovinos, algunos lo fundaron, otros ayudaron a construirlo, así que cerrar una puerta para ellos da lo mismo, siempre estarán a la espera de tomar la bandera, luchar y morir por su ideal aunque algunos piensen que tales ideales ya no existen.
Si don Andrés cree que los perredistas se irán con él por faltarle el respeto a los dirigentes, se equivoca, será muy digno tener un cinco o siete por ciento en la próxima elección federal pero a mucha honra, sin embargo tal porcentaje otros partidos la valoran y se mostrarán interesados, por eso los dirigentes tendrán que discutir la conveniencia de enfrentar la contienda solos o en alianza.
El tema es que los que ahora se dicen de izquierda con toda la pureza que dicen poseer y un caudillo que los trae cegados, llegan a perder la mama de las elecciones el responsable serán los perredistas ¿Qué no? Así lo han manifestado ahora que su delfina perdió la gubernatura en el estado de México, todo el prd, siempre el prd, por el solo hecho de no someterse al capricho caudillesco o por llevar su propio candidato, quien sin apoyo de nadie jugo el papel más digno de la historia, al grado de estar dentro los primeros lugares de la competencia y eso es lo que dolió.

adidas.johan62@gmail.com Lic. Inocencio Martínez Cortes


viernes, 9 de junio de 2017

¿Y qué culpa de Chico Fuentes?

Perfilando
Por Iván Calderón

* Lobato y Hernández

Dentro de las acusaciones de la diputada Cinthya Lobato Calderón contra el coordinador de la Junta de Coordinación Política, el más embarrado a parte del legislador Sergio Hernández Hernández, es el titular de la Secretaría de Servicios Administrativos y Financieros del Congreso del Estado de Veracruz, Carlos Gabriel Fuentes Urrutia.

La neta.

“Chico” Fuentes como se le conoce, fue señalado en un audio aparentemente grabado y difundido por la misma Lobato Calderón en utilizar los recursos del Congreso para “mujeres y drogas”, siendo esta acusación muy grave. Y de no presentarse pruebas por parte de la parlamentaria, ella pudiera caer en serias difamaciones contra sus compañeros de partido, quienes no dan crédito aún, sobre el comportamiento de la diputada.

Tanto Sergio Hernández como Chico Fuentes y hasta el mismo líder estatal del PAN Pepe Mancha fueron evidenciados por Cinthya Lobato. Y ahora, la legisladora tiene la obligación de sustentar sus dichos y no dejar estos asuntos solamente en el esquema mediático, haciendo de esto un circo público en una legislatura plural en la que se quiera reconocer o no, se encuentra dando óptimos resultados, y la cual se está manchando por los afamados y mundialmente conocidos “chismes de lavadero”.

Se tiene que decir, sobre el enojo y las exigencias de Lobato Calderón existen muchas versiones.

Le explico.

La primera. Cinthya Lobato se ve forzada en realizar altercados públicos para deslindarse del Acción Nacional y refugiarse en MORENA, buscando el cobijo del próximo gobierno municipal de Xalapa para los negocios de la familia.

La segunda. La diputada se encuentra sumamente molesta con su dirigencia ya que su esposo no fue requerido para una regiduría que tanto solicitó.

Y la tercera. Simplemente su desagrado es por un descuentazo que le harán, ya que esta representante no asistió a las reuniones de su bancada y por eso tanto escándalo.

De las tres, nada nos consta.

Pero lo que sí es cierto, es que esta dama se encuentra forzada en aclarar sus incriminaciones para con sus homólogos, ya que de no hacerlo quedará en una muy difícil posición en los asuntos públicos de su propio partido, donde se pueden perdonar hasta los pecados, mas no los escándalos.

Incluso, el diputado José Luis Enríquez Ambell señaló que no existen razones de peso para estas controversias, ya que en el tema de que se “mal utilizan” los recursos de la bancada azul, estos mismos se disponen con base en lineamientos de transparencia y rendición de cuentas, manejándose los dineros al amparo de los acuerdos de quienes integran la bancada legislativa.

POR CIERTO, el que se está comportando como todo un caballero es el diputado local Sergio Hernandez, al demostrar que la ropa sucia se lava en casa dentro del grupo legislativo del Acción Nacional.

Con el tema de este supuesto altercado, Hernández se encuentra asumiendo de manera tranquila todos los golpeteos mediáticos en su contra; consolidando además su liderazgo en la JUCOPO. El coordinador como debe de ser pone en hielo los desencuentros y como siempre se dedica a trabajar y a dar resultados.

Ya veremos qué es lo que pasa.

COLOFÓN

Después de un inmerecido pero necesario descanso estamos de vuelta con esta entrega, nos leemos el próximo lunes, tengan ustedes un excelente fin de semana.

@IvanKalderon

ivancalderonflores@outlook.com

miércoles, 31 de mayo de 2017

Eva Cadena da la cara, nombres y mas…

El poder y la Pasión
Por Rubén Morales Aburto

Esta mañana lluviosa y fría de viernes, pero previo a las votaciones del domingo y como para darle un sabazado a alguien, en el Hotel Sevilla, en Serapio Rendón 24, en la Colonia Cuauhtémoc, de la ciudad de México (CDMX), la veracruzana diputada local independiente Eva Felicitas Cadena Sandoval, convocó a una conferencia de prensa a medios capitalinos y de circulación nacional, y que a través del perfil Univeral On Line, por cierto muy profesional, el reportero Alberto Morales, hizo trasmisión global, para darnos cuenta del estado que guarda a la guapa diputada local de las Choapas, Ver.
En primer término
A pregunta de reporteros de chilangos, sobre el tema de quien está en videos y la manera de como se le dispenso el dinero en el hotel de Coatzacoalcos, Ver., asegura por demás muy fina, que en el tema del video escándalo, nada tiene que ver la hermana del joven fiscal veracruzano, Ana María Winkler, ella ya la desmarca, con eso se habla de una línea menos en la investigación y como resultado de esa grillita, contra la diputada Rocío Nhale, va y en serio, así que ¡aguas!, que el pleito entre Winkler y Nhale, está cada día más y más intenso.
En su autodefensa
La guapa diputada local independiente, Eva Cadena, quien por cierto se le vio muy, pero muy bien asesorada legalmente, es decir, en ¿que decir? y ¿como responder?, a las insistencias de los compañeros reporteros, hizo sus puntualizaciones en su casi hora de conferencia de prensa, ya que asegura no haber cometido un delito, eso para desmarcarse de alguna futura acusación periodística y política y señaló continuamente que solo se trató de una trampa política.
Trapitos al sol
Sobre cómo se maneja la bancada de MORENA, en la LXIV Legislatura, si deja ver que ella si sabe cómo se manejan los dineros entre ellos, ya que aseguró si hay financiamiento para ellos, a través de bonos, que si existen los bonos para sus actividades laborales y contratos de aparentes asesores virtuales, con dinero destinado a los candiatos a regidores en la zona sur de Veracruz.
Nombres, nombres, nombres
Dato revelador por demás, en el cual se suman todos los señalamientos, es el nombre de  Alexis García, quien se presentó con la diputada local, como el primo del coordinador de la fracción parlamentaria de MORENA, el diputado Amado Cruz Malpica, quien fue, quien virtualmente la conectó con los empresarios porteños, para usar esos recursos para el partido y para AMLO.
Su perfil político
Siguiendo con sus respuestas, sobre sus actividades personales, políticas y profesionales, fue muy bueno que de su propia boca, supiéramos que ella tiene un gran trabajo e intenso en las comunidades, particularmente con los indígenas, (eso es muy noble y fuerte), que la busco MORENA, como candidata externa a la diputación local por el distrito XXX de Coatzacoalcos Rural, hace un años, debido a gran trabajo con las comunidades y claro, porque el distrito era muy peligroso y nadie de MORENA, le quiso entrar, eso evidencia el hambre y sed de poder de ese grupo, ya que aseguró haber sido criada en el campo, como consecuencia es una extraordinaria líder y gestora social de esa zona, que si lo hizo, es por las tantas injusticias que se vive en ese distrito compuesto por: Agua Dulce, Las Choapas, Ixhuatlán del Sureste, Moloacan, Moloacan, las congregaciones Villa Allende, Mundo Nuevo y algunas colonias del Oriente, así como la parte rural del municipio de Coatzacoalcos.
Eva la fuerte
Dentro de las muchas respuestas que afrontó, como respuestas, aseguró que por eso da la cara, que no protege nadie y  de igual forma no protegerá a nadie, que si presentará las respectivas denuncias, recordando por enésima ves que no ha cometido ni un delito y es más que se defenderá su situación, hasta las últimas consecuencias
Se le fue su voto al grupo de MORENA
En el tema de que si regresaba o no a su curul, ya que pedían afanosamente su desafuero, ahora la bancada de MORENA, lidereada por el diputado Amado Cruz Malpica, Eva Cadena, aseguró a nivel nacional que si regresara al Congreso de Veracruz y sin grupo parlamentario, para conocimiento y efectos de las bancadas, como la del PAN, que según no la quieren con ellos. Por su perfil, yo le vería con los del grupo Juntos por Veracruz para llenar el hueco del joven diputado Rodrigo García o con los del PRI, en fin.   
Sobre las amenazas en su contra
Ella, la diputada choapense, si acepto verse amenazada contra su persona, su familia y seguidores, por que señala que si salieron muchos mensajes anónimos, en redes sociales, además acepta tener miedo, lo bueno es que asegura tener confianza en la Fiscalía, o sea de Jorge Winkler. ¿Que se me hace?.
Lo que más duele
Y si coincido con ella, al revelar ante medio nacionales, que cuando más necesito de MORENA, la dejaron sola, eso duele a título personal, así que échenle números a lo que siente, piensa y ¿hará en su vida política?. Felicidades Eva, por tu templanza, firmeza, tenacidad, temple y visión políticas, eres muy astuta, inteligente, bien nacida, cuenta con mi apoyo en tu futuro, mereces que muchos te apoyemos, al menos en lo mediático, tu muy bien.


Instagram: Analitikfotoperiodismo
Twitter:@analitik66
Facebook: Ruben Morales Aburto
Facebook Fampage: Analitikfotoperiodismo

domingo, 19 de febrero de 2017

En juego el futuro de Veracruz

Hèctor Yunes Landa
Senador de la República

Senador Hèctor Yunes Landa
Los veracruzanos no podemos aspirar a que cambien las condiciones que imperan en nuestro estado, si desde la cúpula gubernamental continúan aplicándose las mismas acciones que tanto se cuestionaron de la pasada administración estatal.

En mi natal Soledad de Doblado se suele decir cuando una persona señala a otra constantemente: ten cuidado de no ser lo que tanto criticas.

Lo anterior viene a colación porque el Congreso del Estado de Veracruz recibió por parte del nuevo gobernador la iniciativa para reestructurar la deuda pública del estado.

Pese a que se trata de un proyecto financiero de la mayor importancia, porque está en juego el futuro de Veracruz, la iniciativa adolece -en forma y fondo- de uno de los principios más importantes en materia financiera: la transparencia.

Se pretende contratar más deuda para pagar la existente y ampliar el periodo de pago a medio siglo, sin informar con qué bancos o instituciones crediticias, a que tasas de interés, el número de operaciones, ni el nombre y honorarios de los asesores financieros que intervendrían en dichas operaciones financieras.

En el pasado, se criticó duramente las cantidades millonarias que los asesores financieros cobraron, pero ahora, ni siquiera se informa quiénes intervendrían y cuánto cobrarían, aunque es de dominio público que los honorarios corresponderían a un porcentaje del total de la suma, en este caso, sobre 46 mil millones de pesos.

En la iniciativa, además, se pretende dar todas las comodidades y libertad de decisión a los bancos o instituciones crediticias, por lo que el gobierno y los Veracruzanos quedaríamos a merced de lo que dispongan.

Considero que no es sano, ni contribuirá en lo absoluto a que Veracruz cambie, el trato que el nuevo gobernador da a los presidentes municipales que afanosamente buscan reunirse con quienes administran los recursos financieros del estado, para conocer el calendario de pago y destino de las participaciones federales que la Secretaría de Finanzas y Planeación debe depositarles a los Ayuntamientos veracruzanos.

Como respuesta a la justa petición de los presidentes municipales,el titular del ejecutivo estatal fue que eran unos desvergonzados. Al respecto, hay que recordarle que tiene la obligación de conformidad al artículo 115 Constitucional,deadoptar la forma de gobierno republicano, representativo, democrático, laico y popular, teniendo como base al municipio libre; aunado a que el citado artículo en su fracción IV, inciso c, faculta a los municipios a administrar libremente los recursos provenientes de las participaciones federales.

De igual manera, el artículo 71 de nuestra Constitución Política Local, en su fracción II, se establece que “Las participaciones federales serán cubiertas a los municipios con arreglo a las bases, montos y plazos que anualmente se determinen por el Congreso del Estado;”.

De ahí la obligación del gobierno estatal de entregar dichas participaciones tal como hace meses diversos ediles del PAN y PRD lo exigían a grado tal de tomar el Palacio de Gobierno y que ahora en sospechosa actitud callan.

Por otra parte, a diferencia de lo expresado por el gobernador del Estado, la titular de la Secretaría de Finanzas y Planeación está obligada, de conformidad al artículo 12, fracción XVIII, de la Ley Orgánica del Poder Ejecutivo del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, a asesorar a los Municipios del Estado, cuando estos lo soliciten. La SEFIPLAN no puede dedicarse a ser una gestora. Tiene la obligación de concertar, dialogar y emprender políticas públicas que resuelva los problemas.

No puede haber asunto más importante que atender las responsabilidades constitucionales y fortalecer a las instituciones, en este caso municipales, que son el gobierno directo de 8 millones de veracruzanos.

El centralismo que pretende instaurar el gobernador de Veracruz viola el espíritu del pacto federal, aspecto que la Federación Nacional de Municipios de México (FENAMM) tendrá que tomar en cuenta para que se respete a la autoridad municipal.

A más de dos meses del nuevo gobierno de Veracruz, desafortunadamente se ha dejado además de estridencias, visos de intolerancia, falta de transparencia y rendición de cuentas.

Por el bien de Veracruz, las autoridades estatales están a tiempo de cambiar el rumbo. No vaya a ser que la historia se repita en detrimento de nuestro estado.

yuneslanda.com 
facebook.com/HectorYunes 
Mail: hector.yunes@senado.gob.mx 
Instagram: hectoryuneslanda 
Twt: @HectorYunes

jueves, 16 de febrero de 2017

Anda bien pilas De Unanue

El Poder y La Pasión
Rubén Morales Aburto

Pues nada, con la novedad de que el joven diputado local del PAN en su presidente de la Comisión de Vigilancia, diputado Juan Manuel de Unanue Abascal señala que en la actualidad no basta con que los programas de Gobierno estén planeados y que respondan a las necesidades de la gente, sino que debe conocerse todas las fases relacionados con la transparencia y la comprobación de los recursos públicos utilizados, este tema en el marco de la entregar al Órgano de Fiscalización Superior del Estado (ORFIS) las Cuentas Públicas Municipales y de entidades paramunicipales, correspondientes al ejercicio fiscal 2016, allá en la Biblioteca del Congreso veracruzano y es que la verdad este muchacho boqueño, desde la Comisión de Vigilancia está comprometido con dar cuenta de los resultados, para corregir las deficiencias en el sistema de fiscalización en Veracruz, de verdad, veo que no se le va a pasar nada de nada, en ese tema de la Cuenta Pública Municipal déjeme le recuerdo que se integra por estados financieros e información presupuestaria, programática y contable que emana de los registros, indicó el diputado, quien añadió que esta información debe relacionarse con los objetivos y prioridades del Plan de Desarrollo Municipal, por lo que todo se pondera y estructura a un marco legal eso de gastar dinero en orden, dentro de las leyes General de Contabilidad Gubernamental y la de Disciplina Financiera, desarrollaron el Sistema de Información y Gestión Municipal Armonizado de Veracruz (SIGMAVER).
Lo que nos debe consolar es que la comisión de Vigilancia que preside De Unanue Abascal, anda bien pilas y bien serio hizo saber que revisarán exhaustivamente el trabajo del Órgano de Fiscalización Superior (ORFIS) en la revisión de la Cuenta Pública de 2016, al ser el último año de la administración del prófugo de la Justicia, Javier Duarte y que este jueves comenzará la revisión de dicho ejercicio todo porque en 2015, se detectó un presunto daño patrimonial por más de 16 mil millones de pesos, sin embargo ya que 2016 fue el último de la administración de Javier Duarte, es probable que se detecten aún más irregularidades, cosa que todos ya vemos y sabemos del tremendo hoyo financiero que seguimos padeciendo.
Que el otro joven diputado local y coordinador del grupo legislativo del PRI, Juan Nicolás Callejas Roldán, anda bien duro dejando saber que las fracciones de oposición en el Congreso del Estado se opondrán a la reestructuración de la deuda pública en un plazo de 50 años pero aceptarían reducirla a 30 años y no permitirán que las bancadas del PAN y PRD, alarguen el pago de 21 créditos a un periodo de medio siglo, a propuesta del gobernador Miguel Ángel Yunes, bolas canijo. ¿Que la guapa panuquence Anabel Ponce Calderón, ya se encuentra en posición de relevar a Erika Ayala en la CNOP
Estatal?, es pregunta para este sabasazo. Pendientes.

Mail: mumen.moyayes@gmail.com
Twitter: @analitik66
Instagram: Analitikfotoperiodismo
Facebook: Ruben Morales Aburto
Blogspot: analitikfotoperiodismo.blogspot.com

domingo, 8 de enero de 2017

Miguel Ángel Yunes ¿Los 300 expedientes?

Carlos Lucio Acosta
Columna 33

VERACRUZ (México-EUM).- El gobierno constitucional de Miguel Ángel Yunes Linares cuenta con trescientos expedientes perfectamente integrados sobre irregularidades en el manejo de recursos económicos, financieros, contables y administrativos de igual número de exservidores públicos del gobierno de Veracruz.
El calificado equipo de trabajo clasificó las carpetas de la siguiente manera: las primeras 150 contiene documentación de anomalías en cuentas de índole federal y las restantes 150 fundamentan desorden en partidas del ámbito local.
El primer paquete será turnado a la Auditoría Superior de la Federación (ASF), para después triangular con la Procuraduría General de la República (PGR), y el segundo con el Órgano de Fiscalización Superior (ORFIS) y la Contraloría General del Estado (CGE), para luego triangular con la Fiscalía General del Estado (FGE).
Informes extraoficiales subrayan que de los 150 casos correspondientes al ámbito local, 75 están completamente sustentados y los restantes 75 requieren de algunos detalles.
En la relación de delitos, acusaciones y denuncias, destacan: corrupción, peculado, enriquecimiento ilícito, delincuencia organizada, daño patrimonial, operaciones con recursos de procedencia ilícita, usurpación de funciones, desvío de recursos, uso indebido de funciones, lavado de dinero e incumplimiento del deber legal.
Además, fraude, fraude equiparado, extorsión, evasión fiscal, tortura, desaparición forzada, abuso de autoridad, defraudación fiscal y retención de partidas federales.
El proceso de las investigaciones busca objetivos sustentados en evidencias y pruebas, ajustadas a la interpretación de leyes que no admitan la mínima equivocación.
Son cuatro los puntos torales en que se mueve el trabajo de los expertos en administración pública coordinados por el gobernador constitucional Miguel Ángel Yunes Linares.
Primero, la devolución voluntaria de recursos financieros; segundo, inmovilización de cuentas y valores; tercero, embargo de bienes inmuebles y cuarto, purgar condena en los Centros de Reinserción Social del Estado de Veracruz (CERESOS).
Todo hace suponer que durante los primeros tres meses del 2017, el resultado de agotadoras y concienzudas jornadas de investigación, hará cimbrar no sólo al Estado de Veracruz, sino también al país y con posibles repercusiones en el extranjero.
A eso se debe el anuncio del representante del Poder Ejecutivo Estatal, en el sentido de que todos los servidores públicos de reciente ingreso no saldrían de vacaciones, sino por el contrario, permanecieron trabajando en cada una de las áreas correspondientes con el único propósito de reducir tiempo.
Si los cálculos no fallan, vaticinó la fuente de segundo nivel de la administración local, es probable que en la última semana de marzo, la Fiscalía General del Estado (FGE), reciba las primeras denuncias formales contra exservidores públicos señalados de inconsistencias administrativas toleradas en los períodos de Miguel Alemán Velasco, Fidel Herrera Beltrán y Javier Duarte de Ochoa.
Tomando  en cuenta la modalidad y rapidez de los juicios orales, no se duda de que los resultados de las Agencias del Ministerio Público y de los jueces involucrados, se den a conocer en tiempo relativamente reducido.
Los días de la carcajada y del dispendio, están a escasos milímetros de llegar a su fin, en beneficio de la reclamante comunidad veracruzana.
Yunes Linares vendió durante su campaña en busca de la gubernatura no un lema, sino la promesa de investigar, documentar, denunciar y luego abrir proceso a funcionarios que abusaron de la confianza de cerca de ocho millones de ciudadanos.
Los blancos están bien definidos.
No existe la mínima posibilidad de que exgobernadores, secretarios, jefaturas de unidades administrativas, direcciones de recursos humanos y oficialías mayores, escapen del riguroso proceso de investigación sobre el desvío de recursos de los gobiernos Federal y del Estado, iniciado desde hace más de dos años.
Se tiene conocimiento que los más cercanos colaboradores en los gobiernos de Miguel Alemán Velasco, Fidel Herrera Beltrán y Javier Duarte de Ochoa, tramitan amparos ante las autoridades correspondientes y buscan acercamiento con los principales funcionarios del Gobierno Federal, para que sirvan de enlace con el presidente Enrique Peña Nieto y contribuya a neutralizar la posible emisión de condenas Federales y Estatales.
Sin embargo, en su momento, el titular de la secretaría de Gobernación (SEGOB), dijo a medios de comunicación social impresos, radiales, televisivos y de internet, que el tema delictivo observado en el gobierno de Veracruz es de carácter doméstico, dando a conocer que el gobierno central posiblemente no tome cartas en el espinoso asunto, presionado por compromisos políticos y partidistas.
Las declaraciones del responsable de la SEGOB, fueron interpretadas en círculos políticos veracruzanos como el “visto bueno” de la presidencia de la república, para que el gobierno local actúe de acuerdo a las facultades que le otorga la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Veracruz.
El cadalso está montado, sólo faltan los cuellos que tensarán la soga.
Sólo para tus ojos...

El experimentado político Carlos Brito Gómez, asumió la presidencia de la Comisión Estatal de Procesos Internos del Partido Revolucionario Institucional, para el período 2017-2020, encargada de seleccionar y apoyar candidatos a los 212 ayuntamientos, presidencia de la república, senadores y gubernatura de Veracruz.

carlos.lucioacosta@rocketmail.com 

miércoles, 4 de enero de 2017

Investigación contra Duarte puede durar 5 años: FGE

Marco Antonio Aguirre
Místicos y Terrenales

La investigación en torno a Javier Duarte y la cadena de corrupción que implementó, puede durar 5 años, de acuerdo con estimaciones de la misma Fiscalía General del Estado, a través de su Fiscal de Investigaciones Ministeriales.
Y entonces la principal promesa de campaña de Miguel Ángel Yunes de que metería a la cárcel a Javier Duarte y sus cómplices en menos de un año, ya no se cumplirá.
El 1 de enero, aún antes de tomar posesión como Gobernador de Veracruz, Miguel Ángel Yunes Linares anunció que había logrado la recuperación de 1,250 millones de pesos robados al erario por Javier Duarte, los cuales dijo que eran inmuebles, obras de arte, caballos, bienes raíces, y otros objetos: “Lo inimaginable”, puntualizó.
Entre estas recuperaciones está “El Faunito”, con más de 70 mil metros de terreno, en el municipio de Fortín de las Flores, con un valor superior a los 200 millones de pesos.

Presunto cuadro pintado por Botero encontrado en El Faunito-
Tomada de cunadegrillos
Dentro de “El Faunito” se encontraron cuadros de –presumiblemente- Botero, Tamayo y Siqueiros, entre otros, los cuales quedaron al resguardo de la Fiscalía General del Estado.
También mencionó que se incautó una tercera parte del rancho Las Mesas, ubicado en Valle de Bravo, Estado de México, con valor de más de 300 millones de pesos.
De los dos bienes mostró escrituras a nombre del gobierno del estado.
Las otras dos terceras parte de “Las Mesas” fueron aseguradas por la PGR “con el compromiso de transferirlos al gobierno del Estado de Veracruz, una vez concluido el proceso legal”.
En su recuento también mencionó bienes ubicados en Xalapa, Coatepec, Alvarado y otras partes de la entidad, así como un avión Lear Jeat 45 con valor de 3 millones 700 mil dólares, equivalente a 75 millones de pesos, y un helicóptero marca Robinson con valor comercial de 872 mil dólares.
Pero la investigación sobre todo esto puede durar 5 años.
Y quién sabe cuál sea el estado de los bienes para entonces.
En respuesta a la solicitud de acceso a la información presentada en el IVAI, con el número 01174116, sobre estos bienes, la Fiscalía General del Estado (FGE), en respuesta emitida el 28 de diciembre (no puede ser en son de broma, porque lo hizo a través del IVAI), apunta que el “Coordinador de Fiscales Especializados en Delitos Relacionados con Hechos de Corrupción y Cometidos por Servidores Públicos” dijo que dentro de su ámbito de competencia no tenía la información solicitada.
En cambio el Fiscal de Investigaciones Ministeriales dijo que “dicha información se considera reservada”… como “información de acceso restringido”…, y anota que continuará así mientras subsista la investigación, la cual estima que puede durar 5 años:
“La totalidad de la Carpeta de Investigación 61/2016 iniciada en la Fiscalía Séptima adscrita a la Fiscalía de Investigaciones Ministeriales y de todas las actuaciones que ella contenga, al encontrarse en trámite y mientras subsistan las causas que motivaron su clasificación, señalando como lapso estimado el de 5 años”, anota de forma textual la respuesta emitida.
Sobre estos bienes también existe otra irregularidad: No están registrados en Patrimonio del Estado, aún cuando el Gobernador Miguel Ángel Yunes mostró las escrituras de los dos ranchos.
El dato también es producto de una solicitud de acceso a la información hecha a la Secretaría de Finanzas, con respuesta del 14 de diciembre de 2016 emitida por la Dirección de Patrimonio del Estado: “Se hace de su conocimiento que después de una minuciosa revisión en los registros y archivo de esta Dirección General del Patrimonio del Estado, hasta el momento, no existe la información solicitada”.
El rancho “El Faunito” y los bienes que estaban en su interior, fueron donados desde el 28 de agosto, cuando Javier Duarte todavía estaba en el poder, por parte de Juan José Janeiro, quien lo tenía escriturado a su nombre.
Pero nada está registrado.
¿Porqué?.
¿Cómo es posible que se haya hecho una donación y que no esté anotada en Patrimonio del Estado?.
Eso es algo que deben aclarar en el gobierno de Miguel Ángel Yunes, la Fiscalía General y Seguridad Pública del estado.
Pero además, en este caso, El Gobernador dijo que el rancho y los bienes serán subastados para que los recursos se reintegren al gobierno del estado, pero si no existe un registro público de los mismos, ¿cómo saber que es lo que se encontró y que es lo que se venderá?.
Además, si se estima que la investigación ha de durar 5 años, ¿cómo los va a subastar si para entonces ya habrá fenecido su periodo?.
Aunque logre su objetivo de que su hijo Miguel Ángel sea el próximo gobernador de Veracruz y este sea quien los subaste, ya no habrá sido él.
Ante este panorama los terrenales se plantean la pregunta:
¿Y LA CÁRCEL PARA DUARTE Y SUS CÓMPLICES, CUÁNDO?
Pasó ya el primer mes del gobierno de Miguel Ángel Yunes y de su principal promesa de campaña nada se tiene, porque hasta ahora no hay nadie en la cárcel de los cómplices de Javier Duarte y mucho menos el exgobernador.
Supuestamente a Javier Duarte lo buscan por todo el mundo, pero sólo han podido detectar un par de llamadas, lo que puede ser indicativo de que el exgobernador se volvió un experto para andar en fuga.
Pero también de sus cómplices, hasta ahora no hay ninguno detenido.
Miguel Ángel Yunes durante su campaña y después de la misma dijo que en menos de un año metería a la cárcel a Javier Duarte y a sus cómplices.

Vicente Benítez y Juan Manuel del Castillo
En la denuncia que presentó el 3 de abril de 2016 contra Javier Duarte y exfuncionarios públicos por lavado de dinero y evasión fiscal, también mencionó a los diputados federales Edgar Spinoso y Vicente Benítez, así como a Iñaki Negrete y Moisés Mansur, pero contra ninguno de estos 4 se ha iniciado proceso alguno, aún cuando incluso se tiene la supuesta confesión de Moisés Mansur, quien para hablar pidió protección para su esposa, la cual el ahora gobernador de Veracruz se la concedió, lo mismo que hizo con Juan José Janeiro, quien dice que le pidió que no tocarán un departamento en Boca del Río que ocupa su madre.
¿Habrá tenido acuerdos similares con los diputados locales Vicente Benítez y Juan Manuel del Castillo ahora, para que aprobaran el nombramiento de Jorge Winckler como Fiscal del Estado?.
Ojalá que no, porque los terrenales seguimos esperando ver en la cárcel a Javier Duarte y sus cómplices.
Y eso implica el proceso de desafuero de los diputados federales y locales, lo cual no se ha iniciado.

INVESTIGACIONES DE ASESINATOS CONTRA PERIODISTAS, SIN AVANCES
Al cumplirse este 02 de enero del 2017 dos años de la desaparición y posterior homicidio del periodista y activista, Moisés Sánchez Cerezo, director del semanario La Unión, en el municipio de Medellín de Bravo, Veracruz, se carece de avances en las investigaciones sobre su muerte.
En 2016, las investigaciones fueron atraídas por la Procuraduría General de la República (PGR) por decisión del Juzgado Quinto de Distrito de Amparo en Materia Penal y está bajo la responsabilidad de la Fiscalía Especial para la Atención de Delitos cometidos contra la Libertad de Expresión (FEADLE), sin embargo desde entonces, en febrero del año pasado, no se han presentado avances significativos en la investigación, aunque se tienen personas detenidas.
“Los integrantes de la Comisión Estatal para la Atención y Protección de los Periodistas (CEAPP) compartimos la preocupación de nuestros compañeros periodistas de que los casos de asesinatos de varios reporteros permanezca en la impunidad, ya que esto da pie a que se presenten nuevas agresiones”, anotan los integrantes de la Comisión Estatal de Atención y Protección de los Periodistas en un comunicado remitido a la Presidencia de la República y diversas instancias.
“Desde este organismo autónomo, nos sumamos a las exigencias de justicia que realiza la familia y los compañeros de Moisés Sánchez Cerezo”, se remarca.
En el desplegado se anota que:
“A dos años de este suceso, los y las periodistas de Veracruz no vemos avances en las investigaciones, aún cuando hay firmes indicios de que fue su actividad periodística la que lo llevó a ser blanco de grupos delincuenciales que operan en la zona conurbada con Veracruz”.

La justicia sigue sin llegar.

lunes, 2 de enero de 2017

Busco historias de Meléndez, el periodista más peculiar

Rogelio Hernández López
Miradas de reportero

Esa noche del jueves 15 de diciembre Jorge Meléndez Preciado volvió a sorprender. Era el orador principal y ocupó escasos diez minutos para presentar al periódico Unión de Periodistas. De inmediato, invitó a continuar el brindis que había comenzado… hora y media antes del acto formal… Así es él.
Sí, Jorge ha tenido comportamientos bien peculiares toda su vida. Seguro que son más que muchas las personas, vinculadas al periodismo y la comunicación, que tienen pequeñas historias de esta singularidad de Meléndez y que todavía no las cuentan. Van algunas:
-- 0 --
En febrero, Meléndez cumplió 71 años; edad en la que naturalmente se piensa en la jubilación; pero él, semanas después aceptó el reto de ser el primer director de ese primer periódico para periodistas en el México de este siglo.
El impreso ya va en su número ocho, en cada edición agrega más colaboradores de primer nivel, casi todos sin paga; ya obtiene ingresos por donaciones e inserciones pagadas; su sitio web se llama unionperiodistas.com;  su muro en Facebook Unión de Periodistas; su twitter, @uniondeperiodistasmx. Y para 2017 --presumió Jorge aquella noche- vamos a desplegar su presencia en redes sociales.  No habrá otro igual, ofreció. Y lo cumplirá. Seguro.
-- 0 --
En sus años veinte Meléndez decidió que no tendría un solo sendero de vida y así lo hizo. Estudió Economía en la UNAM; se preparó para ser comunista en la Universidad Patricio Lumumba, de Moscú (69-70); comenzó a dar clases en la UNAM sin estar titulado; decidió también ser periodista pero además cultural, porque cultura es lo que el ser humano agrega a la naturaleza --dice cada que puede— así puedes tocar cualquier tema, como en botica.
Y Jorge ha transitado por todos esos caminos, haciendo lo que le gusta, aunque le cueste. Ejemplo:
Sus clases, con poca variación han sido a las 7:00 horas en CU y pocas veces ha fallado desde 1972; en mayo de 2012 la UNAM le entregó un diploma en reconocimiento por 40 años de labor académica, pero lo más que le han pagado por su docencia son 1,300 pesos al mes. Seguirá subsidiando virtualmente a la UNAM.
Igual desde 1972 fue uno de los desarrolladores del extinto Partido Comunista Mexicano para lograr su legalización, fue diputado federal suplente de Gilberto Rincón Gallardo en 1977, responsable de la sección cultural de su semanario Oposición y promotor de las células de periodistas. Cuando desapareció el PCM decidió ya no militar en otros partidos. Desaprovecharon sus habilidades. Es de los pocos periodistas que puede criticarlos desde la izquierda por conocer sus profundidades.
Y como periodista también ya cumplió más de 40 años en medios impresos y electrónicos. Ha sido de los pocos que no se ató a una marca cuando la mayoría pedían exclusividad. Ha sido colaborador, en ocasiones simultáneamente, en El Nacional, Sucesos para Todos, Ovaciones, México Hoy, Telegrama Político, Caballero, El Financiero, El Fígaro, Casa de las Américas, Zócalo, Revista Mexicana de la Comunicación. En Excélsior fue Jefe de Redacción del suplemento cultural el Búho. Es ampliamente conocida su columna escrita Botica (de cultura, libros, cine, política y más). 
Por su bonhomía y forma clara de hablar se le facilitó la radio y Televisión: en ABC, Radio Educación, IMER y Radio Fórmula, Canal 11, canal 22, canal 21.
En todo este tiempo, seguro que recibió varias y tentadoras ofertas de cooptación, pero optó por más libertad; vive modestamente en un departamento de Coyoacán y tiene un auto pequeño. Sigue en varios de estos medios “para completar ingresos”.
-- 0 --
La imagen estética de Meléndez tampoco entra en la lógica formal de entendimiento de varias personas. Desde sus tiempos de estudiante usa cabello semicorto y una barba bien cuidada. Quizá una o dos personas le han visto usar saco o corbata. Vaya donde vaya, siempre se le mirará con playeras de letreros que van de la ironía a las consignas políticas (debe tener unas 300); con pantalones de mezclilla una talla de cintura más grande que no siempre se estacionan a media cadera y encima, sus famosas chamarras deportivas con escudos o leyendas de universidades, de equipos deportivos y de telas y colores de brillosos a chillantes. Ese look podría llamarse estrafalario de no ser que siempre se completa con uno o varios libros, cada vez de títulos diferentes, que Jorge carga y cuida como tesoro. Los libreros atiborrados están por completar la invasión de todas las paredes de su departamento. Alguien, por curiosidad, algún día contará qué acumuló más: si playeras, chamarras, libros, columnas escritas, alumnos, pretensas o amistades.
-- 0 --
-Oye Hernández mándame tu colaboración para cada número del periódico. Necesitamos más firmas. Estamos pensando ampliar páginas y moverlo mucho más en internet. Hay que construir más redes para que los periodistas más conscientes se protejan mejor  -me dijo Jorge en la tertulia que se armó aquel jueves de la presentación de Unión de Periodistas.
-Si compadrito –así le digo sin serlo desde que comencé a tratarlo en 1976 cuando activamos brigadas por la candidatura presidencial sin registro de Valentín Campa—Tu dime el tema y me hago el tiempo—Nos sentamos diez minutos a planear e involuntariamente me invadieron los recuerdos de las decenas de historias que he compartido con él:
Por ejemplo de cuando me reclutó a una de las células de periodistas del PCM; de las encerronas etílicas de hasta 15 días con la banda de Dolores; de cómo ayudamos a que la Unión de Periodistas Democráticos creciera de unos 35 miembros a más de 3 mil 500 cuando él terminó como presidente (1988); de cuando formamos y dirigimos tres equipos (de políticos, periodistas y policías) para investigar el asesinato de Manuel Buendía; de las riñas y reconciliaciones, que testifiqué, con sus más grandes amigos como Humberto Musacchio, René Avilés, Enrique Condés, Joel Ortega Juárez y por eso lo motejan de Jorge Melindres; de las veces que encontré oídos atentos y apoyo en mis depresiones; de cuando se nos moría por una piedra en los riñones; de las treintaytantas veces que nos hemos manifestado en la Plaza Zarco todos los 30 de mayo desde 1984;  de cómo reparte besos a quien sea y donde caigan cuando pasa al estado pajarito según Baco; de la vez que lo enfundé con camisa de cuello duro, corbata y un saco de paño para irnos a una boda que no fue ese día… de cómo se incorporó a los asociados de la Casa de los Derechos de Periodistas y fue electo para dirigir su periódico por Sara Lovera, Judith Calderón, Miguel Badillo, Manuel Fuentes, José Reveles, Rogaciano Méndez, Amado Avendaño y este reportero; o de las veces que hemos soñado como construir un colegio de periodistas, aunque nosotros no seamos titulados…
Jorge Meléndez, es un personaje excepcional por sus tantas singularidades, por ser periodista tesonero,  por sus convicciones, por su activismo, por hiperamiguero, pero más por las lecciones de vida que prodiga sin proponérselo.
Esa noche me despedí con otro abrazo de mi compadrito y neodirector, dispuesto a pedir a nuestros pares que me aporten historias similares de quien, quizá, sea el más peculiar de nosotros: también me llevé las dos frases con las que Jorge casi siempre cierra las charlas conmigo:
–Hernández, el verbo es hacer… cuida mucho a Martha.

lunes, 28 de noviembre de 2016

Llegó la alternancia en Veracruz

INOCENCIO MARTINEZ CORTES
En pie de lucha…

Más de un millón de votos hizo posible que el estado jarocho tenga por fin un gobernador que no fue postulado por el PRI, hubo resistencia al principio, el PRI con todo y su descrédito estuvo en la contienda, en la pelea se rebeló un naciente partido distractor de votos, para que el partido en el poder se mantuviera y continuara como si en Veracruz no pasara nada.
quien fue acusado de ser
Este primero de diciembre se escribe una nueva historia, tendremos un gobernador apuesto, valiente y con un gran colmillo para eso de las lides políticas, es un hombre que impone, cuando habla obligadamente se le escucha, ríe poco, parece robot, está programado para dar pasos al frente, no recula ni para tomar impulso, es en mi concepto un kamikaze.
A como andaban las cosas, con tanta inseguridad y desorden financiero, al estado le queda al pelo, tener un gobierno con corazón duro y rostro humano para escuchar a los millones de veracruzanos que fueron abandonados a su suerte, sin atención médica, educación, empleo y lo peor amenazados en su integridad física a cada momento de su vida, porque su tarea será poner orden de verdad no simulada para que las cosas sigan igual o peor.
Sus antecesores, saquearon indiscriminadamente las arcas del erario público, utilizaron los dineros para campañas electorales, implementaron programas asistenciales para la causa partidaria, desviaron dinero para sus bolsillos, se olvidaron de los gobernados aprovechando que tienen un piso de votantes que los sigue a ojos cerrados y que como dijo Héctor Yunes Landa el candidato perdedor, si postulan una vaca ganan, porque saben que con una simple migaja los tienen a sus pies para votar por quienes ellos quieran.
Al nuevo gobernador le dejaran un estado ingobernado, en la anarquía absoluta, con calles bloqueadas, dependencias tomadas y un sinfín de reclamos, con grupos manipulados por los mismos que antes estuvieron en el gobierno, todo con el ánimo de intentar desestabilizar y provocar la ira de quien  los saco de palacio de gobierno.
Deseo que podamos con este nuevo gobernante enderezar el rumbo de nuestra sociedad, utilizando los poderes para beneficio del mismo, que el poder legislativo haga su trabajo así como el poder judicial, pues estos son los que hacen posible que el gobernador cumpla con garantizar la convivencia en un estado de derecho, sabemos que los diputados tienen atribuciones para vigilar su propia conducta y la de los otros poderes, además de ser gestores para la causa social de la gente.
En mi concepto, dinero hay se requiere administrarlo en lo más elemental, no estamos para el dispendio, pero cuando menos para lo indispensable es posible compartirlo para todos, será un acierto que todos los servidores públicos, tengan la voluntad para percibir un salario acorde al estado en que viven los demás, la ostentosidad por el momento debe guardarse para mejor ocasión, hasta que nos reencontremos con el estado prospero que ilusamente nos vendió el ahora prófugo que tuvimos como gobernador.

adidas.johan62@gmail.com Lic. Inocencio Martínez Cortes